MÉTODOS DE LA L A PLANEACIÓN AGREGADA AGREGADA ¿Qué es un método? Es un conjunto de operaciones ordenadas y definidas para lograr un fin determinado, es el modo modo en que que se elabo elabora ra algo algo con con un deter determin minad ado o orden orden.. La plane planeaci ación ón agreg agregad ada a denominada planeación combinada, se encuentra ubicada en el nivel tctico del proceso jerrquico de la planeación y tiene como misión fundamental, fundamental, la de establecer establecer los niveles de producción en unidades agregadas a lo largo de un !ori"onte de tiempo.
¿ Qué es planeación agregada? La planeación de operaciones es una !erramienta con la cual una empresa busca un equilibrio entre productos y la capacidad entre los distintos niveles para lograr competir adecuadamente, ya que la misma se centra en el volumen y en el tiempo de producción de los productos y la utili"ación de la capacidad de las operaciones. #on la planeación se lograran tomar en cuenta los posibles cambios que puedan sufrir la econ econom om$a $a dura durant nte e la real reali" i"ac ació ión n de las las oper operac acio ione nes s prod produc ucti tiva vas s de la empr empres esa a garanti"ando de esta manera una eficiencia organi"acional para la misma.
MÉTODOS HEURÍSTICOS La palabra !eur$stico proviene de la palabra griega %&euris'ein( que significa descubrir. El término !eur$stico est relacionado con la tarea de resolver problemas inteligentemente utili"ando la información disponible. En el mbito de la )nteligencia artificial se usa el término !eur$stico para describir una clase de algoritmos que aplicando el conocimiento propio del problema y técnicas reali"ables se acercan a la solución de problemas en un tiempo ra"onable. Los !eur$sticos son un conjunto de reglas que tratan de descubrir una o ms soluciones espec$ficas de un problema determinado. Estas reglas estn basadas en ra"onamientos deductivos deductivos de personas, personas, debido a su intuición, conocimiento y e*periencia. +or lo general los !eur$sticos se construyen para darle apoyo al algoritmo en los problemas que tienen dimen dimensio sione nes s grand grandes. es. En sigui siguien ente te tabla tabla se muestr muestra a una una compa comparac ración ión entre entre los los !eur$sti !eur$sticos cos y algoritmo algoritmos. s. os métodos !eur$sticos son proporcionados por -ilbridge /ester y &elgeson 0irnie. 0irnie .
1étodo e -ibridge /ester •
#onsidera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimi"ar el n2mero de estaciones para un tiempo de ciclo dado.
•
El método se ilustra con el ejemplo siguiente. efinir el tiempo de ciclo, c, requerido para satisfacer la demanda e iniciar la asignación de tareas a estaciones respetando las precedencias y buscando minimi"ar el ocio en cada estación.
1étodo e &elgeson 0irnie 3#onsiste en estimar el peso posicional de cada tarea como la suma de su tiempo ms los de aquellas que la siguen 3Las tareas se asignan a las estaciones de acuerdo al peso posicional, cuidando no rebasar el tiempo de ciclo y violar las precedencias.
MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN La velocidad, fiabilidad y robuste" que !an alcan"ado los modernos métodos de optimi"ación !ace posible que en la actualidad pasen a ser un activo de la econom$a empresarial. 4n factor clave para el é*ito de un método de optimi"ación es que permita incorporar a su estrategia de b2squeda el conocimiento disponible de su propio dominio. +or otra parte, el dise5o del modelo de optimi"ación correspondiente no debe incorporar elementos de la realidad que no sean significativos para el nivel de estudio que se reali"a, sobre todo cuando introdu"can una carga computacional innecesaria que pueda !acer inoperante el modelo. Estos principios generales nos !an llevado a utili"ar en los diferentes niveles del sistema los procedimientos de planificación y optimi"ación que mejor se adecuen al perfil computacional del modelo. +rogramación Lineal 6L+7 +rogramación Entera 1i*ta 61)+7 +rogramación con 8estricciones 6#+7 +rogramación Estocstica 1étodos &$bridos
Los métodos de optimi"ación ms ocupados son los siguientes9 3 La optimi"ación clsica, se ocupa si la restricción no e*iste, o es una restricción de igualdad, con menor o igual n2mero de variables. 3 :ptimi"ación con restricciones de desigualdad ; optimi"ación no clsica, se establece si la restricción contiene mayor cantidad de variables que la función objetivo, o la restricción contiene restricciones de desigualdad, e*isten métodos en los que en algunos casos se pueden encontrar los valores m*imos o m$nimos. 3 :ptimi"ación estocstica, cuando las variables del problema 6función objetivo y
Diferencia entre el mt!"! #e$r%&tic! ' el mt!"! "e !(timi)aci*n Los dos métodos anteriores estn enfocados en buscar la óptima solución a los diferentes problemas que se presentan en los sistemas de una empresa porque recordemos que sistemas son conjuntos de !ombres y maquinas que act2an coordinadamente para lograr un fin, entonces si estamos !ablando de problemas en estos sistemas, estamos !ablando de problemas en la planificación de la producción, transporte de mercanc$as, gestión de inventarios, toma de decisiones, entre otros. +ero la gran diferencia entre los métodos !eur$sticos y los métodos de optimi"ación es que los métodos !eur$sticos buscan la solución al problema mediante la intuición, utili"ando diferentes métodos lógicos basndose en la e*periencia obtenida 6la mayor$a de las veces7 en e*periencias con problemas pasados y los métodos de optimi"ación encuentran la solución al problema de una manera ms rpida y e*acta con la ayuda de métodos matemticos anteriormente mencionados .
Referencia& !ttps9<
@de>@la>@+roduccion<+A@.pdf !ttps9<