CONFIGURACIÓN INTERNA DE LA MEDULA ESPINAL. La Diferencia en cuanto a disposición de la Sustancia Blanca es clara: las Vías Ascendentes son Vías Sensitivas y las Vías Descendentes son Vías Vías Mo Motor toras. as. También existe existenn pequeñ pequeñas as Vías Intersegm Intersegmentar entarias ias dispuestas a nivel de la Médula Espinal, que no logran salir fuera de la Médula Espinal ni logr logran an cont contac acta tars rsee tamp tampoc ocoo con con Centros Sensitivos Superiores. Algunos de estos son: • • • •
Tracto Monoaminérgico. Tracto Serocolinérgico. Tracto Dorsolateral o de LISSAUER. Tractos Septomarginales.
Estos Tractos no tienen una mayor relevancia, excepto que conectan diferentes Segmentos, de esto estoss el más más impo import rtan ante te es el Tracto Dorsol Dorsolater ateral al o de Lissau Lissauer er esto es por la inconstan tancia que pudiera tener en la Percepción de lo que es la Información del Fascículo Espinotalamico Lateral y que logra comunicar 3 o 4 Segmentos HACÍA ARRIBA o 3 o 4 Segmentos HACÍA ABAJO. ABAJO. Entonces, la información que llega al Tracto Dorsolateral es capaz de transmitirla hacía arriba o hacía abaj abajoo y lueg luegoo la info inform rmac ació iónn pasa pasa al lado lado contrario. La Susta Sustanc ncia ia Blan Blanca ca se orga organi niza za de form formaa Somatotípica, Somatotípica, indicándonos que en el Cordón Poster Posterior ior van a existi existirr fundam fundament entalm alment entee Fascículos que incorporan Información.
VIAS ASCENDENTES, DESCENDENTES E INTERSEGMENTARIAS INTERSEGMENTARIAS DE LA MEDULA.
Recordando que la Sustancia Gris se dispone en Columnas Compactas de arriba hacia abajo en proyeccion proyecciones es Dorsales Dorsales y Ventrales, Ventrales, y Laterales en ciertos Segmentos de la Médula
Espinal, sobretodo a nivel de los Segmentos Toracolumbares.
Esta Esta Sust Sustan anci ciaa Gri Gris adem además ás,, tien tienee una disp dispos osic ició iónn más más espe especí cífi fica ca y deta detalllada lada obtenida gracias a los estudios citoarquitecto ectonnicos realizados por el Neurofisiólogo REXED en el año 1952. Basados en Forma, Forma, Función y Distribución de la Sust Sustan anci ciaa Gris Gris dent dentro ro de cada cada Colu Column mnaa Medular en gatos, organizándola en 10 láminas dispuestas desde la parte más Dorsal hacía la
más Ventral, con una ubicación específica y ellas. Estas Láminas con interacciones entre ellas. son extrapolables e incluso son usadas como base para ciertas teorías de conducción de tipo nervioso. El Funcionamiento de algunos de esta estass lámi lámina nass es simi simila larr en el homb hombre re,, mientras que otras serán objeto de DISCUSIÓN. DISCUSIÓN.
ESQUEMA ILUSTRADO DE LAS LÁMINAS DE REXED.
CLASE DE NEUROANATOMIA. Tene Tenemo moss que que ver ver lo que que corr corres espo pond ndee a la Configuración Interna de la Medula Espinal. Es decir, la Sustancia Gris que corresponde a la Ubic Ubicac ació iónn de los Soma Somass Neuro Neurona nale less y la que corr corres espo ponnde a la Sustanc Sustancia ia Blanca Blanca que Proyección de estos Somas, que viajan en un Sentido Sentido Ascend Ascendent ente e y en un Sentido Descendente. Descendente. Cada uno de los Elementos de la Sustancia Blan Blanca ca y de la Sust Sustan anci ciaa Gris Gris poseen una
Disposición bastante particular dentro de la Medula Medula Espina Espinal, l, inclus inclusoo en distin distintos tos nivele niveless Segment entarios se dispo sponen de man manera era diferente. Esto es debido a que las Percepciones que llegan a nuestro Cuerpo son integradas en diferentes sectores del Cuerpo, y por esto viajan de manera particular. Por ende, la Sustancia Blanca y la Sustancia Gris ris en dife difere rent ntes es Secto ectorres y Co Cort rtes es
Segmentarios van a ser mucho más amplias y en otros mucho más pequeñas. Un ejemplo claro lo vemos en las Intume Intumesce scenci ncias as Cervic Cervical al y Lumbar. Lumbar. Aquí
encontramos una mayor cantidad de Sustancia Blanca y Gris, Gris , con el objetivo de poder controlar la parte Motora y Sensitiva de los los Miem Miembr bros os Supe Superi rior orees e Infe Inferi rior ores es respectivamente.
NO OLVIDAR: La Sensibilidad debe estar dispuesta especialmente en Dorso de Mano y Dorso de Pie. Mientras más Distal más cantidad de Sensibilidad hay en el Cuerpo humano. GENERALIDAD: En los los Secto ectorres don donde se Intumescencias ncias Cervical Cervical y disp dispon onen en las las Intumesce Lumbar la Médula Espinal posee un Diámetro Tran Transv sver ersa sall y AP much muchoo más más anch anchoo que que lo normal. GENERALIDAD: En los Segmentos Medulares de T1 y L2 se incorpora un nuevo Elemento a la Sustancia Gris llamado Asta Lateral. Lateral. Segmentos tos Medula Medulares res Sacros Sacros son Los Segmen son los los primeros elementos de la Medula Espinal en reci recibi birr la SENSIBILIDAD de los los Miem Miembr bros os Infe Inferi rior ores es.. Por Por esto esto pose poseen en un pequ pequeñ eñoo contingente de Fibras Sensitivas que van en busca de Centros Nerviosos Superiores, Superiores, pero tamb tambié iénn las las Fibr Fibras as que que vien vienen en de Centros Nerviosos Superiores hasta los Músculos de
los los Miemb Miembro ross Infer Inferio iore ress en los los Segmentos Medulares Sacros son menos numerosas. Segmentos Medulares Medulares Cervicale Cervicaless se En los Segmentos encu encuen entr tran an las las Fibr Fibras as que que cont contro rola lann los los Músculos del Cuello y Miembro Superior y por ende poseen una Disposición hacía Lateral. Pero además de estas Fibras, en los Segmentos Cervicales se encuentran todas las Fibras que tienen que seguir viajando hacía los diferentes Músculos del Cuerpo. Y es por eso que en la Medula Sacra tenemos solo las Fibras que controlan los Músculos del Miembro Inferior.
ESQUEMA DIDACTICO DEL EJEMPLO ANTERIOR.
Cada una de las Partes del Cuerpo desde el Punto de Vista SENSITIVO y MOTOR poseen una Ubicación y Disposición determinada dentro de la Médula Espinal, tanto en la Sustancia Gris y en la Sustancia Blanca. Todo lo que corresponde al Control Sensitivo y Motor de la Cabeza y Gran Gran Part Parte e del del Cuello, esta determinado por un conjunto de 12 Nervio Nervioss denomi denomina nados dos Pares Pares Craneales Craneales.. Todo Todoss ello elloss posee poseenn Núcl Núcleo eoss y Fibr Fibras as en el Tronco Encefálico, menos el Accesorio que se encuentra en la Médula Espinal.
RECEPTORES. Existen Existen una Serie de Terminacio Terminaciones nes Nerviosas Nerviosas que que corr corres espo ponnden den a la Dendr endrit itaa de una Primera Neurona Dispuesta en el Ganglio de la Raíz Dorsal. Dorsal. NO OLVIDAR: En el Ganglio de la Raíz Dorsal se encue cuentran las primeras Neuronas nas Sensitivas, tanto Exteroceptivas y Propioceptivas. Estas Neurona Sensitiva posee una Prolon Prolongac gación ión Perifér Periférica ica que termin terminaa en un Receptor Encapsulado o No Encapsulado. Este Receptor va a Despolarizarse dependiendo del Estimulo que llegue. Unimodales, es decir Algunos son Receptores Unimodales, responden a un solo tipo de Estimulo. Otros son Receptores Multimodales, Multimodales, es decir responden a varios Tipos de Estímulos. Mientras más Superficial es un Receptor, es mucho más Sensible a los Estímulos. IMPORTANTE: La Piel es Sensible a muchas Situaciones diferentes. El Calor, el Frío, el
Dolor, el Tac Tacto y la Presión gener neran Estímulos, que son captados por Receptores Especializ Especializados, ados, encargados encargados de transmi transmitir tir al Cerebro Información útil acerca del Entorno.
La Ma Mayo yorí ríaa de esto estoss Mens Mensaj ajes es Evit Evitan an que que Dañes o Lastimes tu Cuerpo.
PIEL DE UN SER HUMANO
VIAS ASCENDENTES O SENSITIVAS. Fascículo Gracilis. Lo encontramos en el Cordón Posterior a nivel de toda la Médula Espinal. Por debajo de T6 ocup ocupaa todo todo el Cord Cordón ón y por por sobr sobre, e, por por la aparición del Surco Intermedio Lateral Dorsal se limita a la Zona Medial de éste Cordón. Incorpora todas las Aferencias Exteroceptivas de TACT TACTO O EPIC EPICRI RITI TICO CO,, SENSIBILIDAD VIBRATOR VIBRATORIA, IA, PROPIOCEP PROPIOCEPCIÓN CIÓN CONSCIENT CONSCIENTE, E, y EST ESTER EROA OAGN GNO OSIA SIA, BAR BAROGNO OGNOSSIA DISCRI DISCRIMIN MINACI ACIÓN ÓN ENTRE ENTRE 2 PUNTOS PUNTOS de T6 hacía Caudal. Caudal. Su Trayecto es IPSILATERAL.
Fascículo Cuneatus. También se ubica en el Sector del Cordón Posterior, con la Diferencia que lo enco encont ntra ramo moss únic únicam amen ente te en los los Secto Sectore ress Medul Medulare aress Superi Superiore oress a T6, entre entre el Surco e l Surco Postero Intermedio Lateral Dorsal y el Lateral. Lateral.
Incorpora todas las Aferencias Exteroceptivas de TACT TACTO O EPIC EPICRI RITI TICO CO,, SENSIBILIDAD VIBRATOR VIBRATORIA, IA, PROPIOCEP PROPIOCEPCIÓN CIÓN CONSCIENT CONSCIENTE, E, ESTE ESTERO ROAG AGNO NOSSIA, IA, BARO BAROGN GNO OSIA SIA y DISCRI DISCRIMI MINAC NACIÓN IÓN ENTRE ENTRE 2 PUNTOS PUNTOS de T6 Cefálico. Específicamente hasta Cuello. hacía Cefálico. Su Trayecto es IPSILATERAL. El Tact Tactoo Epic Epicri riti tico co es un Tacto Discr iscrim imin inat ativ ivoo. Por Por ejemp jemplo lo,, si yo voy caminando caminando por el Centro de Antofagast Antofagastaa y se acerca un sujeto a pedirme dinero para una colecta, lo primero que haré será meterme la mano mano en los bols bolsil illo loss para para bus buscar car una una moneda. En otros casos podríamos decir: Lo Siento, Siento, no tengo tengo dinero o otras otras palabras palabras.. El Tacto Epicritico de mi Cuerpo me permitirá DISCRIMINAR una moneda de 100, 50 o 500 pesos en uno de mis bolsillos. La Sensibilid Sensibilidad ad Vibratoria Vibratoria es tener la capaci capacidad dad de percibi percibirr las las Vibrac Vibracion iones, es, por ejemplo de una canción. Las Personas Sordas o con con Prob Proble lema mass Audi Auditi tivo voss pued pueden en bail bailar ar perfe perfecta ctamen mente, te, aunque aunque ello elloss no pued puedan an escu escucha charr la músi música, ca, porq porque ue si sien siente tenn las las Vibraciones y eso les permitirá bailar. La Esteroagnosia es la habi habili lida dadd para para reco recono noce cerr form formas as de obje objeto toss medi median ante te el
tacto y la manipulación. Agnosia reconocimiento, Estesia = sensibilidad.
=
Disc Discri rimi mina naci ción ón entr entree 2 Punt Puntos os es la Capacidad de mi Cuerpo de poder Discriminar 2 puntos en mi Superficie Cutánea, a no más de 2 CMS. Y la Propiocepción Consciente tiene que ver con que cada uno de nuestros Propioceptores como Husos Musculares, Órganos Tendinosos de Golg Golgii y Rece Recept ptor ores es Arti rticula culare ress nos nos entreg entreguen uen una Inform Informaci ación ón de Posici Posición ón del Aparato Locomotor. La Barognosia tiene que ver con la Capacidad de Poder determinar el Peso de los Objetos.
NO OLVIDAR: La Propiocepción Consciente de los Miembros Miembros Superiores Superiores corres correspon ponde de al Fa Fasc scíc ícul uloo Cune Cuneat atus us,, y la Prop Propio ioce cepc pció iónn Cons Consci cien ente te de los Miemb Miembros ros Inferi Inferiores ores corresponde al Fascículo Gracilis. Todo esto tiene una correspondencia por su ubicación en los Segmentos Medulares.
Movimi Movimient entos os Involu Involuntar ntarios ios Movimientos Voluntarios. •
•
y
NO
de
El Fascículo Espinocerebeloso Dorsal incorpora Información Información Propiocept Propioceptiva iva Inconsciente de T6 hacía Caudal. El Fascículo Espinocerebeloso Ventral Información Propiocept Propioceptiva iva incorpora Información Inconsciente de T6 hací hacíaa Cefá Cefáli lico co.. Específicamente hasta el Cuello.
Cuando nosotros estamos en nuestra casa nos movemos libremente, debido a que cono conoce cemo moss los los mueb mueble les, s, las las altu altura rass y las las distancias. Por ejemplo, cuando llegamos muy tarde en la noche proveniente de un Carrete y no queremos despertar a nuestros padres, no ence encend ndem emos os la luz luz. Somo Somoss capa capace cess de movernos en la oscuridad, con Movimientos Involuntarios, porque conocemos cada una de las partes de nuestra casa. Eso es una Función Primordial de la Propiocepción Inconsciente de nuestro Cuerpo. Cuando entramos a una casa desconocida en la mitad de la noche y no queremos despertar a nadi nadie, e, tene tenemo moss que que actu actuar ar con con nues nuestr traa Propiocepción Consciente. Consciente. •
•
El Trayecto Espi Espin nocer ocereb ebel elos osoo IPSILATERAL. El Trayecto Espi Espino noce cere rebe belo loso so CONTRALATERAL.
del
Fascículo Dors Dorsal al es
del Fascículo es Vent Ventra rall
Toda la Información que llega a los Fascículos Cuneatu Cuneatuss y Gracil Gracilis is,, prov provie iene nenn del del mism mismoo lado, es decir, son IPSILATERALES y llegan a la Corteza del Cerebro.
Entonces un Daño a la Parte Izquierda de la Médula de T6 hacía arriba, puede provocar complicaciones de Propiocepción Inconsciente del Miembro Superior Derecho.
Fascículos Espinocerebelosos Ventral y Dorsal.
Fascículos Espinotalamicos Ventral y Lateral.
Ambos Fascículos conducen Información del Tipo PROP PROPIO IOCE CEPC PCIÓ IÓN N INCO INCONS NSCI CIEN ENTE TE,, proven provenien iente te de los mismos mismos Propio Propiocep ceptor tores, es, tale taless como como Huso Husoss Muscu scular lares, es, Órga Órgannos Tendinosos de Golgi y Receptores Articulares.
Se nombra mbrann así por por su ubica bicaci ción ón en los Cordon Cordones. es. Están Están viajan viajando do desde desde la Medula Medula Espinal hasta el Diencéfalo, específicamente hasta el Tálamo.
Estos Estímulos llegan al CEREBELO y no a la CORTEZA, entonces incorporan Información de
El Fascículo Espinotalamico Lateral conduce Información Exteroceptiva relacionada con el
Dolor y la Temperatura de Contralateral.
la
Zona
Por ejemplo cuando me hacen una Punción Endovenosa en el brazo Derecho, el dolor del pinchazo viajara por el Fascículo Espinotalamico Lateral Izquierdo. El Fascículo Espinotalamico Ventral conduce Información Exteroceptiva relacionada con la Presión y el Tacto Protopatico o Grueso de la Zona Contralateral. El Tacto Protopatico Protopatico es la capa capaci cida dadd de poder diferenciar la Densidad de los Objetos, es decir, más áspero, más duro, más blando, más más rug rugoso, so, etc, etc, pero pero no dete etermin rminaa el objeto. Fascículo Espinovestibular Fascículo Espinoreticular Fascículo Espinoolivar Fascículo Espinotectal
Estos Estos Fascíc Fascículo uloss se distri distribuy buyen en en Distin Distintos tos Niveles del Sistema Nervioso Central. Tienen que que ver ver con con Regul Regulac acio ione ness Auto Automá máti tica cass de Percepciones que se van recibiendo del Medio Externo y del Medio Interno. Están relacionados relacionados con una Actividad del Tipo Primitiva o Refleja, que no necesariamente llegan a la Corteza del Cerebro. Por Por ejem ejempl ploo cuan cuando do esta estamo moss durm durmie iend ndoo recibi recibimo moss muchas muchas veces veces estímu estímulos los de LUZ, LUZ, TEMP TEMPER ERAT ATUR URA A y VIBR VIBRAC ACIÓ IÓN, N, pero pero no son son Estímulos Conscientes, porque no llegan a la Corteza. Si ocurre ocurre un Estimu Estimulo lo IMPORT IMPORTANT ANTEE cuando cuando duermo como Abrir la Puerta de mi Casa, ese Estimulo llegara a la Corteza. Es decir, ese Estimulo se hará Consciente y me despertara para que pueda ver quien entro a mi casa.
Esquema de un Ladrón entrando a mi Casa mientras duermo. Esto ocasionara que el Estimulo Sonoro No Habitual como es el Abrir mi Ventana, llegue a mi Corteza Cerebral, se haga Consciente y me Despierte.
Cuando suena el Despertador en la Mañana. Llega un Estimulo a nuestro Sistema Nervioso Central que se hará Consciente, debido al grado de decibeles que llegara a nuestra Corteza.
VIAS ASCENDENTES O MOTORAS.
Se originan a nivel de las Neuronas Motoras dispuestas en los Centros Nerviosos Superiores más Altos o en la Profundidad del Sistema que está en la Corteza Superior. Fascículos Corticoespinal Lateral y Ventral. Cort rtez ezaa Cere Cerebr bral al Se originan en la Co espec especia ialm lmen ente te en las las Áreas 4 y 6, en Neur Neuron onas as Moto Motora rass Gran Grande des, s, por por lo que que su función se relaciona al Control de la mayoría Movimientos Voluntarios Voluntarios,, es decir de los los Movimientos INICIANDOLOS. TODAS LAS VIAS MOTORAS VOLUNTARIAS O PIRAMIDALES SE ORIGINAN EN EL AREA 4 DEL CEREBRO. (Lóbulo Frontal). Un 90% de las FIBRAS que parten de una Primera Neurona Motora dispuesta en el Área 4, A NIVEL de la Médula Oblonga se cruzan hacía el Sector Contralateral. Contralateral. Es decir un 90% de las Fibras viajan en el Fascículo Corticoespinal Lateral contrario al Inicio de la Información. Un 7% al 8% de las FIBRAS que parten de la Primera Neurona Motora dispuesta en el Área 4, NO se cruzan a nivel de la Médula Oblonga. Es decir un 7% al 8% de las Fibras viajan en el Fascículo Corticoespinal Ventral al Inicio de la Información. Pero IPSILATERAL cuando llegan al Segmento Medular que va a mover al Músculo se Cruzan al Lado Contrario. Fascículo Corticoespinal Directo. Motoraa Volunta Voluntaria ria Conduc Conducee Inform Informaci ación ón Motor Cuando do lleg llegaa a los los Segm Segmen ento toss Ipsilateral. Cuan Medu Medula lare ress la Info Inform rmac ació iónn NO se cru cruza CONTRALATERAL, CONTRALATERAL, sino que sigue siendo IPSILATERAL. Corresponde a un 2% de las FIBRAS que parten de una Primera Neurona Motora dispuesta en 4. el Área 4.
El OBJETIVO de este este Fasc Fascíc ícul uloo es que que los los Elementos que se originan para el Movimiento del Lado Derecho también serán informados para el Lado Izquierdo para Reestablecer el Equilibrio, Equilibrio, debido a que IPSILATERAL. CONCLUSIÓN: Las Altera Alteracio ciones nes del Sistem Sistemaa Nervioso Central van alterar de gran manera lo que es la movilidad, pero casi nunca en un 100%, 0%, exis existi tien endo do siemp iemprre resi residu duoos de movilidad que lamentablemente van a estar dados por Fascículos cada vez más pobres en su conducc conducción ión,, pero pero que afortu afortunad nadame amente nte viajan por Cordones distintos. Fascículo Rubroespinal. Se origina en el Núcleo Núcleo Rojo, Rojo, que es una formación Nuclear Gris a nivel del Mesencéfalo, que Modula, Modula, Inhibe, Inhibe, Facilita o tipo Ajusta Ajusta Movimientos Movimientos Involuntar Involuntarios ios de tipo Refl Reflej ejos os Auto Automá mátic ticos os para para desen desenca cade dena narr Respuestas Respuestas de FLEXION en los Músculos para reestablecer Equilibrio. En este momento el Profesor da el ejemplo de empujar a un compañero, y este para no caerse realiza la Flexión de sus músculos. Fascículo Vestibuloespinal. Exis Existe tenn Núcl Núcleo eoss que que tiene tienenn que que ver ver con con el Aparato Vestibular o de Equilibrio que se encuentran en el Tronco Encefálico llamados Núcl Núcleo eoss Vest Vestibu ibula lare ress. Estos Modulan, Modulan, Inhiben, Inhiben, Facilitan o Ajustan Ajustan Movimiento Movimientoss tipo Reflej Reflejos os Autom Automáti áticos cos Involuntarios de tipo para desencadenar Respuestas de EXTENSION en los Músculos para reestablecer Equilibrio. Para Reesta Reestable blecer cer el Equili Equilibri brioo de los Camb Cambio ioss de Posi Posici ción ón que que sufr sufren en Cabe Cabeza za y Cuello, por medio de la EXTENSION. Fascículo Tectoespinal. Conduce Información Motora originada de la parte parte más más dors dorsal al del Mese Mesenc ncéf éfal alo, o, en los los Pedúnculos
Cerebrales, en donde existen 4 formaciones nucleares relacionadas a Núcleos de Relevo de la Información Visual y Auditiva. Las Las Formac Formacion iones es Nuclea Nucleares res Altas Altas denomi denominad nadas as Coliculos Coliculos Superiores Superiores se rela relaci cion onan an con con el Relevo de la Información Visual, Visual, mientras que los Coliculos Inferiores tienen una relación a la Conducción de la Información Auditiva. Auditiva. La Vía Tectoe Tectoespi spinal nal es una Vía Vía Mo Moto tora ra Involuntaria que parte de los Coliculos Superiores, Superiores, como una Respuesta a Estímulos Visuales. Visuales. Que desencaden desencadenaa una Vía que que va a estimu estimular lar Múscu Músculos los dispue dispuesto stoss en Cuello Cuello y
Tronco. Tronco. Y que tiene tiene que ver con con los ajuste ajustess involu involucra crados dos en Cambio Cambioss de Posici Posición ón de la Cabeza, Cabeza, del Cuello y del Tronco, Tronco, con el objetivo de poder seguir un Campo Visual. Visual. En este momento el Profesor da el ejemplo de una una pers person onaa hace hace clas clases es fren frente te a un alumnado. Si de repente pasa algo agradable para esa persona por la ventana de la Sala, ella ella moverá moverá Cabeza Cabeza,, Cuello Cuello y Tronco Tronco para para observar. Tiene que ver con la Información Visual con el objetivo de mover Cabeza, Cuello y Tronco.
CONFIGURACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA SUSTANCIA GRIS. Rexed la describió en el año 1952. La Organizo en 10 Láminas desde la Parte más Posterior a la Parte más Anterior. Para sus Experimentos utilizo un Gato.
La SUSTAN SUSTANCIA CIA GELATI GELATINOS NOSA A DE ROLAND ROLANDO O correspondiente a la Lámina II. Los NUCLEOS DE LA CABEZA correspondientes a las Láminas III y IV. Las Láminas V y VI que están en el Cuello del Asta Posterior . La Lámina VII que se encuentra en la Base del Asta Posterior o Posterior o Comisura Gris. La Lámina VIII que se encuentra en la Base del Asta Anterior .
Gato Utilizado por Rexed. Se orga organi niza zann en Lámi Láminnas con con Núme Número ross Roma Romano noss o Árab Árabes es.. Tamb Tambié iénn exis existe te otra otra Ubicación. Por denominación en Relación a la Ubicación. ejem ejempl ploo hay hay Secto Sectore ress de Neur Neuron onas as que que se disponen en Formas de Núcleos. La ZONA MARGINAL MARGINAL que que corr corres espo pond ndee a la Lámina I.
La Lámina IX que se encuentra en la Cabeza del Asta Anterior . La Lámina X se encuentra en la Región Peri – Ependimaria. Lo Importante no es saber la Ubicación de cada una de las Láminas, sino las Funciones de las Neuronas dispuestas en casa Sector.
LAMINA I. Las Neuronas que la conforman INCORPORAN AFERENCIAS desde el Punto de Vista EXTEROCEPTIVO. Especialmente Aferencias provenientes de las Terminaciones Nerviosas Libres, Libres, es decir, el DOLOR. LAMINA II.
Las Neuronas que la conforman INCORPORAN AFERENCIAS desde la Primera Neurona Dispuesta en el Ganglio de la Raíz Dorsal o PROVENIENTES de la LAMINA I. I. Es decir, pueden recibir Estímulos de Presión, Frío, Calor, Tacto Protopatico, Vibración, que si siguen incrementando sus umbrales, potencialmente podrán transmitir el Dolor. LAMINA III y IV. Las Neuronas que la conforman siguen siendo RECEPTORAS de ESTIMULOS, pero de PROPIOCEPCION CONSCIENTE Y ESTIMULOS DEL TIPO MECANICO. Los Estímulos del Tipo Mecánico, son todos t odos los EXTERO- ESTIMULOS. LAMINA V y VI. Las Neuronas dispuestas en la Lámina V le llegan todas las Aferencias provenientes de las Láminas Dorsales a ella, es decir de las Laminas I, II, III y IV. Estas Láminas son importantes en la MODULACIÓN del DOLOR. De la Lámina V salen todas las Aferencias que llevara el Fascículo Espinotalamico, Espinotalamico, especialmente el Lateral. Y así generar una Respuesta Muscular Muscular ante el Dolor, para no generar un Daño Daño muy Grande al Cuerpo. Las Neuronas de estas Láminas son Receptoras Específicas de las Encefalinas y Serotonina que son Sustancias reguladoras del Dolor. LAMINA VII. Inconscientes. Pero además en la Lámina VII La Neuronas que la conforman son Propioceptivas Inconscientes. entre los Segmentos de T1 a L2 están aquellas Neuronas del Sistema Nervioso Simpático. Es decir, las ASTAS LATERALES.
LAMINA VIII. Las Las Neur Neuron onas as que que la conf confor orma mann son son MOTONEURON que cont contro rola lann las las FIBR FIBRAS AS MOTONEURONAS AS GAMMA GAMMA que INTRAFUSALES Y EXTRAFUSALES del Huso Muscular. Autorregulan el MOVIMIENTO VOLUNTARIO. LAMINA IX Son Neuronas Somatomotoras Grandes del Tipo Alpha que tienen que ver con el Control de los Músculos Estriados de Manera Voluntaria.
Dentro de esta Lámina existe un Sector más MEDIAL que controla los Músculos del Tronco, y un Sector más LATERAL, cuya zona más DORSAL controla los Músculos Flexores y la zona más VENTRAL los Extensores de Miembros. LAMINA X o PERIEPENDIMARIA. Corresponden a INTERNEURONAS que distribuyen la Información entre lo Exterior y lo Interior. Es decir Conexiones entre neuronas que vienen de la Parte Dorsal, mandando Información hacia la Parte Ventral, o bien que vienen del Asta Lateral mandando Información para que salga por la Raíz Ventral. Además de Células de la Neuroglia, especialmente Células EPENDIMARIAS. veremos una Distribución Distribución Somatotípica Somatotípica a nivel de la LAMINA IX en un Segmento PARA TERMINAR veremos Medular Cervical. Cervical. Las Neuron Neuronas as de la Lámina Lámina IX poseen una Distri Distribuc bución ión caracte caracterís rístic tica, a, y existe existe un Recurso Nemotécnico de una Figura Humana que nos va ayudar a recordar como están distribuidas las Neuronas Motoras dentro de la Lámina IX. IX.
AQUELL AQUELLAS AS NEURON NEURONAS AS DISPUE DISPUESTA STASS EN LA PARTE PARTE MÁS VENTRAL DE LA LAMINA IX, VAN A SER NEURONAS GAMMA DISPUESTAS A CONTROLAR TODOS LOS MUSCULOS EXTENSORES. AQUELLAS NEURONAS DISPUESTAS EN LA PARTE MAS MEDIAL DE LA LAMINA IX, VAN A SER NEURONAS GAMMA DISPUESTAS A CONTROLAR TODOS LOS MUSCULOS PROXIMALES. AQUELL AQUELLAS AS NEURON NEURONAS AS DISPUE DISPUESTA STASS EN LA PARTE PARTE MÁS LATERAL DE LA LAMINA IX, VAN A SER DISTALES. NEURONAS GAMMA DISPUESTAS A CONTROLAR TODOS LOS MUSCULOS DISTALES. AQUELLAS NEURONAS DISPUESTAS EN LA PARTE MÁS DORSAL DE LA LAMINA IX, VAN A SER NEURONAS FLEXORES. GAMMA DISPUESTAS A CONTROLAR TODOS LOS MUSCULOS FLEXORES.
Información ANEXA para la PRUEBA DE CATEDRA. Fascículos Espinocerebelosos Ventral y Dorsal. Ambos Fascículos conducen Información del Tipo Propioceptivo Inconsciente. Los Núcleos de ambos Fascículos los encontramos a nivel de la Lámina VII, donde el NÚCLEO DE CLARKE correspondería al del FASCÍCULO ESPINOCEREBELOSO DORSAL. DORSAL. Este Núcleo de Clarke solo lo encontramos entre los Segmentos Medulares de C8 – L2, de manera que la Información recibida por los Segmentos Inferiores a L2 lo que hacen es ascender hasta encontrar este núcleo ya que en las zonas zonas más bajas bajas no tiene tiene neuro neuronas nas que manten mantengan gan una relac relación ión segmenta segmentaría ría con esa incorporación de información para continuar ascendiendo. Luego de pasar C8, la Información continúa ascendiendo por los Tractos y debe hacer un Relevo de la Información en un Núcleo de Sustancia Gris ubicado en una Zona cercana al Bulbo Raquídeo denominado Núcleo Cuneatus Accesorio. Además Además encon encontra tramos mos en NÚCLEO NÚCLEO DORSO DORSOLAT LATERA ERALL O DE WERCHE WERCHELE LEU U corres correspon pondie diente nte al FASCICULO ESPINOCEREBELOSO VENTRAL, quien conduciría la Información proveniente de T6 hacia arriba del Lado Contralateral. Fascículo Vestibuloespinal Lateral. Esta Vía se origina a nivel de los Núcleos Vestibulares Laterales y conducen Información referente a los cambios de aceleración lineal y angular y se conectan con neuronas motoras para realizar modificaciones y ajustes de algunos músculos antigravitatorios del cuerpo ipsilaterales. Fascículo Vestibuloespinal Ventral. Su origen esta de forma principal en los Núcleos Vestibulares Mediales y Caudales, conduciéndose por el Cordón Anterior. Conduce Información que tiene que tiene que ver con ajustes de Músculos Antigravitatorios, especialmente de la Cabeza y Cuello. Fascículo Reticuloespinal. Se origina en una Formación Nuclear dispersa a lo largo de todo el Tronco Encefálico. Este Núcleo llamado Formación Reticular lo que hace es Filtrar Información ya sea en Sentido Ascendente o Descendente, inhibiendo, facilitando o modulando los Impulsos que suban o bajen. Se le atribuye la Coordinación de Movimientos Voluntarios iniciados a nivel de la Corteza Cerebral. Fascículo Olivoespinal. Este Fascículo se origina en el OLIVA, que es un Núcleo de Sustancia Gris dispuesto en el Tronco Encefálico, especialmente a nivel de la Medula Oblonga, relacionado con la Información Propioceptiva Inconsciente proveniente del Cerebelo.