SÁBADO SANTO SOLEMNE VIGILIA PASCUAL SSPRIMERA PARTE LUCERNARIO BENDICIÓN DEL FUEGO Y PREPARACION DEL CIRIO En estos momentos todas las luces del Templo Templo se encuentran apagadas al igual que los abanicos. El altar debe permanecer desnudo durante esta parte de la celebración. En el atrio del Templo se prepara los carbones con el fuego los cuales han sido previamente impregnados con combustible. Se han de tomar carbones de la fogata para el turibulo. A la bendición del fuego no se lleva cruz como tampoco los ciriales; el turibulo debe estar vacio. Todos T odos se signan mientras mientras el Sacerdote dice:
En el nombre del Padre, del H!o " del E#$%r&' San&o( Y el pueblo responde responde.
Amn. El Sacerdote dice:
El Se)or e#&* +on '#&ede# Y el pueblo responde. responde.
Y con tu esp!ritu "nmediatamente el Sacerdote de pie# inicia la celebración e$hortando a los %eles sobre el sentido de la &igilia 'ascual con la siguiente monición:
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo Hermano# m'" amado# En e#&a San&%#ma no+-e, en la .'e n'e#&ro Se)or /e#'+r#&o $a#0 de la m'er&e a la 1da, la I2le#a n1&a a #'# -!o# d#$er#o# $or &oda la 3a4 de la &erra, a re'nr#e $ara 12lar " orar( Al real4ar de e#&a manera el memoral de la Pa#+'a del Se)or, e#+'+-ando la $alabra de Do# " +elebrando #'# m#&ero#, &enemo# la e#$eran4a de $ar&+$ar en #' 1+&ora #obre la m'er&e " de 11r +on Cr#&o, en Do#( Enseguida el Sacerdote# con las manos e$tendidas bendice el fuego:
Oremo#
(
- Do#, .'e $or medo de &' H!o, -a# dado a lo# 5ele# el 3'e2o de &' l'4, #an&5+a 6 e#&e 3'e2o n'e1o " +on+*deno# .'e la +elebra+0n de e#&a# 5e#&a# $a#+'ale# en+enda en no#o&ro# el de#eo de la# +o#a# +ele#&ale#, $ara .'e $odamo# lle2ar +on el alma $'r5+ada a la# 5e#&a# de la e&erna +lardad( Por /e#'+r#&o, n'e#&ro Se)or( COMENTARIO A LA PREPARACIÓN DEL CIRIO )i*emos nuestra atención en el cirio que se prepara# para destacarlo luego como se+al de la presencia de ,es-s resucitado que brilla en medio de nosotros.
%Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
2
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo uego un monaguillo trae el cirio ante el sacerdote# quien traza la cruz sobre el cirio. /arca en la parte superior de la cruz la letra griega Alfa 0 en la parte inferior la letra (mega. En los 1ngulos de los brazos de la cruz# marca los n-meros del a+o 2345. /ientras dice:
789
Cr#&o, a"er " -o"(
6Traza la l!nea vertical de la cruz7
7:9
Prn+$o " 5n(
6Traza la l!nea horizonte al de la cruz7
7;9
Al3a(
6a escribe en la parte superior de la cruz7
687 Y Ome2a( 6a escribe en la parte inferior de la cruz7
697 S'"o e# el &em$o( 6Escribe el n-mero dos 627 en el 1ngulo superior izquierdo7
657 Y la e&erndad( 6Escribe el cero 637 en el 1ngulo superior derecho7. 67 A *l la 2lora " el $oder( 6Escribe el uno 647 en el 1ngulo inferior izquierdo
67 Por lo# #2lo# de lo# #2lo#( Am*n( 6Escribe el n-mero uno 657 en el 1ngulo inferior derecho7 Al Terminar de trazar la cruz el Sacerdote inserta cinco granos de incienso# en forma de cruz# mientras dice:
8( Por #'# #an&a# #an&a# lla2a# lla2a# :( Gloro#a# Gloro#a# ;( No# $ro&e!a $ro&e!a <( Y no# 2'arde 2'arde =( /e#'+r#&o n'e#&ro Se)or( Se)or( Am*n(
%Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
3
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo La L'4 de Cr#&o .'e re#'+&a 2loro#o, d#$e la# &nebla# del +ora40n " del e#$%r&'( "nmediatamente un monaguillo toma carbones su%cientes del fuego nuevo 0 los coloca dentro del turibulo 0 el 'adre le pone incienso. Terminado esto se ordena la procesión de la siguiente manera: el turiferario# 'adre con el
COMENTARIO PROCESIÓN CON EL CIRIO
L'4 de Cr#&o( =uiados por el coro todos responden:
>emos gracias a >ios >espus en el centro del Templo repite la misma aclamación# el sacerdote entrega a los u*ieres 0 a la comunidad que est1n a los lados la luz del
%Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
4
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo Terminado lo anterior se coloca el
PREGON PASCUAL El Sacerdote desde el ambón inciensa el misal 0 el
COMENTARIO PREGÓN PASCUAL En el canto hacemos m1s e$presiva la plegaria de la "glesia# 0 con este himno bell!simo del pregón pascual e$presamos todos los motivos que nos llenan de alegr!a en esta noche. Terminado el pregón# los %eles apagan sus cirios 0 se sientan para escuchar la palabra de >ios. Se encienden los abanicos.
SEGUNDA PARTE LITURGIA DE LA PALABRA El Sacerdote e$horta a los %eles con las siguientes palabras.
Hermano# De#$'*# de -aber +omen4ado #olemnemen&e e#&a >2la Pa#+'al, e#+'+-emo# a-ora +on a&en+0n la Palabra de Do#( Med&emo# +0mo Do# obr0 2rande# mara1lla# de #al1a+0n a 3a1or de #' $'eblo " +0mo, en la $len&'d de lo# &em$o#, en10 a #' H!o +omo Reden&or( Oremo# $ara .'e n'e#&ro Do# lle1e a #' $len&'d la reden+0n, $or el m#&ero Pa#+'al( Se contin-a con las lecturas que van acompa+adas con su salmo. Al terminar cada salmo la asamblea se coloca de pie mientras el Sacerdote hace la oración correspondiente. %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n* 5
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo COMENTARIO A LA PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA Esta noche escuchamos un repaso de la historia de la salvación# desde la creación del mundo a la resurrección de ,es-s. A cada lectura le sigue un salmo# meditando su sentido# 0 una oración. Escuchemos con fe la palabra de >ios.
La primera, Esta lectura nos narra la creación del mundo.
Oremo#
(
- Do#, .'e mara1llo#amen&e +rea#&e al -ombre, " m?# admrable a@n lo redm#&e, +on+*deno# $re#er1ar en &al d#$o#+0n de e#$%r&' 3ren&e a lo# dele&e# del $e+ado, .'e mere4+amo# al+an4ar la# ale2r%a# e&erna#( Por /e#'+r#&o, n'e#&ro Se)or(
La segunda, el sacrifcio de Isaac.
Oremo# - Do#, Padre #'$remo de lo#
(
5ele#, .'e $or medo de la 2ra+a de la ado$+0n " $or el m#&ero $a#+'al #2'e# +'m$lendo la $rome#a -e+-a a Abra-am de m'l&$l+ar #' de#+enden+a $or &oda la &erra " de -a+erlo el $adre de &oda# la# na+one#, +on+ede a &' %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
6
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo $'eblo re#$onder d2namen&e a la 2ra+a de &' llamada( Por /e#'+r#&o, n'e#&ro Se)or(
La tercera, veamos la liberación de Israel y el paso del mar Rojo.
Oremo# - Do#, +'"a# an&2'a#
(
mara1lla# 1emo# brllar &amb*n en n'e#&ro# &em$o#, $'e# de la m#ma manera +omo man3e#&aba# &' $oder al lbrar a 'n #olo $'eblo de la $er#e+'+0n del Fara0n, -o" obra# la #al1a+0n de &oda# la# na+one# -a+*ndola# rena+er $or la# a2'a# del Ba'&#mo +on+ede al m'ndo en&ero +on&ar#e en&re lo# -!o# de Abra-am " $ar&+$ar de la d2ndad de $'eblo ele2do Por /e#'+r#&o, n'e#&ro Se)or(
La cuarta, vivamos la misericordia de Dios para con su pueblo.
Oremo# - Do# &odo$odero#o
(
" e&erno, M'l&$l+a, $or el -onor de &' nombre, lo .'e $rome&#&e a la 3e de n'e#&ro# $adre# " a'men&a, $or la ado$+0n #a2rada, %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
7
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo lo# -!o# de la $rome#a, $ara .'e &' I2le#a +on&em$le +omo #e 1a +'m$lendo en 2ran medda lo .'e lo# $a&rar+a# no d'daron .'e -abr%a de lle2ar( Por /e#'+r#&o, n'e#&ro Se)or(
La quinta, escuchemos la aliana perpet!a entre Dios y los suyos.
Oremo# o# &odo$odero#o "
>
e&erno, @n+a e#$eran4a del m'ndo, .'e an'n+a#&e, $or la 1o4 de &'# $ro3e&a#, lo# m#&ero# de lo# &em$o# $re#en&e# "a .'e &odo +re+men&o en la 1r&'d $ro1ene, no de #'# $ro$a# 3'er4a#, #no de &' n#$ra+0n( Por /e#'+r#&o, n'e#&ro Se)or( La se"ta, aprendamos la sabidur#a de los que viven seg!n Dios.
Oremo# - Do#, .'e -a+e# +re+er +on&n'amen&e,
(
+on -!o# llamado# de &oda# la# na+one#, a &' I2le#a, %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
8
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo +on+ede #em$re la #e2'rdad de &' $ro&e++0n a .'ene# $'r5+a#&e +on la# a2'a# del Ba'&#mo( Por /e#'+r#&o, n'e#&ro Se)or(
La s$ptima, Dios promete un agua pura y un coraón nuevo.
Oremo# -
Do# .'e no# -a# $re$arado +on la en#e)an4a de ambo# &e#&amen&o# $ara la +elebra+0n del m#&ero $a#+'al, +on+*deno# +om$render &' m#er+orda $ara .'e lo# done# .'e -o" re+bmo# no# +on5rmen en la e#$eran4a de lo# bene# 3'&'ro#( Por /e#'+r#&o, n'e#&ro Se)or(
(
Terminada la oración de la sptima lectura# se coloca el mantel 0 las ?ores al altar# se encienden todas las luces del templo 0 se entona el =loria de manera festiva acompa+ado por el toque fuerte de campanas. uego dos laicos entran con el resucitado# al llegar al altar se colocan frente al pueblo lo elevan 0 es llevado al lugar dispuesto para l.
G
l ori aaDi osen elci el o,yenl at i errapazal os hombresqueamaelSeñor . Port ui nmensagl ori a t eal abamos,t e bendeci mos, t eador amos, t egl ori ficamos,t edamos gracias, SeñorDi osr eycel est i al ,Di os Padr et odopoder oso. SeñorHi j oÚni co,Jesucri st o, SeñorDi os,corder odeDi os, %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
9
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo Hi j odelpadr e; Túquequi t aselpecadodelmundo,t en pi edaddenosot r os; Túquequi t aselpecadodelmundo, at i endenuest r assúpl i ca; Túqueest assent adoal ader echadelPadr e, t enpi edaddenosot r os;porquesól oTúer es Sant o,sól oTú Señor , sól o Tú al t í si moJesucri st o, conelEspí ri t uSant o enl a Gl ori adeDi osPadr e.Amén. Terminado el @imno# el sacerdote dice la (ración
Oremo#
>
o# n'e#&ro, .'e -a+e# re#$lande+er e#&a no+-e #an&a +on la 2lora del Se)or re#'+&ado, a11a en &' 2le#a el e#$%r&' 5lal $ara .'e, reno1ado# en +'er$o " alma, no# en&re2'emo# $lenamen&e a &' #er1+o( Por n'e#&ro Se)or /e#'+r#&o, &' H!o, .'e 11e " rena +on&2o en la 'ndad del E#$%r&' San&o " e# Do# $or lo# #2lo# de lo# #2lo#(
%Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
10
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo Despu$s de cantar el himno del %loria pasamos al &uevo 'estamento(
Romanos, nos indica cómo por el )autismo somos incorporados al *risto +ascual. Terminada la lectura del Apóstol# todos se ponen de pie 0 se entona el Alelu0a de manera solemne.
COMENTARIO AL E>ANGELIO 'reparado por un alelu0a solemne# escuchamos el Evangelio: ,es-s azareno# el
HOMILIA
TERCERA PARTE LITURGIA BAUTISMAL En estos momento se llaman a los que van a ser bautizados Si los catec-menos son ni+os# stos son llevados por los padres 0 los padrinos ante la comunidad reunida.
COMENTADOR
Amado# 5ele# A+om$a)emo# 'n?nme# +on n'e#&ra# ora+one#, la 3el4 e#$eran4a de e#&o# -ermano# n'e#&ro#, $ara .'e el Padre &odo$odero#o $ro&e!a +on #' %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
11
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo m#er+orda n5n&a a .'ene# #e dr2en a la 3'en&e de la 1da n'e1a( n cantor# entona las letan!as acompa+ado por el coro# quien dirige a la asamblea en la respuesta.
Se+or# ten piedad piedad.
ios# San /iguel# Santos Gngeles de >ios# San ,uan Dautista# San ,os# San 'edro# San 'ablo# San Andrs# San ,uan# Santa /ar!a /agdalena# San Esteban# San "gnacio de Antioqu!a# San orenzo# Santas 'erpetua 0 )elicidad# Santa "ns# San =regorio# San Ambrosio
Se+or# ten
Fuega por nosotros Fuega por nosotros. Fogad por nosotros. Fuega por nosotros. Fuega por nosotros. Fuega por nosotros. Fuega por nosotros. Fuega por nosotros. Fuega por nosotros. Fuega por nosotros. Fuega por nosotros. Fuega por nosotros. Fuega por nosotros. Fueguen por nosotros. Fuega por nosotros. Fuega por nosotros. Fuega por nosotros.
%Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
12
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo San Agust!n# San Atanasio# San Dasilio#
Fuega por nosotros. Fuega por nosotros. Fuega por nosotros.
San /artin#
Fuega por nosotros.
San Denito#
Fuega por
nosotros. San 'ancracio#
Fuega por nosotros.
Santos )rancisco 0 >omingo# San "gnacio de o0ola#
Fogad por nosotros.
Fuega por
nosotros. San )rancisco ,avier#
Fuega por nosotros.
San ,uan /ar!a &ianne0# Santa
Fuega por nosotros. nosotros.
Fuega por Fuega por
nosotros. Santo Tom1s#
Fuega por nosotros.
Santo Toribio de /ogrove*o#
Fuega por nosotros.
San 'edro
Fuega por
nosotros. San uis Dertr1n#
Fuega por nosotros.
San /artin de 'orres#
Fuega por
Santa e Ale*andr!a# Santa Fita de
nosotros. nosotros.
Fuega por Fuega por
%Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
13
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo nosotros. Santa /arta#
Fuega por nosotros.
San ,uan >e >ios#
Fuega por
nosotros. Santo >omingo Sabio# San Antonio /ar!a ios#
Fuega por nosotros. nosotros.
Fuega por Fuega por
nosotros. Fueguen por nosotros.
/uestre propicio# >e todo mal# >e todo pecado# >e la muerte eterna#
!branos# Se+or. !branos# Se+or. !branos# Se+or. !branos# Se+or.
'or tu encarnación# 'or tu muerte 0 resurrección# 'or la efusión del Esp!ritu Santo#
!branos# Se+or. !branos# Se+or. !branos# Se+or.
osotros que somos pecadores#
Te rogamos# ó0enos.
'ara que por tu gracia te dignes Santi%car esta fuente en la cual tus @i*os renacer1n a la vida nueva ,es-s# @i*o de >ios vivo#
Te rogamos# ó0enos. Te rogamos# ó0enos.
%Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
14
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo Terminadas las letan!as el Sacerdote hace la siguiente oración.
Do# &odo$odero#o " e&erno, .'e &' $edad nmen#a #e -a2a $re#en&e en e#&o# #a+ramen&o#, a 5n de .'e n'e1o# $'eblo# #ean re2enerado#, en2endrado# $ara T de e#&a 3'en&e ba'&#mal( En1%a el e#$%r&' de ado$+0n $ara .'e, $or &' $oder, #e real+e $lenamen&e el mn#&ero +on5ado a n'e#&ro -'mlde #er1+o( Por /e#'+r#&o, n'e#&ro Se)or( BENDICION DEL AGUA BAUTISMAL COMENTARIO BENDICION DEL AGUA
@a llegado el momento de bendecir el agua 0 renovar nuestras promesas bautismales. 'or el bautismo morimos al hombre vie*o 0 somos incorporados a la nueva vida de ios que venga sobre esta agua 0 sobre cu1ntos van a ser bautizados en toda la iglesia universal en esta noche Santa.
El Sacerdote hace la siguiente oración con las manos e$tendidas para bendecir.
O- Do#, .'e +on &' $oder n1#ble real4a# la# obra# admrable# $or medo de lo# %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
15
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo #2no# #a+ramen&ale#, " de d1er#o# modo# &e -a# #er1do de &' +rea&'ra, el a2'a, $ara .'e #2n5+ara la 2ra+a del Ba'&#mo( O- Do#, +'"o e#$%r&', en lo# or%2ene# del m'ndo, #e +ern%a #obre la# a2'a#, $ara .'e "a de#de en&on+e# re+beran el $oder de #an&5+ar( O- Do#, .'e en la# a2'a# &orren+ale# del dl'1o, $re52'ra#&e el n'e1o na+men&o de la -'mandad, $ara .'e la a++0n m#&ero#a de 'na m#ma a2'a $'#era 5n al $e+ado " dera or2en a la #an&dad( O- Do#, .'e -+#&e a&ra1e#ar el mar Ro!o, +on lo# $e# #e+o#, a lo# -!o# de Abra-am, $ara .'e el $'eblo lberado de la e#+la1&'d del Fara0n 3'era ma2en de la 3amla de lo# ba'&4ado#( O- Do#, +'"o H!o, ba'&4ado $or /'an en la# a2'a# del /ord?n, 3'e 'n2do $or el E#$%r&' San&o +la1ado en la +r'4, 1er&0 de #' +o#&ado #an2re " a2'a " de#$'*# de #' re#'rre++0n mand0 a #'# d#+%$'lo# >a"an " -a2an d#+%$'lo# de &odo# lo# $'eblo#, ba'&4?ndolo# en el nombre del Padre, " del H!o, " del E#$%r&' San&o Mra, a-ora, el ro#&ro de &' I2le#a " abre $ara ella la 3'en&e del Ba'&#mo( Re+ba e#&a a2'a $or el E#$%r&' San&o, la 2ra+a de &' Un2*n&o, %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
16
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo $ara .'e el -ombre +reado a &' ma2en, $'r5+ado de #' an&2'o $e+ado $or el #a+ramen&o del Ba'&#mo, rena4+a a 'na n'e1a 1da $or el a2'a " $or E#$%r&' San&o( n laico le entrega el cirio pascual al 'adre quien lo introduce en el agua tres veces 0 dice:
Te $edmo# Se)or, $or meda+0n de &' H!o, .'e el $oder del E#$%r&' San&o de#+enda #obre el a2'a de e#&a 3'en&e A-n con el cirio dentro del agua contin-a:
.'e .'ene# $or el ba'&#mo #on #e$'l&ado# +on Cr#&o en #' m'er&e, re#'+&en a la 1da +on El( 'e 11e " rena +on&2o en la 'ndad del E#$%r&' San&o " e# Do# $or lo# #2lo# de lo# #2lo#( Saca el
Un soo Se+or' una soa &e' un soo Bautismo' un soo Dios ) Padre,
A( RENO>ACIÓN DE LOS COMPROMISOS BAUTISMALES >espus del rito del Dautismo 0 de la bendición del agua# todos se colocan del pie. os acólitos toman la luz del cirio pascual 0 se la pasan a algunos
%Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
17
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo miembros de la comunidad# quienes a su vez la distribu0en a la asamblea. Se apagan los abanicos.
El 'adre se dirige a la asamblea con estas palabras.
Amado# -ermano# Por el m#&ero $a#+'al 3'mo# #e$'l&ado# +on Cr#&o $ara .'e +amnemo# +on l en 1da n'e1a( Por e#o &ermnado el e!er++o de la C'are#ma, reno1emo# lo# +om$rom#o# del San&o Ba'&#mo, +on lo# +'ale#, en o&ro &em$o, ren'n+amo# a Sa&an?# " a #'# obra# " $rome&mo# #er1r 5elmen&e a Do# en la San&a I2le#a Ca&0l+a( Por lo +'al Sacerdote:
Ren'n+an al $e+ado $ara 11r en la lber&ad de lo# -!o# de Do# Todos:
Si# renuncio. Sacerdote:
Ren'n+an a &oda# la# #ed'++one# del mal $ara .'e el $e+ado no lo# e#+la1+e Todos:
Si# renuncio. Sacerdote:
Ren'n+an a Sa&an?# a'&or " $r%n+$e del $e+ado %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
18
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo Todos:
Si# renuncio. Sacerdote:
Creen en Do# Padre, &odo$odero#o, +reador del +elo " de la &erra Todos:
S!# creo. Sacerdote:
Creen en /e#'+r#&o, #' @n+o H!o, n'e#&ro Se)or, .'e na+0 de San&a Mar%a la >r2en, $ade+0, 3'e #e$'l&ado, re#'+&0 de en&re lo# m'er&o#, " e#&? #en&ado a la dere+-a del Padre Todos:
S!# creo. Sacerdote:
Creen en el E#$%r&' San&o, en la San&a I2le#a Ca&0l+a, la +om'n0n de lo# San&o#, el $erd0n de lo# $e+ado#, la re#'rre++0n de la +arne " la 1da e&erna Todos:
S!# creo. Sacerdote:
'e Do# &odo $odero#o, Padre de n'e#&ro Se)or /e#'+r#&o, .'en no# re2ener0 $or el a2'a " el E#$%r&' San&o, " no# +on+ed0 la rem#0n de &odo# lo# $e+ado#, no# $ro&e!a +on #' 2ra+a -a#&a la 1da e&erna, en el m#mo /e#'+r#&o, n'e#&ro Se)or %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
19
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo B( ASPERSIÓN n monaguillo lleva al Sacerdote el acetre con el agua bendita 0 el hisopo; 0 luego ste roc!a al pueblo mientras se entona un canto adecuado.
COMENTARIO
Ahora# recordando nuestro propio bautismo por el que se nos incorporó a la vida de >ios# vamos a recibir sobre nosotros el agua que acabamos de bendecir. Se trata de un signo que nos hace presente la grandeza de >ios 0 el compromiso que adquirimos como Sacerdotes# 'rofetas 0 Fe0es desde nuestro bautismo. Terminada la aspersión# el Sacerdote vuelve a la sede 0# preside la oración universal.
ORACIÓN DE LOS FIELES Pre#den&e @ermanos 0 hermanas: Sint1monos en esta noche
verdaderos disc!pulos 0 misioneros de ,es-s alegres por su Fesurrección 0 elevemos *untos nuestras voces al 'adre del cielo# diciendo 6o cantando7:
Todo# Por lo# m*r&o# de la re#'rre++0n de &' H!o, e#+@+-ano# Padre de amor( •
•
20
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo •
•
•
•
Pre#den&e >ios 0 'adre# autor de tantas maravillas# que nos alegras con la Fesurrección de tu @i*o# escucha cuanto te hemos pedido con fe 0 concdenos prolongar la alegr!a de esta solemne %esta. 'or
CUARTA PARTE LITURGIA DE LA EUCARISTIA Terminada la oración de los %eles un monaguillo se dirige a la entrada del Templo con la cruz procesional 0 trae las ofrendas con una familia de la comunidad.
COMENTARIO A LAS OFRENDAS El gozo 0 la alegr!a que re?e*amos en esta oche Santa debe ser por nuestra condición de hi*os de >ios. @agamos de nuestra vida renovada# por la resurrección de ios.
%Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
21
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo Oremo# (ración sobre las ofrendas.
E
#+'+-a, Se)or, la ora+0n de &' $'eblo " a+e$&a #'# o3renda# $ara .'e lo# m#&ero# $a#+'ale# .'e -o" -emo# +omen4ado, +on &' a"'da, #ean remedo $ara la 1da e&erna( Por /e#'+r#&o, N'e#&ro Se)or(
PREFACIO DE PASCUA I El m#&ero $a#+'al &: El Se+or est1 con ustedes F: Y con tu esp!ritu &: evantemos el corazón F: o tenemos levantado hacia el Se+or &: >emos gracias al Se+or# uestro >ios F: Es *usto 0 necesario
En verdad es *usto 0 necesario# es nuestro deber 0 salvación glori%carte siempre# Se+or; pero m1s que nunca en esta sant!sima noche# cuando %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
22
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo celebramos a
PLEGARIA EUCARISTICA I O CANON ROMANO El sacerdote con las manos e$tendidas dice:
'adre misericordioso# te pedimos humildemente# por ,esucristo# tu @i*o# nuestro Se+or# ,unta las manos 0 dice:
que aceptes %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
23
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo traza el signo de la cruz sobre el pan 0 el c1liz con*untamente diciendo:
0 bendigas estos I dones# este sacri%cio santo 0 puro que te ofrecemos# e$tiende las manos 0 prosigue
ante todo por tu "glesia santa 0 católica# para que le concedas la paz# la prote*as# la congregues en la unidad 0 la gobiernes en el mundo entero# con tu servidor el 'apa Denedicto J&"# con nuestro Sacerdote ,airo 0 su Sacerdote au$iliar &!ctor# 0 todos los dem1s Sacerdotes que# %eles a la verdad# promueven la fe católica 0 apostólica.
<4 Acurdate Se+or# de tus hi*os K. 0 .L 'uede decir los nombres de aquellos por quienes tiene intención de orar. 0 de todos los aqu! reunidos# cu0a fe 0 entrega bien
conoces; por ellos 0 todos los su0os# por el perdón de sus pecados 0 la salvación que esperan# te ofrecemos# 0 ellos mismos te ofrecen# este sacri%cio de alabanza a Ti# eterno >ios# vivo 0 verdadero.
<2 Feunidos en comunión con toda la "glesia# 'ara celebrar la noche santa de la resurrección de nuestro Se+or ,esucristo seg-n la carne# veneramos ante todo de la gloriosa siempre &irgen /ar!a# /adre de ,esucristo# nuestro >ios 0 Se+or; la de su esposo# San ,os# la de los santos apóstoles 0 m1rtires 'edro 0 'ablo# Andrs# KSantiago 0 ,uan# Tom1s# Santiago# )elipe# Dartolom# /ateo# Simón 0 Tadeo; ino#
24
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo ami1n#L Y la de todos los santos; por sus mritos 0 oraciones concdenos en todo tu protección.
<' Acepta# Se+or# en tu bondad# esta ofrenda de tus siervos 0 de toda tu familia santa; que ho0 te ofrecemos especialmente por aquellos que hiciste renacer del agua 0 del Esp!ritu Santo# perdónales todos sus pecados; ordena en tu paz nuestros d!as# l!branos de la condenación eterna 0 cuntanos entre tus elegidos. El sacerdote e$tiende las manos sobre la ofrenda. << Dendice 0 santi%ca# oh 'adre#
esta ofrenda# hacindola perfecta# espiritual 0 digna de ti# de manera que sea para nosotros
El cual# ho0# la v!spera de su pasión# Toma el pan 0 los tiene un poco elevado del altar tomó pan en sus santas 0
venerables manos# eleva los o*os
0# elevando los o*os al cielo# hacia ti# >ios# 'adre su0o todopoderoso# dando gracias te bendi*o# %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
25
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo lo partió# 0 lo dio a sus disc!pulos# diciendo: Se inclina un poco
TOMAD Y COMED TODOS DE L, PORUE ESTO ES MI CUERPO, UE SER ENTREGADO POR >OSOTROS( /uestras la hostia 0 la adora# hace genu?e$ión 0 dice:
>el mismo modo# acabada la cena# evanta el c1liz un poco del altar 0 dice: tomó este c1liz glorioso
en sus santas 0 venerables manos# dando gracias te bendi*o# 0 lo dio a sus disc!pulos diciendo: Se inclina un poco.
TOMAD Y BEBED TODOS DE L, PORUE STE ES EL CLI DE MI SANGRE, SANGRE DE LA ALIANA NUE>A Y ETERNA, UE SER DERRAMADA POR >OSOTROS Y POR MUCHOS PARA El PERDÓN DE LOS PECADOS( HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MJA(
/uestras el c1liz al pueblo# hace genu?e$ión 0 dice: Hste es el Sacramento de
nuestra fe.
26
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo El sacerdote# con las manos e$tendidas# dice:
'or eso# 'adre# nosotros# tus siervos# 0 todo tu pueblo santo# al celebrar este memorial de la muerte gloriosa de ,esucristo# tu @i*o# nuestro Se+or; de su santa resurrección del lugar de los muertos 0 de su admirable ascensión a los cielos# te ofrecemos# >ios de gloria 0 ma*estad# de los mismos bienes que nos has dado# el sacri%cio puro# inmaculado 0 santo: pan de vida eterna 0 c1liz de eterna salvación. /ira con o*os de bondad esta ofrenda 0 acptala# como aceptaste los dones del *usto Abel# el sacri%cio de Abrah1n# nuestro padre en la fe# 0 la oblación pura de tu sumo sacerdote /elquisedec. "nclinado# con las manos *untas# prosigue:
Te pedimos humildemente# >ios todopoderoso# que esta ofrenda sea llevada a tu presencia# hasta el altar del cielo# por manos de tu 1ngel# para que cuantos recibimos el
colmados de gracia 0 bendición.
27
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo
en
con%amos en tu in%nita misericordia# adm!tenos en la asamblea de los santos apóstoles 0 m1rtires ,uan el Dautista# Esteban# /at!as 0 Dernab# K"gnacio# Ale*andro# /arcelino 0 'edro# )elicidad 0 'erpetua# Ggueda# uc!a# "ns#
'or
por quien sigues creando todos los bienes# los santi%cas# los llenas de vida# los bendices 0 los repartes entre nosotros. Toma la @ostia 0 el c1liz 0 dice:
'or ios 'adre omnipotente# en la unidad del Esp!ritu %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
28
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo Santo# todo honor 0 toda gloria por los siglos de los siglos.
RITO DE COMUNIÓN na vez que ha de*ado el c1liz 0 la patena# el que preside# con las manos *untas dice: lenos de alegr!a por ser hi*os de >ios#
>igamos con%adamente la oración que
'adre nuestro# que est1s en el cielo# santi%cado sea tu ombre; venga a nosotros tu reino; h1gase tu voluntad en la tierra como en el cielo. >anos ho0 nuestro pan de cada d!a; perdona nuestras ofensas#
!branos de todos los males# Se+or Y concdenos la paz en nuestros d!as# 'ara que# a0udados por tu misericordia# &ivamos siempre libres de pecado Y protegidos de toda perturbación# /ientras esperamos la gloriosa venida de nuestro salvador ,esucristo. El pueblo conclu0e la oración diciendo:
Tu0o es el reino# tu0o es el poder 0 la gloria# por siempre# Se+or. %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
29
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo >espus el que preside# con las manos e$tendidas# dice en voz alta: Se+or ,esucristo# que di*iste a tus
apóstoles: Oa paz os de*o# mi paz os do0P# no tengas en cuenta nuestros pecados# sino la fe de tu "glesia 0# conforme a tu palabra concdele la paz 0 la unidad. ,unta las manos Tu que
vives 0 reinas por los siglos de los siglos. uego dice:
En el Esp!ritu de ense fraternalmente la paz. a asamblea se da la paz mientras el coro canta el cordero de >ios.
*ordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. *ordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. *ordero de Dios que quitas el pecado del mundo, danos la pa. /ientras tanto los agentes de comunión de se desplazan hasta la credencia para lavar sus manos# mientras que se organizan 0 distribu0en las hostias consagradas disponibles para comulgar. >espus toma el pan consagrado# lo parte sobre la patena# 0 de*a caer una parte del mismo en el c1liz# diciendo en secreto: El *uerpo y la angre de nuestro e-or esucristo, unidos en este c/li, sean para nosotros alimento de vida eterna.
os se+alizadores se ubican en sus respectivos lugares para guiar a la asamblea. A continuación el Sacerdote con las manos *untas dice: e-or esucristo,
%Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
30
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo la comunión de tu *uerpo y de tu angre no sea para m# un motivo ni juicio y condenación, sino que, por tu piedad, me aproveche para de0ensa de alma y cuerpo y como remedio saludable.
uego hace genu?e$ión# toma el pan consagrado 0# sostenindolo un poco elevado sobre la patena o sobre el c1liz# lo muestra al pueblo# diciendo: Hste
es el ios# que quita el pecado del mundo. >ichosos los invitados a la cena del Se+or. Y# *untamente con el pueblo# a+ade: Se+or#
no so0 digno de que entres en mi casa# pero una palabra tu0a bastar1 para sanarme. El coro comienza el canto de
Oremo#
"
n3'nde, Se)or, en no#o&ro# el E#$%r&' de &' +ardad, ", "a .'e no# -a# #a+ado +on lo# #a+ramen&o# $a#+'ale#, -a4 .'e #eamo# +on+orde# en el m#mo amor ( Por /e#'+r#&o, n'e#&ro Se)or( R( Am*n(
%Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
31
Parroquia Santo Tomás de Vianue!a Soemne Vi"iia Pas#ua Sá$ado Santo
UINTA PARTE RITO DE CONCLUSIÓN >espus tiene lugar la despedida El que preside e$tiende las manos hacia el pueblo# dice: El Se)or e#&* +on U#&ede#( El pueblo responde:
Y con tu esp!ritu. Sacerdote:
In+lnen la +abe4a $ara re+br la bend+0n(
Bendi#i(n Soemne Do#, .'e $or la re#'rre++0n de #' Un2*n&o, &'1o a ben d#$en#arle# la# 2ra+a# de la reden+0n " de la ado$+0n +on #' bend+0n le# +on+eda d#3r'&arla#( RKK Amn. 'e a .'en, $or la reden+0n, Re+beron el don de la e&erna lber&ad, Le# +on+eda bondado#o &ener $ar&e en la -eren+a e&erna( RK Amn. Y, $'e# $or la 3e en l, %Santo Tomás tierra de &e' ora#i(n ) tradi#i(n*
32