UNIDAD II JUEGO Y PROGRESO
15 de marzo de 2014
LUDOTERAPIA JUEGO Y PROGRESO En la práctica de la Terapia Ocupacional dirigida al niño, se entiende el juego como el medio terapéutico más importante para llegar a una meta, la rehabilitación. El terapeuta dispone y manipula el ambiente para conseguir una adaptación satisfactoria y una participación activa de los niños Y debe reconocer las propiedades de los juguetes y como adaptarlos apropiadamente para utilizarlos en beneficio de los niños. ¿ A QUIÉN BENEFICIA? Puede ser practicado en cualquier edad. •
•
•
•
En los adultos el juego del niño se transforma, pero sigue siendo juego. En los adultos mayores el juego se utiliza por ejemplo: para reforzar la memoria, estimular la creatividad, realizar estimulación sensorial, con el objetivo de que estos tengan una sensación de profundo bienestar psicofísico. La ludoterepia en los niños o la estimulación temprana se hacen con el propósito de activar su sistema nervioso para que se logren progresos. En los adultos mayores se utiliza con la finalidad de una rehabilitación integral para mejorar sus capacidades y habilidades, las cuales con el paso de los años se van deteriorando de manera progresiva.
TERAPIA POR EL JUEGO Modalidad de la terapia utilizada inicialmente en niños con Anna Freud, Melanii Klein. Actualmente también se utiliza en adultos y ancianos, pero es el tratamiento en niños de 6 años donde se utiliza mejor, porque son ´menos expresivos a la hora de hablar. El paciente revela sus miedo por medio de la fantasía, elaborado con juguetes , juego= a valor terapéutico. El niño debe de contar con una amplia variedad de juguetes o menor, pero siempre y cuando pueda expresar sus sentimientos.
REGISTRO Qué es un registro en la ludoterapia El registro en la consulta de Psicología o Psiquiatría es simplemente la recopilación de los datos en un soporte escrito, bien manual o informático. El primer registro es el que se realiza en la entrevista inicial, y que será el comienzo del registro de la historia clínica del sujeto.
Página 2 de 4
FORMULACIÓN DE LAS OBSERVACIONES El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferencia demasiado clara. El juego es una actividad natural para los niños. Cuando están jugando, los niños se mantienen ocupados y también se entretienen. Los padres no siempre cómo el juego contribuye al desarrollo de su hijo, aunque provoque en los padre sonreir y tranquilidad por lo que hace y es una actividad positiva para los niños
ELABORACIÓN DE UNA GUIA O TABLA DE INFORMACIÓN •
•
•
Consensuar los aspectos a observar: que se quiere observar. Definir y seleccionar los indicadores específicos. Elegir y aplicar la guía o tabla
CARACTERÍSTICAS DE LAS OBSERVACIONES •
•
•
QUE es lo que se va a observar en el niño(a DONDE Y COMO hará el terapeuta para observar al niño(a) CUANDO se hará la observación
EL SUJETO PROYECTA CONTENIDOS INCONCIENTES A TRAVÉZ DEL JUEGO Un niño a la hora que está jugando proyecta como esta su estado de ánimo en ese momento La sicoterapeuta deberá trabajar sobre el tema para ayudar al niño a superarlo
LAS OBSERVACIONES EXIGEN UN CONOCIMIENTO COMPETENTE DE LO OBSERVADO Y SU SIGNIFICADO Los educadores, monitores o maestros, deberán además de conocer los conceptos teóricos, las técnicas y los instrumentos de la observación, aportar una sensibilidad especial a la hora de detectar conductas y situaciones relevantes
Página 3 de 4
INTERPRETACIÓN DE LA INFORAMCIÓN OBSERVADA La observación del juego libre. Facilitara datos e información de manifestaciones conductuales espontaneas y naturales de las vivencias, experiencias y emociones que guarda el pequeño en su interior La observación en el juego dirigido. Este puede servir para la observación de conductas inducidas y programadas y q de alguna manera se definan como necesarias para diagnosticar situaciones, como por ejemplo el progreso en un aprendizaje.
¿ CÓMO SE FORMULAN LAS OBSERVACIONES EN LUDOTERAPIA?
El terapeuta, entre otras cosas, de sus contenidos inconscientes.
ve
en
Por ejemplo, un niño puede utilizar un gatito de la canasta de juguetes para decir que el gatito piensa que su mamá gata ya no le quiere porque ha nacido una gatita que le ocupa todo su tiempo. Supongamos que el niño en realidad está haciendo referencia a su propia situación, el niño proyecta lo que no se atreve a decir abiertamente, que tiene celos de la hermanita, por temor a ser considerado un “mal hermano”.
Página 4 de 4
el
juego
lo
que
el
sujeto
proyecta