Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela, N° 6.396, de fecha: 21 de Agosto del año 2.018.-Full description
HERHEHDescripción completa
NFNFGDescripción completa
EdiciónFull description
JFJRJDescripción completa
FHHXFMDescripción completa
REHRHDescripción completa
NFHN VDescripción completa
irelu jenmam unnodu thaan
ESTATICA I IDescripción completa
i wish i knew.pdf
puskesmasFull description
parcialDescripción completa
GombrichDescripción completa
ESTATICA I IFull description
o 4.
BALOTARIO
grado
PRIMER EXAMEN BIMESTRAL
LENGUAJE 1.
D) Cambia de actitud para que tengas una mejor aptitud aptitud frente a la la vida. E) Ellos son responsables y muy respetuosos de la familia. Rpta.: A y D
Seleccione verdadero (V) o falso (F) según corresponda A) El ruido es un elemento de la comucomunicación. ( ) B) El dialecto es la variación geográca
de una lengua. ( ) C) El mensaje es el elemento elemento que destaca en la función poética. ( ) D) Un ejemplo de función apelativa es: “Aquella niña es la más hermosa” . ( ) Rpta.: FVVF 2.
3.
Elija la oración en la que se aprecian cohipónimos. A) Las llamas se alejaron de las llamas incandescentes. B) El delfín rosado, el monito tití, la tortuga charapita están protegidos protegidos.. C) Las hojas del trébol las guardó entre las hojas del libro. D) Ya viste que esa esa modelo se viste viste con ropas diminutas. E) Los colores colores son la la luz de la sombra. Rpta.: B Seleccione las alternativas que presentan palabras parónimas. A) Juan realizó una sesión de clase en la sección del tercer año A. B) Anteayer escribí escribí un cuento y ayer escribí un poema. C) Si ustedes salieron tarde, tarde, ellos no no salieron nunca.
SISTEMA HELICOIDAL
4.
Relacione adecuadamente. a. Tiene al fono como su unidad mínima de estudio. b. Tiene al sema como como su unidad mínima de estudio. c. Tiene al fonema como su unidad mínima de estudio. d. Tiene en su estructura al signicado signicado y al signicante.
Relacione adecuadamente. a. Opera con el signicado signicado real de la
palabra y expresiones. b. Es la igualdad igualdad de signicantes signicantes que poseen diferentes diferentes signicados. signicados. c. Es el signicado signicado subjetivo o personal personal
d. ( ( ( (
planteado por el hablante. Tiene como como mínima mínima unidad unidad de de estudio al sema. ) Sentido denotado ) Homonimia ) Sentido connotado ) Semántica Rpta.: a, b, c, d
1
BALOTARIO - PRIMER
6.
4.o grado (B-17)
EXAMEN BIMESTRAL
Seleccione la respuesta correcta. La _________ consiste en que una misma palabra o signo lingüístico contiene varias acepciones o signicados con rasgos
En el enunciado “colocaron una piña sobre la peña”, las palabras subrayadas evidencian una relación de oposición fonológica a nivel de las vocales
en común. A) Homonimia C) Paronimia
A) posteriores. C) anteriores. E) medias.
B) Polisemia D) Antonimia Rpta.:
7.
8.
10.
Rpta.:
B
Elija la opción adecuada para completar el texto. a. ¿____ tomarías un ____ conmigo? b. ____ mamá hizo un pastel para ____. A) te - té B) mi - mí C) de - dé D) tú - él Rpta.: a: A; b: B
11.
Seleccione el correcto concepto del recuadro para llenar el espacio en blanco
Seleccione la alternativa en la que se presenta enunciado conceptualmente correcto. los signos no verbales. B) Un lexicógrafo se encarga de la formación de unidades léxicas. C) El lexema es considerado como la unidad de análisis semántico. D) El lexicólogo se ocupa de describir el léxico de cada hablante. E) La oración es la unidad que constituye signo lingüístico. Rpta.: E
Correlacione la columna de fonemas consonánticos con la de su clasicación
2
E
A) La semántica estudia el signicado de
El _________ es la unidad mínima distintiva y abstracta de la lengua. A) sema B) fono C) morfema D) fonema E) acento Rpta.: fonema
correspondiente según el punto de articulación y marque la alternativa correcta. a. /t, d/ ( ) palatales b. /r, l/ ( ) dentales c. /j, ñ/ ( ) alveolares d. /g, x/ ( ) labiales e. /m, p/ ( ) velares A) cadeb B) acdeb C) bedca D) cabed E) debac Rpta.: D
B) fricativas. D) vibrantes. Rpta.:
12.
C
En el enunciado “Luisa lavó la olla”, predominan las consonantes A) oclusivas. C) nasales. E) laterales.
de la denición siguiente.
9.
B) centrales. D) altas.
13.
El signicado denotativo también es co-
nocido como __________. A) connotativo.
B) gurado.
C) secundario. E) natural.
D) objetivo. Rpta.:
14.
D
Seleccione verdadero (V) o falso ( F) sobre el signo lingüístico y la semántica. a. El signo lingüístico posee naturaleza biplánica. ( )
SISTEMA HELICOIDAL
BALOTARIO - PRIMER
4.o grado (B-17)
EXAMEN BIMESTRAL
b. La semántica estudia tanto el signicado como el signicante. ( )
A) homonimia parcial. B) antonimia lexical. C) antonimia gramatical. D) homonimia paradigmática. E) homonimia absoluta.
c. El carácter mutable del signo lingüístico se aprecia en un plano sincrónico. ( ) d. El sentido connotado es propio de los textos cientícos.
( Rpta.:
15.
16.
)
VFFF
Seleccione si las palabras en negrita son homófonas u homógrafas. A) Katherine batía un record cuando batía la masa. B) Tuvo un sol para comprar aquel tubo. C) Si tú no vienes no se repartirán los bienes. D) Aquella llama escupió a esa llama que ardía. Rpta.: A) Homógrafas B) Homófonas C) Homófonas D) Homógrafas
En los enunciados “el agricultor ha colocado una horca para sostener las ramas del parral” y “la orca es uno de los cetáceos más grandes”, las palabras subrayadas mantienen relación semántica de
SISTEMA HELICOIDAL
E
18.
Seleccione la alternativa donde hay antonimia complementaria. A) Móvil / inmóvil B) Primero / último C) Mañana / tarde D) Petulancia / modestia E) Cobrador/ pagador Rpta.: D
19.
Elija la opción donde las palabras subrayadas expresan relación semántica de polisemia. A) Los vecinos oyen el canto del tenor parados en el canto del palco. B) Julián probó el vino cuando su primo Mario vino a visitarlo ayer. C) Una mata de planta carnívora casi mata al explorador biólogo. D) ¿Pelo el choclo y guardo su pelo en una vasija pequeña? E) En el jardín del nido de niños, las aves construyeron su nido. Rpta.: E
20.
Seleccione la clase de relación semántica que corresponde a cada alternativa. A) Pena / sentimiento B) Preferido / rechazado C) Árbol / cedro D) Abuelo / nieto E) Atún / corvina Rpta.: A) Hiponimia B) Antonimia complementaria C) Hiperonimia D) Antonimia recíproca E) Cohiponimia
Elija si el signicado es denotativo o con -
notativo en los siguientes enunciados. A) Gerson estuvo un año pateando latas. B) Tengo un lunar en el dedo índice. C) Yanira tenía el corazón partido con esa carta. D) Las mineras siguen contaminando los ríos. Rpta.: A) Connotativo B) Denotativo C) Connotativo D) Denotativo 17.