INSTALACIONES ESPECIALES
FAADU – UMSA
INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIONES INSTALACIONES ELECTRICAS ELECTRICAS DOMICILIARIA
1. INTRODUCCION. La Propiedad de Melardinaterin Bona Miranda Vacarezza se encuentra ubicada en la calle Gota de Agua de la Zona del Barrio Municipal (Rio Seco), en la ciudad de El Alto. La Superficie del Terreno es de 336.50 m2 y la Superficie instalada es de 130 m2. En la presente Memoria de Calculo, se describen los aspectos conceptuales básicos que han regido en el diseño del Sistema Eléctrico. El diseño e instalación eléctrica interna esta dirigido de tal forma que cumple las especificaciones técnicas establecidas.
2. PLANOS DE INSTALACION ELECTRICA El siguiente proyecto consta de los siguientes planos:
Plano del Diagrama Unifamiliar Plano de Circuitos para cada planta Plano de Circuitos Complementario
a. Simbología. El significado de la simbología empleada en los planos se adjunta en el mismo plano eléctrico.
3. REQUISITOS MINIMOS DE ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPO Los siguientes valores se refieren a los valores nominales del proyecto de instalación eléctrica.
a. TENCION NORMAL V nominal = 220 volt.
b. NUMERO DE FASES Sistema Monofásico, 2 fases
c. FRECUENCIA NOMINAL Frecuencia nominal = 50 Hz
d. POTENCIA NOMINAL La potencia máxima demandada es de 23100w, con la que se determina una corriente de 75 A (fdiv. = 1.4) pero se adopta una corriente normalizada de 95 A, tomando como referencia la capacidad de conducción de los conductores.
e. TIPO DE INSTALACION Domiciliaria de bajo tención
INSTALACIONES ESPECIALES
FAADU – UMSA
INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA
4. REQUISITOS MINIMOS DE ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EJECUCION a. ACOMETIDA Y MEDIDORES El sistema eléctrico del lugar donde se halla ubicado el proyecto es monofásico, con dos hilos de 220 voltios de línea respectiva. Según el calculo de la demanda máxima se determino y se recomienda un conductor de cobre AWG # 2, para la acometida y por lo tanto la línea desde el medidor hasta el tablero principal. La forma de la acometida será aérea de dos conductores. El proyecto consta de tres medidores, los cuales estarán ubicados en el interior de la casa al lado de la puerta de entrada y tendrá un aterramiento de servicio proporcionado por una jabalina de cobre en posición vertical, el tipo de aterramiento será del tipo TN-C-S. La forma de medición será directa sin ninguna transformación.
b. TABLEROS Se consta de 3 tableros de distribución secundarios, de la siguiente forma: TDS – A PB TDS – B PA Por lo tanto se tendrá un Tablero de Distribución General, este tablero estará ubicado en un empotrado en el hall de entrada muy a mano, los circuitos se identificaran por la siguiente notación, C1, C2, C3.
c. CONDUCTORES, ELECTRICOS Y ACCESORIOS Todos los ductos son de PVC y como ya se especifico estarán empotrados en paredes y pisos, y ocultos en el entretecho. La altura de la instalación de la corriente, Tomas de teléfono será de 0.30 m, La instalación de interruptores será de 1.30 mts, La instalación de seccionadores de los baños y cocinas e 1.50 mts, La instalación del timbre será de 2.00 mts. Todas estas alturas se las medirá sobre el nivel del piso acabado. Deberá colocarse una caja de derivación en cada lugar donde se presente una separación de T. La dimensión de los conductores y conduits se especifican en la planilla de cargas (ANEXO Nº 2). Para el caso de la acometida el conductor deberá estar en tubo y además en una canaleta, mientras se encuentre en el piso, en las paredes solo estarán en tubos de distintos tamaños y formas. Las cajas para toma corriente, interruptores, punto de teléfono serán rectangulares y metálicas.
d. ELEMENTOS DE PROTECCION, COMANDO O MANIOBRA Y EQUIPO Para la protección de cada uno de los circuitos se utilizaran protectores serán de ampacidades convenientes de acuerdo a la demanda de cada circuito. Se deberá aclarar que para ramal o circuito solo se protegerá un conductor pues otro conductor es neutro. El sistema de aterramiento TN-C-S tiene un punto de alimentación conectado directamente a la tierra (T), las masas de la instalación están conectadas a este punto por los conductores neutro y de protección están combinados en un solo conductor en una parte del sistema. Deberá indicarse también que el sistema de aterramiento por jabalina estará conectado también al sistema sanitario de distribución de agua, la finalidad de disminuir la resistencia a tierra.
INSTALACIONES ESPECIALES
FAADU – UMSA
INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA
Las cajas a utilizarse en todos los puntos para interruptores de luz y timbre, toma corrientes, teléfono, seccionadores de fuerza serán rectangulares metálicas (9.8*5.5*4 cm), las cajas de derivación serán metálicas (15*15*10 cm), las cajas para puntos de luz serán cilíndricas (9*5 cm).
e. ARTEFACTOS DE ILUMINACION Y TOMA CORRIENTE Con fines de calculo se considera una potencia nominal para cada punto, por ejemplo para punto de iluminación se considera 100 W, escaleras 60 W y para toma corriente 200 W. La ampacidad de cada interruptor de iluminación debe ser de 6 amperios por lo menos (garantizado) al igual que los soquets y los enchufes.
5. COMPUTOS LUMINOTECNICOS Y ELECTRICOS ESTAR Datos L = 7.10 A = 4.90 S = 34.79 m2 H = 2.70 Color de pared = medio Color de techo = blanco H mesa de trab. = 1.00 m H colgado de lum. = 0.30 m P = 100 w / 220 volt.
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria 3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminarias COMEDOR Datos L= A = S= H= Color de pared = Color de techo = H mesa de trab. = H colgado de lum. = P=
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria
INSTALACIONES ESPECIALES INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA
3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminarias
COCINA Datos L= A = S= H= Color de pared = Color de techo = H mesa de trab. = H colgado de lum. = P=
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria 3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminarias
DORMITORIO DE SERVICIO Datos L= A = S= H= Color de pared = Color de techo = H mesa de trab. = H colgado de lum. = P=
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria 3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminarias
FAADU – UMSA
INSTALACIONES ESPECIALES INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA
CUARTO DE LAVADO Datos L= A = S= H= Color de pared = Color de techo = H mesa de trab. = H colgado de lum. = P=
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria 3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminarias HALL Datos L= A = S= H= Color de pared = Color de techo = H mesa de trab. = H colgado de lum. = P=
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria 3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminarias
FAADU – UMSA
INSTALACIONES ESPECIALES INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA
BAÑO DE VISITAS Datos L= A = S= H= Color de pared = Color de techo = H mesa de trab. = H colgado de lum. = P=
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria 3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminarias DORMITORIO PRINCIPAL Datos L= A = S= H= Color de pared = Color de techo = H mesa de trab. = H colgado de lum. = P=
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria 3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminarias
FAADU – UMSA
INSTALACIONES ESPECIALES INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA
DORMITORIO 1 Datos L= A = S= H= Color de pared = Color de techo = H mesa de trab. = H colgado de lum. = P=
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria 3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminarias DORMITORIO 2 Datos L= A = S= H= Color de pared = Color de techo = H mesa de trab. = H colgado de lum. = P=
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria 3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminarias
FAADU – UMSA
INSTALACIONES ESPECIALES INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA
BAÑO PRIVADO Datos L= A = S= H= Color de pared = Color de techo = H mesa de trab. = H colgado de lum. = P=
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria 3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminarias BAÑO Datos L= A = S= H= Color de pared = Color de techo = H mesa de trab. = H colgado de lum. = P=
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria 3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminarias
FAADU – UMSA
INSTALACIONES ESPECIALES INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA
BIBLIOTECA Datos L= A = S= H= Color de pared = Color de techo = H mesa de trab. = H colgado de lum. = P=
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria 3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminaria ARMARIO Datos L= A = S= H= Color de pared = Color de techo = H mesa de trab. = H colgado de lum. = P=
1er. PASO Niveles de iluminación 2do.PASO Selección de luminaria 3er. PASO Determinación del índice del local 4to. PASO Determinacion del coeficiente de utilización 5to. PASO Determinacion de factor de depresacion 6to.PASO Flujo local y número de luminarias
FAADU – UMSA
INSTALACIONES ESPECIALES INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA
FAADU – UMSA