DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA MEDULA ESPINAL DRA. PILAR ECHEVERRIA CARRILLO
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO •
•
•
EL sistema nervioso se desarrolla a partir de la placa neural. La notocorda y el mesodermo paraxial son los que inducen la diferenciación del ectodermo que formara la placa neural. La formación del tubo neural o neurulacion, se inicia a principios de la cuarta semana en la región los pares 4 a 6 de somitas. Los procesos de formación de la placa neural,plieges neurales ,y desarrollo del tubo neural se agrupan en este concepto.
La placa neural crece con rapidez y el día 18 el desarrollo de los bordes laterales de esta placa se elevan y forman un Pliegue Neural a cada lado. La depresión media entre los pliegues se convierte en Surco Neural, que al proseguir la depresión forma el Canal Neural. Para finales de la tercera semana, los pliegues neurales comienzan a fusionarse formándose el Tubo Neural
Luego que los pliegues neurales se fusionan, los bordes libres del surco neural se separan del tubo neural para formar las crestas neurales, las cuales se localizan en la porción dorso lateral a cada lado del tubo neural.
De este modo las paredes del tubo neural se diferencian en el Sistema Nervioso Central( encéfalo y medula espinal),mientras que las células de la cresta neural darán origen al Sistema Nervioso Periférico. La luz del tubo neural se convierte en el sistema ventricular del encéfalo y en el conducto central de la medula espinal
En el tubo neural se identificaran dos partes fundamentales. a. Porción encefálica del tubo neural, la parte mas voluminosa de la cual derivara el encéfalo b. Porción medular del tubo neural, la parte mas estrecha y larga situada en el tronco del embrión y de la que derivara la medula espinal
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA MEDULA ESPINAL Después de la neurulacion, el tubo neural es una estructura separada de la cavidad amniótica, cuya pared esta constituida por un epitelio pseduestratificado denominado Neuroepitelio. El Neuroepitelio que dará origen a todas las neuronas y neuroglias (astrocitos y oligodendrocitos) de la Medula Espinal.
Durante la quinta semana ,las células neuroepiteliales proliferan ,apareciendo tres zonas. A. La capa celular mas próxima a la luz del tubo neural, sigue siendo epitelial y se denomina zona ventricular , esta capa se acaba convirtiendo en el ependimo,un epitelio cilíndrico que reviste el sistema ventricular y el conducto central del sistema nervioso central, en esta capa se origina todas las neuronas y células macrogliales de la M.E
B. Zona del manto o intermedia: En las que se halla los cuerpos celulares de los neuroblastos en diferenciacion,esta zona posteriormente se constituirá en al Sustancia Gris de la Medula Espinal. C. Zona Marginal : Constituida por los axones de las neuronas de la capa del manto que al crecer hacia la periferia forman los fascículos nerviosos, esta zona dará lugar a la Sustancia Blanca de la Medula Espinal
RASGOS TOPOGRAFICOS La Zona del manto se diferencia en Placa Alar y Placa Basal. Las placas alares, corresponden a regiones sensitivas, que se diferencian en las Astas
Posteriores de la Sustancia Gris de la ME.
Sus neuronas constituyen núcleos aferentes y los grupos de estos forman las columnas grises dorsales
La placa basal incluyen los somas de las moto neuronas que posteriormente constituirán las Astas anteriores de la Sustancia Gris de la ME . En estas regiones las neuronas constituyen núcleos eferentes y los grupos forman la Columnas Grises ventrales y laterales
Al sobresalir ventralmente las placas basales se forma el Surco Medio anterior, en la superficie anterior de la medula. El surco limitante separa ambas placas, es decir las regiones motoras de las sensitivas. Las regiones dorsal (placa del techo) y ventral (placa del piso) en la línea media del tubo neural no posee neuroblastos y constituye vías para fibras nerviosas que cruzan la medula espinal de un lado a otro.
CAMBIOS DE POSICION DE LA MEDULA ESPINAL A los seis meses el extremo caudal de la medula espinal se sitúa a nivel de la primera vertebra sacra. La medula espinal de RN termina a nivel de la segunda o tercera vertebra lumbar. En el Adulto la medula espinal termina habitualmente en el borde inferior de la primera vertebra lumbar.
•
•
Las raíces nerviosas situadas por debajo del nivel de la medula, el cono medular, forman un haz de raíces nerviosas, la cola de caballo. Solo la duramadre y la aracnoides termina en la vertebra S2 en adultos, la piamadre no lo hace. En posición distal respecto al extremo caudal de la ME, la piamadre forma un filamento fibroso, el filum terminale,que se fija al periostio en la primera vertebra coccígea
ANOMALIAS CONGENITAS La mayoría de ellas se da lugar por el cierre defectuoso del tubo neural durante la cuarta semana de desarrollo. Pueden estar afectados los tejidos que cubren a la medula espinal:meninges,arcos vertebrales, músculos y piel. Las que afectan los arcos vertebrales se conocen como espina bífida(ausencia de fusión de las mitades primitivas de los arcos vertebrales
ESPINA BIFIDA OCULTA
Se debe a la falta de crecimiento normal y de fusión en el plano medio de sus mitades embrionarias. Ocurre en las vertebras L5 o S1. El único indicio de su presencia puede ser un pequeño hoyuelo con un mechón de pelo
Espina bífida con meningocele
Cursa con salida de las meninges a través de la anomalía de los arcos vertebrales. La posición de la medula y las raíces raquídeas es normal, pero pueden existir anomalías de la medula espinal
Espina bífida con mielomeningocele
La medula espinal o las raíces nerviosas están dentro del saco. Se asocia con deficiencia neurológica notable por debajo del nivel del saco saliente. El tejido nervioso se incorpora a la pared del saco, alterando el desarrollo de las fibras nerviosas Pueden estar cubiertos por piel o una membrana delgada que se rompe con facilidad
Mielosquisis
En estos casos la medula espinal del área afectada esta abierta por falta de fusión de los pliegues neurales. La medula esta representada por una masa aplanada de tejido