Resumen agresión malestar en la culturaDescripción completa
Interesante trabajo de investigación.Descripción completa
grigossssadDescripción completa
la familiaDescripción completa
resumen.Descripción completa
Descripción completa
Descripción: El malestar en la cultura (en alemán Das Unbehagen in der Kultur) es un ensayo de Sigmund Freud publicado en 1930. Este trabajo, en conjunto con Psicología de las masas y análisis del yo que había ...
ResumenDescripción completa
Descripción completa
Resumen de El malestar en la cultura de FreudDescripción completa
ensayo donde se emplea el concepto de modernidad desde dos ambitos diferenciados.Descrição completa
Resumen del malestar culturaDescripción completa
La Cultura Organizacional en PemexDescripción completa
comprende la educación en los tiempos pasadosDescripción completa
Descripción: Ensayo sobre la cultura-Contextualización
La cultura de la vulgaridad en la época actual. La sociedad de la amoralidad. La igualdad mal entendida.Descripción completa
El tema de la comunicación está en el centro de todos los debates, porque su carácter masivo y creciente configura la realidad e incide en todas las alternativas. En una primera parte, el…Descripción completa
la cultura de la lectura
Apuntes de Introducción a la SociologíaDescripción completa
LA CULTURA EN LA TRADICIÓN ANTROPOLÓGICA La relación que existe en esta lectura con la realidad social se remonta a todos los ue!los sin exceción esto indica que todos los ue!los son ortadores de cultura de una o de otra manera" no es una cultura que de#ina al ue!lo sino las ado adoci cion ones es de cultu cultura ra que que se dan" dan" en esto esto entr entra a la alin alinea eaci ción ón cult cultur ural al$$ La i%ualdad en rinciio de todas las culturas" tom&ndolo de un unto de 'ista antrooló%ico$ En el a(o de )*+) se introduce" or rimera 'e, el conceto de una conceción total" lo cual in'olucra el conocimiento" la creencia la moral el arte la costum!re el derec-o entre otras caracter.sticas o -&!itos que uede oseer un miem!ro en la sociedad$ De otra manera tam!i/n se uede decir que en este con0unto entra el modo de los arte#actos mientras m&s moderno ma1or e'olución$ Las analo%.as culturales se exlican 1 -ace re#erencia a esquemas e'oluti'os or el contacto entre di'ersidad cultural$ Cuando se -ace la relación" entre lo comle0o se lle%a a la conclusión que es rim rimit iti' i'o" o" la cult cultur ura a se red reduce uce a un siste istema ma rela relati ti''ament mente e cerra errad do$ 2ientras que la cultura se relaciona con un e'olucionismo lineal con una relación id/ntica lo cual no siemre a sido marcada or 'elocidad seme0ante" tiene 'ariación temoral$ La cultura comrende" or lo tanto" las acti'idades exresi'as de -&!itos sociales 1 los roductos intelectuales o materiales de estas acti'idades$ Las analo%.as culturales se exlican" or lo tanto" no or re#erencia a esquemas e'oluti'os comunes" sino or el contacto entre culturas di'ersas$ 3ur%e as. la teor.a teor.a de la acultu aculturac ración ión como como teor.a teor.a de la determ determina inació ción n exter externa na de los cam!ios culturales$
La di'ersidad de concetos acerca de cultura que tenemos -o1 en d.a" son roducto de las di#erentes 'isiones teóricas de los #enómenos que la comonen 4o al menos de los que se cree que esta de!er.a estar con#ormada56 ara esto -an aarecido en el camino de su de#inición un sinn7mero de corrientes" de!ates 1 a 'eces acuerdos" de los cuales la Antroolo%.a Cultural se -a enriquecido destac&ndose en este asecto" las tradiciones antrooló%icas 1 la ideolo%.a del marxismo$ Ed8ard 9urnet T1lor inicia con la tradición antrooló%ica 1 esta!lece la conceción -istórico:e'olucionista de la cultura$ Conce!.a a la cultura" entendi/ndola como un conceto a!arcati'o de muc-os #enómenos sociales 4;conceción total< de arte" creencias" reli%ión etc$56 que se ri%en a una e'olución lineal 4que tiene como inicio las creencia 1 los mitos5" sustentada en ;so!re'i'encia cultural< de muc-os asectos$ Al%o imortante dentro de la tradición antrooló%ica es el es#uer,o que tiene esta de re#inar el conceto de cultura desde T1lor" con ideas tales como= inculturación 1 aculturación 4concetos que se %estan en contraste a la e'olución lineal" considerando que la cultura se %enera or el contacto de di'ersas sociedades5" la -erencia cultural 4que contradice a la ;so!re'i'encia cultural<5" o la normati'idad cultural 4considerando a la cultura como el con0unto de le1es de orden 1 normas de conducta en las sociedades5$ La se%unda tradición a detallar se 'al.a del marxismo ara tratar de -omolo%arlo con la cultura" 1 teóricos como Lenin 1 Gramsci sosten.an que esta era la -erramienta de di#erenciación de clases6 Lenin" detalla!a que el ro%reso se lo%ra!a reco%iendo la cultura del caitalismo" ara lle%ar a un socialismo" donde las clases sociales dominadas odr.an li!erarse de la ser'idum!re a la naturale,a liquidando las di#erenciaciones clasistas$ Gramsci en cam!io entendió la existencia de -e%emon.a donde -a1 %rados de di#erenciación o una 0erarqui,ación cultural entre clases dominante 1 su!alterna$ Am!as tradiciones nos lle'an a concluir que en cierto modo la cultura es un #enómeno mu1 comle0o el cual a esar del desarrollo de di#erentes teor.as no tiene l.mites en su estudio" 1a que en%lo!a muc-as conceciones" adem&s su
e'olución es en cierto modo al%o inexlica!le en muc-os momentos en los cuales la sociedad -a su#rido cam!ios$ Tam!i/n la cultura uede ser o!0eto de di#erenciaciones sociales" torn&ndola a una de#inición 'aria!le" or%ani,adora 1 co1untural" 1a que incluso #ue utili,ada o concetuada a la ar de una ideolo%.a ol.tica de or.%enes del si%lo >I>$ Las ideas de las remisas iml.citas -eredadas son un conceto no'edoso a mi criterio" 1a que ueden arecerse a lanteamientos que en Psicolo%.a se suelen estudiar como el inconsciente colecti'o" tratado or ?un%$ En contraste a esto no lo%r/ deducir el lanteamiento de orden sim!ólico de Le'i:3trauss$ Los ar%umentos exuestos or las di#erentes corrientes -an sido o!0eto de de!ates que no esclarecen mu1 !ien lo que es cultura" 1a que esta no uede encasillarse en un con0unto cerrado de t/rminos" sin em!ar%o las aroximaciones teóricas antrooló%icas m&s que las ideoló%icas marxistas se aroximan m&s a lo actualmente se uede conce!ir como #enómenos culturales6 la des'enta0a de toda teor.a con resecto a la -umanidad es que cumle un ael moment&neo" 1a que las sociedades son imredeci!les$ Ca!e recalcar que el estudio de las di#erentes conceciones de cultura nos introduce a lo que ser& el an&lisis a!ierto de la Antroolo%.a Cultural 1 los temas su%eridos or el autor" nos dan una %u.a r&ctica que en cierto momento -ar& que nos decantemos or al%una de las osturas teóricas detalladas" tomando en cuenta de que %racias a esto no cai%amos en anacronismos 1 en di#erentes encasillamientos$