MANUAL PARA EL CULTIVO DEL PALTO ( Persea Persea americana)
ORIGEN: El palto (Persea americana) es nativo de América, se originó en las partes altas del centro y este de México y Centro América y se extendió hasta Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. La palta pertenece al género Persea de la familia de las Lauraceas, y se dividen en tres tres varie varieda dade des s botá botáni nica cas s ó raza razas: s: raza raza Mexi Mexica cana na,, raza raza guat guatem emal alte teca ca y raza raza Antillana. Las paltas originadas en las zonas altas del centro y este de México generan la Raza Mexicana, Las paltas originadas en las zonas altas de Guatemala generan la Raza Guatemalteca, y la Raza Antillana proviene de las primeras plantas encontradas en Las Antillas. Estas tres razas de palta, desde la antigüedad se fueron fueron mezcla mezcland ndo o natura naturalme lmente nte entre entre ellas ellas por medio medio de su propio propio sistem sistema a de reproducción. El resultado de estas fusiones; producidas por medio de “polinización cruzada”; cruzada”; dieron dieron origen origen a incontable incontables s variedades variedades Híbridas naturales naturales indefinida indefinidas. s. Recién a partir de principios del siglo pasado (1.900) se comenzaron a seleccionar paltos de excelentes atributos para ganar mercados consumidores, dando origen a los distin distintos tos cultiv cultivare ares s que durant durante e décad décadas as lidera lideraron ron los mercad mercados os mundia mundiales les.. Todas estas nuevas variedades funcionaron bien hasta que en el año 1935 se patentó en Estados Unidos una nueva variedad llamada “Hass”, de progenitores desconocidos (pero con más porcentaje de guatemalteca), originado en La Habra, un lugar de California, donde el Sr. Rudolph G. Hass la detectó entre los árboles de su huerto. Existen a nivel mundial unos 500 cultivares, siendo la variedad "Hass" la más cultivada en el mundo.
1. Consideraciones antes de la plantación La palta requiere para su mejor sanidad y desarrollo radicular, un suelo permeable y profundo, franco-arenoso, en lo posible sin presencia de calcáreos ni cloruros, para ello ello lo más más reco recome mend ndab able le es real realiz izar ar prev previa iame ment nte e un análi análisi sis s de suel suelo o para para determinar la aptitud del terreno para la implantación de este cultivo. La plantación se debe de realizar en zonas no inundables ni propensas a encharcamientos puesto que el exceso de humedad la extermina. Con respecto al clima, se deben evitar zonas de heladas por que estas afectan la floración y si son muy intensas pueden llegar a perjudicar las plantas.
Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
2
INICTEL –UNI Perú 2007
1.1.
Suelo
El suelo donde se establecerá un huerto de paltos debe tener a lo menos 1 m de profundidad en suelo plano; 70 cm para el desarrollo del sistema radical y al menos 30 cm para drenaje, ya que el sistema radical del palto es superficial (80% de las raíces se encuentran en los primeros 30 cm de suelo). Antes de plantar debe realizarse un estudio de suelo, mediante calicatas, para cono conoce cerr cara caract cter erís ísti tica cas s como como:: text textur ura, a, estr estruc uctu tura ra,, mote motead ados os,, que que seña señala lan n la presencia de sales que pueden afectar el desarrollo del árbol y compactación, que también es un impedimento al crecimiento de raíces y, por consecuencia, de la planta. La principal limitante del suelo para el palto es la presencia de textura arcillosa y mal drenaje, debido a la gran sensibilidad de esta especie a la asfixia radicular. El mejor suelo para este cultivo es aquel de textura liviana, suelto y se ha observado que el desarrollo de las raíces, así como una adecuada condición de drenaje se tiene en suelos que presentan una gran cantidad de piedras. Lo importante, en definitiva, es que el suelo tenga un gran porcentaje de macroporos, característica de suelos suelos con buena estructu estructura, ra, dado principalm principalmente ente por su contenido contenido de materia materia orgánica. Los macroporos permiten una apropiada fluidez al movimiento tanto del agua, gua, com como del oxíg oxígen eno o que deb debe esta star pres presen ente te en las las raíc raíces es en una una concentración suficiente para que se realicen los procesos de absorción de agua como de nutrimentos, así como el desarrollo de nuevas raíces, que aseguran el crecimiento de la planta, en general.
1.2.
Clima
a) Temperatura El palto es muy sensible a las bajas temperaturas en especial el cultivar Hass, que sufre daño con temperaturas menores a -1ºC . Tambié También n es import important ante e que al moment momento o de la florac floración ión las temper temperatu aturas ras sean sean óptimas. Se ha visto que con temperaturas de 20º a 25ºC durante el día y 10ºC en la noche, se presenta una exitosa fecundación y un buen cuajado.
b) Viento Este factor afecta el crecimiento de los paltos principalmente en sus primeros años al produc producir ir doblam doblamien iento, to, proble problemas mas en la condu conducci cción, ón, deform deformac ación ión estruc estructur tural, al, sombreamiento y muerte de yemas. También genera daños mecánicos en planta, caída de yemas, flores y frutos. Además, el viento produce un aumento en la Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
3
INICTEL –UNI Perú 2007
demanda hídrica de las plantas y dificulta el vuelo de las abejas afectando la polinización. Entre Entre las soluci solucione ones s para para evita evitarr el daño daño produc producido ido por el viento viento es establ establece ecer r cortinas cortaviento que pueden ser naturales o artificiales. arti ficiales. Las primeras consideran el uso de especies arbóreas como Cassuarina sp., álamo u otra especie de rápido crecimiento, que no interfiera con el cultivo y que no sea hospe hospeder dera a de plagas plagas potenc potencial iales es para para el palto. palto. Las Las cortina cortinas s artific artificial iales es pueden pueden construirse con malla plástica desarrollada para este propósito. En ambos casos, el porcentaje de intercepción debe ser de alrededor de 50%, considerando que la protección de la cortina depende de su altura, y se ha determinado que protege hasta una distancia no superior a 3 a 4 veces su altura. c) Radiación Un exceso de radiación solar provoca provoca lo que se denomina “golpe de sol” en madera o frutos. La solución a este problema es pintar el tronco y ramas principales con cal o con látex agrícola de color blanco y mantener un equilibrio en la distribución del follaje. d) Precipitaciones La lluvia que ocurre durante el período de floración afecta la sanidad, favoreciendo el desarrollo de hongos que afectan la cuaja, disminuye la actividad de las abejas y caus causa a daño daño mecá mecánic nico. o. Si las las lluv lluvias ias de invi invier erno no son son abun abunda dant ntes es y prod produc ucen en anegamiento, se puede producir la asfixia radical o favorecer el daño del hongo Phytophthora cinnamomi . Por ello es importante que el diseño de la plantación considere la evacuación de las aguas-lluvia.
1.3.
Agua
Un factor muy importante a considerar antes de establecer un huerto de palto es el recurso hídrico con el que se cuenta. Es importante considerar los requerimientos hídricos de la especie en plena producción que fluctúan entre 8.000 a 10.000 m3 por hectárea en la temporada. Otra Otra cons consid ider erac ació ión n impo import rtan ante te se rela relaci cion ona a con con la cali calida dad d del del agua agua es su conductividad eléctrica, que para palto debe ser mayor a 0,75 mmhos/cm. Otro paráme parámetro tro import important ante e es la salini salinidad dad,, ya que altos altos conte contenid nidos os salin salinos os provo provocan can quemaduras en las puntas de las hojas viejas por acumulación de sales, reduciendo su potencial productivo.
1.4. Portainjertos El portainjerto o patrón puede obtenerse por vía vegetativa (patrón clonal) o a partir de semilla (patrón franco). Entre los patrones francos que se utilizan están los cultivares mexícola, Topa Topa y Nabal. En zonas con problemas de salinidad, también se han utilizado plantas injertadas sobre patrón franco Nabal, por conferir una mayor resistencia a esta condición. Este portainjerto se desarrolla rápidamente en un ambiente de suelo esterilizado y con la agregación de micorrizas.
Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
4
INICTEL –UNI Perú 2007
El cultivo del palto tiene niveles de productividad bajo su potencial, debido a la existencia de una serie de limitantes, como por ejemplo una alta sensibilidad a déficit y exceso excesos s de humed humedad, ad, suelos suelos calcá calcáreo reos, s, suelos suelos salin salinos, os, bajas bajas temper temperatu aturas ras,, hongos del suelo y otros. Es por esta razón, que se da mucha importancia a la correcta elección de un buen portainjerto para obtener éxito en la plantación.
Descripción de algunos patrones actuales: a) Patrón Duke 7 Es el primer portainjerto clonal comercial en California, es una selección de raza mexicana propagada hace más de 50 años. Posee una gran resistencia a la salinidad, mayor que los portainjertos de semilla mexica mexicanos nos.. Tiene Tiene una una tenden tendencia cia a manten manteners erse e verde verde en situac situacion iones es de suelo suelos s calcáreos, donde se producen grandes clorosis por deficiencias de hierro. Por otro lado, es un árbol muy vigoroso, de brotación temprana, pero posee baja tolerancia a la pudrición radicular. b) Patrón Toro Canyon Es uno de los portainjertos más vendidos en California, debido a su alta resistencia a Phytophthora sp. (Incluso mayor que Duke 7) y a su mayor tolerancia a sales que los portainjertos francos. Ha demostrado tener una alta tolerancia a cloruros y sodio. c) Patrón Borchard Es una selección de raza mexicana del sur de California. Una de sus grandes características es su resistencia a la clorosis férrica.
2. Plantación de un huerto de paltos Al momento de realizar una plantación de paltos, deben considerarse una serie de factores de los cuales dependerá el éxito futuro del huerto. Esta etapa es crucial, ya que es el punto de partida de la vida de un huerto. A continuación se describen los factores más importantes y la metodología de plantación.
Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
5
INICTEL –UNI Perú 2007
2.1. Diseño de la plantación Cuan Cuando do se dise diseña ña la plan planta taci ción ón,, uno uno de los los fact factor ores es más más impo importa rtant ntes es es la orientación, ya que es la que nos permite una óptima captura de luz por parte de la planta. La orientación más adecuada para ello es el sentido norte–sur. La planta de palto cuando crece con escasez de luz alarga los entrenudos, produce pocas ramas secundarias y tiende a crecer en vertical. Si por el contrario recibe sufici suficient ente e lumino luminosid sidad ad el árbol árbol tiende tiende a crece crecerr extend extendién iéndos dose e horizo horizonta ntalme lmente nte.. Los métodos de plantación citados son: Marco real, Quincunce y Tresbolillo, siendo este último el más utilizado
Tresbolillo Con este tipo de plantación se aumenta la densidad de siembra por hectárea en un 15% con respecto a la de marco real. Este sistema se utiliza en terrenos llanos permitiendo una mejor distribución y uso racional de la superficie. Tres árboles entre sí forman un triángulo equilátero en el que la distancia entre plantas son iguales en cualquier sentido y la distancia entre hileras es menor con respecto a la anterior El número de árboles por hectáreas según las distancias en metros entre plantas e hileras es el siguiente:
Distancia (m)
Número de árboles/ha.
6x6 7x7 8x8 9x9 10X10 11x11 12x12
319 235 180 142 115 94 79
Las distancias más aconsejables son 8.5 x 8.5 durante los 10 primeros años y luego realizar un rateo en sentido diagonal a la plantación de tal manera que quede un nuevo marco tipo tresbolillos de 12 x 12 m. esto nos dará una densidad de 138 plantas en los primeros lo años y de 69 plantas luego luego del rateo.
2.2. Distancias de plantación Esta decisión depende del porta injerto, el cultivar y el manejo de poda e inducción a la producción que se somete el huerto. En sectores con pendientes fuertes se utiliza, por parte de productores y técnicos, distancias como 7x6, 7x5, 7x4 y 6x6, 6x5, 6x4 dado que, por ejemplo, con una pendiente de 45º, a 6 metros entre hileras, la distancia entre el centro de la copa y el tronco del otro árbol en la hilera superior es de 4,2 m, lo que puede originar problemas de emboscamiento. Al disminuir la pendiente, las distancias entre hileras se pueden acortar, siempre que se manejen las l as plantas con poda. Huertos más densos permiten acelerar la precocidad, aunque implican un mayor costo de establecimiento y cuidados muy importantes en la fertilización. Al mantener con poda el tamaño de los árboles, se obtiene una mejor calidad de madera frutal porque se permite una mejor iluminación de la copa y se incrementa la inducción Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
6
INICTEL –UNI Perú 2007
floral. El tamaño de la fruta es de mejor calidad por el adecuado aprovechamiento aprovechamiento de la luz.
2.4. Calidad de la planta La planta debe estar sana y corresponder al cultivar que se desea plantar. En nuestro país los problemas sanitarios son los más frecuentes en el desarrollo de una nueva nueva planta plantació ción. n. Por esta esta razón razón se recomi recomiend endan an alguna algunas s medida medidas s que deben deben considerarse al hacer una inversión de esta naturaleza. Es muy importante adquirir las plantas en viveros que den confianza y aseguren mayor calidad, ya que ello permitirá permitirá contar con un material material genuino y sano. sano. Asimismo, Asimismo, al momento momento de elegir y recibir las plantas es necesario cerciorarse que éstas se encuentren absolutamente sanas, lo que puede reconocerse observando su sistema radical libre de cualquier alteración visible y que la zona de unión injerto-patrón se vea bien adherida, sin estrangulamientos y que no existan síntomas ni signos de enfermedades o plagas en hojas y ramillas.
2.5. Cuidados en la plantación a) Primera etapa Una Una vez vez esta establ blec ecid ida a la dens densid idad ad y la marc marcac ación ión,, se abre abren n los hoy hoyos con con una una antelación de uno o dos meses para que la tierra este suficientemente meteorizada. En suelos fértiles no se abrirán hoyos grandes, en cambio en suelos pobres éstos serán mayores. Los hoyos deberán tener una dimensión de 30 x 30 x 30 centímetros y al hacerlo se deberá separar la primera capa de tierra a un lado opuesto del resto. El hoyo debe ser un poco menos profundo que el “pan” que contiene la planta para que ésta quede sobre el nivel del suelo. Con ello, la plantación se comienza con un montículo que favorece el escurrimiento superficial de agua, evitando de esta forma los daños de patógenos a nivel de cuello. b) Segunda etapa • Antes de plantar, es importante sumergir el cilindro de suelo o “pan” de la planta en un fungicida, como puede ser una solución de fosetil aluminio para prevenir el desarrollo del hongo P. cinnamomi . • La fertilización base propuesta como referencia, para la mayoría de los suelos corresponde a: 100 g de sulfato de potasio + 100 g de sulfato de magnesio + 200 g de superfosfato triple o fosfato monoamónico. Durante la temporada se incorporará el nitrógeno. No es recomendable poner guano al hoyo de plantación ya que su salinidad puede afectar el crecimiento de la planta. En las plantas que vienen en bolsas y macetas se mojará la tierra para conservar la consistencia y realizar mejor el transplante. Se corta la bolsa longitudinalmente y se planta en el hoyo con regla plantadora para que la ubicación sea la correcta. El injerto debe quedar 10 cm. por encima del nivel del suelo. • La tierra no debe cubrir más de 2 cm el cuello de la planta que deberá quedar en altura, a una distancia de al menos 15 cm sobre el nivel original del suelo, ya que con el tiempo la tierra se compacta, pierde su esponjamiento inicial y baja. Se estima que ocurre un descenso del 30% en el primer año. El injerto debe quedar en contra del viento para evitar su desganche (Figura 4). La tierra que cubre el pan debe ser apisonada.
Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
7
INICTEL –UNI Perú 2007
• Se deberá regar para que las raíces queden en contacto con el suelo y se eliminen los bolsones de aire que pudieran quedar en contacto con las raíces, produciendo oxidación y deshidratación de las mismas. Como mejora de los primeros primeros centímetros centímetros de suelo suelo se recomienda recomienda,, a lo largo de la vida del huerto, aplicar guano, compost, astillas de madera, etc. para mejorar la estructura del suelo. Para que ello ocurra, la cantidad de materia orgánica a agregar debe ser en lo posible constante en el tiempo. Respecto al tipo de guano, el mejor es el que no aporta muchas sales y entre éstos destaca el de caballo. Dado que el palto es muy sensible a las sales, los guanos menos recomendados son los más salinos como el de ave. Se pueden proteger los tallitos con papel o cartón de tal forma que no quede expuesto al sol del mediodía, ya que la sensibilidad del palto a las quemaduras del sol es alta, los riegos deben ser frecuentes y para evitar roturas por vientos se puede proporcionar un tutor a cada planta.
3. Manejo después de la plantación 3.1. Riego y fertilización después de plantación El riego tecnificado en plantaciones nuevas de paltos puede consistir en sistema por goteo (2 goteros/árbol) o bien comenzar con microaspersor o microjet cercano a la zona de las raíces, lo que dependerá de las condiciones de suelo y también del régimen de riego que se aplicará posteriormente. En el caso de riego tecnificado (goteo o microaspersión) con fertirrigación, se puede alcanzar luego del primer año un tamaño cercano a 1,5 m de altura. En el caso de realizar el riego tradicional, lo más recomendable es el sistema de tazas que al menos tengan una capacidad de 50 lt que deberá aumentarse en la medida que el árbol aumenta su volumen. Cualquiera sea el método de riego, luego de la plantación deberá realizarse un riego que aporte al menos 50 lt/árbol, con el fin de eliminar bolsones de aire y permita asentarse adecuadamente la planta. Las fuentes de fertilizantes para riego tecnificado pueden ser principalmente urea o nitrato de amonio para nitrógeno, nitrato de potasio como fuente de potasio, fosfato diamónico y ácido fosfórico como fuente de fósforo. El ácido fosfórico es el más usado para bajar el pH del agua de riego y acidificar el bulbo de raíces, más que como como fertili fertiliza zante nte fosfor fosforado ado.. Además Además tiene tiene la venta ventaja ja de que permit permite e limpia limpiarr el Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
8
INICTEL –UNI Perú 2007
sist sistem ema a de rieg riego. o. Uno Uno de los los moti motivo vos s para para acid acidifi ifica carr el suel suelo o es aume aument ntar ar la disponibilidad de micronutrientes. En el caso caso de rieg riego o trad tradic icio iona nal, l, los los fert fertililiz izan ante tes s se apli aplica can n ante antes s del del rieg riego, o, inco incorp rpor orán ándo dose se lueg luego o con con el agua agua.. Como Como fuen fuente te de Fósf Fósfor oro o en este este caso caso es preferible el uso de superfosfato triple.
3.2. Conducción, poda y anillado en palto Del conjunto de aspectos del manejo del palto, la conducción, poda y anillado han sido poco estudiados a nivel local. Debe considerarse que esta especie, en la mayoría de los casos presenta una formación libre a partir de la segunda temporada de crecim crecimien iento. to. Al moment momento o de la planta plantació ción n y durant durante e la primer primera a estaci estación ón de crecimiento, algunas intervenciones de poda definen la altura del tronco, y el número de ramas madres. Más adelante sólo la remoción de chupones y el recorte de brotes que van hacia el piso constituye, en una gran mayoría de los casos, la única actividad de poda y conducción. De esta manera manera la experienc experiencia ia de los productores productores ha generado generado la llamada llamada poda de sanea saneamie miento nto o de limpie limpieza, za, para para elimin eliminar ar ramas ramas secas, secas, enferm enfermas, as, plagad plagadas as e improd improduct uctiva ivas s (chupo (chuponas nas). ). No existe existen n eviden evidencia cias s experi experimen mental tales es sólida sólidas s que perm permit itan an reco recome mend ndar ar poda podas s de form formac ació ión n del del árbo árboll con con éxit éxito o prob probad ado, o, las las experiencias del productor indican que si se trata de conducir al árbol con un sistema de eje central o líder generalmente este es superado tiempo después por otro eje derivado de una rama secundaria.
Práctica del anillado El anill anillad ado o es una una técn técnic ica a para para evit evitar ar la alte altern rnan anci cia a prod produc ucti tiva va en algu alguna nas s variedades de palto que la presentan, como: Fuerte, Booth 7 y Booth 8, consiste en hacer una incisión en la parte exterior de una rama y alrededor de la misma. Esta incisión interrumpe la circulación de los vasos floemáticos de las ramas, éstos tran transp spor orta tan n y dist distri ribu buy yen los los hidr hidrat atos os de carb carbon ono o sint sintet etiz izad ados os en las hoja hojas s (fotosíntesis). la interrupción es respecto al pasaje de estas sustancias elaboradas desde el follaje hacia las partes inferiores de la planta. Este aumento de circulación de hidratos de carbono por encima de la zona de incisión condiciona a que se produzca una inducción de diferenciación de las yemas de flores. El anillado entonces promueve: Aumento de la diferenciación de de yemas florales. Aceleración de la floración. Aumento de la fructificación. Mayor ayor creci recim mient iento o de los los fru frutos tos en form formac ació ión n, inc increme rement nta ando ndo sus probabilidades de llegar al final de la cosecha. Aumento del tamaño de fruto. • • • •
•
El anillado se realiza en árboles normales, es decir que no presentan deficiencias debidas a enfermedades o plagas, ni deficiencias nutricionales. Deben seguirse los siguientes pasos: Selección de árboles. Determinación de la época de incisión anular según zona y variedad. • •
Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
9
INICTEL –UNI Perú 2007
Corte orte de las rama ramas s con herra errami mie entas tas adec adecua uad das y sin sin exag exager erar ar la profundidad. La cicatrización depende de las condiciones ambientales, los anillados de otoño cica cicatr triz izan an más más rápi rápido do que que los inve invern rnale ales s por por la mayo mayorr temp temper erat atur ura a en aque aquell período. Una vez terminado el anillado se ata y apuntala la rama para evitar las posible posibles s rotura roturas, s, ya que aquel aquella la no termin terminará ará totalm totalment ente e la cicatr cicatriza izació ción n en el período de gran producción y tendrá que soportar un peso mayor que el corriente. •
Aclareo de flores y frutos Se realiza para atenuar o corregir los problemas de alternancia productiva. Se ralean flores y frutos para permitir una producción adecuada que no supere la capacidad de alimentación que puede dar la planta. El aclareo de flores se practica en plena floración y el raleo de frutos resulta práctico y eficiente cuando restos tienen un tamaño de pocos centímetros, es decir después del raleo natural del palto. En los árboles jóvenes en formación es recomendable el raleo total de flores y frutos para posibilita posibilitarr el mayor mayor crecimiento crecimiento vegetativo vegetativo.. En árboles árboles adultos adultos esta práctica práctica debe debe ser ser reali realiza zada da cuida cuidado dosa same ment nte e y por por medi medio o de un rigu riguro roso so estu estudi dio o del del comportamiento de variedades de esta zona. El raleo de flores se realiza mediante aplicación de químicos hormonales. El raleo de frutos puede efectuarse en forma manual o con químicos.
3.3. Manejo de la polinización La flor del palto presenta la particularidad de que sus órganos sexuales no maduran simultáneamente. Al abrirse la flor la parte femenina esta receptiva pero las anteras no esparcen su polen. Luego la flor se cierra, cuando se abre nuevamente, los estambres están liberando polen pero ya el estigma no esta receptivo o lo es muy poco. Esta particularidad se llama dicogamia. Esto implica que necesariamente para que se polinice una flor de palto debe hacerlo con polen de otra flor y que las abejas son las encargadas de efectuar ese traslado principalmente Algunas de las variedades efectúa su primera abertura en horas de la mañana, mientras otras lo hacen en la tarde. Por ello se las divide en dos grupos de acuerdo al mecanismo de apertura:
Grupo A: La flor formada permanece cerrada para abrirse el primer día por la mañana, estando receptivo el órgano femenino, pero el masculino permanece en un estado indehiscente. Por la tarde la flor se cierra, continuando así hasta la noche. Al segundo día, las flores A aún continúan cerradas por la mañana abriéndose por la tarde pero con el gineceo no receptivo y los estambres en su forma dehiscente.
Grupo B: Después de su formación en el primer día, la apertura se realiza por la tarde con los estigmas receptivos. Por la noche las flores permanecen cerradas y se abren al segundo día por la mañana con los estambres dehiscente, pero no así el gineceo. La sincronización dicogámica es mayor en las flores tipo A respecto a las del tipo B; las primera abarcan desde la mañana del primer día a la tarde hasta la tarde del Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
10
INICTEL –UNI Perú 2007
segundo, en cambio las Llores del tipo B, lo hacen desde la tarde del primer día hasta la mañana del segundo día. Las Las flor flores es del del tipo tipo A solo olo son son fecu fecund ndad adas as por por el pole polen n de la flor flores es tipo tipo B, coincidiendo la apertura del primer día de la flor A por la mañana, con la apertura del segundo día de la flor tipo B, que también es por la mañana; en este caso se complementan un óvulo receptivo A con el polen fértil B. A partir de estos aspectos, es indispensable en las plantaciones comerciales a nivel comercial la plantación de variedades complementarias, estableciendo una óptima relaci relación ón entre entre las planta plantas s hembra hembras s y aquell aquellas as que partic participa iparan ran corno corno machos machos.. En los huertos modernos, las plantaciones consideran un 5 a 11% de polinizantes con cultivares como Edranol, Fuerte y Bacon, dependiendo de cual se adapte mejor a la apertura floral, ya que lo que se busca es hacer coincidir la apertura de la flor femenina (Hass) con la de algún polinizante (Cuadro 10). Las variedades comerciales según el tipo floral que posee:
Grupo A: Rincón, Hass, Lula, Reed, Criolla, Anahain, Mac Arthur, Duke. Grupo B: Bacon, Booth 7, Booth 8; Fuerte, Hall, Nabal, Ettinger, Tonnage, Pollock.
Se considera considera que las abejas abejas son el principal principal agente polinizant polinizante e en paltos y que la posibilidad de que el polen sea trasladado por viento o gravedad es nula, pues el polen del palto es demasiado pesado y pegajoso para ser trasladado por el viento. Se ha observado que las abejas son más frecuentes en las flores del palto desde las 11 a las 14 horas, que es el período en que el estado masculino y femenino de las flores tienen más probabilidades de traslape. Las colmenas deben colocarse con plantas cercanas al 50% de floración, en un número número de aproxi aproximad madame amente nte 10 colmen colmenas/ as/ ha. Los cajon cajones es deben deben coloca colocarse rse agrupados en más de dos colmenas por grupo, con el fin de aumentar la actividad de las las abej abejas as.. Adem Además ás,, ésto éstos s debe deben n ubic ubicar arse se en sect sector ores es asole asolead ados os de las las entrehileras, con el fin de mantener la actividad de los insectos durante gran parte del día. Los colmenares deben ubicarse cercanas a fuentes de agua, ya que las abeja bejas s neces ecesit itan an cons onstant tantem eme ente nte agu agua par para man mantene tenerr su activ tivida idad. Es Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
11
INICTEL –UNI Perú 2007
reco recome mend ndab able le colo coloca carr tram trampa pas s de pole polen n dent dentro ro de los los cajo cajone nes, s, con con el fin fin de aumentar el trabajo de estos insectos, y por lo tanto la polinización. Otros aspectos de consideración son mantener el huerto libre de malezas con flores atractivas a las abejas, ya que plantas como yuyo, rábano y otras de abundante floración, son muy atractivas para las abejas. También debe existir cuidado con la aplicación de insecticidas, ya que muchos plaguicidas usados para el control de plagas y enfermedades también afectan a las abejas, provocando una alta mortalidad de éstas. Exist Existen en formas formas de compro comprobar bar el nivel nivel de activi actividad dad de los colmen colmenare ares. s. Alguno Algunos s métodos son el golpeteo de cajones, el conteo de abejas que entran a la piquera y la observación del color del polen con que entran las abejas a las colmenas: colores anaranjados o azulosos indicarían que las abejas están polinizando otras especies.
¿A que distancia del cultivo? La distancia entre las colmenas y el cultivo más eficiente es de 50 metros y no conviene que sea superior a los 120 metros. La polinización más eficiente se realiza alrededor de un radio de 50 metros.
En huertos con árboles de 2 a 3 años se ponen 2 a 4 colmenas por hectárea, en huertos con árboles de 3 a 4 años de 4 a 6 colmenas por hectárea y en plantaciones adultas 10 colmenas por hectárea. Un mínimo de 5 abejas por árbol durante el estado de floración femenina ha sido considerado para determinar una buena cantidad de frutos. No obstante las flores de paltas presentan menor atractividad que otras especies que pueden presentar períodos de floración similares como citrus y flores de malezas como las crucíferas y leguminosas, siendo los citrus los principales de responsables de limitar la fijación inicial de fruto
3.4. .4.
Prá Práctic cticas as Cult Cultur ural ales es
3.4.1. Manejo del suelo Los paltos poseen un sistema radicular superficial y extendido, y en consecuencia, el labore laboreo o mecáni mecánico co del del suelo suelo tiene tiene a destru destruir ir las raíces raíces que busca buscan n capas capas más profundas. Los paltos son árboles vigorosos que proyectan rápidamente una sombra densa sobre el suelo, el control de las malezas en las quintas, no es complicado. No es necesario mover el suelo para que prosperen los cultivos frutales ya que la labranza solo es un medio para destruir las malezas y evitar la competencia por nutrientes y agua. El empleo de herbicidas herbicidas de amplio espectro espectro de control control de malezas malezas como bromacil bromacil no pueden ser usados debido que éstos árboles son sensibles a sus efectos. Los Los herb herbic icid idas as posi posibl bles es de aplic aplicar ar son son los los post post emer emerge gent ntes es como como para paraqu quat at y glifosato, siempre que se tenga la precaución de no mojar las partes de la planta (hojas y tallo tiernos). Paraquat es de corta residualidad en verano, pero aplicando en otoño o invierno su acción se prolonga. Glyphosato posee una acción más profunda sobre las malezas. Los herbicidas preemergentes que pueden emplearse en quintas adultas son diuron
Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
12
INICTEL –UNI Perú 2007
y simazina, que actúan en el suelo desde donde son absorbidas por las raíces de las malezas.
3.4.2. Riego El palt palto o tien tiene e nece necesi sida dad d de tene tenerr el terre terreno no cons consta tant ntem emen ente te húme húmedo do pero pero no satu satura rado do de agua agua.. En el rieg riego o del del palt palto o no es nece necesa sario rio tene tenerr una una elev elevad ada a uniformidad del riego, en el sentido de que, sobre todo en los primeros años de la plantación, es suficiente con humedecer el área del suelo bajo la que el sistema radicular se desarrolla. En las plantaciones de palto es más importante la constancia en las aportaciones hídr hídric icas as que que la exte extens nsió ión n supe superf rfic icia ial. l. El rieg riego o debe debe hace hacers rse e de form forma a que, que, particularmente si el agua de riego es de buena calidad, la cantidad de agua que penetre por debajo de la superficie explorada por el sistema radicular sea mínima. Hay que recordar que la gran masa radicular del palto se concentra en los primeros 60 cm de profundidad del suelo. El agua que sobrepasa esa profundidad puede cons conside idera rars rse e prác prácti tica came ment nte e perd perdid ida, a, y ello ello es más más cier cierto to cuan cuanto to mayo mayorr es la naturaleza arenosa del suelo donde la capilaridad es mínima. Para un árbol adulto de palto la superfi rficie regada debe corresponder apro aproxi xima mada dame ment nte e a la mita mitad d de la supe superf rfic icie ie cubi cubier erta ta por por la copa copa del del árbo árbol. l.
Programa de no-cultivo para las quintas de paltos Luego de implantada la quinta es recomendable cubrir la taza de cada planta con un "mulching" de paja u otro material vegetal, para evitar el crecimiento de las malezas, conservar la humedad y mantener el suelo protegido de las fuertes insolaciones.
3.4.3. Manejo de la fertilización El palto es considerado como una especie de baja demanda de nutrientes. Esto se demuestra por el bajo contenido total de nutrientes en la cosecha al comparar con otros árboles frutales y cultivos de campo (Cuadro 11). Se ha reportado que para un huerto que produce 10 ton/ha en Israel, la absorción de nitrógeno equivale a aproximadamente 11,3 Kg/ha, la de fósforo 1,7 Kg/ha y la de potasio, 19,5 Kg/ha (Cuadro 12). Sin embargo, en California se ha reportado que con una cosecha de 10 ton/ha en cv. Hass, se remueven aproximadamente 28 Kg de N/ha.
Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
13
INICTEL –UNI Perú 2007
3.4.4. Evaluación del estado nutricional La capacidad del palto de extraer y utilizar los nutrientes minerales se refleja en la concentración de cada nutriente en los tejidos, por lo que el análisis químico de las hojas proporciona una valiosa información acerca del estado nutricional del árbol. Aunque el suelo es casi siempre la fuente de nutrientes minerales, un análisis de éste proporciona información acerca de la cantidad total de un nutriente disponible y no sobr sobre e la cant cantid idad ad extr extraí aída da.. El anál anális isis is de suel suelos os tamp tampoc oco o da resu result ltad ados os consistentes y no refleja la adecuación de los nutrientes para los paltos. Por ello, aunque en muchos casos el análisis foliar no muestra una relación directa entre la concentración de nutriente en el tejido y el rendimiento, aún es el mejor método para establecer el estado nutricional del árbol. En la mayoría de los países productores de paltas, los agricultores fertilizan sus árboles para mantener la concentración de nitrógeno en las hojas entre 2,0 a 2,6%. Sin embargo, una adecuada interpretación del análisis de las hojas del palto se logra sólo con un análisis de hojas del crecimiento de primavera, las que deben colectarse dura durant nte e los los mese meses s de marz marzo o y abri abril. l. Se ha demo demost stra rado do que que ocur ocurre ren n camb cambio ios s estacionales en los niveles de Ca, K, N, B, Fe y Mn durante la temporada, por lo que las muestras de hojas tomadas en otras épocas del año o en otros períodos de Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
14
INICTEL –UNI Perú 2007
crecimiento, tienen poco valor para el diagnóstico de deficiencias debido a que los datos analizados no están calibrados con los datos de rendimiento y crecimiento del árbol. El palto Hass almacena una proporción significativa de su nitrógeno en los brotes. Con Con una una pérd pérdid ida a de 10 a 20% 20% en las las hoja hojas s en cada ada prim primav aver era, a, exis existe te una una considerable pérdida de nitrógeno del árbol y para el huerto (1,8 a 3,5 Kg N/ha). Algo de ese nitrógeno puede ser reutilizado por el árbol en la medida que la hojarasca se descompone. Con una cosecha de 10 toneladas de fruta por hectárea en cv. Hass en un año, se remueven r emueven aproximadamente 28 Kg de N por hectárea. Si el rendimiento se incrementa desde 10 toneladas a 20 toneladas por hectárea y por año, habrá un costo total de 56 Kg de N/ha. A un nivel de 30 ton/ha, el costo es de 84 Kg de N/ha al año. El momento de demanda crítica de nitrógeno en palto se estima que corresponde al período de caída de frutos, caracterizado por la competencia entre el desarrollo de los frutos nuevos y el crecimiento vegetativo. Si las reservas de nitrógeno del suelo o de la planta están rápidamente disponibles, es posible satisfacer el requerimiento del árbol árbol por nitróg nitrógeno eno en esos esos períod períodos os crític críticos. os. Sin embarg embargo, o, en suelos suelos de baja baja retención, la disponibilidad de N en el suelo es baja, por lo que el rendimiento depe depend nde e en gran gran part parte e de la aplic aplicac ació ión n de nitr nitróg ógen eno o en los los perí períod odos os de alta alta demanda. Se ha planteado que la aplicación de una dosis extra de nitrógeno al árbol en los períodos críticos de su fenología aumentaría el rendimiento. Sin embargo, a modo de referencia, se debiera aplicar nitrógeno después de cuaja, mediante fuentes como úrea o nitrato de amonio. En árboles recién establecidos, el nitrógeno debe aplicarse desde plantación. En brotación y floración es recomendable aplicar potasio (K), zinc (Zn) y boro (Bo), antes del “flush” de crecimiento vegetativo. Aplicaciones de potasio y fósforo son necesarias si existe deficiencia, lo cual puede observarse en los resultados del análisis foliar (Cuadro 13).
Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
15
INICTEL –UNI Perú 2007
Algunos síntomas acusan la falta de nutrientes en los árboles. Por ejemplo, defic deficien ienci cias as de magn magnes esio io pued pueden en mani manife fest star arse se como como clor cloros osis is marg margin inal al en V invertida, lo que se observa en hojas antiguas. Este problema puede corregirse con aplicaciones de sulfato de magnesio al suelo o foliar. Deficiencia de hierro, por su parte pueden manifestarse como una clorosis internerval, que se observa en hojas nuevas. Este problema se corrige con aplicaciones de ácido fosfórico al suelo, con el fin de bajar el pH, si este fuera alto y el motivo de la baja disponibilidad de hierro. Sin embargo, algunos suelos tienen bajo contenido de este elemento, y en este caso aplicaciones de sulfato de hierro al suelo son recomendables.
a). Nitrógeno El nitrógeno contribuye tanto al proceso de cuajado como al rápido desarrollo de los frutos y a la resistencia de los mismos para permanecer en el árbol La fruta del palto es rica en aceite y presenta una alta concentración de proteínas, por lo tanto es un depósito importante de carbono y nitrógeno. Sin embargo, en esta especie existen períodos de competencia entre el desarrollo del fruto y crecimiento vegetativo, por lo que la distribución y transporte del nitrógeno dentro del árbol es de gran importancia. La fertilización nitrogenada beneficia a los paltos casi universalmente. Sin embargo, la dosis aplicada debe estar en función de los requerimientos del huerto, los que dependen de su edad, nivel de producción y etapa fenológica. Además hay que considerar la eficiencia de la fertilización, que depende de la forma de entrega, fuente de nutrientes, características del suelo y condiciones ambientales, como por ejemplo, temperatura y precipitaciones. Defici Deficienc encias ias de nitróg nitrógeno eno en el palto palto se reflej reflejan an en hojas hojas peque pequeñas ñas y pálid pálidas, as, defoliación, caída de frutos temprana y frutos pequeños. Además, se ha encontrado que los árboles con deficiencias de nitrógeno son más susceptibles a los daños por heladas. Se ha observado que la concentración de N es más alta en raíces que en las hojas, lo que sugiere que el patrón podría ser un factor importante en la nutrición nitrogenada y que una raíz sana es fundamental en el rendimiento. Cabe Cabe dest destac acar ar que que una una vez vez que que se supe supera ra la dosi dosis s adec adecua uada da de entre entrega ga,, el nitrógeno adicional beneficia principalmente al crecimiento vegetativo y muy poco la producción. De hecho, cantidades crecientes de nitrógeno no proporcionan ninguna vent ventaj aja a a la prod produc ucci ción ón del del palt palto o pero pero incr increm emen enta tan n la poluc polución ión de las las agua aguas s subterráneas contaminándolas con nitratos. Se ha estimado, que en huertos adultos con aplicaciones de 150 UN/ha, hasta un 75% puede perderse por volatilización o lix lixivia iviaci ción ón,, si se apli aplica ca en époc épocas as de baja baja dema demand nda a y sin sin cons consid ider erar ar las las características del huerto. En muchas áreas de cultivo, los productores de paltos tienden a aplicar grandes cantidades de nitrógeno a sus plantaciones, sin embargo, se ha observado que excesivas dosis disminuyen la producción (Cuadro 14). Por su parte, experimentos de campo con elevados niveles de nitrógeno en Israel han most mostra rado do que que el nitró nitróge geno no como como Nitra Nitrato to de Amon Amonio io redu reduce ce el pH del del suel suelo o e increm increment enta a el tamaño tamaño del árbol, árbol, afecta afectando ndo negati negativa vamen mente te los rendim rendimien ientos tos del cultivar Hass (Cuadro 15). Por otra parte, se ha observado que un exceso de nitrógeno disminuye la cuaja y mantención de frutos en paltos de la variedad Fuerte.
Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
16
INICTEL –UNI Perú 2007
La colocación de fósforo como abono de fondo en los hoyos de plantación es importante en suelos muy faltos en este elemento y puede servir como reserva por un largo período. La fertilización nitrogenada debe hacerse con cuidado aportando pequeñas cantidades cada vez cuando las plantas son jóvenes.
b). Boro El boro es otro de los nutrientes que se presenta como un problema de ocurrencia común en todas las áreas en que se cultiva palto en el mundo. El déficit se presenta en áreas de pH ácido de alta pluviometría y con igual frecuencia en suelos de pH alcalino. En este último caso el déficit está relacionado al antagonismo entre el calcio, muy abundante en los pH alcalinos, y el boro, fenómeno que se da en todas las especies. El déficit de boro produce diferentes trastornos en el árbol pero los más importantes afectan a la producción y calidad de la fruta. Estos efectos están relacionados al rol fisiológico del boro en el proceso de crecimiento del tubo polínico y cuajado de la fruta, fruta, lo que está está sufici suficient ente e sufici suficient enteme emente nte docume documenta ntado do en la mayorí mayoría a de las especies. En el caso específico del palto, una de las funciones más importantes del boro está en la activación del crecimiento del tubo polínico, con lo cual un déficit del mismo conduce a menor cuaja y menor producción. Los efectos se manifiestan prin princi cipa palm lmen ente te en los los años años en que que por por cond condic icio ione nes s clim climát átic icas as el cuaj cuajad ado o es natura naturalme lmente nte proble problemát mático ico.. Un déficit déficit de boro boro produc produce e frutos frutos deform deformado ados, s, con “corchosidades” o áreas necróticas que penetran la pulpa. El boro afecta también el calibre de la fruta, habiéndose medido incrementos de hasta 15% en los calibres al superar la deficiencia. Cabe señalar que los efectos positivos de la adición de boro se aprecian aun con niveles foliares en el rango de suficiencia.
Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
17
INICTEL –UNI Perú 2007
FOTO 1. Fruto de palta Hass con deficiencia de boro El problema del boro se relaciona con la naturaleza de los suelos, pero también al hech echo de que que el patró atrón n util utiliz iza ado (mex (mexíc ícol ola) a) es inefi nefici cie ente nte en cuant uanto o al aprovechamiento del elemento. El boro, a diferencia del zinc, es móvil en el caso del palto y se trasloca desde las hojas viejas a las inflorescencias. Esta situación es muy favorable ya que permite prevenir un déficit potencial en las inflorescencias con aplicaciones previas a la floración. Como se indicó, un déficit de boro al momento de la polinización puede tener efectos catastróficos ya que al no existir fecundación, se ve afectada la cuaja, la producción y la calidad de fruta. De acuerdo a Lahav y Whiley (2000), la respuesta al boro aplicado, ya sea foliar o al suelo no es muy eficiente. En primer lugar, las raíces del palto tienen pocos pelos radicales lo que dificulta la absorción desde el suelo. Por otra parte, las hojas nuevas, a diferencia de las viejas, no reexportan el boro hacia las inflorescencias o frutos en cuaja.
c). Hierro El déficit de hierro es otro de los problemas frecuentes al cultivar paltos en suelos de pH alcalino. Sin embargo, también se produce el déficit en áreas de suelo de pH muy ácido (menor a 5,0) debido a que la absorción del hierro es competitiva con la de mangan manganes eso, o, elemen elemento to cuya cuya solubi solubilid lidad ad es fuerte fuertemen mente te increm increment entada ada en pH ácid ácido. o. En el caso caso del del hier hierro ro,, la cond condic ició ión n calc calcár área ea del del suel suelo o pare parece ce ser ser más más gravitante que el pH para la generación de problemas en la planta. Al igual que en el caso del zinc, las formas de hierro presentes en el suelo en pH alcalino (Fe+++) no son aprovechables por la planta. Un complejo mecanismo que implica la formación de un quelato orgánico natural (citrato de Fe) es lo que posibilita la absorción y metabolización del Fe. Con déficit de hierro las hojas quedan con bajos niveles de clorofila resintiéndose todo el aparato productor de carbohidratos. Estos efectos repercuten fuertemente en los rendimientos. Experiencias extranjeras en suelos de pH alcalinos y calcáreos indican que incluso en la condición de árboles levemente afectados, se producen impactos negativos en la producción del orden del 24%. Después de décadas de investigaciones sobre corrección de clorosis férrica en paltos se ha llegado a la conclusión que la única alternativa eficiente de corrección del problema en el ámbito de suelos alcalinos y calcáreos es la aplicación del Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
18
INICTEL –UNI Perú 2007
quelato Fe- EDDHA al suelo, siendo las aspersiones foliares de baja eficiencia debido a la muy baja movilidad.
3.6. Conducción y poda A continuación se dan algunas bases fisiológicas y se muestran resultados preliminares que sustentan los manejos de formación y poda.
3.6.1. Necesidad de conducir y podar el cultivo Cada Cada cult cultiv ivar ar pres presen enta ta un hábi hábito to de crec crecim imie ient nto o part partic icul ular ar y su dist distan anci cia a de plantación dependerá de este hábito, así como también del portainjerto, suelo y mane manejo jo agro agronó nómi mico co a que que se some somete te el huer huerto to.. Revi Revisa sare remo mos s ahor ahora a algu alguno nos s antecedentes del cultivar Hass. El cultivar Hass presenta un desarrollo mediano en altura, con crecimiento globoso, por lo que puede plantarse a distancias medias y, considerando su precocidad en alta densidad. Comúnmente los huertos de palto Hass no tienen una poda de formación, sino más bien podas de reestructuración, orientadas a dar una forma cercana a eje, copas o multiejes. La búsqueda de una máxima precocidad podría explicar el por qué estos árboles no se intervienen con podas en un principio. La crec crecie ient nte e comp compet etit itiv ivid idad ad del del sect sector or frut frutíc ícol ola a y, prin princi cipa palm lmen ente te,, el fact factor or económico, ha motivado la búsqueda de nuevos métodos para inducir precocidad y además, lograr a lo largo de toda la vida de los huertos frutales, altos niveles de producción. La respuesta a esta demanda está dada por un incremento en la densidad de plantación, de modo de lograr una mayor superficie foliar por unidad de superficie cultiv cultivada ada,, obteni obteniend endo o así un mayor mayor nivel nivel de fotos fotosinta intatos tos que se traduc traduce e en un aumento de la cosecha. Una adecuada conducción de las plantas ha puesto en evidencia el predominio de los princ principio ipios s fisiol fisiológi ógico cos s sobre sobre los estét estético icos, s, en busca busca de un rápido rápido equil equilibri ibrio o vegetativo/productivo, una precoz entrada en producción y elevados rendimientos por unidad unidad de superfi superficie cie sin perjud perjudica icarr los están estándar dares es de calida calidad d del produc producto. to. Además, la posibilidad de mecanizar algunas operaciones culturales, la facilidad de adoptar tecnologías de riego localizado y la necesidad de hacer más eficientes las labore labores s fitosa fitosanit nitari arias, as, han conven convencid cido o a los frutic fruticult ultore ores s de la conve convenie nienci ncia a de adoptar en sus huertos, mayores densidades de plantación. El éxito de estas densidades “no tradicionales” se basa en la conducción de árboles de menor tamaño que el convencional. La premisa de que un árbol de dimensiones reducidas resulta más conveniente, desde el punto de vista económico, que uno de mayor tamaño, ha sido ampliamente confirmada. Esto se basa en la mayor eficiencia y simplicidad en la realización de las tareas culturales que permiten reducir su costo en huertos frutales constituidos por árboles más pequeños. La fruticultura moderna promueve una formación de los árboles desde el establecimiento de los huertos. Hace tan sólo una década, los especialistas en palto postulaban que esta especie no debía ser podada, sino que debía crecer libremente, salvo en el caso de variedades de hábito erecto de crecimiento tales como Bacon, en las que una poda en altura era justificable dada la dificultad en la cosecha que presentaban estos árboles. También se realizaba este manejo después de cierto tiempo de una helada, con el fin de retirar el material dañado y promover la renovación de la madera productiva. Cabe destacar que los huertos en ese entonces estaban establecidos a distancias de 15 x 15 m con un árbol provisorio en medio, 12 x 12 m, 10 x 12 m, o bien huertos que comenzaban con alta densidad (6 x 5 m), seguido de un raleo de árboles en la diagonal. Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
19
INICTEL –UNI Perú 2007
Al no existir manejo de poda en estos huertos, el raleo de árboles era imprescindible para evitar el emboscamiento de los huertos, como se denomina a la excesiva densidad de follaje que logra una planta completamente libre y, por lo tanto, evitar una baja considerable en la producción. Sin embargo estos huertos, aunque eran despe despejad jados os por por el raleo, raleo, alcanz alcanzaba aban n un desarro desarrollo llo vegeta vegetativ tivo o que impedí impedía a una una cosecha rápida y donde la producción se alejaba cada vez más, concentrándose en la periferia de los árboles, lo que significaba una baja productividad por volumen de árbol y además una disminución progresiva de los calibres, al alejarse la fruta de los haces vasculares principales. Por otro lado, el raleo de árboles significaba un costo adicional para el productor y una baja en la producción del huerto por lo menos durante 2 años. Debido a los problemas de excesivo follaje y sombreamiento de los huertos, se comenzó a introducir la técnica de poda en huertos de palto, comenzando con la poda poda de reba rebaje je para para reju rejuve vene nece cerr huer huerto tos s adul adulto tos s de gran gran altu altura ra,, o bien bien para para reinjertación de variedades comerciales más interesantes como el cv. Hass. Estas podas podas violen violentas tas permit permitían ían una pronta pronta recupe recuperac ración ión del del follaje follaje bien bien ilumin iluminad ado o y productivo que durante algunos años recuperaba producción y calidad. También se introdujo la poda de tercios de la altura de la planta, para iluminación de huertos emboscados, situación menos radical que la anterior, pero dentro del mismo estilo de manejo de huertos. Finalmente se incorporó el concepto de poda de producción en palto, con el fin de mantener forma, iluminación y renovación o multiplicación de madera productiva. Paralelamente se comenzó a considerar la aspersión de reguladores de crecimiento al follaje para controlar vigor y favorecer el equilibrio vegetativo y reproductivo de los árboles. Actualmente, los huertos de palto poseen marcos desde 6 x 6 m hasta 3 x 5 m, esta última distancia de plantación muestra una tendencia que se ha acentuado en las últimas temporadas de plantación. Sin modificar el manejo y por el solo hecho de plantar más denso, los productores de palta se encuentran ahora con el problema de poco control del vigor de los árboles, que no dejan de crecer, se cierran unos con otros, pierden sus lados productivos y presentan gran desarrollo en altura, lo que provoca una disminución en vigor y productividad. Por esto, esto, los huerto huertos s embosc emboscado ados s prese presenta ntan n árbole árboles s de gran gran tamaño tamaño,, centro centros s vacíos, ramas exageradamente largas con derivaciones hacia la periferia, lo que se refleja en un menor diámetro de las ramas que abastecen la porción del árbol en que se encuentra la fruta, por lo que finalmente disminuye el calibre. Una solución a este problema ha sido la incorporación de la poda como herramienta de control. Sin embargo, como se verá más adelante, la información validada en el país no es la suficiente para resolver todos los problemas enunciados. Los diferentes sistemas de conducción son la herramienta que podría utilizarse, partiendo con una adecuada densidad, disposición y una buena formación del árbol, lo que a su vez debiera permitir un equilibrio de los árboles en cuanto a distribución de peso y estabilidad estructural. El uso de sistemas de conducción en frutales ha permitido definir claramente la posición de madera estructural y productiva, lo que además además permit permite e aclara aclararr y ejecut ejecutar ar podas podas de produc producció ción n para para renova renovarr madera madera productiva.
Objetivos de la poda
La poda es la operación a través de la cual se elimina parte de la madera del árbol con, al menos tres objetivos: 1) dar una forma y estructura adecuadas para que el árbol produzca fruta de calidad, Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
20
INICTEL –UNI Perú 2007
2) promov promover er la renova renovació ción n anual anual de madera madera que permita permita manten mantener er produc producció ción n durante el mayor tiempo posible y, 3) mantener la iluminación en el interior del follaje de manera que la fruta se produzca en la zona baja de la planta, facilitando las operaciones de manejo, en especial la cosecha. La poda en los paltos, como en el resto de los frutales, permite balancear el sistema radical con el aéreo de la planta, desarrollar una adecuada superficie productiva, un adecuado control entre crecimiento vegetativo y la fruta alcanzando la relación adecuada entre número de hojas y frutos, remover exceso de flores, controlar altura y ancho del árbol y reciclar material productivo permitiendo su desarrollo cerca de ramas principales. El propósito de la poda, en definitiva es maximizar la intercepción de luz por el follaje para mantener altas producciones de fruta de calidad en forma constante a través de la vida del huerto. Esto Estos s aspe aspect ctos os no siem siempr pre e son son comp compre rend ndid idos os por por prof profes esio iona nale les s y técn técnic icos os dedicados al cultivo de esta especie, por lo tanto, de los numerosos estudios han demostrado las bondades de esta práctica, sólo algunos se han incorporado al manejo de la especie.
Conducción Existen dos tendencias en la conducción de huertos de palto:
A. Árbol Árbol estruc estructur turado ado indivi individua dualme lmente nte con ramas ramas madres madres y sec secun undar darias ias,, dispuestas para la penetración de la luz en un sistema de copa, eje central o multiejes. Esta Esta es la cond conduc ucci ción ón más más comú comúnm nmen ente te pres presta tabl blec ecid ida a (aun (aunqu que e no siem siempr pre e debidamente realizada) que se propone. Sin embargo, se sabe que, inmediatamente después de la intervención, hay una baja en la productividad. Sin embargo, los tratamientos de poda en Otoño, con una intensidad definida como Suave (eliminación de uno o dos ejes por planta, que mejoran la iluminación interior) y Primavera Severo (eliminación de ejes, chupones y ramas mal ubicadas o emboscadas a lo largo de las ramas estructurales) presentan interesantes cosechas acumuladas, sólo comparables al testigo de verano. Además estos tratamientos presentan una mayor proporción de frutos grandes comparado con el testigo de verano. Los resultados validarían estos manejos de poda para ser implementados en el área. De los resultados anteriores, aunque parciales, se puede concluir que la poda es indispensable en el mejoramiento de la iluminación de la planta, a largo plazo. Si bien es cierto, la producción en los primeros años se resiente, esta labor asegura una producción constante y, en definitiva, evita las violentas correcciones que deben realizarse en los huertos no intervenidos i ntervenidos sistemáticamente.
Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
21
INICTEL –UNI Perú 2007
De los datos obtenidos hasta el momento se desprende que no existen diferencias significativas en la producción acumulada entre los diferentes niveles de intensidad de poda realizadas. Sin embargo, se aprecia que tanto la poda suave como la severa presentan una mayor proporción de fruta exportable y una menor proporción de fruta descartable que el testigo y que el sistema moderado. Este hecho es destacable considerando que el éxito del palto como negocio radica principalmente en el porcentaje exportable de la producción. Con respecto a las épocas de poda, no se observó diferencias significativas entre las épocas de otoño, primavera y verano. La poda de raleo de ramas interiores se presenta como una alternativa viable de realizar, considerando podas de mantención en el tiempo, que permitan mantener la forma abierta lograda con el raleo inicial de ramas. Es interesante la ganancia de fruta exportable y es importante considerar que este tipo de poda permite mantener la producción, sin perder uno o dos años de producción como ocurre con otros tipos de poda.
4.
PLAGAS DEL PALTO
El palto es hospedante de varias especies de insectos y ácaros que pueden llegar a provocar diversos grados de daños a este frutal. Entre ellos se citan los trips, arañuelas, cochinillas, etc. Entre los factores que limitan la productividad y longevidad del árbol del palto están las enfermedades. La principal, y sin duda, la mayor amenaza para el cultivo en todas las áreas productoras del mundo es la tristeza del palto, causada por el hongo Phytophthora cinnamomi.
4.1. Insectos y ácaros Comparativamente con otros países productores de paltos, en Perú existen pocos insectos y ácaros que provoquen daños económicos al cultivo. Sin embargo, algunos de ellos pueden provocar mermas productivas importantes o generar rechazos en mercados de destino. Las principales son: • Trips del palto (Heliothrips haemorrhoidalis) • Escama blanca de la hiedra ( Aspidiotus Aspidiotus nerii ) • Arañita del palto (Oligonychus yothersi ) • Conchuela negra del olivo (Saissetia oleae) • Conchuela piriforme (Protopulvinaria pyriformis) El daño que estas plagas provocan en el palto, es principalmente un deterioro de la apariencia, por presencia de fumagina (en el caso de escamas) y por un daño Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
22
INICTEL –UNI Perú 2007
directo a la epidermis, como es el caso del ataque de trips del palto a los frutos. Entre Entre las plagas plagas,, que sin produc producir ir un daño daño agríco agrícola la import important ante e puede pueden n causa causar r rechazos para la fruta de exportación, se encuentran los trips, escama blanca y conchuela negra del olivo. En general estas especies se localizan en el pedúnculo y bajo ataques severos sobre la cubierta del fruto. El control de las plagas del palto puede realizarse mediante diversas acciones en un marco de manejo integrado, éste involucra técnicas de monitoreo y registro, uso de controladores biológicos, pesticidas específicos, aceites minerales y detergentes. El mane manejo jo inte integr grad ado o es muy muy vent ventaj ajos oso o ya que que perm permite ite redu reduci cirr el núme número ro de aplicaciones lo que implica menor costo y tiempo de trabajo. Por otra parte, este sistema es más amistoso con el ambiente, porque permite mantener equilibrios ecológicos reduciendo la resistencia de los insectos a los pesticidas. En las plantaciones en pendiente, el monitoreo es especialmente importante, ya que el control de focos es siempre más simple y económico que realizar aplicaciones de control en todo el campo
4.2. Enfermedades La “tristeza del palto” causada por el hongo Phytophthora cinnamomi es el principal problema fitosanitario en nuestro país. Este hongo provoca pudrición de raíces que origina un decaimiento progresivo del árbol que se manifiesta con la presencia de hojas pequeñas, follaje verde amarillento, caída de hojas, árbol semitransparente, frutos pequeños y con golpe de sol. Si la infección es severa, los árboles pueden morir. morir. Es más frecuent frecuente e en sector sectores es bajos, bajos, con con exceso exceso de humeda humedad d y/o y/o suelos suelos arci arcillo lloso sos s con con dren drenaj aje e defi defici cien ente te,, (col (colab abor oran an tamb también ién en la apar aparic ició ión n de la enfermedad pH levemente ácido y temperaturas de suelo elevadas). . El hongo P. cinnamomi es un habitante común del suelo y actualmente su control se realiz realiza a median mediante te un manejo manejo integr integrado ado,, donde donde es import important ante e manten mantener er un buen buen contenido de agua en el suelo, evitando anegamientos, mantener un buen contenido de materia orgánica mediante la aplicación de guano o compost, hacer aplicaciones prev preven enti tivo vo en vive vivero ro y al mome moment nto o de esta establ blec ecer er el huer huerto to y obte obtene nerr mate materia riall resistente a la enfermedad, principalmente mediante el uso de portainjertos. Para su prevención se recomienda la aplicación de fosetil aluminio durante toda la vida de la planta. Durante los tres primeros años se aplica en forma de pintura sobre el tronco una solución de fosetil aluminio al 60 %, a partir del cuarto si existe la enfermedad el control será mediante la aplicación de inyecciones de ácido fosforoso al tronco, dependiendo la dosis en función de la edad de la plantación, del diámetro del tronco y del grado de infección distribuidas en dos o tres aplicaciones en el año. Pero es de fundamental importancia llevar a cabo un plan de prevención basado en: • • •
Evitar movimientos de agua y tierra ti erra que provengan de zonas infectadas. Utilizar plantines libres de enfermedad en parcelas limpias. Elegir previamente terrenos bien drenados y de texturas medias.
Otras alternativas de control son: Temperaturas máximas del suelo, durante el proceso de solarización en el control de la tristeza Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
23
INICTEL –UNI Perú 2007
Temperaturas máximas del suelo y las temperaturas letales a P. cinnamomi durante el proceso de solarización (60 días); se observa que a 20 cm de profundidad en el lapso comprendido del mes de marzo al 30 de junio (120 días), la temperatura se mantuvo arriba de 34 °C y se elevó hasta 42 °C. Las temperaturas citadas son críticas para el patógeno. A 30 cm de profundidad la temperatura se elevo hasta 35 °C. El efecto de la temperatura alcanzada durante el proceso de la solarización con plástico cristalino, se traduce en una eliminación del inóculo del hongo en el suelo y en una rápida recuperación de los árboles dañados. Debido a que a esa profundidad se encu encuen entr tra a la may mayor cant cantid idad ad de raíc raíces es abso absorb rben ente tes s meno menore res s de 5 mm de diámetro. Lo anterior coincide con otros trabajos donde se mencionan un buen control de las enfermedades radicales del aguacate ocasionadas por los hongos: Verticillium sp., Rocellinia necatrix , Phytophthora cinnamomi , al efectuar la solarización con plástico cristalino por 1.5 meses. En Israel se ha encontrado que posteriormente de efectuar la técnica de solarización se produce un vacío biológico en el suelo y que es necesario incorporar nuevos microorganismos benéficos al mismo, lo anterior se logra con la incorporación de estiércol de bovino y harina de alfalfa. El efecto de la temperatura que se alcanza durante el proceso de la solarización con plástico cristalino, se traduce en una reducción de las poblaciones de Phytophthora cinnamomi en el suelo y en una rápida recuperación de los árboles dañados. Durante el proceso de solarización se logró alcanzar temperaturas por encima del punto crítico (34 °C), a P. cinnamomi que reducen las poblaciones del patógeno en el suelo. Con la aplicación de estiercol de bovino y harina de alfalfa al suelo, se incrementa la población de hongos y bacterias benéficas antágonicas a P. cinnamomi. La población de hongos benéficos explican en un 50% el incremento de la materia seca de la raíz. Se enco encont ntró ró mayo mayorr cant cantid idad ad de dióx dióxid ido o de carb carbon ono o debi debido do al incr increm emen ento to de actividad microbiana en el suelo, cuando se aplica estiércol de bovino y harina de alfalfa. Los mejores tratamientos que controlan a la tristeza son: •
•
•
•
Descope Descope de árboles, árboles, solarización solarización del suelo y aplicación aplicación al cajete de 100 kg de corteza de pino; Descope de árboles, solarización , inyección de Phosetyl al tronco del árbol y aplicación al cajete de 150 kg de estiércol de bovino más 100 kg de harina de alfalfa; Inyección de Phosetyl al tronco y aplicación al cajete de 150 kg de estiércol de bovino más 100 kg de harina de alfalfa; Descope de árboles, inyección de Phosetyl al tronco y solarización.
Las inyecciones inyecciones al tronco de Phosetyl - Al 80% polvo humectable fueron de 3.6 de ingrediente activo por árbol, según la forma siguiente: a).- Disolver 1 kg de de Phosetyl- Al 80% polvo polvo humectable en 10 litros de agua. agua. b).- Agitar vigorosamente por 30 minutos. c).- Dejar reposar la solución por 7 días. Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
24
INICTEL –UNI Perú 2007
d).- Inyectar al tronco en el mes de marzo y a fines del mes de mayo. En cada uno de los meses citados aplicar tres inyecciones por árbol en los diferentes puntos cardinales, a una dosis de 15 ml por inyección. El método de inyección fue: a).- Alrededor del tronco y a 50 cm arriba del nivel del suelo, se hicieron 3 perforaciones de 5 milímetros de diámetro y 4 centímetros de profundidad en un ángulo de 15 grados sobre un plano horizontal. b).- Para realizar la inyección se utilizan jeringas para ganado bovino de orificio de salida excéntrico. Se toman 15 ml de solución por jeringa y se mueve el embolo embolo hasta hasta la marca de 50 ml. Se colocó colocó el ducto de salida en el orificio orificio del tronco y se incrustó completamente. Se empujo el embolo a la marca de 25 ml y se fijo con un clavo que atraviese la jeringa de lado a lado por la parte superior. c).- Una vez consumida la solución, se retiran las jeringas y se sellan los orificios con Arbolsan.
Otras enfermedades secundarias: Antracnosis Es causada por Colletotrichum gloeosporioides y aparece, cuando la fruta comienza a suavizarse, como manchas negras circulares, que se cubren de masas masas de espora esporas s rosace rosaceas as en estadí estadíos os más avanza avanzados dos.. La pudric pudrición ión puede puede penetrar la pulpa e inducir pardeamiento y rancidez.
Pudrición de la Cicatriz del Pedúnculo Es causada por Botryodiplodia theobromae y aparece como un pardeamiento oscuro o una coloración negra que se inicia en el pedú pedúnc nculo ulo y avan avanza za haci hacia a la punt punta a flora floral, l, final finalme ment nte e cubr cubre e la frut fruta a comp comple leta ta.. Dothiorella Dothiorella gregaria gregaria es otra causa de pudrición de la cicatriz del pedúnculo en aguacates con madurez de consumo. Los métodos de control incluyen buena sanidad de la huerta, aplicación efectiva de fung fungic icid idas as post postco cose sech cha, a, mane manejo jo cuid cuidad ados oso o para para minim minimiz izar ar los los daños daños físi físico cos, s, enfriamient enfriamiento o inmediato inmediato a la temperatura temperatura óptima recomendada recomendada para el cultivar cultivar y la conservación de esta temperatura durante el mercadeo.
Cosecha y post cosecha En la determinación de la madurez óptima de la palta para su recolección y posterior consumo se utilizan parámetros físicos y químicos como son:
Cambio de color de la piel, utilizado básicamente para determinar el momento óptimo para consumo Cambio de color en las variedades que maduran en color morado, púrpura o rojizo, por ej. En las variedades Hass el viraje del verde al morado; y pérdida de brillo en las variedades que maduran en verde. La recolección de la palta, una vez establecida la madurez, es complicada y costosa por la altura considerable que alcanzan los árboles. Esta, puede llevarse a cabo manualmente o con maquinarias. Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
25
INICTEL –UNI Perú 2007
Para la cosecha manual es necesario disponer de escaleras o plataformas, tijeras o alicates, cajones recolectores (comunes para cualquier tipo de fruta) de 19 kg. de capac capacida idad. d. Luego Luego de la recole recolecci cción ón son trasla trasladad dados os al galpó galpón n de selecc selección ión y empaque. La recolección debe realizarse sin que los frutos sufran golpes a lesiones que disminuyan su valor comercial El pedúnculo del fruto deberá ser cortado (de 4mm de largo) y no separado del árbol a tirones evitando así el desgarramiento en su zona de inserción con el fruto ya que lo haría haría más vulne vulnerab rable le a determ determina inadas das infecc infeccion iones. es. Además Además la prese presenci ncia a del del pedúnculo atrasa el climaterio. Los cosechadores deben estar provistos de morrales (bolsa que se cuelga del hombro) de cosecha y el recibo de la fruta debe hacerse en los cajones plástico ya mencionados, para evitar golpes y raspaduras, ya que luego estas serán entrada de infe infecc ccio ione nes s que que dete deteri rior oran an la merc mercad ader ería ía en trán tránsi sito to 6 en los los merc mercad ados os.. Se cosecha solamente el fruto que tiene un determinado tamaño o calibre, siendo las más demandadas las de calibre 14 ( 266 a 305 g c/u) y del 16 ( 236 a 265 g c/u), medidas de calibre y de peso que provienen de la cantidad de paltas que entran en un envase tipificado de 4 kg. Para el calibre 14 significa que entran 14 paltas en esa caja, y por lo tanto cada uno pesará 4/14= 285gr. La selección también se hace por sanidad y forma típica de la variedad. Luego las paltas se trasladan al empaque donde las tareas básicas son: preenfriado a 15ºC , cepillado, tamañado ( que puede ser manual o mecánico), y embalado manual. El envase más usado es el de 5 Kg. Posteriormente, la fruta recibe tratamiento de frío frío a 5ºC 5ºC hast hasta a ser ser desp despac acha hada da en camio camione nes s refr refrig igera erado dos s a los los cent centro ros s de consumo. El contenido de aceite no se afecta por el almacenamiento, las pequeñas variaciones que se pueden encontrar se atribuyen al efecto de la deshidratación. Este daño no es aparente durante el almacenaje refrigerado, sino que aparece cuando la fruta se retira del frío cuando se la retira para comercializarla. Además temperaturas muy bajas dañan su calidad impiden la maduración, aún elevando la temperatura posteriormente. El tratamiento del fruto cosechado puesto en agua a 38º C durante 60 minutos y su posterior almacenamiento a 0,5º C permite eliminar el daño por frío (chilling injury), que se manifiesta a través de un amarronamiento desde la pulpa hasta la epidermis.
Cosecha y rendimiento Los Los aspe aspect ctos os más más impo import rtan ante tes s resp respec ecto to a la cose cosech cha a de las las palt paltas as está están n relacionados en determinar cuándo cosechar y cómo hacerlo. Deben cosecharse cuando han alcanzado su punto de madurez, en un estado fisiológico tal, que garantice la continuación de su proceso de maduración. Los frutos de paltos no deben ser arrancados del árbol y que aparezcan sin pedúnculo, se los debe cortar con una tijera o cuchillas especiales con mango y recipiente de lona, dejándole al fruto un pedúnculo de cierta longitud (0,5 cm). El índice de madurez más utilizado a nivel mundial es el contenido de Materia Seca. Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
26
INICTEL –UNI Perú 2007
Otros indicadores de madurez son: • Tiempo de floración a cosecha • Intensidad respiratoria • Peso y forma • Color • Color del pedúnculo • Porcentaje de aceite El manejo postcosecha se puede dividir en tres etapas: • Manejo en el huerto de la fruta • Manejo en el packing • Guarda y comercialización Los rendi endim mient ientos os fluc fluctú túan an bastan stante te en cad cada país país y aún en cada ada regi región ón,, especialmente con la variedad Hass. A nivel mundial los rendimientos promedios son de 10 ton/ha.
Composición del fruto En el fruto maduro la composición de la pulpa varía considerablemente, según los cultivares. Al final del crecimiento celular se alcanza la máxima proporción de aceite el cual varía con los cultivares. La porción comestible presenta porcentajes elevados de aceite y además contiene hidratos de carbona y proteínas siendo también una valiosa fuente de vitaminas y minerales. Los valores medios establecidos para estos componentes sobre 100 grs. de pulpa son: • •
Calorías: 152. Aceite: 15.6 grs. H. de carbono: 4.5 grs. Proteínas 1,6 grs.
El ácido graso dominante en la palta es el oleico (70 a 80%). Otros ácidos grasos que se forman en menor proporción a este son el linoleico (10 a 11%) y el palmítico (7%). Los ácidos grasos insaturados prevalecen en la composición haciendo al aceite de palta muy apto para el consumo. El nivel de proteínas coloca a la palta entre las frutas de más elevado rango. Los elem elemen ento tos s mine minera rale les s más más abun abunda dant ntes es son: son: pota potasi sio, o, sodio sodio,, fósf fósfor oro o y clor cloro. o. Los principales aminoácidos que la integran son: • •
Lisina 7,1 % Cistina 2 %
Tirosina 7 % Histidina 0,6 %
Triptofano 2,1 %
Por lo que respecta a las vitaminas, las principales son: A (carotenos), Bl (tiamina), C (ácido ascórbico), G (Rivoflavina), E (Tocoferol), PP (niacina), k (2 - metil - 1,4 naftoquinona), H (biotina).
Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
27
INICTEL –UNI Perú 2007
COSTOS DE PRODUCCION El costo de implantación y mantenimiento de la palta; por hectárea; es bastante similar al de una plantación cítrica. A partir de un terreno desmontado ó sin cultivo establecido, el costo estimativo de implantación por hectárea es el que se muestra en el Cuadro siguiente.
COSTOS DE PRODUCCION • Prepar Preparaci ación ón de suelo suelo (2 revers reversibl ible e + 3 cincel cincel))
$ 150.150.-
• Costo en plantas (200 por Ha)
$ 1000.-
• Marcac Marcación ión,, pocead poceado, o, distrib distribuc ución ión y planta plantació ción n
$ 150.150.-
• Tuto Tutora rado do y medi media a somb sombra ra (con (con mate materi rial ales es $ 130.incluidos) • Construcción de tazas y primer riego
$
50.-
• TOTAL
$1480.-
El costo de mantenimiento del primer año se estima en $ 360.- por hectárea, el segundo año $ 420.-, y el tercer año $ 480.-. A partir del tercer año cumplido se calcula la primera cosecha comercial estimada en 4 kilos por planta (promedio ponderado), con un precio de venta promedio de $ 0,8.- por kilo ($ 640.- por Ha). Al cuarto año se calc calcul ula a una una prod produc ucci ción ón de 8 kilo kilos s prom promed edio io por por plan planta ta ($ 1280 1280..- por por Ha). Ha). Al quinto año 20 kilos promedio por planta ($ 3200.- por Ha.). Al sexto año 50 kilos promedio por planta ($ 8000.- por Ha.). Al séptimo año 70 kilos promedio por planta ($ 11200.- por Ha.). A partir de allí la producción dependerá de las situaciones climáticas que predominen sobre todo al momento de la floración lo que determinará el volumen de fruta a cosecharse, que en años normales no tendría que bajar de 10 toneladas por hectárea y en años con clima bueno (ausencia de heladas intensas en AgostoSeptiembre), la producción puede ser superior a las 15 toneladas por hectárea. Si a esto la sumamos un sistema de riego que aporte humedad en los meses de Julio a Noviembre se garantizará una producción más estable y elevada. Manual para el cultivo del Palto Ing. José Tenorio M.
28
INICTEL –UNI Perú 2007