Una por una, las políticas que toma el GobiernoDescripción completa
logros de ciencias de primaria y sexto
Contiene los logros y dificultades de un estudiante en la modalidad virtual
Listado de logros y competencias a desarrollar grado décimo para el estudio del movimiento desde la cinemática, la dinámica y la estática.
Descripción: nn
Coaching para Líderes ¡Metas y Logros! Objetivo General: Entender el aprendizaje en el acompañamiento como medio transformador en virtud de alcanzar el liderazgo, la comunicación y el ma…Descripción completa
Descripción: Investigacion y Cuestionario practica 10 de estatica
Investigacion y Cuestionario practica 10 de estatica
Descripción: ejerciios
Ecuaciones DiferencialesDescripción completa
Descripción: mimnermo
hysDescripción completa
losas
Descripción completa
aaaDescripción completa
speakout upper intermediateFull description
Descripción: OFICIOS
Preguntas parkinFull description
Ecuaciones DiferencialesDescripción completa
CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS LOGROS 10° Y 11° DÉCIMO • • • • • • • •
•
•
•
•
•
•
•
Conoce las principales teorías económicas Establece relaciones entre la historia y la teoría económica. Reconoce los aspectos positivos y los negativos de los diferentes sistemas económicos. Comprende el funcionamiento básico de la e conomía Relaciona las variables que explican el funcionamiento del mercado. Reconoce los intereses que mueven a los distintos agentes e conómicos. Comprende el papel del dinero y el sistema financiero en la economía Identifica los principales agentes del sistema financiero y comprende su interacción en el mercado. Reco Recono noce ce los los inter interes eses es que que muev mueven en a los los disti distint ntos os agen agente tes s fina financ ncie iero ros s desd desde e la perspectiva nacional. Identi Identific fica a las divers diversas as interp interpret retaci acione ones s que explic explican an la distan distancia cia entre entre países países ricos ricos y países pobres. Reflexiona sobre la complejidad de los factores que intervienen en cuando se piensa en salidas al problema de la brecha entre países ricos y pobres. Rela Relaci cion ona a la brec brecha ha tecn tecnol ológ ógic ica a con con otra otras s dime dimens nsio ione nes s de las las desi desigu gual alda dade des s internacionales Identificar ideas relacionadas con la legitimidad de los derechos de propiedad intelectual así como la necesidad de la expresión jurídica de los mismos para que su práctica sea efectiva. Identifica las organizaciones internacionales más importantes, que aparecen en el mundo cotidiano de la información y las comunicaciones. Rela Relaci cion ona a el avan avance ce de los los país países es en desa desarr rrol ollo lo,, en el cont contex exto to de las las rela relaci cion ones es internacionales regionales y globales.
ONCE • •
• • • • • • • •
• •
Reconoce las particularidades de las economías e conomías planificada y de libre mercado Compara las tesis económicas que sustentan la economía planificada y la economía de mercado. Evalúa críticamente las ventajas de las economías planificada y de mercado. Identifica los elementos que caracterizan el fenómeno de la globalización. Analiza el proceso histórico a través del cual se desarrolla la globalización. Reflexiona sobre los cambios que implica la instauración de una economía global. Identifica la aplicación de modelos económicos en los países en desarrollo Analiza los impactos del neoliberalismo Relaciona el desarrollo humano con el desarrollo económico. Valora la importancia de un desarrollo económico sostenible. Reflexiona sobre el problema de la pobreza y la desigualdad entre los países. Conoce los modelos de desarrollo económico que se aplicaron en Colombia durante el siglo XX.
•
•
• • •
Caracteriza las políticas económicas a través de las cuales se ha buscado el desarrollo del país. Reflexiona sobre los costos y beneficios de la aplicación de las políticas neoliberales en e l país. Identifica los centros del poder en la economía globalizada actual. Analiza los cambios en el ejercicio del poder mundial. Reflexiona sobre las políticas que permitirían el desarrollo de una democracia a nivel global.
CONTENIDOS 10° Y 11° DÉCIMO PRINCIPALES PENSADORES Y FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA Las principales teorías económicas Principios de Economía 1. Primeras ideas y teorías económicas. 2. Liberalismo clásico 3. Los problemas del capitalismo y la teoría de Marx 4. La nueva teoría clásica.
¿Cómo funciona la economía? 5. Los agentes económicos 6. ¿Qué es un mercado? 7. Oferta y demanda
El dinero y el sistema financiero 8. El papel del dinero en la economía 9. El Banco de la República 10. El mercado financiero 11. El mercado bursátil
Orígenes y consecuencias de la riqueza y la pobreza de las naciones 12. Un mundo conectado 13. La clave es la ciencia y la tecnología 14. Una brecha en crecimiento sostenido
La brecha tecnológica 15. La brecha entre los países y los intereses económicos 16. La brecha digital 17. Las explicaciones
Los sistemas de patentes y la propiedad intelectual
18. El sentido de los derechos de autor y las patentes. 19. Las patentes: del reconocimiento al abuso 19. Descubrir e inventar 20. La propiedad intelectual 21. Medicamentos: la propiedad frente al beneficio social
¿Un modelo único de desarrollo? 23. Los esfuerzos para cerrar la brecha 24. Experiencia colombiana 25. Volver a lo tradicional: ¿un camino?
ONCE Hacia la conformación de una economía global Economía planificada versus libre comercio 1. Los efectos de la Guerra sobre la economía. 2. La gran Depresión y el sistema capitalista. 3. El renacimiento de la economía global 4. Planificar o liberar las fuerzas del mercado. 5. Economías mixtas
La globalización 6. ¿Qué es la globalización? 7. Orígenes de la globalización 8. La internacionalización económica 9. La era de la información 10. Cambio de modelo económico 11. Límites a la globalización
Modelos económicos en países en desarrollo 12. ¿Cuándo surge el problema del desarrollo? 13. El modelo de sustitución de importaciones 14. El modelo neoliberal 15. Hacia una visión ampliada del desarrollo 16. Problemas hacia el futuro
Modelos y políticas de desarrollo en Colombia 17. El despegue cafetero 18. El paso del librecambismo al intervencionismo de Estado 19. El modelo de sustitución de importaciones 20. El modelo neoliberal en Colombia 21. La integración como estrategia para el desarrollo
El reordenamiento del poder económico mundial
22. Cambio en la naturaleza del poder. 23. Las potencias emergentes 24. Las corporaciones trasnacionales 25. El desafío de una democracia global 26. Las corporaciones trasnacionales 27. El desafío de una democracia global