MICROCICLO PARA EL TRABAJO DEL PRESSING
A lo largo de este Microciclo Microciclo vamos a tratar un principio táctico defensivo como el PRESSING, para trabajarlo con nuestro equipo, en el momento que se crea oportuno dentro de la planifcación de la
temporada. Autor: MIGUEL LEAL EIMIL Entrenador de Fútbol Nivel III Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Fotos: Gettyimages,Shut Gettyimages,Shutterstock terstock
Comenzaremos realizando un recordatorio teórico sobre el pressing, para abordar posteriormente el microciclo, el cual se corresponderá con una semana de entrenamiento de un equipo de fútbol (5 sesiones).
APROXIMACIÓN TEÓRICA Acción táctica defensiva consistente en intimidar y acosar al adversario con balón y a sus compañeros, con la nalidad de recuperar la posesión del balón con prontitud o, en su defecto, impedir que sea jugado con comodidad y precisión por el adversario, propiciando su pérdida o disuadiendo su intención ofensiva.
TIPOS - SEGÚN EL POSICIONAMIENTO DEFENSIVO:
- SEGÚN EL NÚMERO DE JUGADORES IMPLICADOS:
FINALIDADES DEL PRESSING •
Mantener una intensidad defensiva alta
•
Provocar imprecisiones técnico-tácticas continuas del adversario
•
Provocar el desgaste mental del adversario
•
Limitar y condicionar la organización y el desarrollo de la fase ofensiva del rival
•
Recuperar la posesión del balón de forma DIRECTA o INDIRECTA
APLICACIONES DEL PRESSING ¿CÓMO? - Reducir espacios a lo largo y ancho - Conseguir densidad y profundidad en la zona activa
CONTEXTUALIZACIÓN El microciclo que nos ocupa se puede llevar a cabo en la pretemporada, en el trabajo de preparación táctica de un equipo para la temporada competitiva; o bien durante una semana del periodo competitivo, en la preparación de un partido concreto que creamos importante el trabajo del pressing en el planteamiento del mismo. Se llevará a cabo una semana de entrenamiento compuesta por: 4 sesiones de entrenamiento + partido
- Acosar y atosigar al jugador con balón - Marcaje estrecho a los adversarios más cercanos
•
Conocer el principio defensivo del pressing y su aplicación al juego.
- Orientar la presión hacia donde sea conveniente
•
Trabajar el pressing en tareas analíticas y globales en su aproximación al juego real.
- Discriminar espacios y adversarios más alejados de baló
•
Trasladar el trabajo de los entrenamientos a la competición.
- Tapar o dicultar líneas de pase
- Recticar en caso de que la presión no sea ecaz (reubicarse)
- Cuando el balón llegue a determinadas zonas del campo
- En todo momento
¿DÓNDE? - En campo propio - En todo el campo - En zonas determinadas previamente - En la zona donde se pierde el balón
El pressing: concepto y aplicación al juego
•
Conceptos y principio defensivos asociados a la aplicación del pressing
•
Tareas técnico-t ácticas para el trabajo del pressing
TEMPORALIZACIÓN
- Tras la pérdida del balón
- En ciertas fases del partido
•
Las sesiones de trabajo de la semana se repartirán de la siguiente manera:
¿CUÁNDO?
- Cuando el balón llegue a un jugador determinado
CONTENIDOS
OBJETIVOS
La sesión tipo se distribuirá de la siguiente manera:
CONSIDERACIONES GENERALES
TAREA 2
•
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA:
La parte de la sesión en la que profundizaremos a continuación es la referente a las tareas a desenvolver en la parte principal, las cuales formarán parte del trabajo táctico, el pressing en este caso.
•
Muchas de estas tareas, podrán llevar implícito un trabajo físico, lo que nos ayudará a cumplir los objetivos marcados por el preparador físico para esa sesión (es importante una buena planicación y coordinación entre el trabajo del entrenador y su preparador físico en la sesión).
•
Los tiempos de la sesión podrán variar según los objetivos marcados, o el momento de la semana o de la temporada en la que nos encontremos.
•
La parte principal de las sesiones generalmente terminará con 10’ de partido (reducido o a todo el campo) sin premisas, en donde los jugadores podrán mostrar su autonomía y creatividad.
SESIÓN 1
TAREA 1: Trabajo técnico-táctico DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: RONDOS MÓVILES. Rondos de 4x2, en donde con parejas jas y enfrentadas, por los lados del rondo, tratan de mantener la posesión ante la presión de dos adversarios. La pareja que pierde el balón, tendrá que ir al rondo libre a realizar la presión.
PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA TAREA: •
Mostrar una buena actitud e intensidad defensiva para robar el balón, de forma directa o indirecta.
•
Realizar entrada o interceptar líneas de pase.
CUADRADOS DE PRESIÓN (3 Equipos de 6 jugadores). Tres zonas de juego. Un equipo trata de mantener la posesión en una zona ante la presión de otro equipo, si es capaz de realizar 6 pases consecutivos deberá pasar el balón al otro lado donde el equipo restante espera el balón. Si es así el equipo que deende debe cambiar de zona para presionar. En el caso de que el equipo que estaba realizando la presión roba el balón o provoca la pérdida, se produce el cambio de roles y es el equipo que la pierde el que pasa a presionar al otro lado. El equipo que presiona lo hace en inferioridad, quedando dos jugadores en la zona intermedia pudiendo interceptar el pase cuando el balón se cambia de zona. Se empiezan a contar los pases cuando al menos 2 jugadores del equipo defensor entran en la zona.
PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA TAREA: •
La presión debe realizarse de forma organizada y conjunta, presionando la zona activa (zona de balón) y discriminando la más alejada, con buenas ayudas entre los compañeros.
•
La presión se realiza en inferioridad, pudiendo variarlo si la presión no se maniesta con éxito, disminuyendo la inferioridad (6x5) o incluso con igualdad numérica. También podemos variar el número de pases.
SESIÓN 2
TAREA 2 DESCRIPCIÓN DE LA TAREA:
TAREA 1: Trabajo técnico-táctico DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: RONDOS DE PRESIÓN MÓVILES (3X2). Parejas jas en donde en diferentes espacios se realizarán posesiones de 3x2 (2x2+1 comodín). Una pareja, con la superioridad numérica del comodín) tratará de mantener la posesión ante la presión de dos adversarios. Cuando el balón cambie de dueño la pareja que lo perdió, irá al rondo libre a realizar la presión. Los comodines están jos en las zonas.
PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA TAREA: Espacio reducido y superioridad del equipo del balón de un jugador, lo que provocará que realizando una buena presión el equipo defensor tenga éxito.
POSESIÓN 4 ZONAS. El espacio de juego estará dividido en cuatro zonas, en donde dos equipos de 7 jugadores se enfrentarán, con 2 comodines que darán superioridad al equipo con balón, y que tratarán de mantener la posesión del balón por todo el espacio, pero si consiguen dar más de 4 pases en la misma zona, ese equipo sumará un punto y continuará con la posesión del balón.
PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA TAREA: •
El equipo que deende deberá buscar una buena densidad de defensores en la zona activa (zona de balón) para evitar que se sumen puntos, discriminando zonas alejadas.
•
El equipo defensor deberá presionar el poseedor del balón y estar próximos a jugadores cercanos para robar directa o indirectamente.
•
Se puede ayudar a que el pressing se manieste reduciendo la superioridad del equipo con balón, o incluso cambiando el rol de los comodines, pasando a ser defensores.
SESIÓN 3
TAREA 1: Trabajo técnico-táctico DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: POSESIÓN CAMPO PROPIO – PRESIÓN CAMPO CONTRARIO. 9x9. El campo se divide en dos mitades, una para cada equipo. Un equipo trata de mantener la posesión ante la presión de un equipo, quien una vez recupere el balón lo debe llevar as su campo, donde tiene el apoyo de dos compañeros, y llevar a cabo allí la conservación de balón.El equipo que deende, realiza la presión en inferioridad, ya que deja dos jugadores en campo propio, tiene 3 pases como máximo para llevar el balón a su campo
PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA TAREA: Aparte del trabajo de presión en inferioridad, esta tarea también nos ayudará a trabajar la transición ataque-defensa y viceversa, y la presión tras pérdida de balón, ya que el equipo que pierde la posesión tratará de recuperarla lo antes posible evitando que el rival lo lleve a su campo.
SESIÓN 4
TAREA 1: Trabajo técnico-táctico DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: PRESIÓN SOBRE SAQUE DE META.
TAREA 2 DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: PARTIDO REDUCIDO 7X7. El campo está dividido en dos mitades de manera transversal por el centro del campo. El objetivo principal es la presión en campo contrario, por lo cual el equipo que deende si recupera el balón en campo contrario podrá nalizar la juagada con gol, pero si la recupera en campo propio deberá dar un mínimo de 5 pases para progresar. El balón lo ponen en juego siempre los porteros, y en el inicio del ataque igualmente hay que dar un mínimo de 5 pases para progresar.
PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA TAREA: •
Se busca el pressing a todo el campo, tanto en inicio de jugada como tras pérdida, buscando buena densidad en zona activa para poder robar directa o indirectamente.
•
Jugaremos con las premisas (comodines defensivos, toques o número de pases) si no se cumplen los objetivos buscados con el ejercicio.
Un equipo (portero + línea 4 defensas + 2 mediocentros + 1 mediapunta) inicia ataque desde portero para tratar de meter gol en conducción por una de las tres porterías situadas en medio campo. El otro equipo (1 mediocentro + línea 4 centrocampistas + 1 delantero) realiza pressing organizado sobre saque de portero (que siempre iniciará en corto) para una vez recuperado el balón nalizar jugada.
PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA TAREA: Organización del pressing: 1. Se permite al rival sacar en corto 2. Delantero orienta presión hacia un lado (situándose entre centrales) 3. Cuando llegue balón a lateral se realiza presión sobre poseedor (jugador de banda) y mediocentro se aproxima a mediocentro rival, delantero impide pase atrás. Se discrimina zonas alejadas. 4. Si no se produce el robo, repliegue y reorganización
CONCLUSIONES
TAREA 2 DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: PARTIDO 11X11. Campo dividido en tres sectores transversales. Dos equipo se enfrentan a todo el campo realizando pressing, dependiendo en la zona en la que se recupere el balón se podrá nalizar más o menos rápido: ZONA 3: Si el equipo que presiona recupera en esta zona podrá nalizar jugada. ZONA 2: Si recupera en esta zona deberá dar 4 pases antes de progresar.
•
La condición física del jugador y del equipo es muy importante para llevar a cabo el pressing, ya que exige una intensidad alta.
•
Todo lo que el entrenador quiera que su equipo lleve a cabo en el partido debe ser trabajado en los entrenamientos.
•
Los jugadores deben entender la nalidad y el objetivo de las tareas llevadas a cabo en las sesiones, para poder interpretarlo en el juego real.
•
La buena actitud y predisposición de los jugadores para el trabajo y el aprendizaje es fundamental para que se cumplan los objetivos.
ZONA 1: Si el robo se produce en esta zona habrá que dar 4 pases en esta y otros 4 en la siguiente.
A TENER EN CUENTA EN LA TAREA: • Un equipo trabaja con 1:4:2:3:1 y otro con 1:4:4:1, cambiarán de sistema en el transcurso del ejercicio, provocando variaciones a la hora de realizar la presión. • Se seguirán las indicaciones dadas en los ejercicios anteriores para llevar a cabo el pressing, puntos importantes: •
Orientar presión
•
Discriminar espacios y jugadores lejanos
•
Zona activa
•
Si falla la presión, reorganizarse.