investigacion cuantitativa y cualitativaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción completa
tareaDescripción completa
investigación de mercado , emprendimiento , proyectoDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Conceptos y técnicas de la investigación cuantitativa
CuantitativaDescripción completa
1. Investigación Cuantitativa.- 2. CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVADescripción completa
AUTOR. PITA FERNANDEZ, S. PÉRTEGAS DÍAZ, S. Unidad de Epidemiología Clínia ! "ioe#$adí#$ia. Comple%o &o#pi$ala'io Uni(e'#i$a'io de A Co')*a +E#pa*a CAD ATEN PRI-ARIA //0 12 34536. IDENTIFICAR: 1.- DIFERENCIAS DIFERENCI AS ENTRE INVESTIGACIÓN INVESTI GACIÓN CUALITATIVA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA CUANTITATIVA 2.- VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS METODOS CUALITATIVOS VS CUANTITATIVOS
El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental 1. El problema surge al aceptar como como cierto ciertoss los conoc conocimi imient entos os erróne erróneos os o vicev vicevers ersa. a. Los método métodoss induct inductivo ivoss y deduct deductivo ivoss tienen tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectiv respectivament amente. e. Los métodos !d"#t$os están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método d%d"#t$o está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa. Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el poder y la ética en la generación de datos así como con la validez eterna de los mismos !. La !$%st&'#(! #"'!tt't$' es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variab variables les.. La !$%st&'#(! #"')t't$' evita la cuantificación cuantificación.. Los investigad investigadores ores cualitativos cualitativos "acen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observaci observación ón participant participante e y las entrevista entrevistass no estructurad estructuradas as #. La diferencia diferencia fundame fundamental ntal entre entre ambas ambas metodo metodolog logías ías es que que la cuanti cuantitat tativa iva estud estudia ia la asocia asociació ción n o relació relación n entre entre variab variables les $ cuantificadas y la cualitativa lo "ace en contetos estructurales y situacionales . La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades% su sistema de relaciones% su estructura estructura dinámica. dinámica. La investigación investigación cuantitativ cuantitativa a trata de determinar determinar la fuerza fuerza de asociación asociación o correlación entre variables% la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para "acer inferencia inferencia a una población población de la cual toda muestra muestra procede. &ras el estudio de la asociación o correlación pretende% a su vez% "acer inferencia causal que eplique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. Las difere diferenci ncias as más ostens ostensibl ibles es entre entre ambas ambas metodo metodolog logías ías se muestr muestran an en la tabla 1 '(). Los fundamentos de la metodología metodología cuantitativa podemos podemos encontrarlos en el positivismo que surge surge en el primer tercio del siglo *+* como una reacción ante el empirismo que se dedicaba a recoger datos sin introducir los conocimientos conocimientos más allá del campo de la observación. observación. ,lguno de los científicos científicos de esta época dedicados a temas relacionados con las ciencias de la salud son -asteur y laude /ernard% siendo este 0ltimo el que propuso la eperimentación en medicina 1. , principios del siglo **% surge el neopositivismo o positivismo lógico siendo una de las aportaciones más importantes la indu inducc cció ión n prob probab abilí ilíst stic ica. a. La clav clave e del del posi posititivi vism smo o lógi lógico co cons consis iste te en cont contra rast star ar "ipó "ipóte tesi siss probabilísticamente y en caso de ser aceptadas y demostradas en circunstancias distintas% a partir de ellas elaborar elaborar teorías generales. generales. La estadística estadística dispone de instrument instrumentos os cuantitativos cuantitativos para contrastar estas "ipótesis y poder aceptarlas o rec"azarlas con una seguridad determinada . -or tanto el método científico% tras una observación% genera una "ipótesis que contrasta y emite posteriorme posteriormente nte unas conclusiones conclusiones derivadas derivadas de dic"o contraste de "ipótesis. "ipótesis. El contrastar contrastar una "ipótesis repetidamente verificada no da absoluta garantía de su generalización ya que% como se2ala 3arl -opper% no se dispone de ning0n método capaz de garantizar que la generalización de una "ipótesis sea válida 4. on el ejemplo de los cisnes% cisnes% 3. -opper rebatía las tesis neopositivistas neopositivistas 5 sobre la generalización de las "ipótesis ... 6todos los cisnes de ,ustria eran blancos... no se dispone de datos sobre el color de los cisnes fuera de ,ustria...% todos los cisnes son blancos...6. En el momento actual no "ay ning0n método que garantice que la generalización de una "ipótesis sea válida% pero sí se se puede rebatir una "ipótesis "ipótesis con una sola evidencia evidencia en contra de de ella. Es por 17 ello que la ciencia% como se2ala 3. -opper 6busca eplicaciones cada vez mejores6 .
V%!t'*'s V%!t'*'s % !#o!$%!%!t%s d% )os métodos
Las ventajas e inconvenientes de los métodos cuantitativos vs los cualitativos se muestran en la tabla ! 11(1#. En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez eterna ya que con una muestra representativa de la población "acen inferencia a dic"a población a partir de una muestra 89igura 1: con una seguridad y precisión definida. -or tanto una limitación de los métodos cualitativos es su dificultad para generalizar. La investigación cuantitativa con los test de "ipótesis no sólo permite eliminar el papel del azar para descartar o rec"azar una "ipótesis% sino que permite cuantificar la relevancia clínica de un fenómeno midiendo la reducción relativa del riesgo% la reducción absoluta del riesgo y el n0mero necesario de pacientes a tratar para evitar un evento1$. La pregunta que evidentemente "acen los investigadores cualitativos a los cuantitativos es ;cuan particularizables son tus generalidades...< =oy en día "ay un predominio claro de la investigación cuantitativa en relación a la cualitativa y así podemos objetivar que en una b0squeda en >edline a fec"a !7?$?!77! utilizando las palabras clave 6quantitative researc"6 vs 6qualitative researc"6 encontramos 11.!#) y 1.!$5 artículos respectivamente lo que genera un cociente de 11.!#)?1.!$5 @4.55. El seleccionar una u otra metodología puede depender de diferentes planteamientosA ;Be busca la magnitud o la naturaleza del fenómeno<% ;Be busca un promedio o una estructura dinámica<% ;Be pretende descubrir leyes o comprender fenómenos "umanos<. uando en la b0squeda en >edline a las palabras clave previamente mencionadas a2adimos 6nursing6 para centrar la pregunta en trabajos de enfermería objetivamos que el cociente de los artículos cuantitativos vs los cualitativos 8)17 vs '#': claramente disminuye a 1.1$ mostrando por tanto un importante peso de lo cualitativo en la investigación en enfermería a pesar de eistir un predominio de lo cuantitativo que sigue incrementándose en los 0ltimos a2os en este colectivo. El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método% pero el "ec"o de que la metodología cuantitativa se la más empleada no es producto del azar sino de la evolución de método científico a lo largo de los a2os. reemos en ese sentido que la cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo que nos rodea y ya muc"o antes de los positivistas lógicos o neopositivistas Calileo Calilei afirmaba en este sentido 6mide lo que sea medible y "az medible lo que no lo sea6. T'+)' 1. D,%%!#'s %!t% !$%st&'#(! #"')t't$' #"'!tt't$'/-0. I!$%st&'#(! #"')t't$' entrada en comprensión
la
fenomenología
I!$%st&'#(! #"'!tt't$' y /asada en la inducción probabilística del positivismo lógico
Dbservación naturista sin control
>edición penetrante y controlada
Bubjetiva
Dbjetiva
+nferencias de sus datos
+nferencias más allá de los datos
Eploratoria% inductiva y descriptiva
onfirmatoria% inferencial% deductiva
Drientada al proceso
Drientada al resultado
atos 6ricos y profundos6
atos 6sólidos y repetibles6
Fo generalizable
Ceneralizable
=olista
-articularista
Gealidad dinámica
Gealidad estática
T'+)' 2. V%!t'*'s % !#o!$%!%!t%s d% )os métodos #"')t't$os $s #"'!tt't$os. Métodos #"')t't$os -ropensión a 6comunicarse sujetos del estudio 11
Métodos #"'!tt't$os con6
los -ropensión a 6 servirse del estudio11
Be limita a preguntar 11
de6
los sujetos
Be limita a responder 11
omunicación más "orizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y "abilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural1! Bon fuertes en términos de validez Bon débiles en términos de validez interna% pero son débiles en validez interna (casi nunca sabemos si miden lo eterna% lo que encuentran no es que quieren medir(% pero son fuertes en generalizable a la población validez eterna% lo que encuentran es generalizable a la población 1# -reguntan a los cuantitativosA ;uan -reguntan a los cualitativosA ;Bon particularizables son los "allazgos< generalizables tus "allazgos< F&"' 1. E)%m%!tos d% )' !,%%!#' %st'dst#'
+)o&',' 1. Hlvarez áceres G. El método científico en las ciencias de la salud. Las bases de la investigación biomédica. >adridA íaz de Bantos% 155). !. alero IL. +nvestigación cualitativa y cuantitativa. -roblemas no resueltos en los debates actuales. Gev. ubana Endocrinol !777J 11 8#:A 15!(4. K&eto completo ( -9 #. ,bdella" 9C% Levine E. -reparing Fursing Gesearc" for t"e !1 st entury. Evolution. >et"odologies% "alges. BpringerA FeM NorOJ 155$. $. Btrauss ,L. Pualitative analysis for social scientifics. FeM NorOA ambridge Qniversity oress% 154.
'. abrero Carcía L% Gic"art >artínez >. El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa Enfermería clínica% 155)J )A !1!(!1. K&eto completo ( -9 ). Geic"art "B% ooO &. =acia una superación del enfrentamiento entre los métodos cualitativos y cuantitativos. EnA ooO &% Geic"art "G 8ed:. >étodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. >adridA >orata%154). . -ita 9ernández B.% -értega íaz B. Bignificancia estadística y relevancia clínica. ad ,ten -rimaria% !777J 4A 151(15'. K&eto completo 4. -opper 3arl G. La lógica de la investigación científica. /arcelonaA írculo de LectoresJ 155'. 5. -opper 3arl G. Gealismo y el objetivo de la ciencia. >adridA Editorial &ecnos% 154#. 17. -opper 3arl G. La sociedad abierta y sus enemigos. /arcelonaA Editorial -aidos% 1551. 11. +ba2es I. El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. >adridA Biglo **+J 155$. p.(4$. 1!. eegan >I% =ill >. Romen and symbolic interaction. /ostonA ,llen and QnMinJ 154. p. 4$(4'. 1#. ampbell % Btanley I. ise2os eperimentales y cuasi eperimentales en la investigación social. /uenos ,iresA ,mmorrortu EditoresJ 154!. p. )(4. 1$. -ita 9ernández B.% López de Qllibarri Calparsoro +. F0mero necesario de pacientes a tratar para reducir un evento. ad ,ten -rimaria 1554J 5)(54. K&eto completo