TRAMO TR AMO 2 DE LA LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA
CURSO: CONSTRUCCIÓN I EC711 I CURSO: CONSTRUCCIÓN LANAO ALOSILLA, Edmundo PROFERSOR: LANAO PROFERSOR: INTEGRANTES: CONTRERAS SOTELO, SOT ELO, Micaela20111092E Micaela20111092E HUAMANI ACHECO, !"ian2011112#H NA$ARRO IN%A, &unio"201111'1% RINCON RO(RI%UE) *n+el 20112'2E SARMIENTO (IA), e"-.201129(
/N(ICE INTRODUCCIÓN...................................................................................................2 ANTECEDENTES..................................................................................................2 FUNDAMENTO TEORICO…………………………………………………………………………………………… …………………..3 METRO DE LIMA LÍNEA 1.....................................................................................2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.......................................................................... 2 OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PROYECTO......................................................... 2 ESTRUCTURA DE LA VÍA................................................................................... 7 PARÁMETROS DE DISEO DEL VIADUCTO........................................................ ! DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS..................................... " PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS ESTACIONES............................"
1
INTRO(UCCIÓN El Metro de Lima es un sistema urbano de transporte que recorre la ciudad de Lima, capital del Perú. En su primera línea (Línea 1) opera bajo el sistema de viaducto elevado y recorre la ciudad de sur a norte, atravesando las inmediaciones de su centro ist!rico. "e a proyectado que las si#uientes cinco líneas que compondr$n la red ser$n en su mayor parte subterr$neas. "u construcci!n %ue iniciada en 1&' durante el #obierno del presidente lan *arcía (1&'+1&&-), lle#$ndose a concluir una secci!n de &, /m de la aora llamada Línea 1, la misma que atravesaba tres distritos al e0tremo sur de la ciudad 2illa El "alvador, 2illa María del 3riun%o y "an 4uan de Mira%lores. pesar de que esta secci!n inicial contaba ya con 5- va#ones y 6 estaciones, el sistema no inici! operaciones con público por no tener la distancia ni la demanda su%icientes que lo icieran comercialmente viable. 7e esta manera, la construcci!n del Metro de Lima se detuvo ante un panorama de crisis econ!mica y bajo la sospeca de sobornos, lue#o de una inversi!n de millones de d!lares en co%inanciamiento con el #obierno italiano. En --&, lue#o de casi veinte a8os de parali9aci!n, el Ministerio de 3ransportes y :omunicaciones retom! el proyecto a %in de culminar el primer tramo de la Línea 1, prolon#$ndose su recorrido asta la venida Mi#uel *rau en el centro de Lima, aciendo un total de 1,;' /il!metros de viaducto elevado con 1 estaciones y sumando seis distritos m$s "antia#o de "urco, "urquillo, "an
ANTECE(ENTES En 1&', el primer #obierno de lan *arcía cre! la >utoridad ut!noma del Proyecto Especial "istema El=ctrico de 3ransporte Masivo de Lima y :allao> por 7ecreto "upremo ?@ --1' MAPBE y con %uer9a de Ley ?@ ;++. Esta entidad convoc! a un concurso público para la implementaci!n de este sistema y el concurso lo #an! el denominado >:onsorcio 3ralima> de capitales italianos. Este consorcio inici! con prontitud las obras de construcci!n de la in%raestructura para un metro en viaducto elevado.
2
El 1' de octubre de 1&' se coloc! la >primera piedra>, de lo que %ue la principal promesa que iciera en 1&'6 el reci=n electo lcalde de Lima y militante del entonces partido de #obierno 4or#e del :astillo. La obra inici! con un Patio 3aller de 1-,--- m en el distrito de 2illa El "alvador, al sur de la ciudad, destinado al parqueo de los trenes y al mantenimiento preventivo de los mismos. La construcci!n avan9! con relativa rapide9 durante un par de a8os, pero cuando la Línea 1 lle#! al distrito de "an 4uan de Mira%lores (especí%icamente al lle#ar a la Estaci!n tocon#o) el país se encontraba en una pro%unda crisis econ!mica y social, lo cual motiv! que se parali9ara la obra. "u recorrido ori#inal debía continuar por la v. viaci!n asta lle#ar al Cospital de Mayo, en el :entro de Lima, pero el presupuesto asi#nado se abía a#otado y esto, sumado a varios cuestionamientos a la transparencia en el manejo de los recursos y a otros %actores como la in%laci!n y el terrorismo (=ste último dejaba a la capital sin ener#ía el=ctrica durante lar#os períodos), dejaron la obra parali9ada.
UN(AMENTO TEORICO OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PROYECTO El Proyecto del "istema El=ctrico de 3ransporte Masivo de Lima y :allao, Línea 1, tiene como objetivos lo si#uiente •
•
Mejorar las condiciones de viabilidad para el transporte veicular, público y privado, reduciendo los periodos de viaje entre los distritos de :ercado de Lima y "an 4uan de Luri#anco, lo que permitir$ su desarrollo como consecuencia de la mejora de sus actividades econ!micas. :ontribuir a la reducci!n del parque automotor local, y que su %uncionamiento con ener#ía el=ctrica, permita mejorar la calidad del aire local, lo que lo posicionar$ como un Proyecto ambientalmente viable.
• •
tenuar la demanda insatis%eca de transporte público en Lima Metropolitana, adicionalmente de #o9ar de los bene%icios que se #eneran del empleo de ener#ía el=ctrica como alternativa al empleo de combustibles %!siles.
• •
Lo#rar en Lima Metropolitana un sistema el=ctrico de 3ransporte r$pido y masivo, que sea e%ica9, e%iciente y que contribuya a ordenar el sistema de transporte urbano y el desarrollo inte#ral de la ciudad.
3
Por otro lado, se cuenta con un dereco de vía, de 1' metros, para la prolon#aci!n de la Línea 1 del "E3ML: a "an 4uan de Luri#anco, el cual a sido aprobado mediante ordenan9as ?D &6+ y ?D 11-1, emitidos por la Municipalidad Metropolitana de Lima. El Proyecto prev= la construcci!n del viaducto y del equipamiento electromec$nico de toda la vía.
3odas las construcciones del viaducto, subestaciones el=ctricas, edi%icios del patio de maniobras, estaciones de pasajeros y soluciones viales en intercambios, cumplir$n con las normas y requisitos t=cnicos, estructurales y arquitect!nicos de sistemas tipo metro, y adem$s cumplir$n con las normas nacionales e internacionales aplicables. El Proyecto a de cumplir con los requisitos de la cate#oría de la norma peruana de sismos, así como su tratamiento de estructura especial, considerando que la vida útil de las estructuras de las obras civiles ser$ como mínimo de +- a8os. "e cumplir$ con la última versi!n de las normas emitidas por B?E (Be#lamento ?acional de Edi%icaciones) A?7E:PA (Anstituto ?acional de 7e%ensa de la :ompetencia y la Protecci!n de la Propiedad Antelectual) "3M (merican "ociety o% 3estin# and Materials) :A (merican :oncrete Anstitute) F" (merican Feldin# "ociety) "C3 (merican ssociation o% "tate Ci#Gay and 3ransportation %%icials). Manual de 7ise8o de Puentes de la 7*:H de PB2A" ?:A?L.
#
F%&. 1 T'()* +, -( L%,( 1 / M,0'*
ESTRUCTURA DE LA VÍA La estructura de la vía est$ con%ormada por la subestructura y la superestructura.
Subestructura: Est$ con%ormada por las 9apatas, las columnas y los cabe9ales.
Superestructura: Est$ con%ormada por las vi#as tipo A, las losas, el borde típico y las prelosas. 3odas ellas son elementos pre%abricados y ensamblados in situ mediante #rúas de considerable enver#adura. dem$s posee elementos complementarios como las restricciones sísmicas, los neoprenos y las canaletas de cable, con%ormando así la estructura de soporte de la vía. Por encima de la in%raestructura se encuentran las durmientes, los rieles de tren y las catenarias.
$
PARÁMETROS DE DEL VIADUCTO
DISEO
F%&. 3 P'*,* C*0'50%4* F%&.2 P'*,* C*0'50%4* F%&.$ P'*,* C*0'50%4* F%&.# P'*,* C*0'50%4* L( *'( %4%-, ( ,' *0'5%+( 5)6-%' * -* &-%* )8%)* +,)(0,'%(- '*+(0, ,8%0,0,: ■
■ ■
P('( ,- (* +, '5, * ,9,''*(''%- ,0'(- , +,,' *%+,'(' ,- &(-%* )%)* ,0(-,%+* , ,- R,&-(),0*
N(%*(- +, F,''*(''%-, ;$.7$ )<. G-%* )%)* ,0', 0*6, +, '%,- = ,0'505'( *', 6((0, #>? ). G-%* )%)* ,0', (-@(+( = ,0'505'( *', 6((0, $> ). ;, @*( 5'((<.
CUADRO DE PARÁMETROS DEL DISEO DEL VIADUCTO CARACTER/STI PARÁMETROS CAS C('&( M8%)( 6*' ,, +, 5 *, ('&(+* C('&( M8%)( 6*' ,, +, -( -**)*0*'( +, )(%*'( R(+%* +, C5'4(05'( )%)* *'%@*0(R(+%* +, 5'4(05'( )%)* 4,'0%(P,+%,0, )8%)( P,+%,0, )8%)( , *0'5%*, 5,4(> 4( +, ,0(%*()%,0* , 6(0%* * 4( (58%-%(', 6('( ,0(%*()%,0* , -( -,( P,+%,0, , ,0(%*,> 4( +, )(%*'( = 0,')%(V,-*%+(+ )8%)( (05(L( 4,-*%+(+ +,- 6(* +, 0',, % +,0,,', , -( ,0(%*, V,-*%+(+ )8%)( +,0'* +,- 6(0%* +, )(%*'( V,-*%+(+ )8%)( +, -( 4( +, (,* (- 6(0%* +,
11 3 1700 3 20 m #000 m #4 014 04 0 5m6 #0 5m6 1 5m6 #0 5m6 ?
)(%*'( C'%0,'%* +, D%,* G,*)0'%* +, -( V( F'',( ■ ■
■ ■ ■ ■
A+,5(% +,- 4%(+50* 5,4* (- 0'()* ,8%0,0,. N*')(: . AREMA .ALAF .ESTAOLAS .PERUANAS .ASTM V,-*%+(+ +,- 0',: ! )H P,* +,- ,,: 17 0*. A* +, -( 0'*(: 1 #3$). P,+%,0, )8%)(: 3.$
ROCE(IMIENTO CONSTRUCTI$O (E LAS ESTACIONES L5,&* +, -( -%)6%,@( +,- 0,'',* +,0%(+* 6('( -( *0'5% +, ,0(%> , 6'*,+% +, -( %&5%,0, )(,'(:
i+u"a 18 e"=o"aci:n i+u"a a"a 28 ilo3e-, "ea"aci:n a"a el ;aciado de lue+o colocaci:n de laSolado a"madu"a en del
nalmen3e el ;aciado de conc"e3o
7 i+u"a #8 A"madu"a de ace"o de la
i+u"a ?8 I
A')(+* ,- (,'* +, -( @(6(0( = +, -( i+u"a de "elleno . i+u"a'8 8T"aa@o(e-enco="ado de columnacomac3aci:n de , 6'*%&5% * ,- 4(%(+* +, *',0*> ,de la E-3aci:n ,*9'(+* +, -( *-5)( = ,- 4(%(+* +,- *',0* +, -( *-5)(.
i+u"a 8 Columna- donde -e da"B i+u"a 78 A"mado de ace"o inicio de "e=ue"nalidad de da" inicio -imul3Bneamen3e a la con-3"ucci:n de la- e-3acione- ue ocuan la mi-ma B"ea
i+u"a 98 mon3a@e de ;i+a"e=a"icada-
!
i+u"a 108 Enco="ado de laca- en E-3aci:n
i+u"a 1?8de E@ecuci:n de laca- a"a i+u"a 1#8 Inicio de con-3"ucci:n e-cale"a mecBnica del B"ea de e-3aci:n a-a@e"o-
i+u"a 118 Mon3a@e de "elo-a-
i+u"a 1'8 con-3"ucci:n de andene-
i+u"a 128 A"mado de ace"o en lo-a- 3ale"o i+u"a 18 mon3a@e de e-cale"a elDc3"ica en e-3aci:n
i+u"a 178 in-3alaci:n de canalecen3"ale- . la3e"ale-
"
i+u"a 18 mon3a@e de ;a i+u"a =D""ea,198 in-3alaci:n de o-3ecolocaci:n de man3a, du"mien3e. a"a ca3ena"ia "iele-
i+u"a 208 mon3a@e de e-3"uc3u"a me3Blica
i+u"a 228 SeFali
i+u"a 218 3endido de cale-
2#8 ;aciado de conc"e3o de i+u"ai+u"a 2?8 colocaci:n de coe"3u"a i+u"a 28 colocaci:n de coe"3u"a de e-cale"a- 3"an-a"en3e en e-3aci:n e-3aci:n
1 i+u"a 2'8 acaado de :"3ico de in+"e-o de e-3aci:n
11