Detalles prácticos de la investigación cuantitativa de mercadosDescripción completa
investigación de mercado , emprendimiento , proyectoDescripción completa
Descripción completa
Influencia de la concentración de azúcares reductores totales de “cáscara” de Coffea arabiga en la producción de proteína unicelular de Candida utilis var. major
Descripción: Clase pasada
Descripción: Conceptos y técnicas de la investigación cuantitativa
CuantitativaDescripción completa
Biogeografía
1. Investigación Cuantitativa.- 2. CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVADescripción completa
cuantitativaDescripción completa
Descripción: investigacion
Descripción completa
investigación cuantitativaDescripción completa
Es un libro básico para estudiar Química Analítica, y está en castellano.Descripción completa
Descripción completa
Es un ejemplo sencillo de cómo se hace una investigación cuantitativaFull description
trabajos de quimicaDescripción completa
Descripción: Quiz 1 investigacion Cuantitativa
Descripción: la clase que dio el amigo del profe =)
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO / ETAC MÉTODOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN EDUCACIÓN SESIÓN 1. “INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA” 9NA. GENERACIÓN POR: LIC. DANITZE ELIZABETH RODRÍGUEZ SÁNCHEZ MATRICULA: 00 00 00 65 131 ASESORA: ASESORA : MTRA. GUADALUPE GUADALUPE ISLEM IS LEM GÓMEZ GÓM EZ ESCOBAR ES COBAR
ENTREGA: 16 DE FEBRERO DE 2015
PARADIGMAS
PARADIGMAS PARADIGMA POSITIVISTA
•
•
•
•
•
Mundo real y exterior Conocimiento empírico Objetivo medible Eliminar sesgos y compromisos de valor Propósitos científicos
Explicar controlar, dominar y verificar el interés. Libre de valores Causas reales, temporalmente precedentes o simultaneas. Generalizaciones libres de tiempo y contexto
PARADIGMA INTERPRETATIVO
Conciencia subjetiva y activa Estructuras esenciales Profundizar en motivos Individuo comunicativo Reflexión en y desde la praxis (interacción) Comprender la realidad (relativo a los significados) Describir el hecho
Comprender e interpretar mutuamente Interrelación, relación fluida Hipótesis de trabajo Interacción de factores feedback
PARADIGMA CRÍTICO
Participación y colaboración Autorreflexión Visión holística y dialéctica Visión democrática del conocimiento Plantearse y generarse en la práctica Compromiso y transformación social Diálogo bidireccional
Emancipar, criticar, identificar potencial para el cambio Relación fluida por el compromiso de cambio Feedback
PROCESO METODOGLÓGICO
CONCEPTUAL
Pasos :
Ordenar y sistematizar sus inquietudes, sus preguntas, y elaborar organizadamente los conocimientos que constituyen su punto de partida. Estableciendo qué es lo que desea saber y respecto de qué hechos. Así como obtener conocimientos sólidos acerca de su tema de interés y hacer explícita la teoría en que basará su estudio.
Formulación y delimitación del problema: Qué se pretende investigar. Revisión de la literatura: búsqueda de los conocimientos Construcción del marco teórico: contar con el bagaje conceptual y de teorías ya elaboradas al respecto, pero reelaboradas para los fines específicos del estudio propuesto. Formulación de hipótesis: anticipa una explicación probable de los fenómenos o del hecho que se estudia y plantea respuestas al mismo
FASES
Pasos
DE PLANEACIÓN Y DISEÑO
Decisiones acerca de los métodos y estrategias que empleará para resolver el problema y comprobar las hipótesis. Recolección de los datos necesarios para este fin especificando los detalles y procedimientos acerca de cómo se realizará el acopio de los mismos.
Selección de un diseño de investigación: Especifica el tipo de método que se va a emplear y cuándo es necesario Identificación de la población que se va a estudiar: Especificar el grupo al cual son aplicables los resultados del estudio.
FASES
Pasos
Selección de métodos e instrumentos: determinar el método de recolección de datos y tipo de instrumento que se utilizará
Diseño del plan de muestreo: Conclusiones semejantes a las que se lograrían si estudiáramos el universo total
Término y revisión del plan de investigación: Relevancia, factibilidad técnica, financiera, etc. Realización del estudio piloto y las revisiones: someter a prueba el estudio principal mediante un estudio a pequeña escala, con el fin de determinar la validez de los métodos y procedimientos utilizados.
FASES
Pasos
EMPÍRICA
Ejecución del estudio.
Recolección de datos: aplicación de los instrumentos diseñados en la metodología Preparación de los datos para análisis: revisará sistemáticamente toda la masa de información disponible, juzgando su calidad y el grado de confianza que merece cada una y seleccionando aquellas que pueden incluirse en el informe de investigación,