Normas de Seguridad e Higiene Empleadas en el Dibujo Técnico.
-. Tener las manos limpias. -. Tocar el dibujo lo menos posible, especialmente si se trabaja con lápices de la serie B. -. Asegurarse que sus instrumentos de dibujo estén limpios a la hora de utilizarlos, ya que los mismos están en contacto directo con la lámina de dibujo. -. Solamente debe estar en contacto con la lámina de dibujo el instru ins trumen mental tal emp emplead leado. o. -. Asegurars Asegurarsee de ten tener er sob sobre re el tab tabler lero o de dib dibujo ujo sl slo o lo indispensable para el trabajo a realizar, cualquier otro instrumento resultará incomodo y poco práctico. -. !l tablero o mesa de dibujo debe estar completamente limpio, ya que el aseo del mismo contribuye a. la "ulcritud de sus trabajos. -. #o se debe apoyar el cuerpo sobre el tablero o mesa de dibujo. -. #o sacar punta al lápiz ni a$ilarlo sobre el tablero o mesa de dibujo. -. #o trabajar con un lápiz desa$ilado% no lle&arlo a lo boca% además de ser antihigiénico, la humedad en el gra$ito produce un trazo poco n'tido o imper$ecto. -. (naa &e (n &ezz qu quee se ut util ilic icee el sac sacap apun unta tas, s, &e &eri$ ri$ic icar ar qu quee la lass ma mano noss qu qued eden en lim limpi pias as de part'culas de gra$ito. -. #o pasar el borrador sobre todo el dibujo después de estar terminado, esto debilita las l'neas. -. )antener la goma de borrar limpia y seca. -. Trazar las l'neas &erticales de abajo hacia arriba, empezando por la izquierda. -. #o poner aceite en las articulaciones del compás. -. Al terminar de borrar, retirar las part'culas dejadas con un pa*o o cepillo de cerdas sua&es. !&itar hacerlo con la mano. -. #o se debe apretar el lápiz entre los dedos con e+age e+agerada rada $uerza. ealizar el trazado con una inclinacin inclin acin apro+imada apro+imada de / con respecto al tabler tablero o de dibujo. Al Al trazar es necesa necesario rio gira gi rarr el lá lápi pizz so sobr bree su pr prop opio io eje eje.. 0e est estaa ma mane nera ra,, la pu punt ntaa de dell lá lápi pizz se ga gasta stará rá uni$ormemente produciendo un trazo más n'tido y sin irregularidades. -. 1a ca'da de cualquier instrumento de su mesa o tablero de dibujo produce la rotura de los mismos. -. #o usar el borde in$erior in$er ior de la regla T para trazar l'neas ni para apoyar las escuadras. escuadras . -. #o usar la regla T como martillo, ni como gu'a para cortar. -. #o se debe acercar demasiado la cabeza a la lámina, esto perjudica la &ista y cansa los m2sculos de la espalda. -. 1a distancia entre los ojos y el lápiz debe ser apro+imadamente de 3 cm, con co n el $i $in n de qu quee no se pr prod oduz uzca can n so somb mbra rass en la su supe per$i r$ici ciee de la lá lámi mina na.. -. !s recomendable que el $oco luminoso se encuentre a la izquierda. -. Trazar siempre las l'neas siguiendo el borde iluminado de de los instrumentos, nunca nunca los bordes en sombra. -. )antener la cabeza de la regla T siempre siempre contra el lado izquierdo izquierdo del tablero o mesa de dibujo. -. !l dibujante zurdo, in&ierte las posiciones y manipulaciones de la regla T, las escuadras y los trazos. 1a cabeza de la regio T se desliza por el borde derecho del tablero o mesa de dibujo. -. 1os lápices a utilizar serán de acuerdo con el trazo que se necesita. -. Antes de comenzar a dibujar, tmese muy en cuenta la super$icie del papel, ya que por lo general un lado del papel es menos sua&e que el otro% el dibujo debe e$ectuarse por el lado más liso. -. 4olocar el papel en la posicin más adecuada5 hacia el lado izquierdo izquierdo del tabler tablero o a una distancia distancia apro+imado apro+imado de 6 mm% el dibuj dibujante ante zurdo lo hará hacia el lado derecho del mismo. -. !mplear l'neas gu'as a la hora de rotular% las mismas sir&en de gu'a para la parte superior e in$erior de las letras y n2meros. -. (na &ez utilizado el compás, se cierra y se coloca en sitio seguro. -. "ara mayor precisin del trazado en el compás, la punta de gra$ito debe a$ilarse pre$erentemente en bisel. -. !l comp co mpás ás de debe be ma mant nten eners ersee in incl clin inad ado o en la di direc recci cin n de dell tr trazo azo y co con n la mu mu*e *eca ca se acomp aco mpa*a a*a el mo mo&im &imien iento to del mis mismo. mo. -. (ti (tiliz lizar ar e+c e+clus lusi&a i&amen mente te láp lápices ices de dib dibujo ujo,, pre$eriblemente los que el pro$esor indique. -. )antener las láminas de dibujo en una carpeta o en un cilindro disponible para ello% as' se conser&arán en mejor estado. Técnicas para el trazado a lápiz - Las líneas a lápiz deben ser nítidas, uniformes y precisas en toda su longitud. •
- Para trazar, sostenga el lápiz firmemente, con comodidad y soltura. Mantenga una presión uniforme sobre el instrumento y simultáneamente aga rotar la punta a medida !ue trace la línea. "e esta manera, se conser#ará por más tiempo la punta y la línea resultará de un grosor uniforme. - Las líneas preliminares se trazan muy débiles para !ue puedan ser borradas con facilidad, mientras !ue las definiti#as deben ser fuertes y destacadas. - $l trazar, la posición correcta del lápiz es de unos %&' apro(imadamente, en la dirección en !ue se ace el trazo. )sta inclinación se debe mantener a todo lo largo del trazado. - Las líneas orizontales se trazan de iz!uierda a dereca y por la orilla superior de la regla. Las personas zurdas deberán trazar de dereca a iz!uierda. Las líneas #erticales se trazan de aba*o acia arriba. +i el dibu*ante es dereco, colocará la escuadra acia la dereca de la línea y en sentido contrario si es zurdo. goma de borrar antes de entintar un dibu*o es necesario realizarlo por completo a lápiz y acer todas las correcciones necesarias, por lo cual es de gran utilidad la goma de borrar de lápiz.
)sta es una pastilla, generalmente de forma rectangular, de colores #ariados y de consistencia blanda y fle(ible. )ntre las di#ersas sustancias !ue la componen, inter#iene el cauco, pero en nuestros días éste a sido sustituido por el cauco sintético o por materiales plásticos. na goma de buena calidad es blanda, no manca el papel con su color ni produce ruido al usarla. $l frotarla sua#emente, desaparecerá todo #estigio del trazo de lápiz. /o es necesario borrar con fuerza, ya !ue el resultado será el mismo y se corre el peligro de arrugar el papel. Par borrar zonas pe!ue0as sin alterar los trazos adyacentes, se utiliza la plantilla para borrar. regla y escuadra estos instrumentos se utilizan para el trazado de rectas, perpendiculares, paralelas y oblícuas. +e acen de madera, metal o material plástico. )stos 1ltimos son utilizados con mayor frecuencia debido a !ue, por su fle(ibilidad, se adaptan fácilmente a la superficie donde se dibu*a y a !ue por su transparencia permiten #er los trazos realizados con anterioridad. La regla no es más !ue una banda, cuya longitud oscila entre los 2& y los %& cm. Puede estar graduada en pulgadas o en centímetros y milímetros. Para el trazado de paralelas e(iste la regla 3T4, formados por una regla corriente en cuyos e(tremos tiene un elemento trans#ersal !ue le da el aspecto de una letra 3T4. )ste elemento puede ser fi*o, o mediante un tornillo a*ustable, oblícuo en di#ersos ángulos. Para la utilización de la regla 3T4, se apoya el trans#ersal en la orilla iz!uierda del tablero !uedando sobre éste el largo de la regla. Para su mo#ilización se utiliza la mano iz!uierda, mientras !ue con la dereca se realiza el traba*o. )n caso de !ue el dibu*ante sea zurdo, se in#ierte el procedimiento, es decir, se apoya y mo#iliza la 3T4 con la dereca, mientras se traza con la iz!uierda. La escuadra tiene forma de triángulo rectángulo. +e distinguen dos tipos diferentes la escuadra de 56', o sea la escuadra propiamente dica, en la cual os catetos del triángulo rectángulo tienen igual longitud y forman un ángulo de 56' con la ipotenusa. La escuadra de %&', también llamada cartabón, cuyos catetos tienen longitudes diferentes y forman con la ipotenusa ángulos de %&' y 7&'. Las escuadras sir#en para el trazado de paralelas, perpendiculares y oblícuas. Las escuadras se utilizan apoyándolas sobre la regla 3T4,pero para dibu*os de pe!ue0as dimensiones, se emplea una escuadra como elemento de apoyo y la otra como elemento mó#il. Para el trazado correcto de cur#as con radios diferentes, se utilizan las plantillas cur#as, seleccionando las secciones !ue coincidan con la cur#a o con parte de ella8 es decir, se traza a totalidad de la línea mediante el empalme de #arias secciones. También se utilizan las cintas para cur#as, consistentes en tiras metálicas !ue se pueden moldear asta obtener la cur#a deseada para luego trazarla con el tiralíneas. papel para el dibu*o en el dibu*o técnico, es indispensable la utilización de papel !ue sea resistente, grueso, transl1cido y de superficie lisa. /o debe ser absorbente para !ue la tinta no se 3riegue4 y debe soportar la goma de borrar sin !ue se le desprendan fibras. )l papel para dibu*ar se elabora principalmente a base de fibras #egetales como el algodón, cá0amo, cuerda y trapos, además de celulosa. 9omo acabado final, el papel es encolado para !ue resulte más resistente y de superficie lisa.
$un!ue e(isten mucos tipos de papel de dibu*o, podemos se0alar como los principales al papel de dibu*o opaco y al papel transl1cido. )ste ultimo es el más utilizado. n papel de dibu*o de buena calidad se caracteriza por lo siguiente - )n su superficie se logra un buen trazado del lápiz +e borra con facilidad - Los trazos a tinta no se corren ni !uedan bordes irregulares - $l borrar, no !uedan uellas - +obre los sitios borrados se puede trazar de nue#o sin !ue la tinta se corra La normalización del dibu*o Las normas relativas al Dibujo tienen por objeto unificar criterios a fin de facilitar los trazados gráficos y simplificar la lectura e interpretación de los dibujos por personas distintas de las que realizaron el dibujo original. Con objeto de lograr la universalidad en la aplicación de las normas, los organismos oficiales de los distintos países se mantienen en contacto para lograr en un futuro unas normas nicas aplicables a todos los países. !n diversos campos del conocimiento y de la industria es necesario representar un objeto suministrando todos los datos t"cnicos de importancia, #ay que mostrar su forma aparente y #acer comprensibles sus partes interiores mediante un dibujo analítico basado en algunas convenciones que se e$ponen a continuación. Las normas :+; La %&' (%nternational &tandarization 'rganization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en *inebra, es una federación de organismos nacionales, "stos, a su vez, son oficinas de normalización que actan de delegadas en cada país, como por ejemplo+ !-' en !spa/a, 0-' en 0rancia, D%- en lemania, etc. con comit"s t"cnicos que llevan a t"rmino las normas. &e creó para dar más eficacia a las normas nacionales. La finalidad principal de las normas %&' es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costos y efectividad. 1iene valor indicativo y de guía. ctualmente su uso se va e$tendiendo y #ay un gran inter"s en seguir las normas e$istentes porque desde el punto de vista económico reduce costos, tiempo y trabajo. Criterios de eficacia y de capacidad de respuesta a los cambios. 2or eso, las normas que presentemos, del campo de la información y documentación, son de gran utilidad porque dan respuesta al reto de las nuevas tecnologías
4lasi$icacin de las l'neas 1as l'neas se clasi$ican seg2n su $orma, su posicin en el espacio y la relacin que guardan entre s'. ecta 4ur&a Seg2n su $orma5 7uebrada )i+ta Seg2n su posicion en el espacio5 8ertical 9orizontal :nclinada "aralelas ;blicuas Seg2n la relacin que guardan entre si5 4on&ergentes 0i&ergentes "erpendiculares Seg2n su $orma 1'nea ecta5 Son todas aquellas l'neas en que todos sus puntos &an en una misma direccin.
1'nea 4ur&a5 Son las l'neas que están constituidas en $orma cur&a% pero a su &ez sus puntos &an en direcciones di$erentes. 1'nea 7uebrada5 !sta l'nea está $ormada por di$erentes rectas a su &ez que se cortan entre s' y lle&an direcciones di$erentes. 1'nea )i+ta5 !stá $ormada por l'neas rectas y cur&as que a su &ez lle&an direcciones di$erentes. Seg2n su posicin en el espacio 1'nea 8ertical5 !s la l'nea recta perpendicular al horizonte. 1'nea 9orizontal5 !s la l'nea que corresponde al ni&el del agua cuando esta se encuentra en reposo. 1'nea :nclinada5 !s la l'nea que desiste de su posicin &ertical y horizontal y presenta un e+tremo inclinado hacia uno de sus lados. Seg2n la relacin que guardan entre s' 1'neas "aralelas5 Son dos o más l'neas que estando en un mismo plano jamás llegan a unirse al proyectarse sus e+tremos. 1'nea ;blicua5 !s la l'nea que se encuentra con la horizontal $ormando un ángulo que no es recto. 1'neas 4on&ergentes5 Son l'neas que partiendo de puntos di$erentes se unen en otro al proyectar sus e+tremos. 1'neas 0i&ergentes5 Son las l'neas que parten de un mismo punto y al proyectar sus e+tremos se separan en direcciones di$erentes. 1'nea "erpendicular5 !s la l'nea que se encuentra con la horizontal $ormando un ángulo recto. 1'neas que se emplean en el 0ibujo Técnico 1'nea 1lena y . 1'nea de Trazos 4ortos5 "ara aristas y contornos ocultos =no &isibles>. 1'nea de Trazos y "untos5 Se utiliza para l'neas de ejes y centrales. !sta l'nea debe comenzar y terminar en trazos. 1'nea a mano alzada5 Se utiliza para indicar roturas en metales, piedras y madera. 1'nea de ?ig - ?ag5 Se utiliza para hacer interrupciones.