El jitomate (Solanum lycopersicum) pertenece a la familia de las Solanáceas junto con el tabaco, el chile y la papa. Su nombre proviene del náhuatl, xictlitomatl, o “tomate de ombligo”, tamb…Descripción completa
cadena de suministro ensayoDescripción completa
Sabritas Cadena de sumninistroFull description
Cadena de SuministroDescripción completa
Toyota - Cadena de Suministro
Descripción: LOGISTICA INTERNA CADENA DE SUMINISTRO DE APPLE SIETE PASOS DE JOBS PARA MEJORAR LA CADENA DE SUMINISTROS
Descripción: cadena
logisticaDescripción completa
Cadena de SuministroFull description
CASO
se observada el funcionamiento de una cadena de sumnistro desde el proceso de fabricacion hasta la salida del producto
tablasDescripción completa
Descripción: cuestionario de la quinta unidad de la materia de cadena de suministro
Descripción: Cadena de Suministro Gloria
INSTITUTO TECNOLOGICO TECNOLOGICO DE REYNOSA – ING. INDUSTRIAL – LCS . GUIA DE ESTUDIO TEMA: METODOLOGIA METODOLOGIA PARA PARA EL DISEÑO DISEÑO DE CADENA DE SUMINISTRO SUMINISTRO 2.1 Metodología para el diseño de cadena de suministro A) Introducción
Las Las redes edes de las las cade cadena nass de sum sumn ns! s!rr" ncl nclu# u#en en la c" c"m$ m$n nac ac% %n n de &r" &r"'eed 'eed"r "res es(( ns! ns!al alac ac" "ne ness de man manu)ac u)ac!!ura ura( alm lma acenes enes(( &un!"s !"s de c"ns"ldac%n( &r"'eed"res de ser'c"s # mn"rs!as &ara lle'ar l"s &r"duc!"s desde la e!a&a de ma!era &rma *as!a el clen!e +nal. L"s admns!rad"res de las cadenas de sumns!r"s suelen en)ren!ar decs"nes relac"nadas c"n l"s dse,"s es!ra!-c"s # "&era!'"s de sus redes de la cadena de sumns!r"s. De aluna manera cual/uer em&resa &er!enece a una " m0s cadenas de sumns!r"s( &er" !ra$a1ar $a1" es!e en)"/ue es c"sa ds!n!a.
B) Metodologías para el diseño de cadenas de suministro
La adm admn ns!r s!rac ac% %n n de la cade cadena na de sum sumn ns! s!r" r"ss c"ns c"ns! !!u !u#e #e un !ema !ema de ac!ualdad en l"s ne"c"s. La dea c"nss!e en a&lcar un en)"/ue !"!al de ss! ss!em emas as a la adm admn ns! s!rac rac% %n n del del 2u1" 2u1" c"m& c"m&le le!% !% de la n)" n)"rm rmac ac% %n( n( l"s l"s ma!erales # ser'c"s( &ar!end" de l"s &r"'eed"res de ma!eras &rmas # &asand" &"r las )0$rcas # almacenes *as!a llear al c"nsumd"r +nal. El !ermn" cadena de sumns!r"s 'ene de una maen relac"nada c"n la )"rma en /ue las "ran3ac"nes se encuen!ran 'nculadas desde la &ers&ec!'a de una c"m&a,4a es&ec+ca. El dse," de una cadena de sumns!r"s re/uere:
1. Preguntas básicas para el diseño de una cadena de suministros:
5. D"nd D"nde e de$e de$e u$c u$car arse se las las ns!a ns!ala lac c"n "nes es de de manu manu)ac! )ac!ur ura a # cual cuales es &r"duc!"s &r"duc!"s de$en )a$rcar6 7. Cuan!"s almacenes de$e u!l3ar la em&resa # d"nde de$e u$carl"s6 8. Cual Cuales es cle clen! n!es es " 0reas 0reas del del mer merca cad" d" de$e de$en n a!e a!end nder erse se des desde de cada cada almac-n6
9. Cuales l4neas de &r"duc!"s de$en &r"ducrse " almacenarse en cada ns!alac%n " almac-n6 . Cu0l es la )unc%n de l"s cen!r"s de ds!r$uc%n maes!r"s " re"nales en relac%n c"n l"s almacenes l"cales6 ;.
2. l diseño de una cadena de suministros es comple!o
La c"m&le1dad es enerada &"r el n>mer" de al!erna!'as de c"n!ra!ac%n( ns!alac"nes( almacenes( mercad"s # &r"duc!"s /ue se &ueden c"nsderar. Se re/uere n)"rmac%n de!allada de la demanda # !rans&"r!e &ara de+nr es!ra!eas. De$en u!l3arse !-cncas de m"delad" # an0lss &ara en)ren!ar c"n e+caca la c"m&le1dad # la necesdad de da!"s necesar"s &ara den!+car las me1"res al!erna!'as. Se neces!an ss!emas de n)"rmac%n a'an3ad"s /ue &erm!a la n!erac%n # c"la$"rac%n de !"das las em&resas &ar!c&an!es en la cadena de sumns!r"s.
"ógica de diseño
El dse," de una cadena de sumns!r"s es!0 relac"nad" c"n la e'aluac%n ss!em0!ca de al!erna!'as de &r"'eed"res( ns!alac"nes( almacenes # es!ra!eas de almacenamen!"s de &r"duc!"s. Las *erramen!as de dse," de la cadena de sumns!r"s n!en!an den!+car la al!erna!'a de c"s!" m0s $a1"( al msm" !em&" /ue c"nsderan las res!rcc"nes rele'an!es. #erramientas
En eneral( las *erramen!as &ara el dse," de cadenas de sumns!r"s n!en!an de!ermnar la c"m$nac%n de al!erna!'as de &lan!a # cen!r"s de ds!r$uc%n /ue mnmce el c"s!"( al msm" !em&" /ue )unc"ne den!r" de las res!rcc"nes de la demanda # la ca&acdad.
$. Para el diseño básicamente se puede proceder en dos etapas:
5. 7. • •
Anal3ar )ac!"res de marc" # mcr" l"cal3ac%n A&lcar al>n m-!"d" de l"cal3ac%n de &lan!a: M-!"d" de l"s )ac!"res &"nderad"s An0lss del &un!" muer!"
• •
M-!"d" del cen!r" de ra'edad M"del" de !rans&"r!e
%. Prioridades competiti&as
La cla'e c"m&e!!'a de las em&resas es!a "ren!ara al dse," # es!%n de sus &r"ces"s. A1us!0nd"se al mercad" # &"sc"n0nd"se en )"rma d)erencada res&ec!" a las "!ras ")er!as del sec!"r( adem0s de !ra$a1ar c"n l"s me1"res en su 0rea.
"as prioridades competiti&as serian: • • • • •
C"s!es: c"s!es un!ar"s $a1"s Ser'c"s: en!reas &un!uales # r0&das Caldad: dse," de &r"duc!"s $uen"s # +a$les ?le@$ldad: reducc%n de &la3"s en m"d+cac"nes nue'"s &r"duc!"s. Inn"'ac%n: nue'"s &r"duc!"s.
'oda operación es un proceso con el ob!eti&o de trans(ormar
INPUTS BENTRADA O MATERIA PRIMA
EN
OUTPUTS BPRODUCTO O MERCANCIA
El "$1e!" de ma#"r e+cenca sera ma@m3ar el "u!&u! en relac%n a l"s n&u!.
INPUTS • •
•
MATERIAL MANO DE ORA CAPITAL
PROCESO
OUTPUTS
DI?ERENTES PROCESOS
MI DE: •
• • •
PROYECTO INTERMITENTES DISCONTINUOS
SISTEMA DE IN?ORMACION Y CONTROL
•
IENES SERFICIOS
$l"ra)4a:
Manuel Acer". B.79.7;. Dse," # admns!rac%n de la cadena de sumns!r".. .79.7;( de es!"&"ls S!" He$: *!!&:HHH.es!"&"ls.c"mdsen"#admns!rac"ndela cadenadesumns!r" N-s!"r Jamarr&a elmares. B8.5.7K. sumns!r". 8.5.7K( de es!"&"ls *!!&:HHH.es!"&"ls.c"mcadenasumns!r"