¿Hacia donde los lleva este escenario en el futuro? En un par de décadas, China si situara como el más grande centro de investigaciones del planeta, superando incluso a EEUU. No es poca cosa si consideramos que gracias a este desarrollo científico-tecnológico, las empresas Chinas lideraran el mercado de las altas tecnologías. Todo es cuestión de tiempo, pero hacia eso van las cosas.
2.5.
ASPECTO MILITAR DE CHINA En el aspecto puramente militar, hace tiempo que China dispone de misiles con cabezas nucleares de largo alcance, además de contar con una industria aeroespacial muy desarrollada. Esto, en realidad, no es nada nuevo. Pero si proyectamos nuestra mirada hacia el futuro, y nos remitimos a mediados del siglo XXI, para ese entonces los chinos se convertirá en una potencia económica y tecnológica. Por derivación de lo anterior, podrá contar con un jugoso presupuesto militar, por lo que también será líder en este aspecto. Si lo miramos desde el punto de vista internacional, no es para alarmase que los chinos lleguen a ser una potencia militar en el futuro. Me refiero a que China en su larga historia milenaria nos ha demostrado ser bastante prudente. Lo cierto es que ha tenido una política exterior no invasiva, en este aspecto vale señalar que si todos los países del mundo se hubieran comportado como China, seguramente tendríamos un mundo mucho mas pacifico. El problema vendrá desde Estados Unidos, que, como muchos saben, no se ha caracterizado por tener una política internacional y militar pasiva, menos aun ha sido de dar un paso atrás cuando surgió alguna aspereza. Otra cuestión que no debemos pasar por alto, es que China no estará sola. Sin ir mas lejos, actualmente ya esta tejiendo tratados de
31
integración comercial con Rusia y otros tantos países de Asia central. De seguro, esta alianza entre China, Rusia y los países de Asia central, también incluirá a países del Medio Oriente, entre ellos podría estar Irán. Bajo este escenario, es fácil advertir que estos países apuntaran a crear una alianza similar a lo que es actualmente la Unión Europea, y en el aspecto militar, también se vislumbra que aspiran a crear su propia OTAN. Como bien sabemos, el objetivo de estas alianzas no solo pasa por lo comercial, también implica que sus integrantes se defenderán mutuamente entre ellos, y como dic e un antiguo proverbio: “La unión hace la fuerza”. Tengamos en cuenta que con el transcurrir del tiempo estas uniones se afianzaran cada vez más, y llegara el punto en que las fronteras de los países carecerán de importancia. Todo esto, en si mismo, es muy ventajoso, si consideramos que se terminaran los conflictos y disputas geográficas. Comprenderá que los beneficios de la integración regional están a la vista de todos.
2.6.
MÁS PRESENCIA DE CHINA EN EL MUNDO Si bien actualmente nos encontramos con una red de medios de comunicación universal que están controlados por EEUU y sus aliados, hay que considerar que esta situación comenzara a cambiar en el futuro medio y lejano. Partimos del razonamiento que la enorme población de China, combinada con su progreso económico, serán dos pilares básicos que pondrán a China en el centro de la escena mundial. Con tiempo de por medio, la influencia de China en el mundo será cada vez más visible. Esto implica que se insertara en los medios de comunicación, promocionando su cultura, política, e intereses. En todo el mundo veremos como la cultura China estampara su presencia. La percibiremos en aspectos como la difusión de sus películas, en la música, los software, videojuegos, modas, gastronomía, sucursales de empresas, y supermercados. Tampoco debemos perder de vista los
32
turistas e inmigrantes chinos, que por su cantidad, harán sentir su presencia en todos los rincones del planeta. Para los amantes del deporte, debo decirles que China también llegara a ser una potencia deportiva. Ciertamente, ya lo es actualmente, pero lo será aun más en el futuro. (TOFFER, 2006) Como hemos podido apreciar, China es un enorme país que se esta occidentalizando, además de atravesar por un acelerado proceso de modernización. Tampoco debemos perder de vista que los chinos se encuentran a medio camino, y cuando arriben a la meta, serán los nuevos lideres del mundo. Bajo estas proyecciones, queda claro que el siglo XX fue de Estados Unidos, mientras que el siglo XXI, será el siglo de China.
33
CONCLUSIONES
Desde la década de 1945 a 2006 China ha atravesado por diferentes situaciones entre ellas conflictos sociales que pero que le han permitido retomar las armas del pensamiento capitalista para surgir.
Los grandes filósofos de China como Confucio han sido muy relevantes para el surgimiento de China.
Deng Xiaoping emprendió la modernización del país haciendo a un lado cualquier principio ideológico que pudiera ser un obstáculo para el desarrollo.
China se ha convertido en una poderosa maquinaria exportadora.
Aunque las autoridades locales tienen una creciente libertad de maniobra en el ámbito económico, el gobierno central sigue siendo el principal motor del desarrollo.
Hoy, es la cuarta región más rica del país. No sólo ha desarrollado una envidiable base industrial, sino que ha sacado de la pobreza a su numerosa población campesina.
China busca una sociedad con democracia: consultiva, electoral, socialista, gradual.
Después de décadas de esfuerzo y trabajo, China fue capaz de enseñarle al mundo la profunda convicción de que la reforma es la única esperanza de lograr un desarrollo sostenido, racional y acelerado.
La reforma estructural de la economía es la única vía correcta hacia el desarrollo económico.
34
BIBLIOGRAFÍA MEZA LORA, J. S. (2006). El rol de las Instituciones con las grandes transformaciones del sector industrial en China durante la Reforma Económica. .
México: Porrina. OROPEZA GARCIA, A. (2006). China entre el Reto y la Oportunidad. . Mexico: IIJ-UNAM. OROPEZA, A. (2003). China-Latinoamérica: Una visión sobre el nuevo papel de China en la Región. Mexico: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
TOFFER, A. y. (2006). La Revolución de ¡a Riqueza. . Mexico: Debate. .
www.wikipedia la enciclopedia libre (la economía China es impulsada por el comunismo. www.republica popular de china
35