Informe de “Taller de lectoescritur a”
Alumno: Barboza Nahuel Docente: Lucía Brandani
Comisión: N° 20 Legajo: 20!" #$%%$#$!
Cambio climático: factores incidentes y sus efectos en los seres vivos Introducción
Se define como cambio climático a la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo, de por lo menos algunas décadas. En primer lugar, cuando decimos que es una "variación del clima" nos referimos a que cambian tanto los valores medios de una variable meteorológica, así como su variabilidad. Por un lado, un cambio en los valores medios sería, por eemplo, que en un cierto lugar se observe que la temperatura es mayor a la que se registraba !ace algunos aos. Por otro lado, un cambio en la variabilidad significaría, volviendo al mismo eemplo de la temperatura, que ocurran cambios en la frecuencia de temperaturas e#tremas. En segundo lugar, afirmamos que la variación es "significativa", cuando por medio de métodos estadísticos apropiados se demuestra que estos cambios de magnitud importante no se deben al a$ar.
%esulta importante estudiar el cambio climático ya que entender los acontecimientos climáticos del pasado es esencial si queremos evitar ser sorprendidos por un cambio climático abrupto. &demás, el estudio del clima pasado ayuda a comprender de qué forma el ser !umano está influenciando el sistema climático del planeta. 'a manera en la que suele ser definido el cambio climático es apreciada de distintos modos, por lo que nos proponemos, en este informe, anali$ar diferentes posturas acerca del tema en cuestión. Para ello, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos( en primer lugar, los factores que inciden en el cambio climático, en dos escalas de tiempo y en segundo lugar, los efectos del cambio climático en los seres vivos, p rincipalmente, en los insectos. & fin de abordar estas cuestiones, se tendrán en cuenta los conceptos e#puestos en los capítulos ")ariabilidad climática( el fenómeno de El nio" y "*ambio climático" de la directora de maestría en *iencias &mbientales, +nés *amilloni y de la licencieda en *iencias eteorológicas, *arolina )era, y en los artículos "*ambio climático e insectos !erbívoros" del doctor en ciencias agropecuarias, 'ucas -arabildi y del doctor en bigeografía, uan Paritsis/ "'as ciencias de la tierra y el cambio climático global" del doctor en ciencias geológicas, Pedro 0epetris y "&ctividad !umana y cambio climático" de la doctora en ciencias de la atmósfera, Silvina Solman.
Factores incidentes en el cambio climático
Entendemos por factores a aquellos elementos que pueden condicionar una situación, debido a que son los causantes de la evolución o transformación de los !ec!os. 1n factor es un elemento o circunstancia que contribuye, unto con otras cosas, a producir un resultado. 0e modo que, a continuación, e#aminaremos los factores que inciden en el cambio climático, teniendo en cuenta dos escalas de tiempo( 2ltimo 3 millón de aos y 2ltimos 345 aos. Por un lado, refiriéndonos a los factores que incidieron en el cambio climático en el 2ltimo millón de aos, 0epetris afirma que los factores que determinaron modificaciones climáticas fueron los siguientes( en primer lugar, los factores e#ternos a la 6ierra y su atmósfera, como las alteraciones cíclicas de la órbita terrestre, entre ellas las que afectan su e#centricidad, oblicuidad y precesión/ también, los factores propios de los océanos y la
atmósfera, como la circulación termo!alina de los océanos, o los cambios en las concentraciones de *78 y *9:/ además, los factores geológicos ;condicionales naturales de un territorio<, como el ascenso de cadenas montaosas y la actividad volcánica, los cuales producen cambios en la circulación atmosférica y oceánica, que, a su ve$, alteran la intensidad y el tipo de erosión que degrada los terrenos montaosos/ y, por 2ltimo, los factores aleatorios, propios de un sistema tan compleo. Por otro lado, los factores incidentes en el cambio climático en los 2ltimos 345 aos, seg2n Solman, se deben a que el clima cambia con el tiempo a raí$ de la influencia de dos factores( for$antes internos y e#ternos. En cuanto a los internos, Solman afirma que "comprenden los mecanismos de interacción entre las diferentes componentes del sistema climático, a los que nos referimos como la influencia de la dinámica interna". En cambio, los for$antes e#ternos son causa de fenómenos naturales y también de efectos de la actividad !umana. Paralelamente a la valoración que !ace Solman sobre los factores del cambio climático, *amilloni y )era afirman que en los 2ltimos 345 aos aumentó la temperatura media de la superficie terrestre, los glaciares comen$aron a retroceder y algunas regiones presentan aumentos notorios en la precipitación recibida, mientras que en otras !ay grandes disminuciones. Seg2n *amilloni y )era, esos cambios climáticos se deben a causas naturales y !umanas o antropogénicas. Por un lado, los factores naturales que pueden producir cambios en el clima pueden dividirse en tres grupos( en primer lugar, los cambios en la energía del Sol que llega a la Tierra, los cuales pueden deberse a procesos que ocurren en el Sol, como fluctuaciones en las manc!as solares o cambios astronómicos como modificaciones en la órbita terrestre. En segundo lugar , los cambios en la composición química de la atmósfera por vulcanismo, ya que la actividad volcánica cambia la reflectividad de la atmósfera y reduce la radiación solar que llega a la superficie terrestre. Por otro lado, los factores !umanos, en cambio, se pueden agrupar en dos categorías( en primer lugar, la alteración de la superficie terrestre mediante el reemplazo de la cobertura natural por ciudades y embalses y la deforestación, y en segundo lugar, los cambios en la composición química de la atmósfera que potencian al efecto invernadero natural, el cual es un fenómeno por el que determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por !aber sido
calentado por la radiación solar. Por ende, Solman coincide con *amilloni y )era, en que los factores que inciden el cambio climático se deben a causas naturales y !umanas. Efectos del cambio climáticos en los seres vivos, principalmente, en los insectos
El efecto es el resultado, el fin, la conclusión, la consecuencia, lo que se deriva de una causa. & raí$ de esto, a continuación veremos los efectos del cambio climático en los seres vivos, principalmente, en los insectos, los cuales ocupan un lugar central en el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. En primer lugar, -aribaldi y Partsis afirman que los ecosistemas terrestres son afectados por el aumento de la temperatura del planeta, asociado con el cambio climático global, el cual puede generar tanto efectos positivos como negativos en los insectos. Por un lado, los efectos positivos, se concluyen en que a mayores temperaturas se provee una mayor supervivencia de los insectos, con la consecuencia de que quedan menos e#puestos a depredadores. Sin embargo, como los insectos son muy susceptibles a las modificaciones del clima, cuando la temperatura aumenta en invierno, en el momento que los insectos disminuyen su ritmo de reacciones fisiológicas, podrían desfasar los ciclos de vida de los insectos y también de las plantas. &sí mismo, los autores concluyen en que el incremento de la temperatura genera variadas respuestas de los insectos !erbívoros. 0e acuerdo con -aribaldi y Paritsis, ='os cambios de temperatura media >?@ perudican a las poblaciones de insectos porque las sacan de su rango ideal de temperaturaA. En segundo lugar, seg2n 0epetris, el cambio climático afecta a los seres vivos a raí$ de la actividad !umana y la radiación solar. En cuanto a la primera ra$ón, el autor e#pone que desde mediados del siglo BB, el empleo creciente de combustibles fósiles
los for$antes naturales al calentamiento observado a lo largo del siglo BB es pequea, y que ni la actividad solar ni la actividad volcánica son los principales responsables del calentamiento ocurrido después de 3F45, sino que ese calentamiento debe atribuirse en medida dominante a la mayor concentración en la atmósfera de gases de efecto invernadero ocasionada por la actividad !umana. En tercer lugar, *amilloni y )era sostienen que el fenómeno de El nio y la litosfera, generan efectos negativos en los seres vivos. Por un lado, los autores e#ponen que el calentamiento anormal de las aguas superficiales del Pacífico tropical, conocido como fenómeno de El nio, es una manifestación tangible de la variabilidad interanual del clima. 0ic!o fenómeno se origina en forma natural y se desarrolla en una escala de tiempo en las que los seres !umanos son particularmente sensibles, por lo cual su estudio, así como la evaluación de sus impactos, son especialmente relevantes para los seres vivos. En concordancia con *amilloni y )era, ='as observaciones atmosférica indican que e#iste un calentamiento general de la atmósfera global unos pocos meses después de un evento de El nio. Esa energía adicional presente en la atmósfera durante este fenómeno altera la circulación atmosférica a escala planetaria y provoca cambios en los patrones de precipitación y temperatura en regiones aleadas de la $ona en que se produce El nioA. Por otro lado, seg2n estos dos autores, la litosfera, formada por suelos, sedimentos y rocas de las masas de tierras, la corte$a continental y oceánica y, en 2ltima instancia, el interior mismo de la 6ierra, tiene influencia sobre los seres vivos. )ariaciones en el clima global que se e#tienden por decenas y !asta centenas de millones de aos, se deben a modulaciones interiores de la 6ierra. 'os cambios en la forma de las cuencas oceánica y el tamao de las cadenas montaosas continentales influyen en las transferencias energéticas del sistema climático. En cambio, en escalas de tiempo muc!o menos menores, procesos químicos y físicos afectan ciertas características de los suelos, tales como la disponibilidad de !umedad, la escorrentía y los fluos de gases invernadero y aerosoles !acia la atmósfera y los océanos. 'as erupciones volcánicas agregan dió#ido de carbono a la atmósfera que !a sido removido por la biosfera y emiten, además, grandes cantidades de polvo y aerosoles. *amilloni y )era concluyen en que estos procesos e#plican, en alguna medida, cómo la litosfera puede afectar al sistema climático global, por ende, a los seres vivos.
Conclusión
En el presente informe !emos determinado cuáles son las posturas de seis reconocidas personas ante el *ambio climático. Este tema resulta relevante ya que entender los acontecimientos climáticos del pasado es esencial si queremos evitar ser sorprendidos por un cambio climático abrupto, y además, el estudio del clima pasado ayuda a comprender de qué forma el ser !umano está influenciando el sistema climático del planeta. 9emos presentado los análisis de los atures respecto de los siguientes aspectos( el aspecto de los factores que inciden en el cambio climático, en dos escalas de tiempo y el aspecto de los efectos del cambio climático en los seres vivos. *omo !emos mencionado, en relación con el primer aspecto mencionado, 0epetris, sostiene que los factores incidieron en el cambio climático en el 2ltimo millón de aos, fueron los siguientes( en primer lugar, los factores e#ternos a la 6ierra y su atmósfera/ también, los factores propios de los océanos y la atmósfera/ además, los factores geológicos/ y, por 2ltimo, los factores aleatorios. Por otro lado, Solman sostiene que los factores incidentes en el cambio climático en los 2ltimos 345 aos se deben a que el clima cambia con el tiempo a raí$ de la influencia de dos factores( for$antes internos y e#ternos. & su ve$, *amilloni y )era, afirman que los factores que inciden el climático se deben a causas naturales y !umanas o antropogénicas. En cuanto al segundo aspecto, seg2n -aribaldi y Partisis, los cambios de temperatura media perudican a las poblaciones de insectos porque las sacan de su rango ideal de temperatura/ 0epetris, por su parte, afirma el empleo creciente de combustibles fósiles y la deforestación acelerada incrementaron la concentración en la atmósfera de gases que causan efecto invernadero/ asimismo, Solman sostiene que la mayor concentración en la atmósfera de gases de efecto invernadero es ocasionada por la actividad !umana, por lo cual genera causas negativas a ellos mismos/ por 2ltimo, *amilloni y )era afirman que el fenómeno de El nio y la litosfera, generan efectos negativos en los seres vivos. En síntesis, los autores consultados coinciden en que el cambio climático se debe a causas naturales y !umanas, y además, sostienen que sus efectos, en su mayoría, son negativos para los seres vivos. 0e acuerdo con esto, podríamos concluir en que aunque e#isten incertidumbres que no permiten cuantificar con la suficiente precisión los cambios del
clima previstos, la información validada !asta a!ora es suficiente para tomar medidas de forma inmediata, de acuerdo al denominado "principio de precaución". 'a inercia, los retrasos y la irreversibilidad del sistema climático son factores muy importantes a tener en cuenta y, cuanto más se tarde en tomar esas medidas, los efectos del incremento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero serán menos reversibles.
Bibliografía
0epetris, Pedro >8535. ='as ciencias de la tierra y el cambio climático globalA. Ciencia hoy, )ol. 85, GH 33I, Solman, Silvina >8533@. =&ctividad !umana y cambio climáticoA. Ciencia hoy, )ol. 83, GH 384, 34<3I, *amilloni, +nés y )era, *arolina >85I@. El aire y el agua en nuestro planeta. *ap. 4, =)ariabilidad climática( el fenómeno de El nioA, y C, =*ambio climáticoA, pp. ::8538@. =*ambio climático e insectos !erbívorosA. Ciencia hoy, )ol. 88, GH 38F, :4<44.