Semestre
:
2013-2B
Curso
:
Cadena de suministros
Alumno
:
Pacheco Mamani Diego Diego
Logística Interna
Sabemos que la logística es la forma en cómo se administra todo el movimiento, almacenaje y distribución de un producto, desde el proveedor de la empresa hasta el cliente, buscando un menor costo en ello. Entonces la logística interna será la gestión de las actividades que coordinen, ordenen los recursos, al fin de asegurar un nivel de servicio óptimo para el cliente. La logística interna, como sabemos forma parte de la cadena de valor, por tanto, podemos obtener grandes beneficios competitivos, mejorando las actividades de logística interna. Por lo contrario, una mala práctica de la logística interna int erna podría comprometer el flujo de caja e incluso el capital de trabajo de una empresa. Pero, ¿Cómo se puede mejorar la logística interna?, para ello se puede usar programas gerenciales como un sistema de gestión integral o un programa de planificación de requerimientos de materiales y capacidades. También podemos incluir modelos de gestión como como el “Lean “Lean manufacturing”, manufacturing”, que incluye el sistema de producción Just in time, la aplicación de TPM (Mantenimiento productivo total), etc. Para terminar, diremos que la aplicación adecuada de la logística interna nos permitirá, incrementar la competitividad, cumplir con los requerimientos del mercado, optimizar los costos. Por ello no debemos perder de vista la gestión de la logística interna.
Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor http://www.buenastareas.com/ensayos/Logistica-Interna/300294.html http://html.rincondelvago.com/gestion-logistica.html
Semestre
:
2013-2B
Curso
:
Cadena de suministros
Alumno
:
Pacheco Mamani Diego
Logística Externa
Por logística externa se entiende básicamente como la gestión de la distribución y el transporte, tanto de la materia prima, como del producto terminado. La logística externa nos permitirá finalizar la acción de entregar el producto al cliente. Por ello el flujo de información se debe tener muy en cuenta, es decir en cómo está diseñado el producto y cuáles son sus características, ya que el costo asociado al transporte causa un impacto, si lo solicitado, no sirva para lo que se necesita, simplemente por un error de información, generando pérdidas. Además cuando los documentos no corresponden con la mercancía despachada en descripción, cantidades o precio; también se produce un impacto que en este caso estaría asociado con un mayor tiempo de rescate de la inversión realizada, pues el cliente no honrar el pago hasta obtener la documentación correcta. Por lo tanto vemos que el flujo de información y materiales deben estar relacionados desde la fuente de suministro hasta el retorno del capital, es allí donde la logística externa interviene
Referencias
http://logisticatecnica.blogspot.com/2010/06/la-logistica-externa-clave-en-la.html http://es.scribd.com/doc/51683244/Logistica-Interna-EXTERNA
Semestre
:
2013-2B
Curso
:
Cadena de suministros
Alumno
:
Pacheco Mamani Diego
http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor http://www.monografias.com/trabajos94/cadena-valor-y-ventaja-competitiva/cadenavalor-y-ventaja-competitiva.shtml
Cadena de Valor
Es un modelo teórico desarrollado por Michael Porter, que describe el modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa. En la cadena de valor se puede hallar los diferentes eslabones que intervienen en el proceso económico. El cual se
inicia
llegada
con de
la la
materia prima hasta la
distribución
del
producto terminado. Añadiendo valor en cada eslabón. Las actividades de valor se dividen en
Grafico 1: Cadena de valor
dos tipos, actividades primarias y actividades de apoyo. Las actividades primarias, son las actividades implicadas en la creación física del producto y su venta como posterior transferencia al comprador, así como asistencia posterior a la venta. Las actividades de apoyo sustentan a las actividades primarias y se aportan entre sí, proporcionando insumos comprados, tecnología y la administración de recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. Al hacer un análisis de la cadena de valor podemos obtener ventajas competitivas, desempeñando actividades a un menor costo o mejor que los competidores.
Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor
Semestre
:
2013-2B
Curso
:
Cadena de suministros
Alumno
:
Pacheco Mamani Diego
http://definicion.de/cadena-de-valor/
http://www.monografias.com/trabajos7/compe/compe2.shtml
Semestre
:
2013-2B
Curso
:
Cadena de suministros
Alumno
:
Pacheco Mamani Diego
Cadena de Suministro La
cadena
de
suministros
es
un
subsistema dentro de la organización, que se encargara de planificar las actividades de búsqueda, obtención y transformación de los productos. La Cadena de suministro incluye todas las actividades de gestión y logística y por ello está presente en cada fase del proceso. Permite una gestión efectiva y, a través de los
flujos
de
información,
mejora
el
Servicio al cliente y de la Cadena de Valor.
Grafico 2: Cadena de suministros
Lo que es el producto final para A, es el producto intermedio de B o la materia prima de C. Fases de la cadena de suministros:
Suministro. Consiste en cómo, cuándo y dónde se obtienen las materias primas, con el objeto de poder pasar a la fase de transformación.
Fabricación. Convierte las materias primas en productos terminados. Mientras más bajos sean los costos de producción, más barato será el producto.
Distribución. Traslada el producto final hasta los comercios, factorías y lugares de venta para que pueda ser adquirido por el consumidor.
Referencias
http://www.monografias.com/trabajos31/cadena-suministros/cadena-suministros.shtml
http://www.degerencia.com/tema/cadena_de_suministro
Semestre
:
2013-2B
Curso
:
Cadena de suministros
Alumno
:
Pacheco Mamani Diego
http://www.eoi.es/blogs/katherinecarolinaacosta/2012/03/27/la-importancia-de-lacadena-de-suministro-para-la-ventaja-competitiv