INGENIERIA CONCURRENTE:
Inicio de la ingeniería concurrente:
La metodología o filosofía de la ingeniería concurrente nace en la década de 1950, y se implementó implementó en base a la mejora y eficiencia eficiencia del producto, producto, desde el punto de vista del proceso de la fabricación. ic!a metodología ingresaba dos conceptos innovadores" 1# se reconoce el papel importante del cliente para el é$ito, desde el punto de vista económico, del prod produc ucto to.. %sta %sta técn técnic ica a abar abarca caba ba un proc proces eso o redu reduci cido do &ue &ue perm permititía ía a los los dise'adores ver por las necesidades del cliente, con el fin de incorporar los satisfactores aptos en el producto. (# )e planteaba &ue en dise'o de un producto no debería de llevarse a cabo por una sola persona sino &ue por un e&uipo integrado por personal de las diferentes *reas de la empresa fabricadora de del producto o servicio. %ste método permitía resolver dos limitaciones provenientes del dise'o aislado" 1# la falta de interacción con el usuario final o cliente, ya &ue solo se buscaba la reali+ación del producto apto con el proceso de producción en masa. (# La car carencia de dominio de una una person sona para com comprender y dominar las características finales &ue debe cumplir el producto para su é$ito. Actualidad de la ingeniería concurrente:
)e considera la ingeniería concurrente como un método o filosofía en donde se toman en cuenta, para las decisiones de dise'o, las características &ue rodean el proceso de un producto. or otro lado también se puede observar como un nuevo factor para el dise'o, &ue busca vincular todas las etapas del proceso de dise'o con las etapas de ciclo -til. ctualmente la dic!a ingeniería !a permitido &ue las empresas no solo se favore+can en la forma en &ue reali+an sus operaciones, sino &ue también en el é$ito comercial de los productos y servicios, adem*s de un a!orro en los procesos de sus productos. Las técnicas &ue forman parte de la ingeniería concurrente !an ido evolucionando gracias a la b-s&ueda de desarrollos en materiales y procesos de manufactura, cambios en los mercados, necesidades y gustos de los clientes, y la competencia global.
%l objetivo de esta ingeniería es !acer un menor tiempo de dise'o, desarrollo y lan+amiento del producto, mejorando el control de los costos y enfoc*ndose en aumentar su calidad y valor. or esta ra+ón desde el punto de vista del producto se toman en cuenta la variedad de oferta y fabricación por la empresa y a la ve+ los re&uisitos de las diversas etapas del ciclo de vida del producto o servicio. esde el punto de vista del recurso !umano, !ay una mayor integración y participación de distintos especialistas importantes en la toma de decisiones. / por -ltimo, desde el punto de vista de los recursos físicos, se apoyan las empresas en tecnologías de la información y la comunicación m*s integrada. or otro lado, la disminución de los tiempos, provocada por la ingeniería concurrente, da la posibilidad de &ue las empresas incrementen su cuota de mercado. uando son menores los cambios en los dise'os, los productos tienen una mayor facilidad de fabricación, son de mejor calidad y se mejora el servicio de la empresa. or lo tanto al ser lan+ados, la producción r*pidamente avan+a, ya &ue el procedimiento est* bien controlado y documentado. La trascendencia de los grupos de trabajo en la ingeniería concurrente se da por&ue, desde el principio del proyecto, cada miembro del grupo sabe la misma información y est* m*s familiari+ado con el producto, por lo &ue los ingenieros de fabricación comien+an el planteo de sus instalaciones con el mismo objetivo y concepto de los ingenieros de dise'o. %n la ingeniería tradicional e$isten conflictos por&ue en cada etapa del proceso de fabricación se encuentran fallas desde el punto de vista de cada especialidad, por lo &ue el producto es regresado al sector de origen y como efecto se dan muc!os cambios por cada etapa, lo cual influye directamente en el aumento de los costos y el tiempo de desarrollo de un producto. e manera inversa, en la ingeniería concurrente se da un trabajo por cada etapa, lo cual e$ige &ue se !aga un mayor gasto de tiempo en la definición detallada del producto y en su planificación. un&ue visto desde este punto de vista el tiempo en las primeras etapas es mayor, es favorable por&ue el tiempo total del ciclo cambia, reduciéndose notablemente.
2L3)42%)
•
•
•
•
La ingeniería concurrente es un método por el cual, en el dise'o, se ven enfocados y abarcados los procesos por los &ue debe pasar el producto o servicio. %ste método de ingeniería busca el eliminar el proceso de producción en masa sin interacción con el cliente y la limitación para comprender, de una sola persona de como se deben llenar los re&uisitos de un producto. La ingeniería concurrente busca reducir los tiempos de dise'o, producción y lan+amiento de un producto para &ue e$ista una mejora de los costos de producción. La ventaja de la ingeniería concurrente sobre la tradicional, est* b*sicamente en el tiempo de proceso de producción de un producto, ya &ue e$iste un menor conflicto entre las diferentes *reas de fabricación.
646L478: •
•
•
•
846, arles. ;etodologías de ingeniería concurrente. %spa'a. ec!a de consulta (<=01=(015. isponible en !ttps==upcommons.upc.edu=e> prints=bitstream=(11<=51=(=8iba>;olina>(00@>4ngenierABAa A(0concurrente...secciABA6BnA(044>v5.pdf ;38/, Ceriberto. 4ngeniería oncurrente. ec!a de consulta (<=01=(015. isponible en !ttps==lisandroingmec.files.Dordpress.com=(01B=0?=ingenieria> concurrente.pdf 842E2, 8icardo. 4ngeniería oncurrente. ec!a de publicación 1B de diciembre de (010. ec!a de consulta (<=01=(015. isponible en !ttps==sites.google.com=site=rerpingenieria=ingenieria>concurrenteFG> 847%2>/>%42442 )LH8, rturo. undamentos de la 4ngeniería oncurrente. ec!a de consulta (<=01=(015. isponible en !ttp==tecnologiasmanufacturaavan+ada.DiIispaces.com=file=vieD=undamen tosJdeJ4J>JrturoJalderABA6Bn.pdf