La pedagogía de la educación física y el deporte ¿Qué significa el término Pedagogía? Su significado más remoto es ubicado en la antigua Grecia, en el cual se reconoce a la Pedagogía como el ARTE DE ENSEÑAR O ED!AR A" N#ÑO$ Sin embargo, el aumento incalculable en cuanto a la importancia y connotación de la educación y la instrucción en el desarrollo de d e la sociedad contemporánea, de forma paulatina e inin terrumpida ha situado a la Pedagogía ante nuevas y cada vez mayores exigencias en cuanto al desempeño de sus roles desde el punto de vista social Son precisamente estas exigencias las !ue han conducido a una notable evolución y perfeccionamiento de las diferentes definiciones de Pedagogía, para todas las cuales se advierte la presencia de un punto de convergencia o invariante" su car%cter científico$ # continuación continuación presentaremos algunas de $stas $stas definiciones donde se presenta en forma muy convincente a la Pedagogía como %iencia &ectora del Proceso 'ducativo
PEDA&O&'A (Sa)in* +,,-.$ Se define como la ciencia de la educación del hombre, del constructor de la sociedad (a Pedagogía estudia los fines, el contenido, los medios, los m$todos de la actividad educativa y el carácter de los cambios !ue sufre el hombre en el curso de la ')*%#%+-
PEDA&O&'A &ENERA" ("a/arrere* +,,+.0 's la ciencia de la educación !ue se encarga de estudiar los procesos de instrucción y de formación integral de la personalidad del individuo, sobre la base de la concepción científica del mundo #barca además a todos los fenómenos !ue se manifiestan en el proceso docente . educativo, para el cual establece leyes y principios !ue rigen su desarrollo (a Pedagogía posee nexos con o tras ciencias o disciplinas científicas como la )idáctica, /eoría /eoría de la 'ducación, 0etodología de 'nseñanza y la 0etodología de la 'ducación 1ísica y el 'ntrenamiento )eportivo
(a /eoría /eoría y 0etodología de la 'ducación 1ísica y el 'ntrenamiento )eportivo, es considerada como una disciplina científica, cuyo ob2eto de estudio se centra en las particularidades !ue le son inherentes a la manifestación de los componentes de los Proceso Pedagógicos de la 'ducación 1ísica 'scolar y el 'ntrenamiento )eportivo, tales como ob2etivos, contenidos, m$todos, medios, metodología, formas de organización, evaluación y habilidades
1
O/1eti)os generales de la Teoría 2 3etodología de la Educaci4n 5ísica 2 el Entrenamiento De6orti)o$
•
%ontribuir al desarrollo multilateral y armónico 3físico . funcional . motriz, psicológico, cognoscitivo, cultural y moral4, de niños y 2óvenes
•
1ormar y superar continuamente al personal t$cnico 3Profesores de 'ducación 1ísica y 'ntrenadores )eportivos4
•
Propiciar el cumplimiento de las exigencias sociales para la 'ducación en general 3incluida la 1ísica4, el )eporte 'scolar y el de #lto &endimiento
•
%o . ayudar en el desarrollo de la Pedagogía General, con $nfasis en l a )eportiva
#hora bien, como parte de los procesos de evolución y compartimentación del conocimiento, la Pedagogía se ha 5desmembrado6, en las denominadas Pedagogías #plicadas, de donde precisamente emerge la Pedagogía )eportiva o Pedagogía de la 'ducación 1ísica y el )eporte
Definici4n de Pedagogía de la Educaci4n 5ísica 2 el De6orte0 's la ciencia de la educación !ue se encarga de estudiar los procesos de instrucción o enseñanza y de formación integral de la personalidad del individuo, a trav$s del desarrollo de las capacidades físicas 7 motrices, funcionales e intelectuales, además de las habilidades motrices deportivas, influyendo igualmente de manera positiva en la %8-)*%/# S8%+#( de $ste )e esta ciencia se deriva como científica especializada la /eoría y 0etodología de la 'ducación 1ísica 'scolar y el 'ntrenamiento )eportivo, para atender las especificidades metodológicas de la praxis de cada uno de estos procesos
2
El Proceso de 5ormaci4n #ntegral de la Personalidad de las Nue)as &eneraciones desde la Educaci4n 5ísica$
(a Pedagogía de la 'ducación 1ísica y el )eporte, al ser reconocida como una ciencia independiente con un ob2eto de estudio bien delimitado, en ese mismo sentido se le reconoce su propio sistema de contenidos como se aprecia a continuación
!ontenido de la Pedagogía De6orti)a$
%ada uno de estos campos se encuentra comprometido con la elevación del grado de e2ecución y la generación de la reflexión crítica, como se puede apreciar en el siguiente cuadro /al vez una de las me2ores formas de iniciar este tema sería con la presentación del siguiente interrogante CONTENIDO DE LA PEDAGOGIA DEPORTIA CA!PO"
E#EC$CION
RE%LE&ION
3
Entrenamiento Físico.
·
Flexibilidad.
·
Fuerza.
·
Rapidez.
· Resistencia cardiovascular y muscular.
· !rincipios del Entrenamiento "eportivo. · Relación del e#ercicio con el mantenimiento de la salud.
· Composición uscular.
· "esarrollo de $abilidades.
oción.
· Fuerzas %ue modi&can la moción. · Fuerzas de apalan%ue. · 'eneración y recepción de (uerzas.
Estrate*ias de +ue*o.
· !rincipios de mecanismos. · Relación de mecanismos a movimientos. · "e&niciones culturales de )abilidad y dominio.
·
,iempo.
·
!rincipios de planeación.
·
Cooperación.
·
-cción.
· Relación de planeación a acción. · "e&niciones culturales del deporte y la sociedad.
(os contenidos de toda ciencia, poseen sus propios fundamentos teóricos, en el caso de la Pedagogía )eportiva estos se enmarcan en"
5undamentos Te4ricos de la Pedagogía del De6orte$
Todos los argumentos 6resentados 7asta a8uí* de1an claramente esta/lecido el car%cter 6edag4gico tanto de la Educaci4n 5ísica Escolar* como del Entrenamiento De6orti)o* sin em/argo mu2 al margen de 8ue am/os 6roceso 6edag4gicamente son estudiados 6or la misma ciencia* cada uno de éstos 6osee sus 6ro6ios alcances o dimensiones 8ue les im6rimen la corres6ondiente es6ecialidad$ )ada la temática específica !ue nos ocupa, orientaremos nuestro análisis en este sentido hacia a 'ducación 1ísica 'scolar
"a Educaci4n 5ísica Escolar* como Proceso Pedag4gico$ #un!ue m9ltiples son las definiciones esgrimidas en torno a este proceso, deseamos presentar una !ue sin ir en detrimento de otras, evidencie claramente su carácter pedagógico Definici4n de Educaci4n 5ísica Escolar0 's un proceso pedagógico especial, encargado de la formación multilateral y armónica de la personalidad de niños y 2óvenes, a trav$s del desarrollo de sus capacidades físicas, motrices, funcionales e intelectuales, así como de sus habilid ades motrices deportivas, con2untamente con la formación de valores $tico 7 morales en favor de una buena educación u óptimo comportamiento social 'n la 'ducación 1ísica, se distinguen las tres, funciones !ue identifican a todo p roceso pedagógico" ')*%#%+-, '-S':#-;#, #P&'-)+;#<'
/
En el %m/ito de la Educaci4n 5ísica Escolar* la funci4n ED!AT#9A a/arca0 •
(a formación de la conducta social y la personalidad del educando, incluido e n este acápite la formación de valores como el compromiso por su actuación, la identidad nacional, la autodisciplina, la crítica y la autocrítica, así como el colectivismo
•
(a adaptación de todas las funciones orgánicas en correspondencia con las características de las actividades físico . deportivas !ue realiza el educando, en el marco de la 'ducación 1ísica '2emplo" (a respiración, el metabolismo, etc
En el %m/ito de la Educaci4n 5ísica* la funci4n de Ense:an;a a/arca0 •
(a transmisión de conocimientos teóricos 3científicos4, por parte del p rofesor, en función de formar en el educando 7 deportista una cosmovisión del mundo contemporáneo
•
(a transmisión por parte del profesor 7 entrenador, al educando, de los conocimientos teóricos relacionados a las actividades físico . deportivas específicas '2emplo" 'nseñanza hábitos y habilidades motrices relacionadas a alguna modalidad deportiva, el reglamento, etc (a importancia y los efectos !ue pueden provocar en su organismo determinado traba2o, etc 'ste 9ltimo conocimiento propicia una mayor concienciación por parte del alumno con relación al desempeño de su rendimiento, lo cual favorece la aparición d e un elevado grado de predisposición positiva en función del traba2o a realizar y por ende coadyuva a la obtención de un óptimo resultado
En el %m/ito de la Educaci4n 5ísica* la funci4n de APRENDER a/arca0 •
(a apropiación por parte del educando . deportista de los conocimientos teóricos 3científicos4, transmitidos por el profesor 7 entrenador, a los cuales adiciona sus propias experiencias reconocidas como #P&'-)+;#<'S 'SP8-/=-'8S, en función de formarse una cosmovisión del mundo contemporáneo
•
(a apropiación por parte del educando de los conocimientos teóricos, transmitidos por el profesor 7 entrenador, relacionados a las actividad física 7 deportivas específicas, los cuáles son capaces de enri!uecer a trav$s de la extrapolación de sus propias >+>'-%+#S P'&S8-#('S '2emplo" #prendiza2e de hábitos y habilidades motrices deportivas, el reglamento de un deporte, la importancia y los efectos !ue pueden provocar en su organismo determinado traba2o, etc
0
'l desarrollo de estas funciones al interior de la 'ducación 1ísica, generan lo s siguientes efectos en el Proceso 0acro de la 1ormación +ntegral de la Personalidad del 'studiante
o
o
o
o
Efectos
"a Educaci4n 5ísica Escolar como elemento coad2u)ante a la 5ormaci4n en 9alores$ (a me2or forma de iniciar el desarrollo de este acápite es a trav$s de la presentación de los siguientes criterios
'l deporte se constituye en uno, sino el medio fundamental de la 'ducación 1ísica 'scolar, por lo tanto el empleo del mismo con2untamente con otros recursos pedagógicos, garantizan una #nter)enci4n Pedag4gica Efica; de parte del profesor en su pretensión de dotar a los estudiantes de una serie de cualidades !ue delinearán su personalidad como un agente de cambio social
# estas cualidades, se le denominan 9A"ORES y $stos son ad!uiridos a trav$s de un largo y comple2o proceso formativo 3educativo4, !ue se inicia en el seno familiar y se afianza a trav$s de la interrelación !ue debe establecerse en forma coherente entre esta estructura y la intervención pedagógica de los educadores, todo ello en función de obtener un ente social de carácter positivo Precisamente la +ntervención Pedagógica del Profesor de 'ducación 1ísica, apoyada en el empleo de los 3étodos Educati)os, viabiliza el cumplimiento de los siguientes propósitos al interior del proceso formativo
o
o
o
o
o
+mpulsar la conducta social y favorecer el desarrollo de actitudes $ticas #d!uirir y mantener la salud física y el sentido cin$tico, incrementando a su vez las posibilidades de rendimiento %rear situaciones !ue promuevan la actividad creadora 3desarrollo del componente cognitivo4 Proveer a la persona de experiencias prácticas, promoviendo el d esarrollo de valoraciones y auto . valoraciones +ntervención pedagógica del profesor de educación física en función de la formación integral de la personalidad las nuevas generaciones
¿Qué se entiende 6or 3étodos Educati)os?
o
Persuasión
o
%rítica y #utocrítica
o
'xigencia
o
#signación de &esponsabilidades
o
'mulación
o
'stímulo
o
Sanción
Persuasión:
'ste m$todo reviste singular importancia en el proceso de formación de la conciencia de los alumnos 7 deportistas 's necesario acercarse a ellos, aprender a convencerlos (a persuasión se logra no sólo con la palabra, sino a trav$s de la propia experiencia de los alumnos 7 deportistas en la práctica de su !uehacer cotidiano
(a aplicación de este m$todo reclama conocimientos pedagógicos y un profundo dominio de las leyes psicológicas !ue permitan el estudio de las personalidades Crítica y Autocrítica:
'stos m$todos desempeñan un importante papel en la formación integral de las 2óvenes generaciones 's una necesidad imperiosa prepararlas en cuanto al conocimiento de sus propias deficiencias y recibir sugerencias relacionadas de cómo superarlas 'l uso acertado de la crítica y la autocrítica ayuda al desarrollo de la conciencia y permite un me2or avance en la construcción y perfeccionamiento de la nueva sociedad
'l educador 7 entrenador debe insistir en el desarrollo de la autocrítica de sus educandos 7 deportistas, acostumbrándolos a realizar valoraciones 2ustas y ob2etivas acerca de su propia actuación, de esta forma al mismo tiempo !ue es capaz de ver y valorar los defectos a2enos, estará en condiciones de ver y valorar sus propios defectos y la incidencia de los mismos en los demás Exigencia:
%ada educador . entrenador ha de exigirse a sí mismo, el colectivo pedagógico 7 deportivo debe ser exigente con cada uno de los educadores 7 entrenadores !ue lo integran y a su vez todos sus miembros deben ser fieles al principio !ue plantea la unidad y sistematicidad de las exigencias educativas, siendo exigentes con cada uno de sus educandos 7 deportistas -o basta !ue le asignemos responsabilidades a los educandos 7 deportistas, sino !ue hay !ue exigirles el cumplimiento de $stas con la calidad !ue se re!uiere en cada caso (a efectividad de este m$todo se encuentra garantizada en la medida, !ue el profesor 7 entrenador domine el conocimiento relacionado a las características psicológicas inherentes a la personalidad del período de edades con el cual se encuentra traba2ando Asignación de Responsabilidades:
'ste m$todo debe ser empleado desde los p rimeros años de vida en la formación de la personalidad de las 2óvenes generaciones (a asignación de responsabilidades ayuda a crear en los niños las primeras experiencias de conducta social (a asignación de responsabilidades individuales y la obligación de cumplirlas por parte del educando . deportista y de controlar su cumplimiento por parte del educador 7 entrenador, constituye un m$todo de educación !ue se orienta hacia la formación de hábitos de disciplina y responsabilidad individual y colectiva, !ue a su vez son valores de suma importancia en la personalidad de cada educando 7 deportista
*n aspecto no menos importante en el sentido de la #signación de &esponsabilidades es el hecho de !ue las mismas deben estar en correspondencia con el estadio de desarrollo !ue desde el punto de vista psico . biológico y social en !ue se encuentre el educando 7 deportista Emulación:
%ontribuye a despertar sentimientos, emociones, !ue se traducen en una me2or actitud 3comportamiento4, en el desempeño de cada tarea por parte del alumno 7 deportista y por supuesto en la obtención de me2ores resultados en las mismas 'n la emulación es fundamental la presencia de un clima psicológico favorable, la propaganda, el control sistemático, la discusión colectiva de los resultados alcanzados y l os estímulos derivados de $stos
'n la emulación deben priorizarse los ob2etivos de carácter social y no los personales 'l empleo correcto de este m$todo por parte del educador . entrenador, posibilitará una con2ugación armónica de ambos intereses Estímulo:
's un m$todo !ue se orienta hacia la reafirmación de las cualidades positivas de la personalidad del educando 7 deportista, contribuye a reforzar la satisfacción por la tarea cumplida eficazmente, renovando la energía del mismo al mismo tiempo !ue potencia la aspiración de ser me2or cada día
'n el campo educativo . deportivo existen dos grandes formas de estimular a los alumnos 7 deportistas o
'stímulo 0oral
o
'stímulo 0aterial
/anto el estímulo moral como el material, siempre han de ser la expresión del reconocimiento tanto del educador 7 entrenador como de la comunidad a la actitud de avanzada d e un educando 7 deportista o de un colectivo deportivo destacado -o obstante, se debe ser muy precavido en cuanto a la utilización de este m$todo, debido a !ue el comportamiento sobresaliente desde el punto de vista positivo no puede convertirse en una condicionante para recibir un reconocimiento material$ (os efectos en estos casos son completamente desfavorables y se encuentran en contradicción antagónica con los principios !ue dieron lugar al surgimiento del deporte #nte esta situación el deporte de iniciación tiene !ue convertirse a trav$s de sus educadores . entrenadores en el arma pedagógica eficaz !ue se contraponga a esta negativa tendencia, formando desde el principio en los educandos 7 deportistas una conciencia exacta en torno al verdadero significado social de su actuación y la satisfacción personal !ue esto implica en su vida más allá de cual!uier recompensa material Sanción:
's un m$todo !ue contribuye indiscutiblemente al perfeccionamiento de la conducta y por consiguiente de la educación, a trav$s del reconocimiento y la rectificación de los errores cometidos y de un estadio superior de desarrollo de la conciencia por la disciplina dentro del colectivo (as sanciones a los educandos 7 deportistas deben ser aplicadas sobre la base de criterios formativos, no en sentido contrario, debiendo ayudar a los mismos en cuanto a la comprensión de la naturaleza y causas de los errores por parte de todos a!uellos !ue han sido comisores
(a excesiva tolerancia ante actitudes negativas por parte de l os educandos . deportistas, posibilita la deformación de la conducta de los mismos, al dotarlos de un clima de seguridad e inmunidad !ue los hace sentir en condiciones de poder actuar incorrectamente con toda libertad (os educadores . entrenadores no deberán ser implacables, pero tampoco extremadamente tolerantes ya !ue en cual!uiera de estos casos su posición afectará negativamente la proyección de la 14
conducta de los alumnos . deportistas a su cargo (as sanciones deben obviar inexorablemente a los castigos corporales o a!uellos morales !ue humillan a la persona
RE5"E=#>N$ Cuando predomina la necesidad de imponer sanciones cualquiera que estas sean, es porque existen serias deficiencias en el desarrollo del trabao educati!o por parte del educador " entrenador para con sus educandos # deportistas$
)esde el empleo de los m$todos descritos se genera la acción educativa del Profesor de 'ducación 1ísica, la misma !ue posibilita la formación y?o afianzamiento del sistema de valores siguiente" •
)isciplina
•
%onfianza en Sí 0ismo
•
Perseverancia
•
Sentido Social
•
Sentido de (ucha por la >ida
#nteracci4n entre los !om6onentes 5undamentales del Proceso de 5ormaci4n en 9alores$
"El enseñar al niño un modelo a imitar es obra larga, sólo a través de la confrontación con la vida puede conseguirse. La educación empieza con la vida y no acaba sino con la muerte...". %os& 'artí$
11
12