RAZONAMIEN TO MA RAZONAMIENTO MATEMÁ TEMÁTICO TICO TEMA 4
PROBLEMAS SOBRE EDADES – MÓVILES SNII2RM4
DESARROLLO DEL TEMA
PROBLEMAS SOBRE EDADES
I. CALENDARIOS
se solucionaría omitiendo 3 años bisiestos cada 400 años: los años de n de siglo, acabados en dos ceros, solo serían bisiestos en el caso que fuesen divisibles por 400. El 1900, por lo tanto no es bisiesto, pero el 2000 sí.
Actualmente usamos el calendario gregoriano gregoriano.. Este calendario suponía que cada año dura 365 días y 1/4, por lo que la adición de un día extra cada cuatro años es suciente en su teoría. Sin embargo, ya entonces se sabía que la duración real de un año es algo más corta. Hoy en día se cifra en 365,24219 días. La diferencia entre este valor y 365,25 no es muy grande: 0,00781 días, que equivalen a unos 11 minutos y 1/4. Pero se acumulan a lo largo del tiempo: al cabo de mil años es de 0,00781 x 100 = 7,8 días. En la iglesia católica se habló sobre la necesidad de reformar el calendario durante más de 300 años. Mes
Cantidad de días
Enero
31
Febrero
28 ó 29
Marzo
31
Abril
30
Mayo
31
Junio
30
Julio
31
Agosto
31
Setiembre
30
Octubre
31
Noviembre
30
Diciembre
31
Año o act ua ual; l; si la Año Nacimiento + Edad Actual = Añ persona ya cumplió años Año actual actual – –1; 1; si la Año Nacimiento + Edad Actual = persona aún no cumple años
Nota:
Para reconocer un año bisiesto debes recordar que las o 2 últimas cifras del año debe ser: 4 Ejemplos: 19 20 , 19 84 , 20 04 , 20 08 , más no 19 86 ,
Si sus 2 últimas cifras terminan en cero, las 2 cifras o iniciales deben ser: 4 Ejemplos: 16 00 , 20 00 , 24 00 , mas no 19 00
II. SUJETOS Son los protagonis protagonistas, tas, generalmente personas personas,, y, en algunos problemas, animales, plantas, etc. Ejemplo: Pamela es 5 años menor que Juan, pero 3 años mayor que Katy.
Finalmente, en 1582, el Papa Gregorio, tras asesorarse con matemáticos y astrónomos, decretó que el problema
SAN MARCOS REGULAR 2014 – II
1 1
RAZ. MATEMÁTICO
TEMA 4
PROBLEMAS SOBRE EDADES -– MÓVILES MÓVILES
III. TIEMPOS Es uno de los más importantes importantes puntos, pues si se interpreta interpreta inadecuadamente el texto en un tiempo equivocado, se iría iría complicando la resolución. Veamos:
EXPRESIONES
TIEMPO
Tiempo Presente: Existe un solo presente. Se identica por las expresiones:
– – – –
tengo ................. ................. – mi edad actual es................ es................ tienes ................. – ect. ect. tenemos.............. hoy la edad .........
Tiempo Pasado: Puede darse en el problema uno o más, se reconocesn por:
– – – –
hace 8 años ............... tenias ................. cuando yo tenía .............. .............. etc .........
– – – –
dentro de ............... ............... tu dendrás ................. ................. nosotros tendremos .............. etc .........
Tiempo Futuro: Al igual que el tiempo pasado pueden darse uno o más. Pueden identicarse por:
IV. EDAD Es un lapso de de tiempo tiempo perteneciente perteneciente a la la existencia existencia de un sujeto, se da generalmente en años pero puede darse en días días o meses.
PROBLEMAS SOBRE MÓVILES
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
A. Tiempo de encuentro encuentro Dos móviles separados 180 18 0 m, con rapideces de 4 m/s y 2 m/s van al encuentro uno del otro en direcciones contrarias. ¿En cuánto tiempo s e encontrarán? V1 = 2m/s V2 = 4m/s
•
En esta parte estudiaremos el movimiento desarrollado por un cuerpo cuando éste lleva una rapidez constante. • Recordaremos que la velocidad es aquella magnitud vectorial cuyo módulo (V) nos indica la rapidez con que se mueve un cuerpo. • Si la rapidez de un móvil (cuerpo) es, por ejemplo, 5 metros por segundo (5 m/s); signica que cada segundo recorre una distancia de 5 m. En general, general, si la la rapidez rapidez de un móvil es V m/s signica que en cada segundo recorre una distancia V metros. Si quisiéramos determinar el tiempo (t) que emplearía este móvil en recorrer una cierta distancia (d), entonces podemos emplear plantear una regla de tres simple directa: diferencia (m) V d
=//=//=//=//=//=//=//=//=//=// d = 180 m A) 10 s D) 40 s
En cada segundo los móviles se aproximan: (2 + 4) = 6 metros. Pero, para que se encuentren deben aproximarse en total 180 m; lo que signica que el tiempo a emplear será: 180 = 30 s 2 + 4
d = V x t
Respuesta: C
recorrido Generalizando:
rapidez tiempo
TEMA 4
RAZ. MATEMÁTICO
C) 30 s
Resolución:
tiempo (s) 1 t
B) 20 s E) 50 s
2 2
te =
d V1 + V2
SAN MARCOS REGUL REGULAR AR 20 201 14 – II