+
ño de la Infraestructura para la Integración"
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 34618 “REMIGIO MORALES BERMÚDEZ”
1
LA CRISIS DEL 90 EN PUERTO BERMUDEZ
2
-ELABORADO POR LOS ALUMNOS DE LAS PROMOCIONES 2006 Y 2007 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA REMIGIO MORALES BERMUDEZ AÑAGUARI ARRIETA, WILLIAM CASTILLO RODRIGUEZ, INMER MEZA ROMAYNA, RITA LOPEZ PASQUEL JANY LOPEZ PASQUEL JENNY RIVAS PACHARI, SUSY RODRIGUEZ LURDES, ADALI SINARAGUA SATCINTO, YONDER SOBERON CHIZA, NELSON YANCE CARDENAS, ISABEL ARANA MEDINA, MAYRA CASANTO QUISPE MONICA FLORES MAMANI BERLIS GUTIERREZ GONSALES SANDY MATIAS ENRIQUES,, CLARA OSORIO AVALOS, EDWIN RODRIGUEZ QUIÑONES ,ESMERALDA ROJAS QUISPE, PABLO VASQUEZ GUERRA, ANA YABAR SANCHEZ , LILA ZAMIRA QUISPE, MARIBEL ALI AGUILAR KARINA BARTRA CANANGO, PIERSON APOLINARIO CAÑOA ELISEO GONZALES QUINTEROS VANESSA LOPEZ BARZOLA, MARLIN CASANTO QUISPE, HECTOR ROJAS MISHARI, WILLY SELANO DOMINOTTI………… SALINAS GUADALUPE, VERONICA HUARCAYA CARRION. WINSER VASQUEZ QUINTICUARI, DEBBY GOMEZ DEL CASTILLO, HUGO PADILLA RIVADENEYRA, LEONEL
“REMIGIO MORALES BERMUDEZ” - ASESOR
: Lic. Gilder CLARO ROJAS.
- LUGAR
: PUERTO BERMUDEZ -2006
3
NOTA: Reservados Todos los Derechos de Autor, Bajo Resguardo de la Ley de Autor
LEYENDA
4
Cuenta la leyenda, que hace mucho tiempo atrás, antes que las hijas de los dioses vengan a este valle, los Asháninkas ya existían en la tierra, por que está su carne las hojas, por que está son sus huesos, en los árboles; por que esta su sangre en las aguas; Comandaba esta región el gran jefe KOVAYARITE, conocido como “SHASHINTO” Que significa el “TUNCHI TEMIBLE” quien tomo como esposa a “KUVIRI” nombre que proviene de un pez que habita en los ríos del valle que ambos compartían las responsabilidades en la tribu “KUVIRIAKI” (Puerto Bermúdez). La vida en el valle y el poblado de KUVIRIAKI, era placentera y los días transcurrían felices por que el lugar era un verdadero paraíso. Abundaba la caza y la pesca y gran variedad de alimentos vegetales; hasta que en las ciudades grupo de poder tiene noticias del lugar y de la riqueza del caucho que en ella abundaba, la ambición de estos hombres motivo la invasión de la selva, supuestamente habitada solo por bestias salvajes y hombres del a misma condición, SHASHINTO emerge como defensor del os suyos y devuelve bravura con bravura. Organizó su fuerza guerrera en toda la selva del pichis, movilizándose en todo los sectores des de el norte hasta el sur, de este a Oeste sin descanso, por que sabia que la lucha seria cruenta, dura y larga, trasladando a sus guerreros al sector del Apurucayali, para combatir al invasor, mientras su esposa KUVIRI, se quedaba en la KUVIRIAKI, “SHASHINTO” jamás retorno a su hogar por que fue acribillado a balazos por los invasores caucheros KUVIRI mientras tanto tuvo que hacer frente a otros contingentes de invasores a su aldea contra quien luchó con bravura, deteniéndolos parcialmente, en tanto se evacuaba a los niños, mujeres y ancianos del a aldea . KUVIRI inició la retira, cuando supo que su gente ya estaba a salvo con rumbo al pajonal juntamente con ella en su huida fue herida y capturada cruzando el rió Chivis y muerta a machetazos en el acto, tanto fue la ambición del oro blanco “caucho” que cobró victimas en ambos bandos, llevando la peor parte los Ashaninkas por la desigualdad de armas. Los naturales jamás olvidaran este hecho de sangre y valor de KUVIRI, que se inmoló por su raza, como tampoco olvidarían la intervención decidida de Los misioneros franciscanos que apoyaron a los invasores. Hoy en honor aKUVIRI jamás dejan de llamar “KUVIRIAKI” a Puerto Bermúdez. ORIGEN E HISTORIA DE PUERTO BERMUDEZ A mediados del siglo XVII los misioneros franciscanos penetraron a La región de la selva alta del Perú con el objeto de catequizar a los aborígenes, se establecieron en diversos puntos, constituyendo misiones, uno de estos pioneros franciscanos es conocido como el padre Gabriel Sala. En el año de 1867 el Presidente Ramón Castilla creo la comisión Hidrográfica de las amazonas integrado por: Almirante de la marina de EE.UU. Juan Tucker en su calidad de presidente, David Mac-Corkle, Varterio Butt también oficiales de Marina, Arturo Wertheman ingeniero, capitán Timoteo Smith como secretario y santiago Távara Médico, partieron de Iquitos los primeros días del mes de abril de 1873 con los barcos “Mayro” y “Tambo” luchando en le trayecto con los aborígenes llegando hasta el ultimo tramo de navegación en el río Azupizú fundándose en ella el Puerto Tuker en honor al Almirante Juan Tuker, una vez en ella Tuker hizo un estudio geográfico donde llego a la conclusión, que la vía del río Pichis era la adecuada ruta de navegación para unir Iquitos con Chanchamayo y la capital lima Perú más no el valle de Pangoa, Alto ucayali como pensaros algunos franciscanos catiqueses.
5
A fines de 1890 el gobierno de inmediato dio orden a su ejecución de un camino provisional entre San Luís de Shuaro y Puerto Tuker designando el trabajo al ingeniero Carlos Pérez y Joaquín Capelo como director técnico de caminos donde los trabajos de iniciaron en junio de 1891 siguiendo la margen derecha del Paucartambo hasta el punto de este rió, el trabajo se dividió en varias secciones con sus respectivos capataces el costo del camino provisional fue de 50 mil soles y su longitud de 150 kilómetros inaugurándose la apertura el 15 de noviembre de ese mismo año a horas 4:45p.m con la presencia de personas notables de Iquitos, Chanchamayo, Tarma, Lima y Junín.
EL NOMBRE DE PUERTO BERMUDEZ En honor al Presidente y como gesto de gratitud, Joaquín Capelo denominó a KUVIRIAKI “Puerto Morales Bermúdez”, mucho antes de llegar al lugar. Con le correr del tiempo y con la capacidad de sintetizar que tiene el pueblo para denominar las cosas, llamo al lugar Puerto Bermúdez. El destino de esta tierra a partir de entonces, estar8ia signado fuertemente con el sello de la civilización occidental y la cultura mestiza, dejando de lado todo vestigio cultural nativo, salvo aquellos que le servían a su propósito conquistador; Puerto Bermúdez, ubicado entonces, entre las márgenes izquierdas de los ríos Pichis y Chivis y derecha de la quebrada yanizú, se convirtió en un puerto de gran importancia. Naves del amazonas llegaban intensificándose el comercio fluvial con Pucallpa a través del rió Pichis. Se construyo un aeropuerto de 500 metros y se instalo un telégrafo inalámbrico, hecho de su tiempo que constituyo el mayor adelanto tecnológico. El comercio se intensificó de tal manera que el transporte aéreo fue insuficiente, dónde el pequeño aeropuerto no permitía el ingreso de naves mas grandes, razón por la cual se construyo un nuevo aeropuerto de 1 200 metros mas al norte y junto con el la población creció. EL CAUCHO En esta zona del país se instaló la Corporación Peruana del Amazonas, entidad del estado que realizaba la compra del caucho, brindando facilidades crediticias al os colonos. Esto permitió el ingreso de mas colonizadores y esparciéndose a lo largo del río pichis instalando sus fondos a través del cual utilizaban del caucho con el sistema del trueque. LAS MISIONES EVANGELICAS El ingreso de las misiones evangélicas determinan la aparición de caseríos organizados: Cahuapanas, Lagarto, Nevati, Jordan, Yarina, Puerto Amistad, Puerto Porvenir, Quirishari, cajonari, y aldeas nativas como Pirichico, Santa Rosa, Amambay y otros. Los colonos, se asientan en fundos como Charapa, Rami, Neptuno, Aquisgran, y muchos más. Con la donación de tierras por parte del Proyecto Pichis Palcazú y la instalación del Banco Agrario del Perú, puerto Bermúdez afianza su importancia y los colonos mestizos se hacen propietarios de tierras a lo largo del río Pichis y 7tributarios que que les permite explotar la tierra e instalar ganadería, así como explotar no solo el caucho cuya importancia ya había decrecido, sino también la madera y productos agrícolas como el achiote, arroz, maíz, papaya, plátano, otros.
6
Alcides CALDERÓN MARTÍNEZ (BIOGRAFÍA)
Alcides CALDERÓN MARTÍNEZ, nació el 30 de mayo de 1958 en el distrito de Puerto Bermúdez Provincia de Oxapampa departamento de Pasco, sus estudios lo realizo en su tierra natal. El año de 1990 fue elegido 1er regidor municipal con el grupo del Sr. Evaristo ZUMARÁN CAYATA como alcalde por dos periodos consecutivos. El año 1996 se lanza como candidato a la alcaldía del distrito de Puerto Bermúdez con la organización ANAP – MIAP. Ingresando a la alcaldía por dos periodos consecutivos ejecuta muchas obras para el distrito.
Obras:
Agua potable para el distrito.
Construcción del puerto principal, pavimento y escaleras primera etapa.
Colegio Pedro Paulet 2da y 3ra planta.
Colegios y escuelas en comunidades
Agua potable en comunidades
Apertura de carreteras calle oxapampa con puentes
Gestión proyecto huascaràn Internet Remigio
Energía eléctrica de día
Otros
Fue el coordinador máximo y jefe armando en la guerrilla asháninka.
7
Alejandro Luis CALDERON ESPINOZA (ALCE) BIOGRAFIA: ALEJANDRO Luis Calderón Espinoza nació el 05 de Mayo de 1938 en las pampas de castilla en la ciudad de la Merced – Chanchamayo departamento de Junín. Sus padres fueron Don Marcelino Calderón y la señora Florencia Espinoza Landes. Creció en el valle Pichis. Sus primeros estudios lo hizo en una institución particular de la misión adventista “Redención Nevati 19049”. A la edad de 18 años se casa con la señorita Catalina de 16 años de los cuales nacen sus hijos: - Alcides, Amilda, Albina, Adelfina, Alzaida, Adilda, Alcidio, Alefino, Alefina, Alemilda, Albelina y un hijo reconocido de otra madre, Edgar. A los 22 años recibe el cargo de Agente Municipal de Redención Nevati, seguidamente fue profesor de San Pablo. Se formó como líder e Ideólogo de Solidaridad e Identidad, Asuntos Indígenas. Era adventista, también ocupaba cargos eclesiásticos como Diácono, Anciano, Misionero Laico. En el gobierno de Juan Velasco Alvarado se dictó una ley en el artículo 89 de la Constitución Política del Perú de Comunidades Indígenas y Campesinas, que favoreció a muchos de ellos a la propiedad comunal y privada. A los 33 años es propuesto por el CAP, Congreso Asháninka del Pichis, como gestionador para que organice y gestione la titulación del territorio, construcciones de carreteras las agencias y mucho más. En el año 1990 se fortalece las gestiones que hacia y convoca a elecciones de un jefe máximo PIMKATSARI siendo candidato y ganó con 258 votos, desde ese entonces es el primer jefe máximo PIMKATSARI de ACONAP (Asociación de Comunidades Nativas del Pichis). En el año 1985 cumple su periodo, también convoca a elecciones nuevamente participando y gana nuevamente con 1200 votos por que tenía muchos proyectos que hacer para beneficio de su pueblo. Así
8
gobernando 9 años a una organización de los hermanos asháninkas ANAP CAPATYAWAKA
NAMPITSI
ASHÁNINKAS
PICHIS
Asociación
de
Nacionalidades Asháninkas del Pichis. Alejandro Calderón fue secuestrado por miembros del MRTA el 08 de diciembre de 1989 sin que hasta la fecha se haya podido determinar su paradero, como consecuencia de este hecho se organizó el ejercito asháninka dirigido por el hijo y sucesor de Alejandro Calderón, el cual emprendió entre enero y mayo de 1990 una campaña contra presuntos miembros del MRTA que incluye un escalamiento de las violencias en las poblaciones de Puerto Bermúdez y Ciudad Constitución.
Obras: -
Titulación de tierras de las comunidades nativas
-
Construcción de ANAP.
-
Colegio San Pablo
-
Becas Bilingüe (Loreto)
-
Carretera marginal Belaunde Terry
Apoyos: -
Apoyó a los israelitas a conseguir un territorio libre
-
En transporte, apoyó en casos familiares
OTROS PERSONAJES
EVARISTO SUMARÁN CAYATA
MACUYAMA
JEFES DE LAS COMUNIDADES DEL VALLE
BIOGRAFÍA DE ERNESTO SARISHO HUANCHO.
9
Nació en la comunidad de Anacayali, San Fausto en el año de 1961, sus padres fueron SHARISHO SHARISHO HUANCHO y doña Patricia HUANCHO HIMEROS. Sus primeros inicios de vida lo hizo en la comunidad de Tupac Amaru, luego pasó a la comunidad de Anacayali donde termina sus estudios primarios (1964 - 1968), siendo su profesor Cesar Córdova. En el año de 1968 cuando estaba en su chacra trabajando vinieron personas desconocidas y lo llevaron sin explicación contra su voluntad con dirección a la comunidad de Betania. Al llegar grande fue su sorpresa y su hermano Raúl Sharisho había sido asesinado por los senderistas, motivo por el cual opta por rencor negándose a no ser parte de ellos; dolido por ello organiza las comunidades para levantarse contra los terroristas y esperar detener los atropellos donde le dan el cargo Jefe de Ronderos o Comando Asháninka elegido por su valentía y valor, responsabilidad entre otros para defender su pueblo por un espacio de 2 años. Hoy en día el valiente ERNESTO SHARISHO sigue defendiendo a los hermanos asháninkas evitando los problemas que existieran en las comunidades, el vive en la comunidad de Puerto Pascuala.
JEFES MÁXIMOS DE ANAP:
1. Alejandro Luis Calderón Martínez. 2. Abelardo Aco Quispe 3. Eusebio Mishari. 4. Samuel Piashanti 5. Misael Mendoza Ucayali 6. Javier Mariano Chávez 7. Hector Santos Lucas
CENTRO DE OPERACIONES DEL EJÉRCITO ASHÁNINKA: 10
Entre los centros de comando y de operaciones que perfilaba el ejército ashaninka fueron lugares estratégicos donde los familiares de los acusados se imposibilitaban a llegar por la distancia y el peligro:
ANAP.
Quirishari
Santa Rosa
San Juan de Cahuapanas
Presbi
Nevati (Panquincari)
San Pablo
Y otros lugares más.
CRISIS SOCIAL Y LA RESISTENCIA ASHÁNINKA Al finalizar el año 1980 llegaron los del grupo “Tupac Amaru” a Puerto Bermúdez y comenzaron a juntar jóvenes entre varones y mujeres tanto asháninkas, andinos, costeños inmigrantes de manera obligatoria para perfilarse en su organización
terrorista que ellos denominaron como
“MILICIA” para tal fin en las fecha 06/12/1989 el grupo armado del MRTA solicitaron al jefe máximo líder Asháninka Alejandro Luis CALDERÓN ESPINOZA la entrega de 1,500 entre hombres y mujeres asháninkas como miembro de la familia o como soldado combatiente a favor de la organización terrorista y así lograr sus fines y propósitos Alejandro CALDERÓN recibió este pedido de los sediciosos pero el se negó a tal infame pedido
para
no traicionar los principios
colectivos y no entregar a su pueblo en manos de los sediciosos y él contestó “Jamás traicionar a mi pueblo y que hagan lo que quiera conmigo. Los sediciosos se sintieron ofendidos por las palabras que dijo el gran líder comenzaron a reunirlos a las personas en el Parque “Joaquín Capelo”
11
hasta las tres de la mañana, luego el grupo senderista asaltaron el Banco de la Nación. Luego se
trasladaron al Proyecto Especial Pichis Palcazú
sacaron al Sr. Alejandro Calderón regidor de la municipalidad y jefe de las 108 comunidades nativas con la excusa de tener una reunión con el pueblo Yanesha en Puerto Mairo, su yerno Marcos Muñóz lo llevó hasta Palcazu con una moto. Luego llegó noticias que el Sr. Alejandro Calderón había sido asesinado en la zona llamado “El Chaparral”, enterádose de esto su hijo, organizó un congreso en la comunidad de Presbi para tomar acuerdos y decisiones y rescatar al jefe máximo organizando su ejercito, para ello recorrió por diferentes comunidades, también reclutaron gente del “Gran Pajonal”. Se reunieron mas de 80,000 hombres y mujeres con flechas envenenadas y escopetas de caza éstos, organizados vinieron a Puerto Bermúdez que también reunieron a toda la población obligándolos a salir de sus casas a la mayoría de personas, luego enfrentaron a los sediciosos donde mucha gente inocente pereció por el mismo hecho de ser migrante y confundido por el grupo sedicioso.
12
Desde diciembre de 1989 hasta marzo del presente año, el pueblo ashaninka luchó y culminó en un triunfo militar, político y organizativo. Logró hacer respetar su dignidad como pueblo castigando a los culpables del asesinato del Pinkantsari Alejandro Calderón Espinoza, jefe máximo de los 54 jefes de las comunidades nativas afiliadas a la organización regional del Pichis llamada Apatyawaka Nampitsi Asháninka Pichis (ANAP) y también responsable de la muerte del comunero. Fue el levantamiento de 9,000 Asháninkas hará cumplir su autodefensa y quedara en le corazón y en la memoria de los pueblos indígenas de la amazonia y de las organizaciones de los explotados y oprimidos del país, como el mas brillante ejemplo de defensa propia, con unidad y completa autonomía frente a cualquier interés o grupo ajeno al pueblo Ashaninka. No sabemos si será entendido así en la historia llamada oficial que escriban algunos especialistas, falsos intelectuales o malos periodistas interesados en la amazonia. Ellos son culpables de haber construido una tela araña de calumnias, exageraciones, verdades a medias sobre lo que realmente ocurrió en el Pichis. Serán los propios dirigentes de ANAP los que se encarguen de limpiar esta telaraña y esclarecer su verdadera historia. Lo harán cuando crean conveniente por que ahora no tienen tiempo que perder para reconstruir la vida, la economía y la organización profundamente alterada por la guerra de cuatro meses que vivieron. Mientras tanto, queremos recordar algunos hechos de esa historia y extraer algunas enseñanzas útiles para el camino independiente del movimiento indígena y popular de nuestro país.
13
INGRESO DEL GRUPO GUERRILLERO:
El grupo guerrillero estaba conformado por la MRTA. Estuvieron dos años en Puerto Bermúdez, sembrando coca por toda la zona. Se hacían llamar “Los Pensadores Sociales” pero con el tiempo se volvieron guerrilleros. Se quedaron buen tiempo por el distrito analizando a la gente bermudeña. En ese entonces el jefe máximo de la ciudad de Puerto Bermúdez era el señor Alejandro Calderón Espinoza. Este grupo quería dominar al pueblo, pero al ver que no podían, llevaron al jefe máximo al lugar denominado “El Gran Chaparral” situado en la boca del río Pichis, dando muerte al señor alcalde en dicho lugar buscando venganza al no poder dominar al pueblo. Ocurre que, el 06 de enero de 1990 fue raptado el señor Alcides Calderón Espinoza por el grupo senderista. Es así donde los asháninkas se sublevaron contra el pueblo de Puerto Bermúdez, es así que empezaron a matar a sangre fría a gente inocente y muchos de ellos tuvieron que irse a otros lugares en busca de refugio y temor por la matanza cometida en el distrito de Puerto Bermúdez. Los asháninkas en ese entonces habían puesto sus gacetas de control en la localidad de San Pablo y Presbi, tanto así que los indocumentados eran llevados a la base para ser juzgados por su propia ley, en la cual la pena de muerte era el máximo castigo.
CAUSAS ECONÓMICAS.
Al principio la economía estaba bien por el ingreso de la explotación del caucho, ganadería y en la agricultura; pero en los años 90 empezaron a bajar por que los ganaderos y agricultores ya no se dedicaban a su trabajo por motivo del levantamiento asháninka trayendo bajas en la economía del distrito.
14
CAUSAS RELIGIOSAS:
La Iglesia Católica participó muy cooperativo para con la sociedad de Puerto Bermúdez. Hicieron misa el 06 de Enero. Se reunieron muchas personas para pedir a las personas para pedir al Señor la paz y libertad en Puerto Bermúdez. Es ahí donde las hermanas Franciscanas, izan una bandera blanca en el Parque en busca de paz para así poder vivir bien en sociedad.
UNA GUERRA CON CUATRO MESES:
En
el
Pichis
desde
años
atrás
venían
operando
los
narcotraficantes, sendero luminoso, delincuentes y también el movimiento revolucionario “Tupac Amaru” (MRTA). Todos ellos aceleraron la vida violenta que se vivía en esta zona y que era producida por la invasión de tierras comunales, la destrucción, del bosque por los madereros, los precios miserables pagados a los asháninkas por sus cultivos de achiote, plátanos, etc., la indiferencia y la marginación por las autoridades estatales, los abusos policiales y militares, los engaños de los politiqueros. Siempre hubo abusos y cólera ashaninka como respuesta. Pero esto era vivido como producto de la llamada civilización y desarrollo. Los problemas fueron mayores cuando el MRTA comienza a incomodar a las comunidades
y a llevarse a sus gallinas,
vacas, frutales, canoas. Etc.
Presionando a los jóvenes a que se vallan con ellos a pesar de no entender siquiera el fundamento de ellos. No se comprendían como a nombre de una organización se terminaba empobrecido a los pobres y amenazándolos. Las comunidades soportaban y dejaban pasar a los del MRTA para no ser asesinados. En el VII congreso de ANAP el Pinkatsari Alejandro calderón espinoza había dicho que habían llegado jóvenes con ideas de justicia a visitar a las comunidades, pero que se estaban portando mal. Calderón era un dirigente muy vigilante de los derechos de su pueblo y de la independencia y autonomía de posición, criterios y de conducción de la 15
ANAP para avanzar en sus objetivos era muy firme en mantener la lucha indígena en forma autónoma a cualquier grupo extraño sea autoridad del estado u otro partido político y por supuesto frente al MRTA.
En esa situación es que se desencadena la lucha del Pichis:
-
8 de diciembre de 1989, el MRTA mediante engaños detiene a Alejandro Calderón, Rodrigo Cauja y Benjamín Cavero.
-
15 de diciembre, Calderón y Cauja son fusilados en el campamento del Chaparral del MRTA.
-
17 de Diciembre, Cavero escapa aprovechando el bombardeo del campamento por el Ejército Peruano.
-
24 y 25 de diciembre, asamblea de las comunidades asháninkas de ANAP en CNN de jordán. Frente al informe del sobreviviente Cavero, se acuerda defenderse de la agresión del MRTA, castigar el crimen y no permitir que se imponga en el río del Pichis pisoteando a los asháninkas.
-
28 de diciembre, la Dirección Nacional del MRTA y justicia el crimen cometido.
-
Enero del 1990, levantamiento general de las comunidades y enfrentamientos con el MRTA.
-
28 de enero, en “El Nacional”
un dirigente nacional del MRTA
reconoce que cometieron un apresuramiento sin analizar las consecuencias.
16
LA ENSEÑANZAS DE LA GUERRA:
-
TRIUNFO POLÍTICO: No solo se respondió al MRTA sino que además se les demostró y convenció del error cometido. Sus máximos
dirigentes
tuvieron
que
reconocerlo
y
explicarlo
públicamente. Los indígenas dimos una lección política, y que será muy importante para el futuro del país.
-
LA FUERZA DE LA UNIDAD: Los asháninkas demostraron ese camino. ANAP lo recalca diciendo; “queremos recordar con la mayor emoción a nuestro Pinkatsari, Alejandro calderón como mártir de unuestro pueblo y decir que su muerte no ha sido en vano por que esta guerra nos ha enseñado mucho como tener la fuerza de la unidad entre indígenas por encima de cualquier interés ajeno. Con su muerte comenzó la lucha de los pichis. Para el queremos dedicar la paz que hemos logrado.
-
AUTODEFENSA DE TODOS: no fue una lucha de dirigentes o especialistas, sino de todos, de hombres, mujeres, ancianos y niños. Todo el pueblo se levantó y se armaron sus flechas. No era un ejército pagado y mandados por generales, que solo así se mueven. Todos lucharon, cocinaron, caminaron, analizaron, decidieron. Fue la autodefensa de miles de asháninkas que será imborrable en la historia
peruana. No igual, pero semejante en unidad, fuerza y
sentimiento indígena como las rebeliones de los torote padre (1724) e hijo (1737); la de Juan santos Atahualpa (1742) y la rebelión de 1913 y de 1914 que destruyo la misión franciscana del apurucayali haciendo huir a los sanguinarios patrones caucheros.
-
LIBERACIÓN TOTAL: El 5 de enero de 1990 la ciudad de puerto Bermúdez, capital del distrito del mismo nombre, fue tomada por mucho tiempo por los Asháninkas. Ellos llegaron a acuerdo con las autoridades sobre el transporte, orden, la justicia, y el comercio en esa ciudad. Los llamados “Chunchos” antes vistos con desprecio y 17
burla, ahora eran respetados por las autoridades, comerciantes, madereros y hacendados. Esta guerra sirvió para tener mas animo y decisión en la lucha para lograr el respeto, no solo frente al MRTA sino contra TODOS los que abusen. ANAP lo dijo bien claro: “no vamos a dejar que nos abusen y nos maten en nuestra propia tierra. Si nos desconocen como indígenas y os desprecian, nosotros somos fuertes.
Así vamos a luchar como ya hemos hecho contra los
explotadores, contra los invasores y contra la represión, hasta que podamos lograr que nos reconozca y se nos respete por todos como únicos dueños de nuestros territorios y poder continuar como antes nuestra propia lucha.
-
5 DE FEBRERO: En la revista el “SI” el dirigente del MRTA Víctor Polay, dice que la dirección nacional del MRTA ha considerado que no tiene justificación; que le MRTA reconoce la necesidad de aceptar la autonomía política, social y económica de las C.N. de la selva; que los que cometieron esos crímenes han ido en contra de la unidad ideológica y programática del MRTA y que la desaparición de nuestros compañeros a raíz de esto, es parte de lo que nos toca asumir por los errores cometidos.
-
17 DE MARZO: En la “Republica” la ANAP anuncia públicamente que “la lucha del pueblo ashaninka del pichis ya ha cumplido sus objetivos con los resultados que buscaban y que ahora nuestro pueblo otra vez esta en paz y comienza a trabajar”. De que esa lucha a traído un orgullo de que los asháninkas sabemos hacer de que se nos respete, por que con l propio esfuerzo de nuestros hombres y nuestras mujeres hemos defendido nuestro territorio y cultura indígena.
-
EJEMPLO PARA EL PUEBLO: Muchos mineros han muerto y sus compañeros no han respondido. Lo mismo ocurrió con obreros, campesinos, estudiantes. Pero con los asháninkas fue otra cosa y se respondió de inmediato, dejando un ejemplo de la autodefensa que mucho se habla. 18
Testimonio 1: Los asháninkas se levantaron en el año 90 de un improviso de casi las 4 de la madrugada le sacaban de sus casas a flechazos y a golpes, a chicos y grandes lo reunían en el parque Joaquín cápelo (Viejo parque). Los asháninkas se localizaron en el Centro social para que puedan comer ahí, calladitos agarraban vacas, toros de los colonos y el que hablaba le pegaban o lo mataban, los asháninkas odiaban a los colonos e hicieron que las mujeres mestizas 0 colonos cocinen para los asháninkas y todos obedecían. Ellos creían que todos los mestizos serian
culpables,
los
llevaba a Presbi para matarlos, así por ejemplo al señor Poves, pero el escapo, gracias a la ayuda de un asháninka. También ahí fue asesinado el señor Juan Rodríguez (comerciante).
Testimonio 2:
Los acontecimientos de crisis asháninka se dio el año 1990 en los meses de enero – febrero y mediados de marzo. Cuando los del TUPAC AMARU entraron en el año 90 a Puerto Bermúdez, el señor que relata cuenta que: Se encontraban en el parque al promediar las 8:00pm cuando se vio izar una bandera de color rojo, en el fondo el hoz y el martillo; y de repente llegaron hombres, mujeres, jóvenes y viejos al ver a estas personas la gente pensaba que eran militares por que estuvieron vestidos de marinos. pero se dio cuenta que no eran en realidad militares ya que hicieron pintas en el Banco Agrario de color amarillo y es ahí donde la gente empezó el éxodo; los supuestos militares les dijeron que solo tendrían una reunión con todo el pueblo y que luego se retirarían al término de ésta.
19
Testimonio 3:
Recuerdo la época critica que
paso en Puerto Bermúdez
cuando el grupo guerrillero denominado Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) quienes
se llevándose mucho dinero del Banco Agrario
contenidos en unos costales; luego se fueron al Proyecto de Pichis Palcazú, y con una dinamita destrozaron la caja fuerte, llevándose motores, motosierras, maquinas de escribir escapando luego al promediar las 5 a.m. en una camioneta. Los de MRTA obligaban al señor Alejandro Calderón Martínez que ordenara a sus comunidades para que se unieran al grupo guerrillero; pero la gente y el jefe no aceptaba, luego su propio yerno fue quien lo traicione, entregándole al suegro a los de MRTA. Éste se llevo 3 jefes a la comunidad, pero solo uno logró escaparse contando todo lo sucedido, ya que los del MRTA los estaban esperando en el local del proyecto Pichis Palcazú preparados con alrededor de unas 20 motos. Desde esa fecha desapareció el jefe Alejandro Calderón. Los familiares del jefe Alejandro Calderón comunicaron a su hijo Alcides Calderón, el cual se encontraba fuera; después de enterado se vino de inmediato reforzado con una cuadrilla de soldados para rescatar a su padre, pero al no encontrarlo se regresaron los soldados, y él se levanto con sus comunidades el año 90, que era el año de las matanzas contra el pueblo colono a las 4:00 a.m. y llegaron a la casa donde se levantaron la familia y le preguntaron por que el levantamiento, contestándole ellos que eran órdenes de su jefe que había desaparecido. De ahí el pueblo se encontraba en reunión hasta altas horas de la madrugada. Luego el señor Marcos Muñoz se fue a la Merced, fugándose con ellos ocultamente. Uno de los jefes que se había escapado en secreto contó que el verdadero culpable era el señor Marcos Muñoz quien entrego al jefe maximo ante los terroristas. Al enterarse de esto los asháninkas se llenaron de ira y casi matan a la esposa del traidor. Después los asháninkas se tranquilizaron y dijeron a su esposa, la Prof. Alzaida, de Marcos Muñoz que 20
lo mandara a llamar, y ella con cariño le escribió una nota pidiéndole que regrese. Fue así que Marcos Muñoz llego a Puerto Bermúdez, y al verlo los asháninkas lo apresaron y lo pasearon por todo el parque amarrado con unas sogas y ellos apuntándolo con arcos y flechas, tirándole por todo el cuerpo sin compasión, provocándole hematomas, derramando sangre. Luego lo llevaron por las gradas (costado del Hostal Murillo) hacia el río Pichis, donde le dispararon en la cabeza, para luego meterlo en un costal y tirarlo al agua. La gente del pueblo al saber de todo esto, nadie dijo nada ni protestaron.
ATAQUE A LAS OFICINAS DEL PROYECTO PICHIS PALCAZU
21
El Pueblo Nombra Nuevo Alcalde:
Después de ocurrido todo esto el pueblo colono escogió a su nuevo alcalde en elecciones, siendo electo el Sr. Evaristo Zumarán Cayata, para que defienda al pueblo con la ayuda de las Fuerzas Armadas ya que habían muerto muchos colonos por culpa de los senderistas y del MRTA. El pueblo dio dinero al señor alcalde para que fuera por espacio de 15 días a traer el personal militar, pero al no aparecerse, la gente pensaba que se había fugado. Pero luego de un tiempo llego con una cuadrilla de soldados, viniendo con ellos un coronel quien habló con los jefes de las comunidades. Todas las comunidades hablaron cara a cara con el coronel a cargo en una reunión extraordinaria, reclamándole la gente en esta reunión que hagan justicia con estas personas que mataron muchos inocentes, pero el coronel les dijo que no había ley para proteger a las personas que matan a sus semejantes.
Testimonio 4: Durante el levantamiento asháninka, estaba liderado por los señores: Alcides, Macuyama, Pirichico Sharisho (ex comandante), que dieron muerte a personas inocentes, siendo su base en la Localidad de Presbi y otros lugares con la idea que ellos eran parte del terrorismo.
Cuando empezó el levantamiento, en esos tiempos estaban como teniente Alcalde, el Sr. Alejandro Vivanco, y Gobernador Sr. Raúl Poves Ureta, quienes escaparon en helicóptero con rumbo a la Merced con el temor a ser acribillado, que todo el mundo se horrorizo Por la
muerte de
mucha gente inocente, yo también escape muy lejos de aquí junto a mi esposa e hijos quienes quedado afectados por el suceso de esos tiempos, paso muchas cosas feas, la verdad me intrestese recordar; perdóname amigo entrevistador ya no quiero hablar mas de ello con solo recordar meda ganas de llorar… . Anónimo 22
Testimonio 5:
En el año de 1989 se dio inicio al levantamiento asháninka que aproximadamente duro 3 meses. Todos los que vivíamos aquí nos encontrábamos muy preocupados y a la ves muy asustados por el grave terror de perder a nuestros familiares, tanto hijos, tíos, sobrinos, etc. Ya que casi a diario morían personas. Una mañana de esas hubo una oportunidad para las mujeres y niños y poder salir de ese distrito; mi esposo me dijo para irme, pero yo no me fui, le dije a El: “Si tenemos que morir, moriremos juntos”. Hubo muchas personas que se fueron y escaparon a diferentes lugares más que nada hacia “afuera”. Esos días eran aterrorizantes, nosotras teníamos que estar en la casa escondidos con nuestros hijos. El deber de los soldados ashaninkas era de vigilar todo el pueblo. Mis hijos estaban asustados y lloraban al ver todo esto. Hubo un día que los soldados ashaninkas entraban de casa en casa, para sacar a todas las personas para asistir a la reunión que se iba a llevar a cabo en el parque. Yo escondí a mis hijos, los dejé a mis dos hijos pequeños con mi hijita la mayorcita. Nos llevaron al parque, y a la vista de todo el pueblo dieron muerte a mucha gente inocente sin compasión delante de todos sus familiares. Era verdaderamente penoso por que los justos pagábamos por pecadores. En ese día nos enteramos que había muerto el jefe máximo de la ANAP. Al término de la reunión me dirigí a mi casa, ahí estaban mis hijos, pero ellos se encontraban muy asustados. Tuvimos que pasar 3 meses de desgracias!!! Esto es todo lo que puedo contarles, me perdonaran por no haber dicho todo, por que sabrán que es demasiado doloroso y prefiero callarme.
Gracias.
23
Testimonio 6:
Cuando estuve en el centro poblado de Redención Nevati, los hermanos asháninkas sacaron de casa en casa a todas las personas de aquel centro poblado. Cuando el PINHATZARI (jefe) Alejandro Calderón Espinoza estuvo en el distrito de Puerto Bermúdez se fue a Redención Nevati a juntar a todas las personas en el campo de aterrizaje y nos dijo: “Ya converse con el MRTA, hemos llegado a un acuerdo pero nos falta hablar con los de Sendero Luminoso”. Después de un mes, se escucho que al señor Alejandro Calderón Martínez lo habían secuestrado, nadie sabía de su paradero, pero mi prima me contó que cuando él estuvo durmiendo llegaron dos motos a su casa, aproximadamente a la medianoche gritando ¡Calderón!, ¡Calderón!, de inmediato salio. A la mañana siguiente ya no se encontraba. Ahí es cuando su hijo, Alcides Calderón Martínez, se pone furioso y comienza la guerrilla, por lo cual buscaba a toda persona desconocida para que se involucrara en las filas de los asháninkas y como era psicópata, ya no pensaba en nada, mataba a todas las personas. Todo esto paso en el año 1990. Cuando yo estuve embarazada los asháninkas no tenían compasión de nadie, ni de mí que estaba embarazada. Cuando había atacado a todas las comunidades al ver que nadie encontraba a su padre vino a Puerto Bermúdez para atacar al igual que hicieron en la comunidad. También hizo todo lo que quería, y les decía: “Tú eres uno de los MRTA quien mato a mi padre”. Luego un día se lleváron a un señor llamado Juan, quien estuvo trabajando, para matarlo y botarlo al río. En esos tiempos, tenían que tener su tarjeta de control de los asháninkas. Un día cuando la Municipalidad estaba repartiendo la tarjeta de control a las personas, vino el señor Alcides gritando ¡¡Cierren su puerta, carajo!! En una voz grotesca, y si no le hacían caso le disparaban gritando: “Hemos encontrado a un asesino que mató a mi padre”. Pero la persona sospechosa fue su mismo cuñado quien se agachaba y lloraba hasta que su hermana del señor Alcides le dijo: “Como vas a hacer eso a tu propio cuñado”, pero Alcides le dijo ¡Tú te callas!”, luego agregó “¡Mátenlo!”. Los asháninkas le tiraron flechas por todo el cuerpo hasta que lo llevaron hasta
24
la actual Loza Deportiva a empujones; estando allí le siguieron tirando flechas hasta que él se arrodilló, se puso a orar con la cabeza agachada y dijo: “Ahora si mátenme, estoy listo”. Para que lo maten lo llevaron hasta las escaleras del Puerto Principal, matándolo de un flechazo en la cabeza para luego botarlo al río. Cuando lo llevaron al río le cortaron el pene al hombre quien lo llevo a la comunidad de Naranjillo – Nevati y otras comunidades Diciendo: “Este es uno de los asesinos que mato a mi padre”. Bueno eso es todo lo que pasó en aquel entonces, no me acuerdo bien lo que pasó mas adelante por que me dediqué a mi pequeña hija además ya no quiero hablar mas de ello, fue una vida triste para mi y para mi familia. ANÓNIMO
25
Testimonio 7:
En el año 90 llega el grupo de Sendero Luminoso, llegando alrededor de 600 hombres con el fin de organizar al pueblo de Puerto Bermúdez para seguir sus ideologías. En el parque reunieron a toda la gente para luego izar su bandera roja propia de Sendero Luminoso. Hubo muchas personas que denunciaban al gobernador que en ese entonces era el señor Raúl Poves a quien casi aniquilan delante de toda la comunidad; algunas personas dijeron que le dieron otra oportunidad, por que los senderistas lo iban a matar.
Después de la reunión de los senderistas atacaron al Proyecto Pichis – Palcazú, el Banco Agrario, Banco de la Nación, INIA, de los cuales saquearon todos los bienes habidos en ellas repartiendo a toda la gente, para luego retirarse. La gente que poseía los bienes de todos los bancos robados por los asháninkas, tuvieron que devolverlos por que eran del estado. Más o menos quince días atrás llegaron del MRTA, otro grupo subversivo, los cuales volvieron a tomar el pueblo de Puerto Bermúdez, llevaron al señor Alejandro Calderón (por que pensaban que era explotador de las comunidades nativas) y a dos personas mas entre las cuales estaba el señor Cabero. El hijo del señor Alejandro Calderón, Alcides Calderón Martínez, organiza a todas las comunidades para rescatar a su jefe, y se organizo un levantamiento armado con flechas y armamentos de guerra, apoyados por la marina de guerra, dando inicio así a la persecución del MRTA. No solo atrapaban a terroristas, sino también a personas inocentes de los cuales desaparecieron sin dejar rastro alguno; terroristas y personas inocentes que no hacían daño a nadie los llevaban en botes a la comunidad de Presbi para matarlos, y a la gente que tenían dinero les robaban todo lo que tenían, los mataban con flechas y los botaban al río. Al día siguiente la 26
gente que venia de río arriba cuerpos hinchados atravesados con flechas por todo el cuerpo. En aquel entonces no estaba ni la policía ni el ejército en Puerto Bermúdez, y aprovechando esto, los asháninkas cometieron abusos hasta que llegó la policía. Los asháninkas comían en el Centro Club Social, obligando a todas las madres de familia a cocinar para ellos. Las tiendas comerciales y carniceros estaban obligados a colaborar para su alimentación del ejército asháninka; de ahí llegaron los militares a parar todos los abusos que hacían los asháninkas, llegando con un comandante y un periodista dando fin a la guerrilla.
Carmen López Armas
27
Testimonio 8:
Recuerdo, allá por los años de 1990 con la perdida del señor Alejandro Calderón Espinoza donde su hijo Alcides Calderón Martínez, fue en busca de su papá para ello organizó una venganza con sus paisanos que fueron los más peligrosos, del Alto Pajonal, viniendo de todos lugares. A los turistas que venían de fuera los atrapaban y los encarcelaban en el Club Social para luego matarlos sin que ellos hayan hecho nada a nadie. También las madres de familia de Puerto Bermúdez fueron obligadas a que cocinaran para los asháninkas, que eran cantidad. A las personas se las llevaban en botes grandes hacia la comunidad de Presbi para torturarlos sin compasión y después matarlas. Es así que la gente iba alas tiendas a comprar telas blancas para pegar en el Parque en señal de paz, pero el jefe que inicio la guerrilla no creía en la paz es por eso que sus propios paisanos, del Señor Alcides, empezaron a robar y sustraer las cosas de valor. Los que vivimos para contarlo veíamos en el río Pichis como bajaban cuerpos llenos de flechas atravesadas que eran aniquiladas en la comunidad de Presbi. Esos tiempos eran de terror para la población Bermudeña. Un día mataron a un hombre inocente en el Puerto Principal a sangre fría a vista y paciencia de todos nosotros. A éste hombre lo sacaron del Proyecto Pichis Palcazú con dirección al Puerto Principal un grupo de 10 hombres armados con flechas hiriéndole por todo el trayecto. Hasta que llegaron a la casa del señor Granados, a él lo arrojaron del tercer piso provocándole politraumatismo encéfalo – craneano, pero no contentos con esto, se lo llevaron a un bote ensangrentado por causa de estar el cuerpo lleno de flechas. Alcides reunía a la gente para que vieran lo que hacia, de los cuales habían muchos niños; fue entonces que hicieron ponerse de pie al señor Granados, le cercenaron el pene, luego Alcides levantó el miembro mostrándolo como “trofeo” a toda la gente. Enseguida le dispararon en la cabeza a sangre fría y lo arrojaron al río en presencia de toda le gente. Ellos solo atinaban a reírse de lo que acababan de hacer (los paisanos de Alcides 28
y él mismo), mientras la gente pasmada de tanto horror que presenciaron y que hasta ahora no hemos podido olvidar. El pueblo calificaba estos actos como propios de demonios. En la comunidad (Presbi) a donde se llevaban a la gente para matarlos, cometían abuso sexual contra hombres y mujeres, jóvenes o viejos. Estos actos se perpetraban tanto a niños, niñas, señoras, señoritas por los altos jefes de ese grupo guerrillero, para después incrustarles por el ano o vagina flechas, los mataban y luego los botaban al río hechos un mar de sangre. A los hombres los golpeaban, les picaban por todo el cuerpo con flechas; para estas personas todo lo que hacían les causaba gracia; bailaban, reían a carcajadas, para ellos era una fiesta lo que hacían. Eran tantos los que fueron muerto pos este grupo, que el río parecía un mar de muertos, ya no se podía ver el mismo río por que todo, por don0de se veía eran cuerpos atravesados por flechas en el ano o vagina, sin ojos. Después de un tiempo llegaron los emerretistas, y al igual que los otros, sacaban a toda la gente a medianoche al parque, sean niños o ancianos. Cometieron las mismas barbaridades y atrocidades que los anteriores causando destrozos en el Banco Agrario, La Cooperativa y El Proyecto. Todo esto llego a su fin al promediar las 6:00 a.m. Aproximadamente a eso de las 7:00 a.m. llegó el ejercito y empezaron a poner orden todos los destrozos que hicieron el grupo senderista y los del MRTA
Testimonio 9:
Recuerdo que, un Día del mes de enero de 1989 el grupo senderista apareció en esta localidad con el propósito de convertirnos en un pueblo senderista. En ese año, el Sr. POVES era gobernador donde el grupo senderista lo agarro y lo amarraron en plena plaza con la presencia de pueblo. Algunas personas lo culpaban por que atendía bien y esperaron mas quejas para matarlo las personas se callaron, gracias a ese silencio el Sr., POVES se salvó.
29
Posteriormente el Sendero Luminoso
dialogo con el
jefe
máximo de las comunidades nativas para que entregase a los comuneros, pero el jefe se negó, luego hizo otra reunión en la loza deportiva “Joaquín Capelo” que en ella también se negó. En enero de 1990 fue secuestrado al jefe Alejandro LUIS CALDERON ESPINOZA, su hijo y las comunidades nativas de entonces se sublevaron contra el pueblo urbano de Puerto Bermúdez, matando a las personas
TESTIMONIO N…………………….. Hola a todos, estamos presente en la casa del señor Ubaldo Valdez, uno de los representantes en el primer municipio distrital, estamos para conocer acerca de los sucesos en la época del terrorismo, momentos de tensión en nuestro distrito en los años 1989, y vamos con las preguntas para conocer más. Entrevistador: Díganos señor Valdez, ¿Cuándo y con qué fin llegó usted a este distrito? -Bueno yo soy natural de Tarma, nací el 16 de mayo de 1918, durante mi vida fui criado por mis tíos ya que mis padres murieron en un accidente, desde muy pequeño ayudaba a mis tíos a vender en la calle, al pasar los años tuve la oportunidad de trabajar como docente en el colegio andino de Huancayo, serví a mi patria voluntariamente. Al pasar los años me aventuré a venir a puerto Bermúdez con la finalidad de trabajar en la venta de telas, ropas, etc. Tuve una excelente venta y con el tiempo me casé con la ahora finada rosa Valdez, tuvimos hijos y me tracé la meta de darles a todos mis hijos su buena educación y profesión, lo logré gracias a la ayuda de mi esposa. Entrevistador: ¿Cómo vivió Puerto Bermúdez en el tiempo del terrorismo? -Bueno, vivimos momentos de verdadero abuso, primero la llegada de SL (sendero luminoso) que se ubicaron en el parque los fundadores, convocando a todos los del pueblo a que se reúnan para dar sus leyes, instalaron una bandera grande, apresaron a todos los de ese entonces autoridades de Bermúdez, llevándolos apresados, para luego golpearlos cruelmente, después de eso asaltaron el banco para dar a toda la gente pobre manifestando que están quitando a la cochinada del estado, lo más curioso era que faltando un día para que venga el ejército, estos del SL desaparecían por completo. Sucedió que un día desaparecieron por completo, nosotros pensamos que era por la llegada del ejército y no fue así, llegaba el MRTA para implantar nuevos reglamentos, estos era mucho más pasivos que los del SL, se instalaron en el campo de aterrizaje y nuevamente reunieron a todo el pueblo. El general de MRTA instaló una bandera con el símbolo de hoz y martillo y dijo que aquel que lo retire, estaba muerto y si no decíamos quien era, iba a matar a todos los pobladores de este distrito, eso causó gran temor en los pobladores, que algunos decidieron marcharse fuera de puerto Bermúdez. Un día llegó un loco de una gran estatura de 2 metros de altura era muy fuerte pero parecía ser un loco, porque solo hablaba con él mismo, la gente se reía de él, los del MRTA ni caso le hacían, el loco trabajaba todos los días en una señora para comer. Resulta que un día
30
este loco miró la bandera del MRTA y preguntó amargo de quien era el que había puesto ahí esa bandera, al no tener respuesta el mismo se trepó con gran agilidad y de un manotazo quitó la bandera en ese instante lo hizo pedazos, al instante los pobladores les vimos muy asustados, el al vernos nos Dijo: Son una tira de cobardes, no aman a su Perú, Permiten que vengan esos terroristas. Todos nos asustamos más porque ya iban a llegar de nuevo los MRTA y cumplirían con lo dicho. Este loco se Al día siguiente llegaron los MRTA y lo tomaron preso a aquel loco, pero resulta que al momento de querer matarlo, aparecieron helicópteros y dos buses del mismo servicio de inteligencia, entrenados a una guerra total, estos terroristas al verlo se rindieron, y se dieron cuenta que el loco solo se hacía al loco, ya que era un agente secreto que informaba para la gran emboscada. Reportero: al ser arrestados los del MRTA ¿hubo tranquilidad en Puerto Bermúdez? -De ninguna manera, fue donde se instaló de nuevo el SL, y ahí fue donde mataron al Padre de Alcides por no querer unirse a ellos, los ashánincas se pusieron en pie de guerra y eliminaron a muchos terroristas, luego estos se abusaron también de los pobladores y fue donde ahí el ejército del Perú hizo un paro definitivo. Fue ahí donde hubo tranquilidad en nuestro distrito. Reportero: Gracias señor Valdez.
LEVANTAMIENTO ASHÁNINCA En 1965, fue capturado y asesinado el líder del MIR, a causa de eso hubo investigaciones sobre la captura del líder del MIR donde manifiestan antes de ser ejecutados dijo: aunque me maten, después nos levantaremos como hormigas aquí entre 25 años. A causa de eso, en 1990, habiéndose levantado la subversión del movimiento del MRTA conformando 14 bases en el valle Pichis Palcazú, entrando en las comunidades para hacer reuniones para conformar los milicianos (guía de la comunidad), habiéndose conversado con el jefe máximo de la organización ANAP de las 115 comunidades, el señor Alejandro Luis Calderón Espinoza donde llega a conversar sobre la política de este movimiento, donde le preguntan como líder, cuatro preguntas importantes: 1. Sobre las becas para los jóvenes estudiantes de las comunidades al exterior
31
2. La captura del líder del movimiento MIR de 1965 líder cubano 3. Sobre la religión que pusiste 4. Sobre la política que es participe
Respuestas: a) Que las comunidades nunca han pedido por eso no le ha dado y con el dinero y beca educar a sus hijos, era una falta ante los donantes. b) La captura del líder responde que el pueblo y las autoridades dio orden para su captura que es falso, sino el ejército peruano estaba dando orden para su captura del líder del MIR y ya falta que no estaba acertando las respuestas con las preguntas. c) Como religioso pertenecía a la Iglesia Adventista y no estaba practicando el cristianismo, como hijo de Dios no mantenía su fe.
32
d) El, como político no tenía una firme decisión de participar en una política. Su política fue la Acción Popular y después cambio la segunda cuando la política aprista toma el poder para gobernar a la Nación. También se cambia para ser aprista y analiza el caso de Alejandro, no tenía una posición firme. Era una persona traicionera, entonces los líderes del movimiento tomaron la decisión de invitarles a una reunión de parte de ellos, entonces el señor Alejandro, como líder les desafió donde manifiesta que el podía asistir sin ningún problema en aquella reunión donde ellos mejor les parecía para esclarecer sobre las preguntas interrogadas. La política MRTA ya tenía toda la información exacta de todo lo ocurrido, de las cuatro preguntas que le hicieron. Llego el día cuando lo llevaron a una de las bases del MRTA llamado Shanshuya. Alejandro tenía un hijo llamado Alcides Calderón, cuando el llega de lima de su capacitación se entera que a su padre lo había llevado el MRTA. Se organiza con las autoridades para levantar protesta contra el movimiento con el fin de buscar a su padre y da parte al Ejército Peruano. El Ejército Peruano bombardeo la base de Shanshuya donde la mayor parte del MRTA murieron y las demás escaparon. Siendo perseguido por los pankinkans (soldados Ashánincas). Desde ese momento ya no se sabe más del fundador de la organización ANAP.
33
Recopilado por:
Bartra Canango, Vanesa
TESTIMONIO Les voy a contar lo que sucedió en Puerto Bermúdez en el año 90 más o menos después que los grupos guerrilleros Sendero Luminoso y MRTA entraron a nuestro pueblo, los ashánincas se habían levantado por que habían matado al jefe máximo Alejandro Luis Calderón Espinoza. Yo recuerdo que más o menos a las 4 o 5 am
34
aparecieron varios ashánincas bien armados con su flecha y pintadas las caras con achiote. Comenzaron a sacar a todas las personas de sus casas, comenzaron a matar a todas las personas que eran desconocidas, los agarraban a flechazos y los botaban al rio. En esa época yo y mi esposo compramos un carnet para escaparnos. Ese tiempo se tenía que tener un carnet de radicación en el pueblo por la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez, entonces como yo estaba embarazada, una madre, yo y mi esposo nos embarcamos en su canoa de mi concuñado que por motivos “x” no puedo decir su nombre. Entonces nos fuimos de noche y para que nos dejen salir yo me hice que estaba con dolor entonces así viajamos toda la noche hasta llegar a Villa Rica y mi puesto de venta lo deje a mi hermana. Me da mucha pena contar esto porque fue un pasado trágico, entonces yo no supe más y cuando regrese al año ya estaba más calmado pero se murieron muchas amistades y había controles. Eso es todo, gracias. Anónimo
TESTIMONIO En el año 1989 y 1990, MRTA ingresan a Puerto Bermúdez, saqueaban las tiendas comerciales y en eso me preguntaron mi compañera conoces a Mesías Zúñiga le dije no y se fueron en la noche. Los raptan a Alejandro Calderón, su mismo yerno lo había vendido. Su base del MRTA estaba en 35
Palcazú y en eso el MRTA pone su bandera en el parque y una persona que sufría trastorno mental lo agarro y lo pateo todo el día y en la tarde lo quemo y dos del MRTA lo convencen para que se lo lleven a Palcazú. En eso que el MRTA deja a Puerto Bermúdez se produce el levantamiento Asháninca por que habían desaparecido al jefe máximo y su hijo Alcides Calderón lo amenaza con matarlo y ella lo llama por radio del proyecto diciendo que sus hijos estaban enfermos y en eso Marcos Muñoz, su yerno, vuelve a Puerto Bermúdez y en el km. 17 lo apresan. Estaba viniendo con sus guardias PIP y lo traen a Puerto Bermúdez ahí lo mataron, antes que lo hicieran dijo: “Antes de que me maten quiere confesarse”. Lo picaron con flechas todo el cuerpo y con un cuchillo le sacaron su intestino y lo botaron al rio. No obstante en el año 1990, pide seguridad ciudadana al ejército y llegan a Puerto Bermúdez. Su base era la Escuela Nª 34228 para capturar al MRTA y sacar a los ashánincas el ejercito va hacia Palcazú y hubo un enfrentamiento entre el MRTA y el ejército. Se escaparon los del MRTA con canoas, chalanas rio abajo. En esos momentos de que el ejército ingresa a Puerto Bermúdez, las cosas se calmaron.
Testimonio 10: “Me decían para yo estar en la comisión de cocinar para ellos que hacían turnar a 3 mujeres hoy y 3 mañana, 3 en la mañana y 3 en la tarde. Teníamos que venir, por que si no lo hacíamos nos metían a un cuarto sin agua y sin comida durante dos días, en los cuales no podías ir ni siquiera
36
a tu casa. Algunas mujeres desaparecieron después que fueron encerradas en el cuarto, se escapaban en las noches incitadas por los diversos abusos que cometían con nosotras las mujeres. Otras ayudábamos a cargar agua, mientras que los varones se quedaban en casa por que no querían ir, nosotras íbamos en cambio de los papás. La primera tienda que vi después del encierro que pasamos fue la de Aguirre” Sra. Julia Mercedes Chávez
37
El MRTA EN EL DISTRITO DE PTO BERMUDEZ
TESTIMONIOS VERDADEROS EN EL TIEMPO DEL TERRORISMO EN EL DISTRITO DE PTO BERMUDEZ
ESTE TESTIMONIO ESTA BASADO EN HECHOS REALES, CONTADO EN PRIMERA PERSONA: Primero antes de empezar mi testimonio el MRTA estuvo en puerto inca luego paso al poblado de palcazu y una vez que el MRTA llego en el distrito de pto bermudez en los años ¿…….?empezaron a formar grupos con las mismas personas comuneras de este pueblo, y asi fueron pidiendo cupos a todas las tiendas comerciales ,como azúcar ,arroz y comidas de primera necesidad, y todo lo necesario , y tenias que darle sin darle la contra porq te daban un castigo o creo que te mataban . Y asi pasaban los días y el MRTA causaba muchos desastres en el pueblo, formaban casi diariamente reuniones con todo el pueblo, pues para ellos no habia autoridad a quien respetar , p`s ellos eran “los que mandaban” y pedían ayuda a la gente del pueblo para que formasen grupo y colaborasen con ellos en todo , y pocos fueron los que le aceptaron su propuesta . Y apara entonces estaban invadiendo comunidades, peor lo mas sorprendente era que se desasieron del banco agrario de ese tiempo que no recuerdo tan bien , y lo principal era que obligaban a todos lo ganaderos a que le diéramos las tres cuartas partes de nuestras reses. Una tarde en que yo iba salir de anacayali con dos amigos mios al pueblo nos atajaron unos grupos de personas y me hicieron volver a a la casa que tenia, y me preguntaron si tenia algo de comer, y les dije que no, y sin mas rodeos me preguntaron si criaba ganados, les dije que si , y entonces sacaron tipo un notario de sus mochilas y me dijeron cuantos ganados tenia, y en donde estaban, se los dije y me lo arrebataron la mayoría. . Si tenias 100 vacunos te asían quedar con 30 o un poco mas y lo resto lo vendían y se lo llevaban para afuera , para Lima , y ya no se podía vivir asi. La mayoría de nosotros nos deshacíamos de nuestros propios ganados con la condición de no perder nuestra capital, y en todo el valle bermudeño estaba casi por desapercer la ganadería por culpa de aquellos, nos lo teníamos que llevar a otros sitios como de lugar. Mira, el peor error que ellos hicieron en ese tiempo fue muy grave, pues lo que hicieron es llevárselo al jefe donde ya no se supo mas de el , es hay entonces en donde todos los ashaninkas se revelaron contra el MRTA y es ahí también donde fueron desapareciendo poco a poco , y murieron también personas que estaban a favor del MRTA, y fueron muchos los que murieron , y asi mermaron ese grupo terrorista, pero nunca desaparecieron , porq hacían cumplir fielmente su lema de : EL COMANDO NUNCA MUERE!!!!…………y asi eso es todo lo que e vivido…..
38
Testimonio 11: “En enero de 1989 el grupo senderista apareció en Puerto Bermúdez con el propósito de convertirnos en un pueblo senderista. En ese año, el señor Poves que era el gobernador de ese entonces el grupo senderista lo agarro y lo amarraron en plena plaza donde el pueblo fue mudo espectador. Algunas personas lo culpaban por que no les atendía bien y esperaban una queja mas para matarlo, pero prefirieron callar, y es así que se salvó”. Luego el grupo terrorista agarro al señor Alcides Luís Calderón Espinoza, jefe de todas las comunidades, para que entregue a los comuneros que habitaban en ese entonces; pero el jefe se mantuvo firme en su decisión de no entregar a nadie. Después los senderistas hicieron una reunión en el parque Joaquín Capelo donde el jefe negó entregar a alguien por segunda vez. En enero del año 1990 fue raptado el señor Alcides Calderón Espinoza por los senderistas. A costa de ello se sucedió la sublevación de los asháninkas en contra del Pueblo Bermudeño.
39
TESTIMONIO Les voy a contar lo que sucedió en Puerto Bermúdez en el año 90 más o menos después que los grupos guerrilleros Sendero Luminoso y MRTA entraron a nuestro pueblo, los ashánincas se habían levantado por que habían matado al jefe máximo Alejandro Luis Calderón Espinoza. Yo recuerdo que más o menos a las 4 o 5 am aparecieron varios ashánincas bien armados con su flecha y pintadas las caras con achiote. Comenzaron a sacar a todas las personas de sus casas, comenzaron a matar a todas las personas que eran desconocidas, los agarraban a flechazos y los botaban al rio. En esa época yo y mi esposo compramos un carnet para escaparnos. Ese tiempo se tenía que tener un carnet de radicación en el pueblo por la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez, entonces como yo estaba embarazada, una madre, yo y mi esposo nos embarcamos en su canoa de mi concuñado que por motivos “x” no puedo decir su nombre. Entonces nos fuimos de noche y para que nos dejen salir yo me hice que estaba con dolor entonces así viajamos toda la noche hasta llegar a Villa Rica y mi puesto de venta lo deje a mi hermana. Me da mucha pena contar esto porque fue un pasado trágico, entonces yo no supe más y cuando regrese al año ya estaba más calmado.
40
TESTIMONIO Nº………………. En cierta ocasión existía un grupo de guerrilleros venidos de otras latitudes quienes tenían un líder que el y su grupo sembraban terror en el valle, la poblaron cansado de tanto abuso y maltrato residieron denunciar, encabezados por los señores Chauca y Calderón y otros mas, que cierto día tomaron prisionero a dicho líder para luego entregarlos a la justicia de San Ramón que por ese entonces todo viaje que se realizaba era por medio de vuelo, siendo trasladado a San Ramón con los ojos vendados fue lanzado desde lo alto al vació, Se vivía los años diciembre de 1989, el Jefe máximo de las comunidades nativas Sr. Alejandro Calderón Espinosa fue invitado a una reunión en la comunidad de Santa Rosa de Chivas pero lamentablemente nunca regreso. Al ver que no se sentía su retorno, preocupado su hijo Alcides Calderón Martines se movilizo reuniendo a todos los jefes de las comunidades para informar dicho caso e iniciar una rebelión por la desaparición de su líder máximo, iniciándose así una lucha. Los Ashaninkas tomaron el control de la población el ingresó y salida, sembrando temor y terror en en los ciudadanos, toda persona era obligado a tener un carnet que otorgaba la municipalidad para movilizarse y aquellos que no tenían eran acusados de terrorista que posteriormente ajusticiaban y daban la sentencia de pena de muerte. Con el poder que mantenían en la población sembraban disturbios tomando ganados y saqueaban tiendas comerciales, mataban sin piedad para, para recordar no mas a uno de e los , fue la muerte de santiago Marcos muños que su cuerpo fue arrojado a la Rió pichis, fue triste esos tiempos mucha gente murió ya no quiero recordar mas ……
41
ANONIMO
TESTIMONIO Nº ……………….. Relata nuestra entrevistada: Cuando estaba yendo con dirección a hacer compra fue interceptado por los ashaninkas que llevaban a una cantidad de personas entre ellos a mí hija y esposo. Después de un rato nuevamente llegaron a mi casa pasaron por la puerta llevando mas gente luego de 3 días apareció solo mi hija, pero mi esposo nunca mas llego, lo busque mis hijas y yo, ellas lloraban mucho lo buscamos por todos lados y no lo hallamos hasta hoy , yo anciana mi hija se hizo cargo de la familia siendo padre y madre para sus hermanos nunca mas quiero vivir esa tormenta por que es muy triste. Diana Arieta.
42
TESTIMONIO N…………………….. Hola a todos, estamos presente en la casa del señor Ubaldo Valdez, uno de los representantes en el primer municipio distrital, estamos para conocer acerca de los sucesos en la época del terrorismo, momentos de tensión en nuestro distrito en los años 1989, y vamos con las preguntas para conocer más. Entrevistador: Díganos señor Valdez, ¿Cuándo y con qué fin llegó usted a este distrito? -Bueno yo soy natural de Tarma, nací el 16 de mayo de 1918, durante mi vida fui criado por mis tíos ya que mis padres murieron en un accidente, desde muy pequeño ayudaba a mis tíos a vender en la calle, al pasar los años tuve la oportunidad de trabajar como docente en el colegio andino de Huancayo, serví a mi patria voluntariamente. Al pasar los años me aventuré a venir a puerto Bermúdez con la finalidad de trabajar en la venta de telas, ropas, etc. Tuve una excelente venta y con el tiempo me casé con la ahora finada rosa Valdez, tuvimos hijos y me tracé la meta de darles a todos mis hijos su buena educación y profesión, lo logré gracias a la ayuda de mi esposa. Entrevistador: ¿Cómo vivió Puerto Bermúdez en el tiempo del terrorismo? -Bueno, vivimos momentos de verdadero abuso, primero la llegada de SL (sendero luminoso) que se ubicaron en el parque los fundadores, convocando a todos los del pueblo a que se reúnan para dar sus leyes, instalaron una bandera grande, apresaron a todos los de ese entonces autoridades de Bermúdez, llevándolos apresados, para luego golpearlos cruelmente, después de eso asaltaron el banco para dar a toda la gente pobre manifestando que están quitando a la cochinada del estado, lo más curioso era que faltando un día para que venga el ejército, estos del SL desaparecían por completo. Sucedió que un día desaparecieron por completo, nosotros pensamos que era por la llegada del ejército y no fue así, llegaba el MRTA para implantar nuevos reglamentos, estos era mucho más pasivos que los del SL, se instalaron en el campo de aterrizaje y nuevamente reunieron a todo el pueblo. El general de MRTA instaló una bandera con el símbolo de hoz y martillo y dijo que aquel que lo retire, estaba muerto y si no decíamos quien era, iba a matar a todos los pobladores de este distrito, eso causó gran temor en los pobladores, que algunos decidieron marcharse fuera de puerto Bermúdez. Un día llegó un loco de una gran estatura de 2 metros de altura era muy fuerte pero parecía ser un loco, porque solo hablaba con él mismo, la gente se reía de él, los del MRTA ni caso le hacían, el loco trabajaba todos los días en una señora para comer. Resulta que un día este loco miró la bandera del MRTA y preguntó amargo de quien era el que había puesto ahí esa bandera, al no tener respuesta el mismo se trepó con gran agilidad y de un manotazo quitó la bandera en ese instante lo hizo pedazos, al instante los pobladores les vimos muy asustados, el al vernos nos Dijo: Son una tira de cobardes, no aman a su Perú, Permiten que vengan esos terroristas. Todos nos asustamos más porque ya iban a llegar de nuevo los MRTA y cumplirían con lo dicho. Este loco se Al día siguiente llegaron los MRTA y lo tomaron preso a aquel loco, pero resulta que al momento de querer matarlo, aparecieron helicópteros y dos buses del mismo servicio de inteligencia, entrenados a una guerra total, estos terroristas al verlo se rindieron, y se dieron cuenta que el loco solo se hacía al loco, ya que era un agente secreto que informaba para la gran emboscada. Reportero: al ser arrestados los del MRTA ¿hubo tranquilidad en Puerto Bermúdez? -De ninguna manera, fue donde se instaló de nuevo el SL, y ahí fue donde mataron al Padre de Alcides por no querer unirse a ellos, los ashánincas se pusieron en pie de guerra y eliminaron a muchos terroristas, luego estos se abusaron también de los pobladores y fue donde ahí el ejército del Perú hizo un paro definitivo. Fue ahí donde hubo tranquilidad en nuestro distrito. Reportero: Gracias señor Valdez.
43
TESTIMONIO Fue un tiempo en que la gente no podía encontrar tranquilidad por que no pedían salir al pueblo. Respecto a Mí, cuando salía de Puerto Bermúdez con dirección a mi chacra surcando rió arriba, en el lugar denominado PRESBY (comunidad cercana a Puerto Bermúdez), yo viajaba en balsa con mi hijo de tan solo 4 años, de repente los nativos sorprendieron mi balsa llevándose todo lo que traía consigo, me sacaron a la playa, mi pequeño se puso a llorar por que los ashaninkas me apuntaban con escopeta y flechas, pensaron que Yo era terruco, les buscaban por que ellos mataron al jefe máximo de las comunidades nativas. Nos llevaron prisionero a su base en Presby ante su jefe de comando, estuvimos 2 días presos, me interrogaron, yo les decía toda la verdad que no savia nada de eso ni menos conocer a los terroristas algunos de ellos decían hay que matarlo pero otros decían que no, luego de un momento al no encontrar evidencias en mi, decidieron soltarme y me libre de la muerte. Después de unos días, el Hijo del jefe desaparecido mando a traer a la tribu salvaje del” gran pajonal “ellos eran sanguinarios salvajes mataban sin piedad por que los ashaninkas les entregaba en sus manos a los sospechosos y ellos hacían de la suya (habrían el estomago y los botaban al Rió Pichis), estos pajonallinos no se vestían como los ashaninkas; llevaban tapa rabos, las caras pintadas y marcadas sus rostro, con solo verlos sembraban terros en el pueblo. En el
lugar denominado “Presby” (base asháninka)
estos hombres
mataban sin piedad a toda persona que no era asháninka y los cuerpos de los desafortunados eran lanzados a un barranco profundo que sus almas lloran penan hasta hoy. Cierto día reunido todos los pajonalinos decidieron tomar la retirada y no mas apoyar a las ashaninkas por motivos qué, atraparon a un tal Vivanco ( poblador de Puerto Bermúdez) que cuando estuvieron a punto de matarlo el señor Alcides Calderón Martínez se los impidió y los pajonalinos se molestaron decidiendo retirarse a su aldea del gran pajonal, la matanza
44
empezó a cesar , la base de Presby se traslado a la comunidad nativa de Nevati
Presby lugar de ejecución a los supuestos culpables Testimonio: Entrevista:
Los acontecimientos ocurridos en
los años 90,
están
considerados como los “años rojos” en Puerto Bermúdez debido a la invasión de los terroristas que dominaban y saqueaban pueblos a punta de armas.
45
La entrevista realizada el día 21 de mayo del 2006 al señor ex alcalde del distrito de Puerto Bermúdez dice: “El levantamiento ashaninka se debió a los abusos inhumanos por parte de los terroristas hacia los comuneros del Valle de Puerto Bermúdez. Los ashaninkas eran dirigidos por una organización que ellos tenían como por ejemplo el Jefe de las más de 100 comunidades, dicha organización tenía dos objetivos:
1. Que los jóvenes aprendan a no tomar las cosas y maltratar a la gente. 2. Para eliminar al terrorismo en Puerto Bermúdez.”
Durante la entrevista realizamos estas incógnitas:
1. ¿Señor Alcides, Ud. Estuvo en Puerto Bermúdez desde el comienzo de la guerrilla?
No. Para empezar yo estaba en Lima, vine cuando ya todo había empezado.
2. ¿Y que pasaron con las autoridades, como los policías, el ejercito, etc.?
Recibieron una carta anónima donde explicaban que entrarían los terroristas, y si los veían los mataban sin compasión.
3. ¿Que pasó cuando los terroristas entraron?
En
primer
lugar,
bloquearon
los
medios
de
comunicación,
cerciorándose que las autoridades no estén.
4. ¿Qué medios de comunicación tenia Bermúdez en ese entonces? Y en que forma lo bloquearon. 46
Para ese entonces había teléfono y radios. Cortaron los cables de teléfono y
las radios quitaron a los que la tenían, por que para
hacer esto algunos espías de ellos ya estaban en Puerto
Bermúdez
y sabían todo.
5. ¿Se dice que cuando los ashaninkas se levantaron y tomaron el poder capturaron a los colonos?
Si, pero no solo colonos, sino a todo desconocido.
6. ¿Y por que?
Es que ellos pensaban que tenían algo que ver con los terroristas.
7. ¿Y hubo muertos?
Muchos, era otra masacre.
Versión original: Cuando llegue de Lima a eso de las cinco de la tarde, me fui a la casa de mi papá a darme un baño. Cuando subí las escaleras (la casa no tenia cerco), me llamaron dos hombres armados con fusiles, baje a saludarlos por que pensé que eran del ejercito pero me di la sorpresa que eran terroristas. Me dijeron con voz de militar: “Vamos a la reunión en la loza del parque” ¿Qué reunión?, pregunté. No preguntes, andando, me dijeron.
IDENTIFICACION EN EL PUEBLO Para poder transitar en la población cada uno da las personas mayores de 18 años estaban en la obligación de portar un carnet de 47
identidad donde figuraban los datos personales. Tal identificación se entregaba en la Municipalidad del Distrito de Puerto Bermúdez con las firmas del Alcalde, Jefe de ANAP y Gobernador; el mencionado carnet servia para movilizarse dentro de todo el perímetro distrital. Persona que no poseía dicho carnet era sospechoso de terrorismo y por ende era asesinado a sangre fría (flecha),
Carnet de Identidad, para transitar en el Perímetro del Valle.
48
La llegada del Ejército para mantener el orden por el Levantamiento Asháninka
49
Acampado del Ejercito Asháninka a riveras del Río Pichis
50
El éxodo de los niños por la Crisis del Levantamiento Asháninka Derechos reservados de autor bajo pena de cárcel, amparados por Ley de Derechos de Autor
Partida del ejercito hacia puerto bermudez y poner orden
51
herencias de un levantamiento
52
vista del poblado de puerto Bermúdez en el momento del levantamiento
53
54
Derechos reservados de autor bajo pena de cárcel, amparados por Ley de Derechos de Autor.
55
56