CONTENIDOIntroducción---------------------------------------------------------------------------------Objetivo----------------------------------------------------------------------------------------Definición de la palabra investigación------------------------------------------------------Definición de investigación científica------------------------------------------------------Métodos y metodologías de la inv. Científica-------------------------------------------2
Introducción
Investigar el presente tema ha sido de gran interés para nosotros c o m o estu estudi dian ante tess por porqu quee nos nos perm permit itió ió adqu adquir irir ir y prof profun undi diza zarr conocimientos acerca de lainvestigación como instrumento en la adquisición de conocimiento y los diferentesmétodos, técnicas utilizados en su aplicación, específicamente en los métodoscualitativas y cuantitativas. Así mismo la influencia de estas en el campo social anivel general.A través del desarrollo de este tema d ef ef in i n ir i r em em os os d e u na na f or or ma m a b rree ve ve e l c on on ce ce pt pt o d e investigación, e x p l i c a r e m os los distintos métodos de i n v e s t i g a c i ó n ( pu p u nt n t u al al m en en t e l a i n ve ve st s t ig i g ac a c i ón ón cu cu an a n t it it a ti ti v a y c ua u a l it it at a t i va va ) y trataremos de dar unenfoque de la aplicación de las mismas en el contexto socio jurídico. 3
Objetivos-Objetivo general:
Conocer los métodos de investigación (cuantitativa, cualitativa) y como se aplicanen el campo socio jurídico
-Objetivos específicos: •
Conocer los métodos usados en la investigación científica.
• Definir el concepto de la investigación cuantitativa y cualitativa.
• Explicar el objeto de estudio de la investigación cualitativa y cualitativa.
• identificar los métodos de aplicación en la investigación, puntualmente en lainvestigación cualitativa y cuantitativa.
• Interpretar la aplicación de las investigaciones cuantitativas y cualitativas enel ámbito socio jurídico. 4
Definición:
Para tener mayor claridad acerca de los diferentes métodos de investigación e s importante importante definir algunos términos. términos.
Investigación
El termino investigar, proviene del latín in (en) y vestigare (hallar,inquirir, indagar) indagar) y sus antecedentes están marcados marcados a la necesidad del hombred e responder a los distintos interrogantes que resultaban de e n f r e n t a r s u s pro proble blemas (¿Có ¿Cómo?, ¿Por Por qué?, ¿para para qué?) ué?) Aplicando al campo de la actividad científica, científica ,la investigaciónes investigación es unprocedimiento r e f l e x i v o , s i s t e m á t i c o , c o n t r o l a d o y c r í t i c o q u e t i e n e p o r f i n a l i d a d d e s c u b r i r o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes leyesde de un determinado ámbitode la realidad.Desde el
punto de vista social la investigación e s e l p r o c e s o q u e , u t i l i z a n d o elmétodo científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de larealidad social, o bien estudiar una situación para d i a g n o s t i c a r n e c e s i d a d e s y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos
Métodos científicos:
Se refiere al conjunto de procedimientos que valiéndose del o s i n s t r u m e n t o s o t é c n i c a s n e c e s a r i a s , e x a m i n a y s o l u c i o n a u n p r o b l e m a o conjunto de problemas de investigación
Técnica
: Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los c u a l e s s e efectúa el método
Métodos del proceso de investigación científica- Método de observación:
observar es advertir como se presentan los hechos deu n a manera espontánea y consignarlos por escrito. la o b s e r v a c i ó n e s u n procedimiento importante en la investigación
-Método inductivo:
la inducción ante todo es una f orma de raciocinio o argumentación. La inducción permite al investigador a partir de la ob ser va ci ón defenómenos o situaciones particulares que enmarcan el problema 5
-Método deductivo:
el conocimiento deductivo permite que las v e r d a d e s particulares contenidas en las verdades universales se vuelven explicitas. A partir d e s i t u a c i o n e s g e n e r a l e s s e l l e g a n a i d e n t i f i c a r e x p l i c a c i o n e s p a r t i c u l a r e s contenidas explícitamente en la situación general.
-Método de análisis:
análisis son procesos que permiten al investigador conocer la realidad. El análisis inicia su proceso de conocimient o por la i dentificación decada una de las partes que caracterizan una realidad.
-Método de síntesis:
l a s í n t e s i s r e l a c i o n a l o s e l e m e n t o s c o m p o n e n t e s d e l problema y crea explicaciones a partir de su estudio.
Método cuantitativo
: e s a q u e l q u e p e r m i t e e x a m i n a r l o s d a t o s d e manera científica, o de manera más específicamente en forma numérica, generalmentecon ayuda de herramientas del campo de la estadística.
Método cualitativo
: es aquel que se sirve principalmente de los discursos, lasp e r c e p c i o n e s , l a s v i v e n c i a s y l a s e x p e r i e n c i a s d e l o s s u j e t o s . N o p r e t e n d e cuantificar datos sino comprender el fenómeno que estudia.
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
es un tipo de estrategia que se fundamentaen los números y los métodos estadísticos (encuestas, censos, etc.) Para llegar auna descripción general de un f en óm en o e n p ar ti cu la r o p ar a c om pr ob ar l as p o s i b l e s c a u s a s del mismo. Dentro de las característi cas de este
t ip o d e i n v es t i g ac i ó n t en e m o s: r e c o ge r i n f or m a ci ó n e m p í r i c a , e s d e c i r , d e c o s a s o aspectos que se pueden contar, pesar o medir y por su naturaleza siempre arrojann u m e r o c o m o r e s u l t a d o s e s m u y fuerte en cuanto a la precisión del fenómenomismo pero débil en cuanto al papel del contexto en la generalización de esosdatos.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAInvestigación descriptiva
Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar elresultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores,los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos.
Investigación analítica
Consiste fundamentalmente en establecer la comparaciónd e v a r i a b l e s e n t r e grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular lasvariables, estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos.
Investigación experimental
un procedimiento metodológico en el cual un grupode individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos dee s t u d i o y c o n t r o l y s o n a n a l i z a d o s c o n r e s p e c t o a u n f a c t o r o m e d i d a q u e e l investigador introduce para estudiar y evaluar
LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS 6
Método estadístico cuantitativo : mide matemáticamente los fenómenos socialespara analizar sus relaciones y así generalizar su naturaleza y significado
Método estructural:
se realiza por medio de un análisis de la sociedad en susrelaciones formales (estructura) es decir, solo indica que es lo que se va a estudiar -
método experimental:
se bas a en des cub ri r l as rel aci one s cau sa les manipulando los distintos aspectos del mismo basado en la demos.
d e u n fenómeno
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
se refiere a los estudios sobre el quehacer cotidiano de las person as e s t a i n v e s t i g a c i ó n s e n u t r e e n l o q u e l a g e n t e d i c e , pi ensa, s ien te o hace sus patrones culturales, sus relaciones interpersonales cone l m e d i o es de índole interpretativa ya q ue se sirve principalmente d e l o s discursos, las percepciones, las vivencias y las experiencias de las personas; nobusca cuantificar datos sino comprender el fenómeno en estudio.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA • trata de conocer los hechos, los procesos y personas en su totalidad,
• es interpretativa, las personas participan activamente t o d o e l proceso, su función es erar teoría a partir de datos obtenidos.
• Tiene un enfoque humanista,
• Es de carácter descriptivo y exploratorio
durante
• Su fundamento filosófico es la fenomenología.
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA -
método descriptivo: consiste en evaluar, describir una situación, fenómeno ohecho social en un tiempo determinado para formular en base a esto hipótesisprecisas-
método histórico:
estudia los eventos de las civilizaciones con el fin d e e n c o n t r a r l o s o r í g e ne s d e l a v i d a s o c i a l c o n t e m p or á n e a y de esta maneracomprender su naturalez a y f u n c i o n a m i e n t o . P a r t e d e l a i d e a q u e n u e s t r a s costumbres y formas de vida social tienen sus raíces en el pasado-
método comparativo:
i n v o l u c r a l a c o m p a r a c i ó n d e d i f e r e n t e s g r u p o s d e personas para analizar y sintetizar sus diferencias y similitudes. 7 -
método hermenéutico:
se refiere al intercambio recurrente entre observaciones,presunciones, interpretaciones, expectativas, verificaciones y evaluación de datosque dan acceso a nuevas interpretaciones.-
método funcionalista:
estudia los fenómenos sociales desde el punto de vistade las funciones que cumplen las instituciones y estructuras sociales. Afirma queel sistema social de una sociedad esta interrelacionado e interdependiente y quecada uno cumple una función necesaria para la vida de un grupo.
Aplicación de la investigación cuantitativa y cualitativa en el ámbito so ci o jurídico Antes de intentar precisar como son aplicada las distintas investigaciones ymétodos en el campo socio jurídico es i m p o r t a n t e h a c e r u n a r e f e r en c i a d e l a diferencia de algunos términos que pueden crear confusión .estos términos son:I n v e s t i g a c i ó n s o c i o j u r í d i c a (ciencia básica), cuando nos referimos al derechocomo ciencia básica los investigadores crean la ciencia para formular leyes y principios de carácter general que inducen de la realidad empírica según el objetode su respectivo saber.Investigación judicial (ciencia aplicada)se refiere a es la aplicación del derecho a lasolución de problemas prácticos.Desde el punto de vista del derecho un jurista (a través de la investigación socio jurídica) induce de la realidad empírica los principios que forman el derecho, loque el abogado (a través de la in ves ti gaci ón ju dic ial ) apl ica a l a sol uci ón de s us problemas específicos.E n el ámbito de derecho los fines del método y la técnica es h a c e r e f i c a z y e f i c i e n t e l a ac t i v i da d h u m an a , m e d i an t e l o s m á s adecuados mecanismos. Lametodología del derecho es la parte lógica que tiene por objeto el estudio de losmétodos específicos de la ciencia jurídica y los generales aplicables al derecho.
Métodos de investigación aplicables al derechoMé to do in du ct iv o
: sé fundamenta en la intuición (mirar), con este m é t o d o obtenemos la primera respuesta, la más original ante los problemas planteados,que adquiere carácter de saber científico al analizarse, m e d i t a r s e , e v a l u a r s e y probarse.
Método discursivo
: Este método es indirecto porque en lugar de ir directamenteal ob j et o, lo considera y lo contempla desde múltiples puntos de vistas. Este 8 método utiliza técnicas de investigación documental, que permiten una ca ptu ra indirecta de la información.
Método sistemático
: se ocupa de ordenar los conocimientos agrupándolos ensistemas coherentes, estudia las formas en que se ordenan en un todo una seriede conocimientos, de manera que resulten claras las relaciones y dependenciasreciprocas de las partes componentes de un todo. Este método puede utilizarse enla interpretación de la norma jurídica.
Método deductivo
: en materia jurídica se realiza principalmente m e d i a n t e técnicas de aplicación de las normas jurídicas generales a casos concretos.
Método inductivo
: c o n s i d e r a u n a s e r i e d e f e n ó m e n o s c o n o c i m i e n t o s particulares para llegar a conclusiones generales
o
Método analógico o comparativo
consiste en la comparación de fenómenos por s u s s e m e j a n z a s y d i f e r e n c i a s . E n el contexto de derecho este método puedeaplicarse en la modificación de la legislación y en la elaboración de normas jurídicas para lo conviene considerar siempre la experiencia n o r m a t i v a e n e l tiempo y en el espacio.
Método histórico
este parte del desarrollo cronológico del saber. Se sustentaademás en la experiencia de los tiempos ya que en el campo del derecho e l conocimiento pleno de las instituciones jurídicas, solo es posible considerando suevolución histórica.
Método dialectico
: consiste en la confrontación de ideas a través de la exposiciónde una tesis, para llegar a la síntesis
Método fenomenológico
. E s t e m é t od o t r a ta d e l le g a r al c o n oc i m i en t o d e l a s c o s a s e n s í m i s m a s c o n s i d e r a d a s, e s d e c i r c ó m o s e p r e s e n t a n s i n n i n g ú n elemento subjetivo. (Sin prejuzgar, sin emitir juicio trata de describir las cosa talcomo han pasado, tal como son.)
Método científico
: es el proceso sistemático y razonado que el investigador sigueC o m o p o d e m o s observar en el campo jurídico se utilizan los mismos métodosdesarrollados tanto en la investigación cuantitativa como cualitativa, los métodoscuantitativos permiten concretar aspectos generales lo que sería
la norma jurídicaen el campo del derech o y la inves tigac ión cuali tati va permi te al profesional delderecho argumentar acerca de la aplicación de dicha norma a su caso específico
.Conclusión
9 Podemos concluir del presente trabajo que-el método es el procedimiento más adecuado que se utiliza en cualquier tipo deinvestigación-que la investigación cuantitativa se fundamenta en la búsqueda de las causaspersiguiendo el control y la explicación-la investigación cualitativa busca comprender a través de la indagación de loshechos-los métodos utilizados en la investigación cuantitativa son:Método experimental; método estadístico cuantitativo; método estructural-los métodos utilizados en la investigación cualitativos:Método descriptivo; método histórico; método comparativo; método hermenéutico;método funcionalista-la aplicación de la metodología tanto en investigación cuantitativa como cualitativaestá determinada por el acontecimiento y la introducción de este en la concepcióndel derecho como ciencia (ciencia básica o ciencia aplicada)
BIBLIOGRAFIA
Textos de ayuda:Métodos de investigación pág. 8 y 531Doctor: Ernesto sampiereMetodología de la investigación pág. 56- 63 Cesar A. BernalMetodología “diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en las ciencias
empresariales” Carlos E. Méndez A. pág. 236 10 Ayudas electrónicas:Mo nografías “epistemología aplicada a la investigación
científica”. “investigacióncientífica por William joelmni” “los supuestos teóricos de la inves investigación científicapor Jaime Giraldo Ángel”