medicina forense. todo lo relacionado a ello.Descripción completa
infanticidio, tiposDescripción completa
Descripción completa
MATERIAL PARA EL ESTUDIO DEL CURSO DE MEDICINA LEGAL.Full description
Descripción: Nelson/Tellez manual de medicina Forense (pp:397)
silabo 2018 ug ecuador forenseDescripción completa
Descripción completa
Descrição completa
Descripción completa
Descripción: MP, DERECHO PENAL, FORENSE
Medicina ForenseDescripción completa
Descripción: Forense
Descripción: fggxbn
sexo-logia
Descripción completa
Infanticidio genérico El delito de infanticidio genérico está establecido en los artículos 125 y 126 del Código Penal para el Distrito Federal !ue se"alan te#tual$ente lo siguiente% &'()C*+, 125- &l !ue pri.e de la .ida .ida a su ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta /er$ano adoptante o adoptado cónyuge concubina o concubinario u otra relación de pare0a per$anente con conoci$iento de esa relación se le i$pondrán prisión de die a treinta a"os y pérdida de los derec/os !ue tenga con respecto a la .ícti$a incluidos los de carácter sucesorio- i faltare el conoci$iento de la relación se estará a la punibilidad pre.ista para el /o$icidio si$plei en la co$isión de este delito concurre alguna circunstancia agra.ante de las pre.istas en el artículo 134 de este Código se i$pondrán las penas del /o$icidio calificado- i conc concurr urre e algu alguna na aten atenua uant nte e se i$po i$pond ndrá rán n las las pena penass !ue !ue corr corres espon ponda dan n seg segn n la $odalidad &'()C*+, 126- Cuando la $adre pri.e de la .ida a su /i0o dentro de las .einticuatro /oras siguientes a su naci$iento se le i$pondrá de tres a die a"os de prisión el 0ue to$ará en cuenta las circunstancias del e$barao las condiciones personales de la $adre y los $ó.iles de su conductaEs precisa$ente precisa$ente este lti$o supuesto en el !ue la ,bstetricia ,bstetricia Forense tiene una de sus fuentes de estudio ya !ue se encarga del análisis de la $edicina legal del recién nacido y su $uerteEn la e#posición penal contenida en este artículo encontra$os !ue se re!uieren tres condiciones para la co$isión del delito de infanticidio% 1 7uerte causada a un ni"o2 & este respecto cabe $encionar !ue es preciso !ue la $uerte /aya sido causada .oluntaria$ente por la $adre del $is$o3 Es necesario !ue la .ícti$a sea un recién nacido fi0ado el plao o lí$ite en 28 /orasEste es un ele$ento e$pírico pero guiado por la idea de una $uerte después del parto o $e0or después del naci$ientoEl bien 0urídico de la .ida es un .alor e#celso dentro de nuestra legislación la cual /a establecido un ilícito con una penalidad !ue .a de tres a die a"os de prisión Co$o puede .erse la penalidad del infanticidio resulta atenuada en relación con el /o$icidio si$ple intencional siendo esto segura$ente producto de la idea !ue lle.ó al legislador a esti$ar !ue por el /onor de la $u0er /o$icida de su /i0o debía se"alársele una penalidad atenuada to$ando en cuenta ta$bién el lao de parentescoDe todas for$as las características del delito de infanticidio así co$o tu $oti.ación de ocultar la des/onra tienen co$o consecuencia !ue el cri$en se realice sie$pre claro
está en la clandestinidad% se oculta el e$barao ta$bién se oculta el parto y con la $uerte del recién nacido ge co$pleta la ocultación del des/onor de la $adre9 consecuente$ente cuando se /ace notoria la e#istencia del recién nacido el cri$en de ninguna $anera puede obedecer ya a la finalidad perseguida original$ente- &tento a lo anterior e#iste otro criterio 0urídico !ue establece el período :de recién nacido; basado en la notoriedad del naci$iento del producto9 pero resulta !ue es e.idente !ue no podría seguirse una regla rigurosa y cronológica$ente igual para todos los casos ya !ue en unos la $encionada notoriedad ocurre $uy pronto y en otros tardaría $is ello 0ustifica la elasticidad de las sentencias 0urisprudenciales pero sie$pre dentro del lapso de <2 /oras !ue $arca nuestro Código Penal &ntes de pasar de lleno al estudio de las cuestiones relacionadas con este te$a es i$portante dilucidar dos conceptos funda$entales a saber% =>aci$iento !ue es el acto fisiológico de ad!uirir .ida independiente $ediante el parto='ecién nacido !ue es el ni"o desde la e#pulsión co$pleta y sección del cordón u$bilical /asta la caída de este ulti$o-
Los problemas por resolver +a $uerte del recién nacido dentro de las .einticuatro /oras siguientes a su naci$iento será el ob0eti.o de nuestro estudio $édico=legal !ue en ocasiones se con.ierte en una prueba de capacidad pericial9 y los proble$as por resol.er serán referibles a deter$inar% a?
i el producto .i.ió y respiró fuera del seno $aterno9 es decir si nació-
b?
Establecer su edad intrauterina-
c?
Esti$ar su edad e#trauterina en su caso-
d?
Describir y ob0eti.ar la presencia de lesiones
e?
Diagnosticar la causa de la $uerte y
f?
Establecer el $o$ento de ésta y el tie$po transcurrido desde entonces-
A) Vivió autónomamente, extrauterinamente Co$o puede colegirse analiar el delito de infanticidio desde el enfo!ue de la $edicina forense significa establecer la .aliosa colaboración !ue esta disciplina aporta al 0ugador para !ue al contar con @on dictá$enes y certificados $édico=forenses tenga un conoci$iento técnico científico del suceso y así pueda 0ugar al su0eto concretiador del /ec/o antisocialEl pri$er proble$a del perito pues será deter$inar si el producto nació+a connotación $édico=forense de naci$iento se refiere al principio de la .ida e#trauterina autóno$a del nue.o ser9 es decir cuando el producto .i.e a e#pensas de su fisiología
propia cuando sus pul$ones co$ienan a cu$plir con sus funciones respiratorias- El producto dentro del seno $aterno .i.e a e#pensas de la fisiología de la $adre a tra.és de los ca$bios feto=placentarios9 esto significa !ue en la .ida del indi.iduo /ay dos grandes etapas e.oluti.as% la intrauterina y la autóno$a en el $edio e#terior- Co$o consecuencia del naci$iento y $ás concreta$ente cuando !ueda interru$pida la circulación feto placentaria se producen ca$bios bruscos a ni.el de los pul$ones del producto9 ca$bios consistentes en interca$bio gaseoso así co$o ta$bién en !ue la función circulatoria tiene a$plias repercusiones en el organis$o /asta !ue !ueda estabiliado a las condiciones !ue definiti.a$ente corresponden a la .ida e#trauterina &tentos a lo anterior pode$os deducir !ue un producto puede nacer por parto cuando /a sido e#pulsado por las .ías naturales y .i.e fuera del seno $aterno9 o bien por operación cesárea cuando es e#traído por $edio de $aniobras !uirrgicas a tra.és del .ientre de la $adre y ta$bién tiene .ida e#trauterina o dic/o de otra $anera% una $u0er puede parir y el producto no nacer Aclaro cuando es e#pulsado $uerto cuando no .i.e fuera del claustro $aternoA y por el contrario es posible !ue la $u0er no /aya parido y sí en ca$bio !ue el producto naca por $edio de la operación !uirrgica antes citada- &!uí principia la e#istencia real de la persona9 aun!ue desde el $o$ento $is$o de la concepción co$iena su e#istencia legal en una categoría ci.il especial !ue es la de :la persona por nacer;- El naci$iento se"ala en realidad el principio de la personalidad 0urídica+a de$ostración de !ue el ni"o nació repeti$os !ue .i.ió y respiró fuera del seno $aterno es el pri$er ob0eti.o de la peritación $édico=forense en $ateria de infanticidioCabe aclarar !ue legal$ente entre el aborto cri$inal y el infanticidio no e#iste ninguna figura 0urídica especial lo !ue puede propiciar una laguna de i$punidad en deter$inado Bcasos afortunada$ente e#cepcionales $uerte del ni"o fuera del seno $aterno durante el período de apnea in$ediato a su salida?- ólo puede e#istir infanticidio cuando el acto cri$inal /a tenido lugar en un recién nacido9 cuando se inicia la .ida e#trauterina se establecen diferencias esenciales en el organis$o !ue lo distinguen de su .ida intrauterina-
B) Las docimasias fetales El estudio de tales diferencias /a ser.ido para establecer ciertas pruebas de .ida e#trauterina !ue claro está per$iten de ordinario /acer el diagnóstico de si el producto en estudio .i.ió o no fuera del seno $aterno- Dic/as pruebas /an recibido el no$bre co$n de doci$asias fetales palabra la pri$era cuya eti$ología griega significa :yo pruebo; :yo e#peri$ento; y encuentra su funda$ento en la co$probación de los signos de .ida $anifestados en las funciones respiratoria digesti.a y circulatoria- +as $e0ores $ás sencillas y $ás seguras son las !ue se realian sobre el aparato respiratorio cuyas co$probaciones están ligadas a las $odificaciones i$portantes duraderas y presentes después de la $uerte !ue sufren los pul$ones del recién nacido9 dic/as pruebas $icroscópicas /idrostáticas e /istológicas a las !ue son so$etidos los pul$ones se lla$an doci$asias pul$onares-
in e$bargo antes de proceder a la apertura de las ca.idades es posible realiar algunas obser.aciones !ue aun!ue general$ente tienen escaso .alor $édico=legal si pueden constituir una e#plicación preli$inar orientadora- Ellas son% a? Estado de la piel- Cuando está recubierta de barni caseoso !uerrá decir !ue el ni"o no /a recibido atención9 si por el contrario se /a iniciado la desca$ación epidér$ica pode$os suponer una super.i.encia $íni$a de 84 /orasb? Co$ieno de la deli$itación y caída del cordón u$bilical9 es prueba de !ue el ni"o /a .i.ido 3 ó 8 días co$o $íni$oc?
Putrefacción con predo$inio abdo$inal9 es ta$bién indicio de .ida e#trauterina-
d?
E.entuales lesiones trau$áticas y a $ayor abunda$iento su cicatriación-
e? Casper propuso in.estigar el abo$ba$iento del tóra# consecuti.o a la respiración $idiendo su circunferencia la circunferencia torácica $á#i$a en el feto a tér$ino es de 32 c$-?f?
+a sonoridad torácica a la percusión es propia del pul$ón !ue /a respirado-
Doci$asia radiológica- +a aplicación de los rayos a los pul$ones puede ense"ar una i$agen pálida con lagunas propias del pul$ón !ue /a respirado9 o bien la i$agen oscura densa y unifor$e propia del pul$ón !ue no /a respirado9 en este lti$o caso ta$poco es .isible ningn órgano en la radiografía abdo$inal9 pero a las pocas aspiraciones se /ace .isible el estó$ago y a la /ora de .ida e#trauterina es .isible parte del intestinoDoci$asias pul$onares- ptica de ouc/ut- e refieren al estudio $orfológico y $acroscópico de los pul$ones9 por ello se /an lla$ado ta$bién doci$asias descripti.as9 consisten en obser.ar in$ediata$ente al abrir el tóra# la situación coloración y estado de la superficie pul$onar- @n situ- los pul$ones !ue no /an respirado están aplicados a la colu$na .ertebral están retraídos su superficie es lisa $ás o $enos /o$ogénea y de una coloración se$e0ante a la del /ígado o del bao Agrisácea o pardaA9 en ca$bio el pul$ón !ue sí /a respirado se encuentra distendido sus lengGetas a.anan /acia adelante cubriendo el coraón y el ti$o9 su superficie ya no es lisa sino :en $osaico; por los lobulillos pul$onares se .e co$o :abollonada;9 los bordes son ro$os o redondeados y si se opri$en :crepitan; a la presión9 el color es $orado claro parecido al del adultoCasper afir$aba !ue la presencia de $anc/as 0aspeadas en los pul$ones era prueba de !ue el producto /abía .i.idoDoci$asia /idrostática- Fue Haleno el pri$er autor a !uien lla$aron la atención los ca$bios de densidad pul$onar debidos a la respiración y es por ello !ue a este tipo de doci$asia ta$bién se le lla$a con su no$bre% doci$asia galénica- e trata de una prueba alta$ente .aliosa ya !ue es posible de$ostrar con bastante apro#i$ación !ue la función respiratoria se realió por los pul$ones del infante después claro de /aber cesado la función respiratoria feto=placentaria- Es pues la prueba $ás si$ple y la $ás sencilla basada en un fenó$eno físico% la dis$inución del peso específico de los pul$ones al
penetrar el aire y au$entar por tal raón su .olu$en- En su for$a $ás si$ple consiste en probar si los pul$ones flotan o se /unden9 en el pri$er caso el feto respiró en el segundo fue e#pulsado $uerto- El peso específico del pul$ón fetal es ligera$ente superior al 1-5?9 en ca$bio cuando se trata de pul$ón !ue /a respirado dis$inuye tal densidad /asta /acerse inferior a la unidad I-- iendo la densidad del agua igual a 1 los pri$eros se /unden y los segundos flotan9 claro !ue /abrá !ue to$ar en cuenta las causas de error y li$itaciones !ue luego indicare$osEl procedi$iento consta de 8 tie$pos% 1-= El blo!ue for$ado por pul$ones coraón y ti$o seccionando la trá!uea en la parte superior y el esófago y los .asos a ni.el del diafrag$a se coloca en un recipiente con agua y se obser.a si flota o se /unde2-= e corta un pul$ón entero y el otro en pe!ue"os frag$entos9 /abrá !ue colocarlos en el agua y .er si todos flotan o se /unden o sola$ente algunos de ellos flotan o se /unden o !uedan :entre dos aguas;3-= e co$pri$en fuerte$ente dentro del agua .arios troos de pul$ón con la superficie de sección /acia arriba y se obser.a lo !ue sucede9 puede pasar !ue se desprendan burbu0as de aire iguales /o$ogéneas !ue for$en espu$a en la superficie8-= (o$ar frag$entos de pul$ón !ue /ayan flotado co$pri$irlos .iolenta$ente entre los dedos contra la cápsula9 o bien $ac/acarlos y colocarlos nue.a$ente en el agua y .er si flotan de nue.a cuenta o si se /unden después de la trituración- Esta $aniobra tiene por ob0eto eli$inar los gases de putrefacción !ue se desprenderán fácil$ente con ella por estar situados en el te0ido intersticial e#tra=al.eolar $ientras !ue el aire de respiración situado en los al.eolos no llega a salir por co$pleto de todos ellos ya !ue son $illares lo !ue per$ite !ue el pul$ón siga flotandoEsta es la técnica de la doci$asia /idrostática pul$onar9 su interpretación es la siguiente% la prueba es positi.a cuando /ay flotación franca en los tie$pos 1 2 y 8 y cuando en el 3 /ay for$ación de espu$a en la superficie del agua con desprendi$iento de burbu0as finas y /o$ogéneasDoci$asia /istológica- Es la $ás i$portante de las doci$asias ópticas9 consiste en la aplicación de las técnicas $icrográficas o $icroscópicas al diagnóstico de la respiración fetal y se refiere al estudio /istológico de cortes de pul$ón pre.ia$ente fi0ados y coloreados- Esta prueba es obligada en los casos en !ue la putrefacción la su$ersión o el estado patológico de los pul$ones au$entan su densidad9 o bien cuando la insuflación /ace dudosas o aun precarias las pruebas precedentes- El e#a$en con el $icroscopio proporciona la prueba de la respiración al ense"a$os las $odificaciones características !ue sufre la estructura del pul$ón fetal cuando /a e#istido aportación de aire por la respiración9 $uy particular es el des plega$iento $ás o $enos a$plio de los bron!uios y al.eolos a saber%
a? El pul$ón fetal tiene los bron!uios pe!ue"os y al.eolos cerrados9 el epitelio al.eolar cbico9 la circulación de la sangre es escasab? En ca$bio en el pul$ón !ue /a respirado los al.eolos y bron!uios están distendidos /ay lu el epitelio es aplanadoc? Cuando /ay putrefacción en el pul$ón fetal !ue así lla$a$os al !ue no /a respirado? entre la ona de al.eolos cerrados encontra$os onas redondeadas y o.aladas !ue corresponden a las burbu0as de putrefacción !ue se originan en el te0ido con0unti.o interal.eolar- i en ca$bio se trata de un pul$ón !ue sí /a respirado obser.a$os tales .esículas $ecladas con el parén!ui$a pul$onar nor$al es decir con al.eolos y bron!uios abiertosd? @nsuflación- &!uí podre$os .er ba0o el $icroscopio onas de pul$ón fetal y en otros sitios dilataciones con ruptura de tabi!ues al.eolares ¶to digesti.o% doci$asia gastrointestinal de reslau Esta prueba se basa en la de$ostración de la presencia de aire en el estó$ago y en las pri$eras porciones del intestino cuando la respiración se /a prolongado9 segn reslau al nacer el feto 0unto con la respiración :traga aire; debido a $o.i$ientos in.oluntarios de deglución+a técnica es sencilla% se separan estó$ago y duodeno e incluso porciones $uy posteriores del intestino delgado e intestino grueso llegando inclusi.e /asta el recto y se /acen ligaduras en los e#tre$os de cada una de estas tres porciones a fin de no de0ar escapar el aire !ue pudiera /aber en su interior9 se colocan en una .asi0a con agua y si flotan estó$ago e intestinos la prueba es positi.a- +a co$probación de ausencia de aire en los dos seg$entos antes citados indica !ue no /ubo respiración y por lti$o la presencia de gas en el intestino pero no en el estó$ago significa putrefacciónCausas de error Jay pues causas de error en casi todas las doci$asias cuyo conoci$iento es necesario al perito $édico forense- +a principal causa de yerro co$o ya !uedó anotado anterior$ente para la doci$asia de reslau es la putrefacción !ue ta$bién lo es para la doci$asia pul$onar /idrostática9 la !ue practicada con cuidado y buena técnica per$ite el diagnóstico correcto- En efecto en esta prueba cuando esta$os sola$ente frente a putrefacción los resultados en los cuatro tie$pos serán los siguientes% Pri$er tie$po% /abrá flotación franca tra!ueobron!uiopul$anar con coraón y ti$o-
o
entre
dos
aguas
del
blo!ue
egundo tie$po% al colocar en el recipiente con agua frag$entos pul$ón sola$ente flotarán algunos de ellos9 siendo posible !ue otros se $antengan entre a flote y otros $ás se su$er0an-
(ercer tie$po% al e#pri$ir deba0o del agua frag$entos de pul$ón las burbu0as !ue se desprendan serán $ás grandes desiguales $enos abundantes y no for$arán espu$a en la superficieCuarto tie$po% cuando coloca$os en el agua el frag$ento de pul$ón fuerte$ente e#pri$ido o $ac/acado se /unde en atención a las raones antes e#puestasEsti$a$os !ue la diferencia es bien $arcada pero debe$os de0ar sentado co$o buena nor$a pericial el abstenerse de dar conclusiones categóricas en casos de a.anada putrefacción cuando la destrucción es e#tre$a y en cuyo caso se puede recurrir a la in.estigación $icroscópica es decir a la doci$asia /istológica9 aun!ue es bueno r ecordar !ue tal prueba re!uiere de laboratorio y del e$pleo de técnicas especiales !ue la /acen claro está $ás co$plicada !ue las otras pruebas descritas las cuales repeti$os son $ás sencillas y de resultados seguros sobre todo la /idrostática pul$onar a e#cepción del caso !ue esta$os citando de putrefacción $uy a.anada+a respiración artificial la insuflación seria otra causa de error aun!ue de poco .alor $édico=legal en atención a !ue tal $aniobra i$plicaría el deseo de dar .ida al producto9 y recorde$os !ue el infanticidio es un cri$en !ue se realia en la clandestinidad y las $aniobras de resucitación son inco$patibles con él- En toda for$a cabe $encionar !ue en caso de insuflación se encuentran en la superficie pul$onar :islotes; !ue destacan perfecta$ente en ella y final$ente su estudio $icroscópico nos per$itirá obser.ar ca$pos con al.eolos distendidos 0unto a otros de aspecto fetal así co$o rupturas de tabi!ues al.eolaresEsta $is$a doci$asia /istológica la practicare$os frente a otras causas de error $enos i$portantes por ser e#cepcionales referibles ta$bién a la doci$asia /idrostática co$o son% procesos patológicos !ue au$entan la densidad pul$onar la atelectasia acción del calor per$anencia prolongada en el agua congelación conser.ación en alco/ol o for$ol etc-
Causas de la muerte 1- 7uerte natural del recién nacido(rátase de una posibilidad !ue debe tenerse presente sobre todo en caso de $uerte rápida o repentina de un recién nacido !ue aun!ue sospec/osa puede ser referible a una causa natural o patológica y es por ello !ue en estos casos sie$pre deberá practicarse la autopsia del recién nacido con ob0eto de deter$inar con precisión la causa de la $uerte- +a $uerte del producto puede ocurrir espontánea$ente ya sea antes durante o después del parto- En el pri$er caso se trata general$ente de causas patológicas factores de orden $édico enfer$edades ano$alías fetales etc- & este respecto cabe recordar !ue cuando la $uerte del producto se produce en los lti$os $eses de .ida intrauterina encontrare$os en él un proceso particular !ue es la $ace= ración !ue consiste en in/ibición de lí!uidos reblandeci$iento aplasta$iento coloración gris oscura for$ación de flicte$as etc- +os padeci$ientos $ás frecuentes !ue deter$inan la $uerte del recién nacido son referibles principal$ente a infecciones- Jay
!ue tener en cuenta ta$bién la eritroblastosis fetal !ue es la inco$patibilidad sanguínea $ate$ofetal sobre todo en el factor '/ negati.o para la $adre9 cuando el padre tiene '/ positi.o siendo un factor /ereditario do$inante el producto será entonces ta$bién '/ positi.o lo !ue deter$ina la for$ación en la sangre de la $adre de factores anti='/ !ue al pasar al producto deter$inan la eritroblastosis? la sífilis fetal etcDurante el parto las causas naturales capaces de producir la $uerte del ni"o son de orden trau$ático o asfíctico9 se trata de las lla$adas causas obstétricas !ue por su $ecanis$o pueden producir asfi#ias co$presiones de cráneo y /e$orragias- +as pri$eras son referibles a trastornos de la circulación placentaria tetaniación de la $atri desprendi$iento de la placenta constricción del cuello por una circular del cordón u$bilical o bien sofocación por penetración de cuerpos e#tra"os en las .ías aéreas superiores co$o pueden ser frag$entos de $e$brana etc-?- +a co$presión craneana es producida por la pel.is $aterna precisa$ente en las distocias feto=pel.ianas y es causa de lesiones gra.es /e$orragias intracraneanas fuera de la bolsa sanguínea y fractura de cráneo característica general$ente situada en el parietal i!uierdo !ue es el !ue se .e co$pri$ido contra el pro$ontorio en el $o$ento del parto y al !ue se le conoce con el no$bre de :/undi$iento en cuc/ara de C/aussier;?7encionare$os a/ora las $uertes accidentales e#trauterinas i$putadas% a? Je$orragia del cordón u$bilical no ligado o bien un parto precipitado- in e$bargo se trata de una e.entualidad rara9 no es suficiente con !ue el cordón no /aya sido ligado es necesario !ue la sección /aya sido de$asiado pró#i$a a su inserción o !ue el ni"o sea débil o pre$aturo por!ue en caso contrario /ay !ue recordar !ue aun no ligado el cordón no es fatal la /e$orragia y sobre todo no es necesaria$ente $ortalb? +a sofocación por co$prensión torácica del ni"o por el brao o cuerpo de la $adre9 o bien por la posición de decbito .entral !ue deter$ine obstrucción de los orificios respiratoriosc? Parto por sorpresa o parto precipitado !ue tiene $uc/o interés $édico=legal por su diagnóstico con causa cri$inalPuede deberse a ano$alías por e#ceso de la fuera e#pulsi.a .a precedido de un período de dilatación práctica$ente indoloro9 la $adre podrá estar inconsciente o bien podrá ignorar el e$barao o e!ui.ocar la fec/a del parto o confundir los dolores con otras $olestias intestinales o falsos deseos de defecar u orinar- En todo caso se producirán efectos noci.os para el feto co$o contusiones y fracturas de cráneo por caída desde cierta altura9 o la $uerte por su$ersión en una ba"era o letrina etc- En todas for$as los datos $édicos legales de i$portancia son% a? Diá$etros pel.ianos $aternos e#cedidos en relación con los diá$etros cefálicos del producto !ue general$ente tendrá un desarrollo escasob?
@ncultura o trastornos $entales en la $adre-
c? En las pri$íparas se /a obser.ado $ayor n$ero de estos casos dado !ue en ellas es $ás factible la e!ui.ocación con respecto a las $olestias !ue sufren9 asi$is$o en ellas los desgarros del cuello y aun del perineo son casi constantes debido a a falta de la adecuada preparación de las .ías genitalesd?
Estado del cordón u$bilical% deberá estar arrancado o roto por tracción-
e? (ipo de la fractura de cráneo !ue en el parto por sorpresa es nica sobre la línea $edia-
Muerte criminal del recién nacido +as causas cri$inales de $uerte del recién nacido son a!uéllas !ue deben entenderse co$o delitos intencionales- +as $aniobras de infanticidio son nu$erosas y a pesar de !ue no tienen una diferencia funda$ental de las utiliadas para el /o$icidio es notable la frecuencia de di.ersas for$as lesi.as a$én de !ue para el infanticidio presentan ade$ás ciertas peculiaridades !ue 0ustifican su estudio por separado- (ales causas son referibles funda$ental$ente a asfi#ias lesiones y $ás rara$ente a en.enena$iento &sfi#ias Casi todas las .ariedades de asfi#ias $ecánicas pueden ser encontradas en el delito de infanticidio asociándose frecuente$ente dos o $ás de ellas9 es bueno recordar la notable resistencia !ue co$n$ente ofrece el recién nacido a la $uerte por asfi#ia posible$ente debido a su escasa necesidad de o#ígeno ya !ue /an sido frecuentes ta$bién los casos de ni"os enterrados natural$ente con fines infanticidas y !ue fueron e#/u$ados .i.os .arias /oras después+a asfi#ia por sofocación con sus cinco .ariantes a saber% a? ,bturación de nari y boca b? Penetración de cuerpos e#tra"os en las .ías aéreas superiores c? Co$presión toracoabdo$inal- d? Confina$iento e? Enterra$iento+a sofocación es la for$a típica de asfi#ia y es precisa$ente la !ue ofrece en algunas de sus .ariedades $encionadas las $ayores dificultades para el diagnóstico $édico=legalEn esta for$a .iolenta de $uerte del recién nacido es en donde son e.identes las e!ui$osis subpleurales y subpericardiales9 $anc/as puntifor$es de color oscuro !ue encontra$os deba0o de pleura y pericardio9 son las pri$eras se"ales descritas por (ardieu co$o signos característicos de sofocación cri$inal pero resulta !ue se encuentran presentes en la asfi#ia intrauterina por circular de cordón u$bilical Apor e0e$ploA y en $uc/os otros procesos patológicos9 por lo !ue en la actualidad de ninguna $anera se considera co$o patogno$ónicas de asfi#ia por sofocación a tales e!ui$osis subserosas y $uc/o $enos tienen forosa$ente una significación cri$inal9 el diagnóstico $édico= legal de asfi#ia co$o $aniobra infanticida debe basarse en la ob0eti.ación de las lesiones correspondientes a la .ariedad de sofocación de !ue se trata o bien del tipo de asfi#ia $ecánica !ue se /aya utiliado-
a? En relación con la sofocación por oclusión de los orificios respiratorios esta .ariedad suele pro.ocarse aplicando la $ano o las $anos del su0eto acti.o obturando la boca del $enor9 en este caso la acción de las $anos se $anifiesta en las lesiones características !ue de0an las u"as y las ye$as de los dedos al co$pri$ir alrededor de los orificios respiratorios9 ta$bién aparecen escoriaciones de for$as triangulares se$ilunares o alargadas estig$as ungueales? o bien e!ui$osis subcutáneas !ue reproducen la for$a de los dedos- Pero asi$is$o este tipo de asfi#ia puede producirse e0erciendo la co$presión con ob0eto blando Aco$o al$o/adas o sábanasA o en.ol.iendo /er$ética$ente la cabea9 $oderna$ente la asfi#ia se produciría introduciendo la cabea en una bolsa de plástico !ue con la inspiración se ad/iere fuerte$ente a nari y boca o ta$bién poniendo la cara contra las al$o/adas ropas etc- y e$pu0ando con fuera la cabea por atrás- +ógica$ente con tales $aniobras suelen no !uedar /uellas e#ternas tan sólo cuando la co$presión es .iolenta y prolongada podrá !uedar cuando $uc/o aplasta$iento de la nari y tal .e pe!ue"as e!ui$osis o escoriaciones en los labios- Entonces recurrire$os a los signos generales de las asfi#ias9 Fourcade se refiere a la congestión e infiltración intensa de las paredes al.eolares pul$onares con glóbulos ro0os intactos reciente$ente e#tra.asados enfise$as paren!ui$atosos y ausencia de /e$orragia intracraneana9 así se constituiría el síndro$e anato$opatológico en estos tipos de sofocación cri$inal del recién nacidob? +a introducción de cuerpos e#tra"os en .ías aéreas superiores Aco$o trapos gasas algodones papelea etc- A si bien es una $aniobra poco co$n ta$bién /a sido e$pleada aun!ue en estos casos los /allagos de autopsias per$iten deter$inar con precisión la for$a de la $uerte es posible ob0eti.ar el cuerpo e$pleado así co$o lesiones en boca garganta con desgarros y /asta lesiones en la faringe e incluso fractura de los $a#ilares?c? +a co$presión toracoabdo$inal decía (ardieu es una causa co$n y producida si$ple$ente% de0ando caer la $adre el peso de su cuerpo sobre el ni"o o bien utiliando algn colc/ón pesadod? El confina$iento en una ca0a bal cenado $aleta ar$ario etc- ta$bién es un $edio capa de pro.ocar la $uerte por asfi#ia9 en cuyo caso ya di0i$os no /abrá lesiones típicas sin e$bargo debo aclarar !ue éste es un $edio !ue co$n$ente se e$plea para la ocultación del cadá.er del ni"o cuyo $ecanis$o de $uerte no /ubiera sido necesaria$ente sofocación y por lti$o% e? +a sofocación por enterra$iento /undi$iento en la tierra arena cenias o alguna otra $ateria pul.erulenta? ta$poco es un procedi$iento frecuente de asfi#ia cri$inalCuando ello ocurre encontrare$os al practicar la autopsia partículas del $edio sepultante en las .ías respiratorias y en el estó$ago- 'ecorde$os !ue en este caso la $uerte general$ente sobre.iene lenta$ente pudiendo producirse en .arias /orasEn todos los tipos de sofocación $encionados ade$ás de los posibles signos propios de cada .ariante /abrán de co$probarse los signos generales de todas las asfi#ias co$o son% cianosis e!ui$osis cutáneas y faciales congestiones .iscerales generaliadas
espu$a bron!uial rosada enfise$a sangre Juida y oscura y las e!ui$osis subserosas cuya i$portancia !uedó aclarada pero !ue de todas for$as continan teniendo .alor pericial en fa.or de la asfi#ia co$o uno de tantos signos y claro con doci$asias positi.as &sfi#ia por estrangulación- &l igual !ue en el adulto la estrangulación puede ser $anual o instru$ental9 en este lti$o caso con una cuerda o un lao cual!uiera- Cuando la estrangulación es con las $anos frecuente$ente se asocia a la sofocación9 co$o ele$ento diagnóstico encontrare$os las típicas escoriaciones producidas por las u"as de for$a triangular o se$ilunar esti$as ungueales? 0 es posible encontrarlas en n$ero $enor !ue en el adulto y en ocasiones en un solo plano !ue puede ser anterior o posterior aun!ue a .eces ta$bién aparecen en los laterales- Kere$os asi$is$o las sufusiones cer.icales los desgarros $usculares la fractura de cartílagos laríngeos y las lesiones de la arteria carótida a ni.el de su bifurcación en el endotelio signo de &$uat? así co$o e!ui$osis en la ad.enticia signo de Etienne=7artin?En la estrangulación con lao se plantea el proble$a de diagnóstico diferenciaL en caso de la utiliación .oluntaria del $is$o cordón u$bilical co$o ele$ento constrictor9 o ta$bién su diferenciación con circulares de cordón u$bilical capaces cuando co$pri$en fuerte$ente el cuello de producir la $uerte del feto por asfi#ia9 cuando se trate de este lti$o caso los surcos son $ltiples a $enudo en atención a !ue el cordón tiene .arias .ueltas su anc/ura corresponde al cordón y su dirección casi sie$pre es descendenteDoci$asias negati.as- En caso de !ue el cordón u$bilical /ubiese sido utiliado co$o ele$ento constrictor se le encontrarán e!ui$osis9 puede encontrarse $ás apretado pero sobre todo las pruebas de .ida e#trauterina serán positi.as- Por lti$o en caso de estrangulación cri$inal con cordeles cuerdas o laos el surco suele ser estrec/o profundo y aperga$inado9 la dirección será trans.ersal y con escoriaciones las doci$asias serán positi.asu$ersión- Este tipo de asfi#ia cri$inal para el infanticidio aun!ue no es frecuente puede tener lugar cuando el ni"o es arro0ado al agua de un río un lago un poo o un recipiente lleno de agua9 ta$bién ocurriría en letrinas o cloacas- 7ás frecuente$ente el perito se encuentra con !ue el ni"o ya /abía $uerto al ser arro0ado a tales lugares9 ade$ás /ay !ue tener presente la posibilidad de su$ersión accidental en una ba"era foso de letrina etc- en los casos de parto por sorpresa9 de ser así no deben ol.idarse el estado de arranca$iento del cordón u$bilical y la doci$asia negati.a- Esta /ipótesis deberá ser descartada cuando la cabea del infante presente fisuras o /undi$ientos erosiones lineales o paralelas9 la presencia de infiltraciones sanguíneas o de /e$orragias a ni.el de las lesiones $encionadas nos indica el carácter ante $orte$ de las $is$as al igual !ue la doci$asia positi.a !ue nos /abla de naci$iento? y el cordón u$bilical seccionadoDe todas for$as la su$ersión cri$inal para el infanticidio encuentra su diagnóstico con base en las co$probaciones $encionadas así co$o en los e#á$enes anato$opatológicos $acroscópicos $icroscópicos y /asta !uí$icos del lí!uido
contenido en .ías respiratorias y digesti.as ade$ás de la deter$inación físico=!uí$ica de la sangreEn este tipo de asfi#ia al igual !ue en el enterra$iento debe recordarse la gran resistencia del recién nacido e igual$ente /a de tenerse en cuanta !ue la su$ersión en letrinas y cloacas se efecta para ocultar un cadá.erConsecuti.a$ente los proble$as periciales por resol.er son% =M+a causa de la $uerte del infante fue asfi#ia por su$ersiónN =El segundo proble$a por resol.er es deter$inar si la caída al $edio de su$ersión fue accidental consecuti.a a un parto por sorpresa o bien si se trata de una su$ersión cri$inal- Esta lti$a cuestión se aclara $uc/o con lo !ue antes /e$os $encionado al respecto+esiones en el infanticidio co$o causa de $uertee trata casi sie$pre de contusiones $ás co$n$ente de fracturas de cráneo- El factor deter$inante de ellas es di.erso puede ser al producirse el golpe de la cabea del infante contra la pared o el piso9 otras .eces la cabea se da"ara golpeándola con un instru$ento contundente Aco$o un $artillo una piedra un $adero o cual!uier otro instru$ento duro de bordes ro$os== otras .eces tales fracturas se /an producido por el paso .io=O lento y forado por una tubería u orificio estrec/o de -C- por e0e$plo en cuyo caso encontrare$os fracturas craneales y sobre todo escoriaciones longitudinales con infiltraciones co$o ya di0i$os antes- +a fractura cri$inal de cráneo tiene caracteres especiales $uy bien descritos por (ardieu- En todos los casos las fracturas de cráneo consecuti.as de .iolencias sobre el recién nacido son notables por su e#tensión- e encuentran fracturas con$inuti.as9 la cabea alargada o aplastada los tegu$entos general$ente no presentan ninguna /erida al e#terior a la palpación se siente la bó.eda con una blandura fluctuante y $uc/a $o.ilidad los frag$entos cabalgando con una crepitación $anifiesta% es la lla$ada :bolsa de nueces;'esu$iendo pode$os decir% pri$ero !ue la fractura de cráneo co$o lesión infanticida sie$pre es $uy e#tensa y con pruebas de .ida e#trauterina positi.as9 segundo en caso de accidente en el parto por sorpresa encontrare$os la fractura sola$ente en la línea $edia ade$ás del arranca$iento del cordón u$bilical y doci$asia negati.a9 tercero si se trata de fractura obstétrica por co$presión contra el pro$ontorio /undi$iento en cuc/ara de C/aussier? se localia general$ente en el parietal i!uierdo pues del parto o /aberse encontrado en un estado de gran debilidad lo !ue no le per$itió au#iliar al ni"o- Ello podría ser ad$itido al si se trató de un parto prolongado y agotador sobre todo si /ubiere gran /e$orragia o si se co$prueban antecedentes patológicos = por e0e$plo de epilepsia ecla$psia o ciertas cardiopatíasA alguno de los cuales pudiera originar la pérdida de la conciencia-
eterminación de la edad intrauterina del producto
Conociendo este dato es posible deducir aun!ue apro#i$ada$ente la fec/a probable del e$barao- Por lo co$n los infanticidios se co$eten sobre :productos a tér$ino;9 cuyos caracteres son los siguientes% a?
+a talla por tér$ino $edio es de 5I c$-
b? El peso es un ele$ento $uy .ariable pero en todas for$as puede ser esti$ado entre 3 y 3-5 Qilogra$osc? +os diá$etros cefálicos datos $édico=legales de $uc/a utilidad corresponden a las $edidas siguientes% occipito frontal 11 c$-9 biparietal R c$- y bite$poral 4 c$d? El punto de osificación de éclard !ue es un ncleo óseo lenticular de apro#i$ada$ente 5 $$- de diá$etro ro0io y localiado en el centro de la epífisis cartilaginosa inferior del fé$ur aparece en las lti$as se$anas del e$barao alrededor del déci$o $es lunare? +a resección de la encía nos ense"a el tabica$iento de los al.eolos dentarios del $a#ilar inferior con cinco ca.idades de cada ladof? El cordón u$bilical se encuentra insertado in$ediata$ente aba0o del punto $edio de la talla !ue general$ente corresponde de 3 a 8 c$- arriba del pubisg? i el :producto a tér$ino; es .arón los testículos ya /an descendido encontrándose dentro de las bolsasCo$o signos accesorios pode$os citar !ue las u"as sobrepasan la e#tre$idad de los dedos de las $anos9 los cabellos son largos de 2 a 3 centí$etros y con un diá$etro de 35 $ieras apro#i$ada$ente9 la piel está bien for$ada con panículo adiposo y .ello o lanugo en la espalda y unto sebáceo abundante en las a#ilas(odos estos caracteres son $ás o $enos .ariables9 sin e$bargo el perito $édico forense podrá /acer el diagnóstico de la edad si to$ó en cuenta los datos $orfológicos en su con0unto- &/ora bien si sola$ente se le presentan algunos restos es decir cuando no tiene a su disposición el cuerpo entero ta$bién es posible dicta$inar sobre ellosalt/aard y Der.ieu# establecieron !ue es posible deter$inar la edad del feto en función de la talla dado !ue su creci$iento es proporcional a su edad- +a fór$ula es la siguiente% Edad en días S talla en centí$etros 5-6 &si$is$o en caso de restos aislados la talla se deter$ina antropo$étrica$ente utiliando la longitud de las diáfisis óseas de los /uesos largos% (alla en c$- S 5-6 longitud del fé$ur en c$- $as 4(alla en c$- S 6-5 longitud del /$ero o tibia en c$- $as 4-
+a /istología del /ueso fetal !ue /a sido bien estudiado por 7Gller nos per$itirá obtener datos acerca de la edad del producto9 en particular por el estudio de los canales de Ja.ers !ue sufren $odificaciones en el curso de la .ida intrauterina-
eterminación de la edad extrauterina del recién nacido El tie$po !ue /a .i.ido un recién nacido se deter$ina con la ob0eti.ación y estudio de las $odificaciones !ue e#peri$enta en las pri$eras /oras o en los pri$eros días de .ida+os principales signos analiados y su .alor crítico .ariable son los siguientes% 1 Estado del cordón u$bilical- Con aspecto fresco con plenitud y color gris aulado de$uestra !ue el ni"o .i.ió poco tie$po ya !ue a las dos /oras se inicia su des/idratación !ue luego se transfor$ará en desecación desde las 12 /oras?- Jay línea infla$atoria de eli$inación después del pri$er día se dibu0a en la base del cordón u$bilical un surco !ue pri$ero tiene el aspecto de un círculo ro0o? y al 2 día aparece ulceración en este $is$o lugar+a $odificación de su e#tre$idad libre !ue se arruga y deseca total$ente ocurre a los 3 días- +a caída del cordón ocurre /acia los 5 días9 en todo caso Jaberda decía !ue si ya /abía caído el cordón u$bilical el ni"o /aba .i.ido por lo $enos 3 días2&ntes !uedó dic/o !ue al propio tie$po !ue respira el ni"o deglute aire !ue in.ade el estó$ago y el intestino9 el autor citado esti$a en 6 /oras la penetración de lí!uido en el intestino delgado y el colon sería in.adido después de 12 a 16 /oras9 /abría repleción total del intestino grueso en 28 /oras3 Eli$inación del $econio- +a desaparición del $econio sustancia de aspecto negruco pastoso !ue contiene el intestino del recién nacido? es ta$bién un signo de super.i.encia- e eli$ina ordinaria$ente desde el naci$iento /asta el 3 a 5 día8 El cefalo/e$ato$a o bolsa serosanguinea es una producción $ás o $enos .olu$inosa !ue se encuentra general$ente en el .érte# de la cabea9 es debida al parto y es ta$bién un índice aun!ue poco seguro de la duración de la .ida e#trauterina de acuerdo a sus grandes .ariantes- Es $uy e.idente después del naci$iento dis$inuye en las pri$eras 28 /oras y desaparece a los 3 ó 8 días9 pero aclarare$os !ue incluso puede no e#istir5 ,bliteración de las .ías circulatorias fetales con ca$bios artero=.enosos por la nue.a circulación .asos funiculares conducto arterioso agu0ero de otal?Cabe $encionar !ue estos signos tienen $enos i$portancia práctica en atención a lo difícil de su co$probación y a lo .ariable de su aparición6 :Desca$ación; epidér$ica- egn ,rfila y illiard el /ec/o de !ue la epider$is /ubiere co$enado a :desca$arse; es signo de !ue el ni"o .i.ió algn tie$po fuera del seno $aterno- El proceso co$iena en época .ariable pero puede esti$arse !ue lo $ás pronto es un día después del naci$iento alcanando su $á#i$o a los 3 ó 8 días-
(ales son los datos acerca de la duración de la .ida del recién nacido- +os de $ás .alor pericial a pesar de las .ariaciones indi.iduales son los !ue se refieren al cordón u$bilical y al aire en estó$ago e intestino'esu$en de Ki.ert &cerca de los signos necesarios para deducir el tie$po de .ida e#trauterina de un ni"o el $encionado autor indica sola$ente los principales% i el ni"o .i.ió dos o tres $inutos cuando $enos el estó$ago contiene aire en abundancia y $oco aereadoi .i.ió al $enos un día el cordón u$bilical presenta en su base la línea infla$atoria de eli$inacióni el ni"o .i.ió de 12 a 16 /oras /abrá aire en el estó$ago y coloni .i.ió dos días por lo $enos /abrá :desca$ación; de la epider$isi .i.ió al $enos tres días el cordón u$bilical se /a desprendidoi el ni"o /ubiera .i.ido 36 /oras cuando $ás el esto$ago tendrá poco aire y $oco9 en ca$bio /abrá aire en todo el intestino9 el intestino grueso ade$ás aparecerá con repleción de $econioi .i.iera tres días co$o $á#i$o la bolsa sero=sanguinea estaría casi desaparecidai /ubiera .i.ido cinco días /abría caído en el cordón u$bilical y no /abría $econio en intestino-
!poca de la muerte El cronotanatodiagnostico se relaciona con los datos anteriores y claro con la fec/a del parto+os ele$entos de 0uicio sobre todo en cuanto a signos cercanos y tardíos de la $uerte de un recién nacido son se$e0antes a los !ue aparecen en la $uerte de un adulto con e#cepción de !ue la putrefacción no co$iena por el intestino !ue en el recién nacido es práctica$ente estéril? sino !ue tal proceso co$iena por el e#terior precisa$ente por los orificios naturales siendo la putrefacción gaseosa consecuente$ente $enor y $ás lenta destacando la putrefacción en fosas o letrinas en las !ue si no /ay agua o aire corriente es de$asiado lentaFinal$ente el e#a$en físico de la $adre deberá ir dirigido a descubrir los signos de e$barao reciente y $uy especial$ente a deter$inar la e#istencia del parto si éste /a ocurrido en fec/a cercana o si ya pasó tie$po9 lo cual podrá ser deter$inado por el perito forense ob0eti.ando datos obstétricos ya conocidos co$o desgarros de cuello uterino y aun de perineo /e$orragia lo!uios- &sí co$o los signos de in.olución uterina% fondo de la $atri arriba del o$bligo 1 día9 a dic/o ni.el 2 días9 a 12 centí$etros arriba del pubis
doce días9 para continuar descendiendo 1 centí$etro por día- &/ora bien si ya /an transcurrido $uc/os días después del parto sola$ente podre$os co$probar signos en el cuello uterino o descubrir los signos corporales de0ados por el e$barao y ob0eti.ables en senos abdo$en etc- E1 e#a$en directo de los órganos genitales en caso de !ue la $adre /ubiere fallecido nos per$itirá obser.ar en la $atri la ona de i$plantación del e$brión y en los o.arios el cuerpo a$arillo- Para el e#a$en $acro y $icroscópico del tero recorde$os su resistencia a la putrefacción lo !ue en ocasiones nos per$itirá /acer esti$aciones y obser.aciones precisas aun .arios $eses después de la $uerte-
"xamen mental de la madre & .eces es $uy i$portante realiar el e#a$en $ental de la $adre ya !ue en deter$inadas circunstancias el parto pudiera llegar a producir algn trastorno psí!uico A no precisa$ente la :locura fuga instantánea infanticida; !ue no /a sido co$probadaA pero sí algunos cuadros anteriores !ue pudieran ser e#acerbados por el e$barao o el parto co$o fobias psicaste.ias o .erdaderos estados de aberración sin ol.idar por lti$o la psicosis puerperal-
Cinco incógnitas por despe#ar &corde con lo !ue /e$os apuntado acerca de practicar la autopsia del infante A!ue deberá ser realiada por el perito $édico forense con todo cuidado y acuciosidad /aciendo todas las obser.aciones y co$probaciones necesarias !ue incluyen los e#á$enes de laboratorioA a"ada$os !ue esta práctica per$itirá obtener datos y co$probaciones casi sie$pre decisi.as con respecto a las siguientes cuestiones por deter$inar% 1 i el producto era .iable2 i .i.ió y respiró fuera del seno $aterno3 u edad intrauterina y e#trauterina en su caso8 i presentaba /uellas de lesiones5 Causa de la $uerte-
$ecientes ad%uisiciones de las Ciencias Médicas *na $uy i$portante es !ue el /o$bre puede fecundar a su $u0er después de fallecido ya !ue antes !ue ocurra su $uerte puede de0ar un depósito de esper$a para !ue su co$pa"era sea fecundada dentro de un plao /asta de tres a"os- En Francia e#isten catorce bancos de esper$a en los cuales son inse$inadas artificial$ente dos $il $u0eres9 los senadores franceses /an propuesto la donación gratuita de esper$a /ec/o !ue no podrá ser ob0eto de publicidad o acti.idad lucrati.a9 ta$bién proponen !ue las $u0eres solteras se puedan /acer fecundar artificial$ente a partir de los 23 a"os de edad-
,tra ad!uisición rele.ante es el triunfo $édico !ue en el transcurso de 1R<4 fue $al lla$ado :el bebé de probeta;- +a bre.e /istoria del logro es la siguiente% el doctor Patríele C/ristop/er teptoc perfeccionó técnicas $ediante las cuales el ó.ulo podía ser retirado del o.ario sin necesidad de cirugía $ayor con el fin de !ue fuera posible fecundarlo in .itro con esper$a del padre- Por su parte el fisiólogo 'obert Hoffrey EdTards estudió en profundidad las reacciones !uí$icas de la reproducción /asta poder esti$ular el desarrollo nor$al de un e$brión aun!ue la fecundación fuera en probeta para después insertar artificial$ente d e$brión en el tero de la $adre- +a pri$era ni"a !ue se obtu.o con el siste$a descrito nació pesando 2-6II Ugs- el día 25 de 0ulio de 1R<4 en ,ld/a$ @nglaterra es /i0a de la se"ora +esley roTn !uien no /abía podido ser e$baraada durante nue.e a"os debido a una obstrucción de tro$pas de Falopio A!ue se da en el 1IV de las $u0eres en EE- **Durante a"os estas técnicas fueron condenadas co$o in$orales por los teólogos de la @glesia Católica 'o$ana !ue .eían en ellas una .iolación a la ley natural9 sin e$bargo el co$ité ético de la &sociación ritánica del 'eal Colegio de ,bstetras y Hinecólogos calificó este suceso co$o un paso adelante de la ciencia !ue proporciona grandes esperanas a $uc/as $u0eres i$pedidas de tener /i0os- +a pugna de sie$pre es entre la $oral y la ciencia y sus procedi$ientos aplicados9 se puede recordar co$o suceso /istórico de @talia có$o al doctor Daniel Petrucci por insinuaciones del Katicano se le i$pidió continuar sus .aliosas in.estigaciones al respecto+a segunda ni"a concebida en la for$a !ue nos ocupa nació en Calcuta @ndia el día R de octubre de 1R<49 pesó 3-63 Ugs- y lle.a el no$bre de la diosa /ind Durga !ue co$bate eterna$ente contra la guerra y el de$onio9 su $adre AelaA /acía !uince a"os deseaba tener descendencia-