ANEXO Información adicional sobre el alumno &&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&& Teléfono de la madre: ………………. Alum Alumno no deri deriva vado do por por su tuto tutora ra,, …… ………… ………… ………… ………… ………… ………… …….,., por por pres presen enta tarr dificultades en lectoescritura y disfemia. No hay informes previos. studios reali!ados han demostrado "ue el #traumatismo escolar$ es la causa m%s frecuente para la cronificación del trastorno de la tartamude! y para aumentar todas sus compleas consecuencias psicoló'icas. (as personas adultas "ue tartamudean, a menudo, cuentan con mucho dolor al'unas de sus e)periencias en la escuela tales como: las burlas de sus compa*eros, la incomprensión de al'+n maestro "ue les pona baa nota en lectura por tartamudear al leer, momentos de ver'-en!a o humillación al ser pre'untados y no poder decir su lección por"ue su maestro no le daba el tiempo necesario para hacerlo, etc. or otra parte es frecuente "ue los docentes, delante de un ni*o con disfluencias, sientan ansiedad, incomodidad, irritación, an'ustia, deseos de sobreprotección o "ue le den prisa para hablar, "ue le terminen la frase por él o "ue le den indicaciones para hablar meor. /recuentemente los docentes se pre'untan "ué actitud deben tomar cuando tienen en su aula un ni*o con disfluencias. or eemplo: 01ómo debo tratarlo, debo hablar con él o i'norarlo2 03ué puedo hacer para ayudarlo2 03ué debo hacer si los dem%s ni*os se burlan o ren de él2 04ebo hacerle leer en clase2 (a tartamude!: 'ua para docentes. 5iceconseera de 6anidad, 6alud 7adrid
Aspectos de salud (a madre no informa de nin'una dificultad en especial. Tiene 'afas. l alumno es muy del'ado. l alumno dice "ue se parece a su abuelo materno. 1ome bien y afirma "ue no fuma.
Estructura familiar arentesco Nombre 7adre adre 9ermano 9ermana
8bservaciones Ama de casa. 9abla farfullada. 1amarero ; A, dia'nóstico ansiedad y claustrofobia. No se meten con él. <= a*os, ed. de adultos, sobrepeso, se metan con ella >decan "ue ola mal, "ue tena pioos, le "uemaban el pelo, cortaban cortaban la mochila…?. roblemas roblemas escolares y obeto de acoso.
@ el propio alumno. (a madre hace afirmaciones "ue implican ape'o y responsabilidad responsabilidad hacia sus hios, y presenta habla farfullada, lo cual puede ser un antecedente de la disfemia de &&&&&&&&&&& . l padre tiene una ornada laboral muy e)tensa. l hermano mayor, en entrevista previa, impresionó de psicopatolo'a con ras'os de atipicidad. 1
l alumno pasa la tarde en casa, y reali!a #inventos$ con m%"uinas, electricidad… electricidad… 6e'+n la madre, es un #tro!o de pan$: es el "ue la ayuda cuando se enferma est% pendiente de ella si necesita al'o la defiende si los hermanos le e)i'en demasiado empati!a y es muy cari*oso. (a familia se ha mudado dos veces: una por pro)imidad al trabao del padre. 8tra para meorar las condiciones de la vivienda. l alumno falta bastante al centro. No debera faltar ni un solo da.
Historia escolar No repite en rimaria. n <; de 68 repite, le "uedaron: len'ua, valenciano, ciencias sociales, pl%stica. No tena adaptación curricular si'nificativa en len'ua ni fue derivado a la maestra de audición y len'uae "ue acuda al centro. Toda su historia escolar est% marcada por el acoso "ue sufre, "ue comien!a a la edad en la "ue,, tpica "ue tpicame mente nte,, comien comien!an !an los acoso acososs >se'un >se'undo do ciclo ciclo de . .? < y con contin tin+a, +a, aun aun"u "uee atenuado. l acoso a este alumno comien!a en el entorno del pueblo y contin+a en el centro educativo, donde, una ve! detectado, es tratado con contundencia. l acoso aparece claramente en sus distintas vertientes: maltrato fsico, verbal, abuso, amedrentamiento, amena!a, mofa de la tartamude! "ue presenta. osteriormente, y 'racias a "ue el alumno lo notifica y se act+a con contundencia, el acoso va remitiendo, hasta el momento actual, en "ue pr%cticamente no se produce. NI5( 4B1ATI58 A8@8 3B C1ID ducación Infantil. duc ducac ació iónn rim rimar aria ia,, Cecibe apoyo de Audición en el 1I………….. y (en'uae.
<; 68. 7uy mal los Cecibe apoyo de Audición estudios. y (en'uae.
Cepite <; 68. n ; 68
No recibe apoyo de Audición y (en'uae. Actualmente, vuelve a recibir apoyo de Audición y (en'uae., derivado por
A18NT1I7INT86 C(ATI586 A( A1868 Dien. @a tartamudeaba. (e pe'aban 4os le suetaban y le pe'aban en el estóma'o Eancadillas Tirarle chinas (e "uitaban el bocadillo (e perse'uan (e amena!aban #te vamos a pe'ar$ (e hacan burla >6obre todo …………. y …………..? (e empe!aron a poner motes: #aco$ >"ue a él no le 'usta?, #rata$. ………… se mete con su madre, la madre habla con los padres pero la situación no cambia. n la repetición de <; de 68 ya no le insultaban. @a no le insu insult ltan an.. Tien Tienee ami' ami'os os:: …………………… ventualm ventualmente, ente, ha habido habido alumnos alumnos
<
l acoso se multiplica por cuatro en los ni*os de F u = a*os, y disminuye paulatinamente hasta bachillerato. l acoso es muy com+n se'+n el estudio 1isneros G, uno de cada cuatro escolares lo sufre.
2
su tuto tutora ra,, …… ………… ……,, "ue "ue "ue le han insultado, "ue han sido: desde el primer da de curso alerta sobre la …………....:: le tira ………… tira avio avione nes, s, le disfemia. llama #aco, rata, pesto$, le dice #mi padre se hace un pinchillo con tu madre$. ………………: le pe'a !ancadillas, patadas no le dea u'ar le llama cabrón y capullo. ………….: le mira y le manda call callaar en medio edio de la clase lase estando él callado le insulta si dice rata, le se*ala. l alumno dice: dice: “Todo esto es muy fuerte para mí”.
3. Competencia cognitiva ara valorar su capacidad co'nitiva, se le aplica el HI61C >escala Hechsler de Inteli'encia para Ni*os Cevisada?, escala universalmente utili!ada para valorar en profundidad la inteli'encia. 1. Observaciones realizadas durante la aplicación.
(a aplicación aplicación tiene lu'ar lu'ar en orientaci orientación, ón, no se producen producen interrupc interrupcione iones. s. l ambiente ambiente es adecuado. (as observaciones reali!adas son: Duena concentración. concentración. Jafas. 4el'ado. 7uy buen vocabulario cuando habla. resenta rotacismo . E!plicación de las "abilidades asociadas as ociadas a cada subtest3
CBDA6 5CDA(6 Información. 1antidad de información ad"uirida por medios formales >escolari!ación? o informales >entorno?. Nivel alto. 6emean! 6emean!as. as. rocedim rocedimiento iento ló'ico y cate'oria cate'orial.l. 1apacida 1apacidadd de abstracc abstracción ión verbal. verbal. Nivel medio.
Aritmética. 9abilidades de c%lculo. Nivel medio. 4'itos. Cecuerdo auditivo inmediato. Nivel medio. K
(a descripción de las l as habilidades especficas asociadas a los subtests est% tomada de Laufman, A. 6. >
3
CBDA6 7ANIB(ATI5A6 /i'uras incompletas. Atención al entorno. Ceconocimiento visual e identificación >memoria visual a lar'o pla!o?. Nivel alto. 9istorietas. Anticipación de consecuencias. 6ecuenciación temporal y concepto del tiempo. Nivel medio.
1ubos. /ormación de conceptos no verbales. An%lisis de un conunto >todo? en sus elementos. Nivel alto. 1laves. 5elocidad psicomotora. 7emoria visual a corto pla!o. 5elocidad y precisión en tareas de copia de fi'uras simples. Nivel ba#o. $ (aberintos. 1oordinación visomotora, rapide!, capacidad de planificación y de previsión. Nivel medio.
INT(IJN1IA JNCA( >1I?. 1apacidad para establecer relaciones entre conceptos, manear smbolos abstractos, adaptarse a nuevas situaciones y comprender y resolver todo tipo de problemas. INT INT(I (IJ JN1 N1IA IA 5CD 5CDA( A( >1I5 >1I5?. ?. 1apa 1apaci cida dadd para para reso resolv lver er prob proble lema mass pres presen enta tado doss verbalmente. INT(IJN1IA 7ANIB(ATI5A >1I7?. 1apacidad para resolver problemas presentados por medio de dibuos, fi'uras 'eométricas y materiales manipulativos, sin la intervención del len'uae hablado o escrito. 3. %untuaciones &ue obtiene
'''''''''''
INT(IJN1IA JNCA( >1I? INT(IJN1IA 5CDA( >1I5? INT(IJN1IA 7ANIB(ATI5A >1I7?
(. )aloración general de las puntuaciones e "ipótesis e!plicativas de la discrepancia entre el C* verbal + el manipulativo.
No hay diferencia diferencia entre el 1I5 y el 1I7. ,. An-lisis factorial de las puntuaciones.
/A1T8C6
187CN6ISN 5CDA(
8CJANIEA1ISN C1TI5A
6BDT6T6 3B Información (8 INTJCAN 6emean!as
< <<
/i'uras inc. 9istorietas 1ubos
IN4N4N1IA A (A 4I6TCA11ISN
Nivel medio
1
Nivel alto
1(
Nivel medio
Cedondeando Cedondeando al al!a. 6e ve "ue 8r'ani!ación erceptiva es su punto fuerte. (a puntuación en independencia a la distracción no es si'nificativamente baa, de manera "ue no hay indicios de T4A9. 4
No "a+ ning/n problema a nivel cognitivo. %E0*2 *NE2EC4A2 5E 2A6 E6CA2A6 7ECH62E0 7*6C$0 (
%04E8A6 )E08A2E6
Inf
6em.
Arit
4'i t
COC*ENE6 *NE2EC4A2E6
%04E8A6 9AN*%42A*)A6
/i' I
9ist.
1ub.
1la
< QQ
<=
< P=
< P
<
< KQ
<M
< M
< M
H
<
<
<
U
<<
<<
< <
<
< RM
<<
< R
< RR
M
MR
MR
MR
=
=K
=K
=K
F
F
F
F
U
M
M
M
5
Q
K
K
K
P
Q
Q
Q
K
QR
QR
QR
PK
PK
PK
<
R
U U
1I
U U
17
R
H
U
15
(a b
U
U
(a media del alumno aparece aparece con sombreado m%s oscuro. oscuro. sta inteli'encia media, media, en la muestra "ue consideramos habitualmente, es inteli'encia alta.
P
(a !ona sombreada corresponde a la media. n ella se sit+an la mayora de los suetos.
5
3. Competencia ling:;stica Adecuada, salvo la disfemia "ue presenta. También presenta rotacismo. !u" piensa el alumno de su tartamude#$ “% mí la tartamude# me preo&upa mu&ho 'di&e ((((((((((( -. Cuando mi hermano me lo di&e) me irrita. *i madre tam+i"n me ago+ia &uando me di&e ,ue ha+le tran,uilo. ero yo &reo ,ue S /0 1230 1230 S12R%R. *e he dado dado &uenta de ,ue 44. es una +uena profesora. 2s ,ue me pasa por,ue yo lo hago todo muy r5pido) muy r5pido a todo) y así me pasa”.
(. Competencia en instrumentales< lectura + escritura 7B6TCA 4 (A (TCA
No se ve 'ran dificultad a simple vista, pero la direccionalidad es incorrecta en casi todas las letras y eso ralenti!a y desor'ani!a la escritura. scritura: hay "ue reali!ar una breve reeducación de su escritura, ya "ue: -
9a invertido la direccionalidad de las letras "ue van de arriba abao, "ue en script seran: b, h, i, , , l, m, n, p, r, t, u, v, y. No respeta las proporciones relativas relativas de las letras >una #e$ es tan alta alta como una #f$?. 9ay letras cuyos ras'os confunden, por eemplo, hace la #a$ como si fuera una #o$. No or'ani!a bien bien el espacio 'r%fico, 'r%fico, ni los ren'lones, ren'lones, ni los m%r'enes, m%r'enes, ni los espacios entre las letras, ni los espacios entre las palabras. (a escritura es demasiado pe"ue*a.
sto lo va a reali!ar el especialista en eda'o'a Terapéutica trabaando individualmente con él y proponiéndole metas una a una: <. Instruirle Instruirle en la la forma de las las letras letras script script >ya "ue él él hace una una me!cla me!cla entre entre cursiva y script?. . studio studio de las las letras, letras, una a una una >"ue sepa sepa cómo cómo son y por por dónde tiene tiene "ue "ue empe!ar, y "ué espacio ocupan en la pauta 7ontessori? 7 ontessori? en pi!arra, en papel >pauta?. K. Instrucci Instrucciones ones,, una a una, sobre sobre aspectos aspectos del del espacio espacio 'r%fico 'r%fico a modificar. modificar. P. 9acerle 9acerle escribir escribir en pautas pautas muy 'randes 'randes y, despué después, s, pro'resiva pro'resivament mentee m%s pe"ue*as.
6
,. Competencias Competencias social + afectiva afectiva ara ara eval evalua uarr esto estoss aspe aspect ctos os se util utili! i!aa el DA61 DA61 >6is >6iste tema ma de val valua uaci ción ón del del Q com comport portaamient ientoo para ara Ni* Ni*os? "ue es una apro pro)im )imació aciónn multim ltimét étoodo y multidimensional para evaluar el comportamiento y la autopercepción de ni*os entre K y <= a*os de edad. s una de las pruebas m%s reconocidas internacionalmente para la evaluación de la conducta adaptativa e inadaptativa de ni*os y adolescentes, tanto en el campo escolar cómo en el clnico.
A= Autoin Autoinfor forme me>> 6$3> 6$3> reali!ado por el propio alumnoF a= Esca Escala lass de con contr trol ol..
1on ellas se miden los factores "ue pueden amena!ar la valide! por falta de atención, descuido, intento de describir al ni*o de forma muy ne'ativa o positiva, falta de motivación para contestar con sinceridad, pobre comprensión… a6 7 o falso malo: normal . No ha habido una tendencia a responder de una forma e)cesivamente ne'ativa sobre su propio comportamiento. a= ICR o índi&e de &onsisten&ia de respuestas: normal. No normal. No hay consistencia interna en las respuestas. Tal ve! haya habido falta de comprensión, descuido… Q
s multim?todo por"ue tiene cinco componentes:
Bn cuestionario de autoinforme en el "ue el ni*o puede describir sus emociones y autopercepciones 5os cuestionarios de valoración> uno para padres + otro para profesores, "ue reco'en descripciones del comportamiento observable del ni*o en diversos conte)tos. Bn protocolo para re'istrar y clasificar la conducta directamente observada en el aula. n este caso, hemos utili!ado sólo el cuestionario del alumno y el e l de profesores.
s multidimensional puesto "ue mide numerosos aspectos del comportamiento y la personalidad, incluyendo dimensiones tanto positivas >adaptativas? como ne'ativas >clnicas?. st% dise*ado para facilitar el dia'nóstico diferencial y la clasificación educacional de una amplia variedad de trastornos emocionales y conductuales y para ayudar en el dise*o de los planes de intervención y tratamiento. 7
l si'nificado de los apartados es el si'uiente: Actitud ne'ativa hacia el cole'io: 6entimientos de alienación. hostilidad e insatisfacción respecto del cole'io. Actitud ne'ativa hacia los profesores: 6entimientos de resentimiento y antipata haca los profesores: creencias de "ue los profesores son inustos. inustos. no te prestan atención atención o e)i'en demasiado. demasiado. D+s"ueda de sensaciones: Tendencia a asumir ries'os, 'usto por el ruido y b+s"ueda de emoción. Atipicidad: Tendencia a tener cambios bruscos de %nimo. ideas e)tra*as, e)periencias inusuales o pensamientos obsesivo compulsivos compulsivos y conductas "ue se consideran VrarasV. (ocus de control: 1reencia de "ue los premios y casti'os est%n controlados por eventos e)ternos o por otras personas. 6omati!ación: Tendencia a ser e)cesivamente sensible y a e)perimentar o "uearse de problemas fsicos e incomodidades relativamente pe"ue*os. strés social: 6entimientos de estrés y tensión en las relaciones personales: sentimiento de ser e)cluido de las actividades sociales. Ansiedad: 6entimientos de nerviosismo, preocupación y miedo: tendencia a sentirse desbordado por los problemas. 4epresión: 6entimientos de infelicidad, triste!a y des%nimo: creencia de "ue nada va bien. 6entido de incapacidad: ercepciones de no tener é)ito en el cole'io, dificultad para conse'uir los propios obetivos y, en 'eneral, de incapacidad. Celaciones interpersonales: ercepción de tener buenas relaciones sociales y amistades con los compa*eros. Celaciones con los padres: 1onsideración positiva hacia los padres y sentimiento de "ue ellos le estiman. Autoestima: 6entimientos de autoestima, autorrespeto y autoaceptación. 1onfian!a en s mismo: 1onfian!a en la propia capacidad para resolver problemas: creencia en la propia independencia y capacidad de decidir por uno mismo.
7
b=
TR o índi&e de patrones de respuesta: normal . &&&&&&&&&&& no ha resp respon ondi dido do si'u si'uie iend ndoo un dete determ rmin inad adoo patr patrón ón de resp respue uest stas as >responder sin atender, por eemplo si'uiendo una secuencia cclica?.
n resumen, el autoinforme tiene una valide! completa. b= Elementos cr;ticos
(os elementos crticos = son a"uéllas respuestas "ue es 'rave "ue ocurran y "ue nos deben alertar:
No lo'r lo'roo con contro trola larr lo lo "ue "ue me pasa pasa.. Al'u Al'uie ienn "ui "uier eree hac hacer erme me da*o da*o Nadie me entiende No pued puedoo cont contro rola larr mis mis pens pensam amie ient ntos os..
s ló'ico "ue predomine la sensación de falta de control, ya "ue tanto la tartamude! como el acoso son incontrolables. (a sensación de no ser comprendido >de estar solo frente a las dificultades? también est% presente y es real, ya "ue hasta el momento ni si"uiera se ha informado a su madre de cu%l es conveniente "ue sea su conducta con la tartamude!, ni se han adoptado medidas normali!adotas, ni se le ha prote'ido de forma efica! frente al acoso. Cealmente, nadie le entiende. l "ue al'uien le "uiera hacer da*o >y se lo hace, pues el traumatismo escolar repercute en la cronificación de su trastorno? es un hecho. l motivo es la diversión, la mofa, el aburrimiento, las caractersticas del conte)to de .........................., un pueblo en el "ue es probable "ue todava falten diversiones para los m%s óvenes. ero el da*o est% presente. a) %erfil general.M
-
-
4estaca, nuevamente, nuevamente, el hecho de "ue tiene un locus de control e)terno, es decir, la creencia de "ue no puede controlar los acontecimientos de su vida. l otro aspecto "ue est% alto es el de estrés social, "ue reflea el sentimiento de ser e)cluido de las actividades sociales. sto es ló'ico "ue as sea, puesto "ue uno de los aspectos del acoso es el aislamiento social. n cuan uanto a las las punt puntuuacio ciones nes baa baas, s, la m%s baa baa es la de rela relaccione ioness interp interpers ersona onales les no tiene tiene la sensa sensació ciónn de tener tener bue buenas nas relac relacion iones es con los compa*eros.
=
l n+mero es el n+mero de respuesta del cuestionario lo "ue est% entre paréntesis es la respuesta, puesto "ue las respuestas disponibles son 5erdadero y /also. 9
(a si'nificación de las puntuaciones es la si'uiente: 1lasificación Can'o de puntuación T scalas adaptativas
scalas clnicas7uy alto1lnicamente si'nificativoFR o m%sAlton ries'oR M7edio7edioP<QMn ries'oDaoK< PR1lnicamente si'nificativo7uy baoKR o menos
8
b= *6C @*ndic @*ndicee de 6;ntom 6;ntomas as Comporta Comportamen mentale tales=> s=> ofrece
del estado estado del alumno. alumno. n el caso de "ueda dentro de la normalidad.
una valoración 'lobal &&&&&&&&& &&&&&&&&&&& && , este ndice ndice
B) Escala de valoración para padres> %$3> reali!ada por la madre
(o "ue se valora en los cuestionarios de tutores y de padres es:
A'resividad: Tendencia a actuar de forma hostil >sea verbal o fsicamente? "ue amena!a a otros. 9iperactividad: Tendencia a ser e)cesivamente activo, a eecutar precipitadamente los trabaos y actividades y a actuar sin pensar. roblemas de conducta: Tendencia a mostrar un comportamiento antisocial y "ue rompe con las re'las, incluyendo destruir propiedades. roblemas de atención: Tendencia a distraerse f%cilmente e incapacidad para c oncentrarse durante un perodo prolon'ado. roblemas de aprendi!ae: resencia de dificultades académicas, particularmente al comprender o completar tareas escolares. Atipicidad: Tendencia a comportarse de formas "ue son inmaduras, consideradas Ve)tra*asV o com+nmente
9
)trema precaución, ya "ue en la escala / o falso malo se detecta "ue ha habido una tendencia a responder de forma demasiado ne'ativa y pesimista sobre el alumno por parte de su madre. sto concuerda con la observación del Wefe de studios en el sentido de "ue la madre es muy sobreprotectora no sólo con este hio, sino con los tres. (os elementos crticos son: - Tartamudea - Tiene problemas de vista. - 1o'e rabietas >cuando al'uien se mete con él? - 4ice #no me soporto$ - 4ice #ten'o miedo de hacer da*o a al'uien$ (os dos primeros aspectos ya los conocamos. Cespecto a los tres se'undos, son el contrapunto de la falta de control "ue él percibe. No controla las situaciones, y se vuelve o bien contra s mismo >no me soporto? soporto? o bien manifiesta su impotencia impotencia con rabietas y con impulsos a'resivos, aun"ue no "uiere hacer da*o a los dem%s. (os aspectos clnicos, en el cuestionario de la madre, son numerosos, y son los si'uientes: - untua untuacio ciones nes muy altas altas en atipic atipicida idad, d, depre depresió sión, n, ansied ansiedad, ad, retrai retraimie miento nto.. untuación muy alta, por tanto, en interiori!ación de problemas >los problemas los trata en su interior, no los saca?. - untuación alta en somati!ación >lo "ue podra e)plicar las faltas de asistencia al Instituto?. 6e'+n la madre, el I61 es alto, de modo "ue habra "ue intervenir desde una perspectiva clnica.
asociadas con la psicosis >tales como e)perimentar alucinaciones visuales o auditivas?. 4epresión: 6entimientos de infelicidad, triste!a y estrés "ue pueden dar como resultado una incapacidad para llevar a cabo actividades cotidianas >sntomas neurove'etativos? neurove'etativos? o pueden acarrear pensamientos de suicidio. Ansiedad: Tendencia a estar nervioso, asustado o preocupado por problemas reales o ima'inarios. Cetraimiento: Tendencia a eludir a otros y a evitar el contacto social. 6omati!ación: Tendencia a ser e)cesivamente sensible y a "uearse de incomodidades y de problemas fsicos menores. Adaptabilidad: 1apacidad para adaptarse f%cilmente a cambios en el ambiente. 9abilidades sociales: 9abilidades necesarias para interactuar satisfactoriamente con i'uales y adultos en los %mbitos del ho'ar, de la escuela y de la comunidad. (idera!'o: 4estre!as asociadas con lo'rar metas académicas, sociales o comunitarias, incluyendo, en particular la capacidad para trabaar bien con otros. 9abilidades para el estudio: 9abilidades "ue son conducentes a un sólido rendimiento académico, incluyendo habilidades or'ani!ativas y buenos h%bitos de estudio.
10
n conclusión: el alumno percibe "ue no controla la situación, no se siente bien en las relaciones interpersonales todos los efectos ne'ativos de esta situación los interiori!a. (a madre, se'uramente, es la persona con la "ue se desaho'a, y ella percibe muchos ras'os clnicos. n definitiva, el crculo es el si'uiente:
$artam#de% Sensación de falta de control
Acoso Sensación de falta de control
Impotencia, agresiidad, !omportamiento m"s inadec#ado en la esc#ela
11
. Conclusión Alumno Alumno con buena capaci capacidad dad co'nitiva co'nitiva >alta >alta en relación a su entorno? entorno? y disfemia, disfemia, perteneciente a una familia con diversos problemas en la "ue la madre, a pesar de ser sobreprotectora, no puede apoyarle adecuadamente. l alumno ha sufrido un intenso proceso de acoso escolar "ue probablemente ha a'ravado la disfemia y "ue ha condicionado su perfil afectivo >percepción de falta de control sobre su vida, entre otras cosas?. Ce"uiere un trato respetuoso con su tartamude!, un tratamiento especiali!ado en el "ue haya continuidad de la profesional "ue lo atiende, un casti'o absolutamente claro, taante y fro a los "ue le acosan. También es necesario "ue la familia sepa "ué es ser tartamudo.
B. Necesidades educativas -
-
3ue su madre sea informada por la escuela de las pautas de actuación a se'uir. s indi'nante "ue la madre del alumno no haya sido informada ni si"uiera de las sencillas pautas "ue aduntamos. 3ue se cuide particularmente su lectoescritura. 3ue se si'an las pautas "ue aduntamos, "ue deben ser ledas y aprendidas por toda la Wunta de rofesores cada curso.
l < egocentrismo del ni*o puede da*ar a los otros y esto es inevitable si ese e'ocen e'o centris trismo mo va unido a un perfil determinado >"ue anuncia psicopatolo'a? da lu'ar a una conducta m%s arrai'ada y persistente >como por eemplo #hacer da*o a los diversión >divierte u'ar con otros seres vivos, animales$? K si va adem%s asociado a diversión observar sus reacciones ne'ativas? la probabilidad de "ue se repita es muy alta P si, para colmo, estas conductas crueles tienen audiencia o eco> la situación se hace m%s 'rave y Q si esas conductas son Dcomprendidas o disculpadas por los dem-s niFos Go por los adultos entonces entonces el acoso acoso fuerte, fuerte, sistem%ti sistem%tico co y da*ino da*ino est% 'aranti!ad 'aranti!ado. o. ntonces se culpa al acosado del acoso y el acoso "ueda institucionali!ado. Asumamos cada uno nuestra parte en el doloroso problema del acoso en el seno de la Institución ducativa. << ANG86 <<
JXN6I6 4( A1868 Nivel <'ocentrismoNatural, inevitable, inconsciente inconsciente crueldad.Nivel Cas'os disociales1rueldad disociales1rueldad arrai'ada, persistente.Nivel K1onte)to de diversión >escuela, ue'os, ruptura de aburrimiento…?Alta probabilidad de "ue la conducta cruel cruel se repita una y otra ve!. 1aldo de cultivo del del acoso.Nivel PAudiencia >hay un sub'rupo "ue mira?(a situación es m%s refor!ante a+n para el cruel. 6e instaura el acoso, y se repite.Nivel QTolerancia de otros ni*os y de adultos: profesores, padres… disculpan o no intervienen.Instaurado el acoso fuerte, sistem%tico y da*ino.Nivel 6e culpa al acosado de provocar el acoso.l acoso es fuerte, sistem%tico, da*ino y, adem%s, est% institucionali!ado. aralelamente a las conductas, se va creando la falsa identidad del acosado >a través de la murmuración, por"ue es absoluta minora, por miedo a los acosadores, por"ue est% en una situación de debilidad, etc.? Al final, la falsa identidad del acosado también se institucionali!a y la situación parece no tener escapatoria.
12
1. Cómo Cómo reaccion reaccionar ar ante una una persona persona &ue &ue tartamu tartamudea dea.. . 5ibu 5ibu#o #oss sobre sobre tarta tartamu mude dear. ar. 4no de cada cada cuatr cuatro o alum alumno noss sufre sufre acoso acoso escol escolar ar. K. 4no
Jran causa de
sufrimiento. P. 8ull+ing + tartamudez< las dos leyes del silencio. Q. 5isfemia, artculo de sntesis de Hiipedia. s al'o 'enético. . ratamiento &u;mico de la tartamudez. Bna esperan!a. B. 2a impor importa tanc ncia ia de la tart tartam amud udez ez en la vida vida del tart tartam amud udo< o< el discurso del re+.
13