Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila
Osa Roso
compilado por:
Ernesto Valdés Jane
s e r i e
Cartillas de Ifá
Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa
Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com
Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Clasificación del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés © Ernesto Valdés Janet, 1998
+ I O I I O I OSA ROSO O I
Dice Ifá: Que donde usted vive hay una persona que tiene prenda de Mayombe. Cuide la puerta de su casa. Hay un clavo enterrado o se lo pueden enterrar donde usted está viviendo, la casa hay que agrandarla. Si en su casa hay eyelé, déjelas que ensucien, que por ahí viene la suerte. Dice Ifá: Que donde usted vive hay muchos mosquitos. Tiene que poner mosquitero para que no lo piquen, porque esas picadas se le pueden infestar y traerle malas consecuencias. Donde usted vive hay mucho calor y a un lado hay un placer y allí le echan ogú. Desde hoy no se eche más fresco con abanico de guano y para el dolor de cabeza se coge un trocito de guano que se quema y se coge el vaho del mismo. No rompa espejos. Si a su casa van a insultarle no haga caso y así ganará. No le levante las manos a nadie. Tape los agujeros. Obatalá Oyú Oluoko quería ser el dueño de todos los secretos y que todos fueran sus hijos. Nace el determinar el ángel de la guarda por Ifá, pues Obatalá no quería que nadie tuviera más hijos que él. Aquí se le ponen cuatro cascabeles a Osun. El Awó de este Ifá no puede dejar en su casa la loza sucia por la noche, para que arun no vaya a comer y así la enfermedad no entra en su casa. Aquí nace el que los omó Obatalá no deben dejar la loza sucia al dormir en su casa, para que arun no entre a la casa. Los adodí cuidaron a Obatalá cuando estaba enfermo y él los bendijo. Aquí en este Ifá toca obiní umbo e iyá ikán Egun, akukó fifeshu, ikoko meta, una con ifú -tripas- de eledé, otra con ifú de malú y otra con ifú de ounko. Una ikoko a Eleguá, una a la esquina y la otra se pregunta, con esto el Ifá se vuelve fore. Se pone amalá con ilá a Shangó, después se bota en una manigua que esté medio seca y prosperará bastante. En este Ifá se le pone a Oyá una muñeca muy bonita de trenzas. Se le hace una trenza de cintas de colores y se le pone a la euré que se le da a Oyá para la salud del Awó y después se hace ebbó con la trenza para la salud del Awó. En este Ifá se le pone a Shangó un oshe emugagá. -una muñeca con tetas. El ebbó de este Ifá hay que hacerlo con Oshún y Shangó a cada lado del tablero.
1 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa
Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com
Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila
Se coge una calabacita, se abre y se le saca la masa, se echan dentro pedacitos de todas las cintas y se tapa y se deja frente a Oshún con canela, eñí adié y grajeas. Durante siete días y al otro va por la mañana a lese ibú. Cintas de todos los colores. Se abre una calabacita y se le echa canela alrededor, se le ponen cintas, el eñí adié abierto, la grajea, oñí y la canela y se tapa. Se pregunta si otán. Después se opá eyelé y se le da eyerbale alrededor de la tapa, dejándose en el mismo lugar, al cumplirse siete días, al siguiente se lleva al río.
2 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa
Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com
Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Clasificación del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés © Ernesto Valdés Janet, 1998
+ I O I I O I OSA ROSO O I
Rezo: Osa Roso Kukute Kukú Adifafun Eñí Tinshelú Osá Aderé Adié Lebó Oboña Imbembe. Por este Ifá hay que darle un abó a Shangó para abrir los caminos. Obatalá Oyú Oluoko quería ser el dueño de todos los secretos, único dueño y que todos fueran sus hijos. Nace el determinar al ángel de la guarda de las personas por Ifá, porque Obatalá sería el que más hijos tendría en el mundo. Por este Ifá se le pone cuatro cascabeles a Osun. El dueño de este Ifá no puede dejar en su casa lozas ni cazuelas sucias por la noche, para que arun no vaya a comer y los omó Obatalá independientemente del odun que tengan. Ocuparse de la hija para que en el mañana no sea invertida. Usar mosquitero para dormir, porque las picadas de mosquitos se le pueden infectar y traerle malas consecuencias de salud. No echarse fresco con abanicos de guano. El guano lo usa quemando un tronquito y aspirando el humo cuando tenga dolor de cabeza. Se padece de flojedad sexual. Flojedad en los huesos -se puede quedar baldado-, de calambres en la pierna izquierda, de la circulación sanguínea. Nada de lo malo que los enemigos le hagan a la persona les dará resultado, porque a Osa Roso lo acompaña Olofin. Hay que pagarle las deudas a Shangó para que no le cierre los caminos. Osa Roso debe tener palomas en su casa y dejarlas que le ensucien la casa, esa es su suerte. Osa Roso lo mismo vive en lo ancho que en lo estrecho, pues está acostumbrado a pasar trabajos; si vive estrecho este Ifá dice que se agrandará en casa. Donde usted vive hay una mujer o una persona que tiene prenda de mayombe. Cuide la puerta de su casa, allí hay algo enterrado, posiblemente un isherí o se lo pueden enterrar sus enemigos.
3 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa
Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com
Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila
Usted tiene mujer embarazada que le gusta beber, si sigue ingiriendo bebidas alcohólicas parará en loca y para que eso no suceda que haga ebbó con akukó, adié meyi, bogbo otí, ashó funfún y pupua. A su casa ha de ir una persona a insultarlo, posiblemente mujer, no le haga caso ni le conteste para que usted no pierda. Si desea ir al campo o hacer un viaje, antes de partir haga ebbó con akukó meyi, adié meyi, una escoba, la cuchilla que usas, ekú, eyá... Hay una mujer que desea estar con usted y será la causa de una gran tragedia, tenga cuidado que pueden matarlo. Osa Roso camino de la infelicidad matrimonial. Camino de la tierra Ejigbo Meko. Aquí los adodí cuidaron a Orunmila. Aquí fue donde Olofin le entregó a Shangó el ashé del comercio.
4 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa
Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com
Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Clasificación del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés © Ernesto Valdés Janet, 1998
+ I O I I O I OSA IROSO O I
Aquí se le da comida a Orunmila, a Oshún, a Yemayá, a Shangó y a Elegbá. Después se le pone plaza de frutas a Orunmila y a Oshún se le echa fresco con un abanico de guano. En este Ifá hay que darle un carnero a Shangó para abrirse el camino. Aquí fue donde los adodi cuidaron de Obatalá cuando estuvo enfermo y él, en recompensa, los bendijo. A Orunmila se le soltaron las etú y ellas comenzaron a escarbar en su puerta e hicieron un hueco. El fue a ver y vio que sus arayé le habían enterrado un clavo para perjudicarlo. Rezo: Kukute Kuku Adifafun Eni Tinshelu Osa Abona Imbebe Adié Lebo. Dice Ifá: En su casa hay quien tiene prendas; cuide su puerta, no le vayan a poner un Osain; si en su casa hay eyelé, deje que la ensucien, que ahí está su suerte; tiene una mujer que toma y está embarazada, que no tome más para que no pare en loca; lo van a insultar, no haga caso, no use arma ni levante la mano, le debe a Shangó y por eso tiene el atraso, páguele y juegue billetes; hay una mujer que quiere estar con usted, y va a simular que forma una revolución; tape los agujeros que hay en su casa, piensa embarcarse; hay una mujer que la enfermedad le llega a los huesos, cuidado no se muera, que haga ebbó; dice Ifá que por una mujer lo pueden matar, tiene cerrados los caminos, déle gracias a Oshún y un abó y dos akukó a Shangó con su harina y quimbombó, siempre póngale plátanos; tenga sus guerreros, no rompa espejos. Ebbó: akukó, adié meyi, ashó pupua y funfún, owó la meni. Ebbó: akukó, eyelé meyi, escoba, cuchilla y owó la mefa. Ebbó: ounko o abó, akukó, eñí, cuchilla, ilekán, etú, eyilá owó. HISTORIA [PATAKIN DONDE LE HACÍAN TRABAJOS A ORUNLA CON ISHERÍ] Se le suelta una guinea a Orunla y se pone a escabatear en la puerta de su casa y cuando la fue a coger, vio que dentro del agujero que abrió la guinea, le habían enterrado un isherí. HISTORIA [PATAKIN DONDE SE OYEN LOS CONSEJOS DE LAS MUJERES] Orunla le ofrece un carnero a Shangó, pero no se lo acaba de dar y Shangó coge álamo y le cierra el camino de la casa. Este, al notar que ya nadie venía, se pone a investigar, donde la mujer le dice que le acabara de dar el carnero a Shangó, donde éste así lo hace y vuelven de nuevo los aleyo. Nota: hay que oír los consejos de la mujer. Hay que cumplir con lo ofrecido a Shangó.
5 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa
Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com
Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila
HISTORIA [PATAKIN DONDE OSAIN HACE LAS PACES CON ORUNLA] Una vez Orunla estaba pasando mucho trabajo, donde no tenía ni que comer, en eso se mira con Ifá, donde le sale este odun y le dice que hiciera ebbó con abó, akukó, eñí adié, cuchilla, tierra de la casa, etú y eyila owó. Y que lo llevara a la manigua. Así lo hace porque tenía un enemigo muy poderoso que no lo dejaba vivir. A poco rato de botar el ebbó, se prende la manigua y al poco rato de eso se aparece un hombre pidiéndole albergue y que lo curara. Orunla así lo hace y a poco de eso el hombre le empieza a pedir perdón, donde Orunla le pregunta que por qué le pedía perdón, contestándole que él era Osain el que le había hecho tanto daño. Donde Orunla le dice que no se ocupara de eso y llegan a un acuerdo. Donde Orunla pudo seguir viviendo sin más molestia.
6 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com
Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa
Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com