LABORATORIO DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
PRÁCTICA N : TEMA : CAPACITANCIA SERIE Y PARALELO 6 DÍA: HORA: 8-10 GRUPO N : 10 EQUIPO N : 5 14/02/19 am DOCENTE : Edgardo Marbello MONITOR : Michael Sánchez INTEGRANTE 1.Manuela Arbeláez R S 2. Laura Zuluaga °
°
°
4.1 Capacitores electrolíticos en serie y paralelo
Establezca con los datos medidos y de acuerdo a la configuración de los capacitores, las expresiones matemáticas que relacionan la capacitancia equivalente con los valores de la capacitancia de cada uno de los capacitores de la configuración. Para nuestro caso, en el circuito en serie, encontramos que: C1= 20,1 µF, C2= 00,4 µF, C3= 10 µF y que Ceq= 00,5 µF. De los datos encontrados podemos concluir entonces que cuando los capacitores se encuentran en serie, la capacitancia equivalente se puede expresar matemáticamente como: Ceq=1/[(1/C1)+(1/C2)+(1/C3)]; Ceq=1/[(1/C1)+(1/C2)+(1/C3)]; esto implica que Ceq siempre va a ser mayor que el inverso de las capacitancias individuales. Cuando se tomaron los capacitores en paralelo, se obtuvo que: C1= 20,1 µF, C2= 00,4 µF, C3= 10 µF y Ceq= 29,5 µF. De De lo anterior se puede concluir concluir entonces, que la capacitancia equivalente equivalente para los circuitos en paralelo es igual a la suma de las capacitancias individuales, es decir: Ceq=C1+C2+C3; lo anterior implica que Ceq siempre será mayor a la capacitancia individual de cada capacitor.
4.2 Transferencia de energía
Escriba los valores de voltaje y de carga almacenada en cada uno de los capacitores antes y después de desconectar la fuente. Analice los resultados Antes de conectar la fuente a los capacitores, estos tenían un voltaje de 10V aproximadamente, la carga antes de conectar la fuente era de 0,00032 C. Luego de cargar los capacitores, uno tuvo un voltaje de 0,22 V y el segundo 0,23V, el potencial equivalente fue de 0,29 V. Las capacitancias fueron de C1= 22 µF y C2= 10 µF, la capacitancia equivalente fue de Ceq= 32 µF. La carga fue de 9,3 x10-6 C. Se puede observar que hubo una transferencia de carga.