COLEGIO VIENA GUATEMALTECO LENGUA Y LITERATURA GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE TEATRO LICDA. C. GRACIELA PARADA HERRERA
INSTRUCCIONES: lee detenidamente las instrucciones de cada serie y desarrolla detalladamente cada uno de los aspectos que en ellas se indican. Recuerda cuidar tu redacción, coherencia, cohesión, vocabulario y ortografía. Para cada una de las redacciones se utilizará la lista de cotejo adjunta. SERIE I Aspectos Generales: 1. Autor: 2. Título:
3. Acotaciones y dirección de los actores: 4. Espacio y tiempo en que se desarrolla (describe los motivos de dicha afirmación): afirmación): 5. Tema que desarrolla el argumento de la historia: 6. Mensaje que resalta el autor:
7. Personajes (incluido el narrador si este existe), descripción física, moral, ética y psicológica; y el valor o concepto que estos representan en la historia:
Recursos: A. Recursos Textuales (acotaciones y dirección de actores) 8. Modalidad de escritura:
9. Lenguaje de los personajes: 10. Longitud de los párrafos: 11. Existencia de monólogos: 12. Apartes: 13. Otros:
B. Recursos no textuales (descripción e intencionalidad) 14. Decorados: 15. Sonido: 16. Música: 17. Vestuario: 18. Luces: 19. Atrezzo: 20. Otros efectos: 21. Utilización del espacio escénico (movimientos de actores, coreografía, niveles escénicos…):
Estructura: 22. Actos (contenido y descripción): 23. Escenas destacadas:
Apreciación Personal (justificación): 24. A nivel textual:
25. A nivel de mensaje y contenido: 26. A nivel artístico y puesta en escena: 27. Otras apreciaciones:
SERIE II Estudio de los personajes: ordena las ideas y reflexiona sobre los datos recopilados con anterioridad; y describe, concreta, detalla y explica el significado simbólico de cada uno de los personajes, sus movimientos y ubicación en el espacio. Descripción física, carácter, cualidades, defectos, idea o valor que representa… 1. La novia 2. El novio 3. La madre 4. La mujer de Leonardo 5. Leonardo 6. La suegra 7. El padre de la novia 8. La criada 9. Otros (la luna, la mendiga, etc.)
Estudio del texto: ordena las ideas y reflexiona sobre los datos recopilados con anterioridad; y describe, concreta, detalla y explica la estructura (actos, escenas), dirección de actores y escenografía (acotaciones, descripción de escenarios…), lenguaje y registro comunicativo predominante, dinamismo de los diálogos, existencia de monólogos y apartes, momentos líricos, narrativos, recursos literarios, figuras y tropos, contexto histórico al que alude o refleja. 10.
Estudio de la escena: ordena las ideas y reflexiona sobre los datos recopilados con anterioridad; y describe, concreta, detalla y explica el uso y significado simbólico de los decorados y elementos de la escena, así como su ubicación en el espacio. 11. Introducción: 12. Descripción escenas:
por
actos
y
Estudio de otros elementos de la puesta en escena: ordena las ideas y reflexiona sobre los datos recopilados con anterioridad; y describe, concreta, detalla y explica el uso y significado simbólico de otros elementos utilizados durante la puesta en escena de la obra. 13. Música (frecuencia, tipo, contenido, aspectos…): 14. Iluminación (tono general, color, elementos, simbolismo…): 15. Coreografía (movimiento de actores, vestuario, utilización de los niveles escenográficos, símbolos, alusiones…): 16. Otros elementos:
SERIE III Conclusiones e impresiones personales: descripción y desarrollo de la trama, subtramas, ideas, conceptos que se resaltan, realidad social, ideológica, política, histórica, etc., que la obra refleja. 1.
SERIE IV Redacción del comentario personal y definitivo: reúne de forma coherente todos los elementos detallados en una redacción final fundamentada con una extensión no menor a 600 palabras y no mayor a 1, 200 palabras. 1.
LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DE CADA UNA DE LAS REDACCIONES PTS.
20
15
10
5
los
Argumenta los aspectos
Argumenta una de las
Argumenta las ideas
No
aspectos principales del
principales del tema a
ideas
y
centrales del texto sin
establece
tema
tratar
algunos
ejemplos
basarse en ejemplos
con
adecuados
del tema tratado y
Argumenta n ó i c a t n e m u g r A
a
tratar,
por
medio
de
por
medio
algunos
de
ejemplos
comparaciones válidas
adecuados
con
y ejemplos adecuados
propósito del texto.
centrales
sencillos.
el
0
al
argumenta los
o
relación contenidos
propósito del texto.
propósito del texto.
Redacta
Redacta
con el propósito del texto.
y i a n c n ó i e s r e e h h o o C c
Redacta de forma clara
Redacta de forma clara y
Redacta
y coherente gracias al
coherente gracias al uso
coherente
uso correcto y variado
correcto y sencillo de los
uso
de
conectores lógicos y las
eventual
referencias.
conectores lógicos y las
los
conectores
lógicos y las referencias.
o i r a l u b a c o V
forma
gracias
correcto
al
pero
de
los
de
forma
coherente, haciendo
pero uso
de
oraciones simples o
de
forma
incoherente debido al uso
incorrecto
de
distintos términos.
redundantes.
referencias. Evidencia
s o d i n e t n o c e d s i s e t n í S
de
una
Evidencia una economía
Evidencia
economía del lenguaje
del lenguaje gracias a la
gracias a la inclusión de numerosas relacionadas
ideas con
el
tema, presentadas de
Evidencia una vaga
Ofrece
economía del lenguaje
economía
del
ajenos o irrelevantes
inclusión de numerosas
gracias a la inclusión de
lenguaje debido a la
respecto del tema de
ideas relacionadas con el
una cantidad necesaria
inclusión
estudio.
tema,
de ideas relacionadas
cantidad modesta de
con
ideas
relacionadas el
presentadas
de
forma precisa.
cierta
el
tema,
de
forma precisa y con una
presentadas de forma
con
correcta jerarquía.
precisa.
presentadas
una
contenidos
tema, de
manera redundante o poco precisa. Redacta con base en
Redacta
lineamientos
con
Redacta con base en
Redacta
con
poca
lineamientos
lineamientos
atención
a
los
estructurales
estructurales adecuados,
estructurales
lineamientos
la
adecuados, la extensión
la extensión establecida y
adecuados y el uso de
estructurales o el uso
cuidado
establecida y el respeto
el
la
de la normativa de la
normativa
cabal de la normativa
normativa de la lengua en
lengua
lengua.
lengua.
de la lengua a lo largo
la mayor parte del texto.
parte del texto.
En
las
Algunas palabras están
escritas
escritas correctamente;
existen
existen algunos errores
La escritura en la mayoría de las palabras es incorrecta; los acentos, la puntuación, el uso de mayúsculas y gramática en su mayoría es incorrecto.
La escritura de las palabras en su totalidad es incorrecta; los acentos, la puntuación, el uso de mayúsculas y gramática en su totalidad es incorrecto.
respeto
base
de
en
la
normativa en
la
de
la
mayor
Redacta sin
ningún
cuidado por la lógica, extensión
o
de de
el la la
de todo el texto. Todas
las
están a í f a r g o t r O
palabras escritas
su
palabras
mayoría están
correctamente; se hace
correctamente;
buen
pocos errores en el uso
en
los
de
puntuación,
acentos,
de
acentos,
mayúsculas
y
uso
de
puntuación, acentos,
el
mayúsculas gramática.
uso
la
y
la
gramática.
puntuación, mayúsculas
y
el
uso
gramática.
de
la