CARICIAS Sergi Belbel ESCENA 1
Sala de estar de un piso céntrico: Sillones. Hombre Joven y Mujer joven HJ Que raro MJ Qué HJ Todo esto MJ A que te refieres HJ No se si te has dado cuenta MJ No. De qué HJ Tengo la sensación… MJ Di HJ La extraa sensación… MJ Que te !asa HJ "s co#o si… MJ $o#o si qué… HJ $o#o si %a no… MJ No& qué HJ $o#o si %a no tu'iéra#os
(Pausa)
MJ Qué HJ Nada que decirnos
(Pausa)
MJ Si HJ Si qué MJ S( que tene#os algo que decirnos HJ Ah. )S(* MJ Si HJ Qué
(Pausa) Di& qué
MJ +ues no sé ahora no caigo HJ )Lo 'es* )Te das cuenta* MJ No. No lo 'eo. No #e do% cuenta HJ No quieres darte cuenta MJ +ero& )de qué* ,a#os a 'er )de qué*& di#e& )de qué coo tengo que dar#e cuenta si !uede saberse* HJ Quieres que te lo re!ita MJ No& !or fa'or- Si tienes que decir lo que %a has dicho antes #eor es que te calles. HJ Bueno& entonces& si #/s 'ale que #e calle& #e callo.
(Pausa)
MJ Tene#os #ucho que decirnos& toda'(a& lo sabes !erfecta#ente. Sé que ha% cosas que !iensas % te callas !orque no quieres decirlas& o no quieres dec(r#elas& s( dec(r#elas& a #(& !or alg0n !roble#a tu%o que ignoro& que hasta tu
#is#o ignoras& % eso #e ofende )sabes*& #e ofende& #e angustia& #e duele& % #e duele 'erte as(& 'er#e as(& llenando con 'arias !alabras estos 'arios #o#entos de silencios& % Lugo los insultos& tus insultos& !orque es una inuria lo que acabas de decir#e& #e insultas& #e inurias al decir que %a no tienes nada que decir#e HJ +erdón un #o#ento MJ 1)+or qué interru#!es*2 11Sie#!re #e interru#!es cuando e#!ie3o a… a construir un… un discurso #(ni#a#ente coherente que sobre!ase los… los #onos(labos que tanto caracteri3an nuestras charlas cotidianas22 1Te !areces %a a #i #adre4 % si #e fui de su casa no fue !recisa#ente !ara ir#e a 'i'ir con otro co#o ella o !eor toda'(a2 11No ha% !erdón ni #o#ento que 'alga22 11"staba hablando %o % seré %o quien siga hablando22 1A 'er si e#!ie3an a ca#biar %a las cosas en esta casa de #ierda& al #enos en esta2
(Él la abofetea violentamente) HJ $uando una !ersona !ide !erdón& se le !erdona& se calla % se le escucha& )#e entiendes* 5 %o acabo de !edirte !erdón solo !ara hacer un bre'e inciso en tu… estu!endo discurso tan ex!licito % coherente % 'o% a hacerlo& )#e o%es*& 11'o% a hacerlo& 'o% a hacerlo& 'o% a hacerlo22 (l vuelve a abofetearla! aun m"s violentamente) no he dicho que %o %a no tengo nada que decirte& )#e o%es* (#uelve a abofetearla salvajemente6 7e dicho que %a no tene#os nada que decirnos. No %o. No t0. 7e dicho nosotros. 8 Silencio) MJ )Qué quieres !ara cenar* HJ No se )qué ha%* MJ $arne& hue'os& ensalada. +uedo hacer es!aguetis& si lo !refieres. HJ No& no& !asta& de noche& no& que luego se #e indigesta. +refiero una ensalada de esas con #uchos ingredientes % un buen !ostre MJ Tene#os lechuga& to#ate& 3anahoria& #a(3 tierno& aceitunas& a!io cebolla HJ No& no& nada de cebolla& que luego re!ite #ucho MJ S(& !orque te huele el aliento % luego deas un !esta3o en la ca#a que no ha% quien lo aguante HJ +ode#os !onerle cachitos de #an3ana % de !ia& si ha%& claro MJ 1S(2 19na ensalada tro!ical2 :e a!etece #ucho. +ero la !ia es de lata. HJ Da igual MJ Bueno& !ues nada& #anos a la obra. 17u%2 no sé si quedar/ algo !ara el !ostre HJ )No queda ning0n flan* MJ A%& si& que des!istada. +recisa#ente he co#!rado dos esta se#ana. Ah& ta#bién ha% %ogur HJ +refiero un flan MJ +ues %o un %ogur HJ 5o un flan MJ :u% bien& tu te to#as un flan % %o un %ogur& no !asa nada HJ No !asa nada )Te a%udo a !re!arar la ensalada* MJ Si& as( acaba#os antes. ),a#os a la cocina* HJ ,a#os
(Se dispone a salir. lla se detiene .6
MJ +erdón. 9n #o#ento HJ Que
(lla le pe$a un pu%eta&o en el estoma$o y un $olpe de rodilla en los test'culos. Él cae al suelo)
MJ No ha% aceite HJ Ah MJ Se nos ha acabado. Tendr/s que ir a !edirle un !oco a la 'ecina HJ Ah& no !uedo res… MJ ,enga le'/ntate& no !ode#os !erder el tie#!o tonta#ente. HJ A7& ah MJ ,enga 'a#os le'/ntate& coge un 'aso& % #ientras %o !ongo la lechuga en re#oo& 'as % le !ides a la 'ecina que te lo llene de aceite de oli'a. +ero que sea de oli'a& eh& no so!orto las ensaladas con aceite de girasol o de #a(3& son ins(!idas HJ "res un #onstruo MJ Le'/ntate %a % 'e a la cocina HJ "res re!ugnante
(lla le da una patada en la cara) MJ 1)Te le'antas o te le'antas*2 (lla le otra patada en plena cara 6 111 ),as a !edir aceite a la 'ecina o no 'as a !edir aceite a la 'ecina*222 (e da otra patada en la cara! ésta m"s fuerte 6 1111)Quieres una ensalada tro!ical o no quieres una ensalada tro!ical*2222 (Silencio) HJ Ah MJ Qué HJ Ah MJ No entiendo lo que dices HJ Aaah MJ +erdón& es que si no articulas #eor HJ Aaaah MJ Quieres decir#e algo HJ :##…ss… s(… MJ )Lo 'es* )Te das cuenta* ),es co#o toda'(a tienes algo que decir#e*
ESCENA 2
n par*ue. n banco de piedra. Mujer Joven y Mujer Mayor MJ Que quieres MM +resta atención MJ Que !reste atención )a qué* MM A lo que 'o% a leer. Sabes que #e cuesta hablar. 5 lo que quiero decirte. "sc0cha#e atenta#ente MJ Que es MM No tiene i#!ortancia. No i#!orta quién lo ha%a escrito. No i#!orta co#o esté escrito. :e i#!orta #/s lo que dice. +alabras que nos ataen. "s!ero que las entiendas % entiendas !orque las leo (+bre el libro *ue tiene sobre las rodillas y lee 6 $ae la noche % el silencio…abandona la ciudad4 !orque en realidad no es cierto que el silencio sea la noche4 es un tó!ico 'ulgar !ensar que todo se !ara cuando se !ara la gente& % luego la gente cree…que detenerse !or fin des!ués de tanta rutina su!one !arar el tie#!o % !enetrar en la cal#a& % !iensa que eso es la noche- el re!oso del guerrero& un teatro que boste3a& so#nolencia aletargada& un !aréntesis 'ac(o& la nada tan necesaria. $ae la noche % nace un tie#!o que se o!one al !ro!io tie#!o4 ali#enta los deseos % nos e#!ua al exceso- los instantes se eterni3an& el secreto
inconfesable se re'ela brutal#ente& las #/scaras se descubren& % hasta el #/s #(ni#o gesto !uede ro#!er con todo- se desatan las !asiones& lo #iedos salen a flote… La noche es co#o un #otor de silencios elocuentes& donde ni el tie#!o es el tie#!o % el lugar ning0n lugar& donde lo oscuro es radiante& donde la nada no existe… MJ 1$oo #a#a !ara el carro2 MM )Qué* MJ 1$/llate %a& oder2 1:e cago en dios& que rolla3o2 )Qué coo intentas decir#e& si es que tienes la intención de decir#e lo que sea* )No #e habr/s hecho 'enir de tan leos % tan tarde !ara dar#e la !ali3a con esas gili!olleces& con esas #an(as tu%as de !alabras rela#idas& frases sin !ies ni cabe3a % ele'ados !ensa#ientos !ara cuatro subnor#ales que intentan dear de hacerlo* 1Déate de cursiladas % suelta %a lo que quieres sin est0!idos rodeos& !orque #e tengo que ir& #e es!eran !ara cenar& no !uedo !erder el tie#!o co#o una 'iea aburrida2 MM 1,ete2 MJ :a#/& no e#!ece#os MM Solo te !ido un #inuto- esto% tan sola hia #(a& % ha% tantas cosas que !ienso… Desde el d(a que te fuiste la casa no es lo que era. Si& antes era un infierno& una batalla constante- rias& gritos& #alas caras& angustia& llanto& tensiones. Tengo que reconocer que qui3/s fue cul!a #(a que se hubiera declarado una guerra entre nosotras& !equea guerra& aunque hostil a base de gestos #(ni#os % d #(ni#as !alabras % de silencios eternos. Si la guerra #/s cruel es la guerra entre #ueres& es #/s cruel toda'(a entre una #adre % su hia. +ero ahora que no est/s 1la aoro tanto2 MJ )Que dices* )Te has 'uelto loca* MM Si& si. MJ )Lo reconoces* MM Si. Si MJ )5 !ara eso #e lla#as& #e citas con tanta urgencias& te atre'es a #olestar#e % #e ruegas que te escuche* )+ara decir lo que sé* )Qué est/s loca de atar*
:: No. +ara decirte !or fin lo que no te he dicho nunca. Sé que ha llegado el #o#ento. MJ Que #o#ento MM "l #o#ento MJ )De lle'arte al #anico#io* MM De decirte la 'erdad MJ Si en casa te sientes sola& si la 'ee3 te da #iedo % no tienes donde regarla& 'ete a un asilo& #e han dicho que son !reciosos& estu!endos& confortables… MM 5o… La cul!a es #(a MJ $onocer(as gente te lo !asar(as bien. Son hotelitos #u% #onos !ara 'ieos !ero li#!ios& se !uede entrar % salir& los horarios no son r(gidos& % hasta hacen excursiones… MM Siento haber tardado tanto… MJ 7a3#e caso MM…en dec(rtelo MJ )$ó#o !uedo con'encerte* Sé qué… MM No so% tu #adre MJ…el asilo es ideal. "s tu lugar ideal. ,ete a un asilo
(Silencio)
MM )Qué hora es* MJ :u% tarde MM 7ia MJ Qué MM +ensaba que este !orque era un lugar ideal !ara decirte que !or fin he to#ado una deter#inación res!ecto a esa #an(a tu%a de alear#e de tu lado % dear de ser una carga !ara ti % !ara el #undo. Sé que so% o'en toda'(a& !ero ta#bién so% consciente de #i enfer#edad % so% consciente de que todo #e ahoga % de que #iento& #e #iento& te #iento !ara #atar el tie#!o o !ara recu!erarlo& !or eso te ruego… MJ 7ablas co#o un libro MM Te ruego que te encargues t0 de los tr/#ites& as( #e ahorras trabao % !roble#as de !a!eleo % legalidades % lla#adas % esfuer3os % 'isitas % no hagas ning0n caso de lo que te digo& de lo que te he dicho. 5a #e hab(as con'encido. MJ Si tienes ra3ón. "ste es un lugar ideal. "s un !arque tan tranquilo. Tan solitario #a#/. Tan solitario MM No te entiendo MJ No te !reocu!es. 5o #e encargaré de todo. MM ;racias
(Pausa)
MJ :a#/ MM Qué MJ Tendr(as que haber abortado MM :e encantar/& esto% segura. "l asilo #e encantar/ MJ Adiós. 5 dea de leer esas cosas. Te 'ol'er/s #/s loca MM Ll/#a#e MJ Toda'(a #/s.
ESCENA 3
Sal,n de un asilo. n sof". Mujer Mayor y Mujer #ieja MV :e gustaba bailar el tango MM A :i& el roc< and roll (Pausa6 5o sie#!re bailaba el roc< and roll& cada s/bado % cada do#ingo % #e esca!aba de casa !or la 'entana del !atio& % a escondidas de #a#/ % !a!/ & % él #e es!eraba en el calleón de detr/s& detr/s del !atio 8era un !atio interior6& % nos cog(a#os de la #ano4 él sie#!re ten(a la #ano caliente& la #(a sie#!re estaba fr(a& % él #e la calentaba % nos !on(a#os a correr hacia el norte de la ciudad- All( desde la a'enida& %a se o(a la #0sica- roc< del auténtico& % bail/ba#os co#o idiotas & % as( un ao entero o qui3/s #/s & a!ret/ndonos las #anos % los cuer!os a!retados& cada fin de se#ana hasta que…hasta que…luego la nia& la est0!ida nia& no !uedes i#aginarte cuanto odiaba a esa nia #(a asquerosa cuando estaba en #i 'ientre- 1:e i#!ed(a bailar2 5 enci#a !a!/ % #a#/ instalaron barrotes en la 'entana del !atio& % %o !udriéndo#e dentro& % la barriga infl/ndose#e cada d(a #/s4 !ero una tarde !ara desahogar#e & #as frenética que nunca los burlé % #e esca!e % fui co#!leta#ente sola a la a'enida& al salón de baile de la a'enida & co#!leta#ente sola& él %a no estaba % nunca #/s 'ol'ió& ni 'ol'( a 'erle& toda'(a #e acuerdo de él- bra3os #usculosos % !iernas robustas& 'ientre de bronce % #anos abra3antes 4hu%ó& !ero aquella tarde %o bailé co#o nunca& era una droga& no !od(a !arar % todos #e #iraban % %o bailaba sola4 la est0!ida de #ierda deb(a de tener %a siete #eses de letargo aqu( dentro& sorbiendo #i sangre& robando el ali#ento de #is entraas& algo in'eros(#il#ente 'i'o en esta barriga ahora blanda & % rebotaba arriba % abao % de un lado a otro& chocando contra el h(gado % los huesos& el estó#ago % las tri!as % contra #is riones& !orque era eso lo que %o quer(a4 agitarla& #arearla& 'o#itarla4 #i 'engan3a- casi seis #eses& desde los !ri#eros #areos& seis #eses sin dear#e bailar el roc< and roll&
la i#bécil& la traidora& la ino!ortuna criatura #onstruosa& !or que el roc< se baila en !area % él se largó % a #( #e encerraron4 !ero aquella tarde %o solo bailé co#o una loca delante de todos& % cuando sonó #i roc< !referido& sangre #e llegaba %a hasta los tobillos… (Pausa) MV :e gustaba bailar el tango !orque ta#bién odio a los ho#bres& %o ta#bién los odio- % cuando bail/ba#os& aquel !obre tonto ni se daba cuenta. 5 era feli3 el infeli3& !orque cre(a que #e estaba do#inando. Se ha dicho sie#!re que el tango es do#inio del #acho… % %o sab(a que no& % all( #is#o deé !lantado %o al #(o& en la sala de baile& cuando quiso #eter#e la #ano entre las !iernas des!ués de haber bailado su tango fa'orito 8que era el que %o #as detestaba6 +obre chico& %a ni #e acuerdo de sus cara& solo recuerdo sus #anos !eludas co#o orugas negras % el horror entre sus !iernas- +obrecito. "l 0nico ho#bre de #i 'ida& !or suerte& el 0nico. Nunca #/s 'ol'( a bailar con ning0n otro ho#bre& nunca #/s… % eso que #e gustaba el tango. Desde luego& que cosa #/s rara… #e gustaba el tango 8 Pausa) No sab(a que estabas aqu( MV No tengas #iedo. Acabar/s acostu#br/ndote a este sitio.
(Pausa)
MM $o#o !asa el tie#!o MV "so dicen MM +ero t0 est/s #u% bien MV "so no es 'erdad MM Te lo digo en serio
(Pausa)
MV )Baila#os* MM =ntenté#oslo.
(Se levantan se abra&an. -ailan)
MV "s horrible MM =nso!ortable MV 1>h& basta %a2
(ejan de bailar)
MM Que desastre MV Que quiten eso& que lo !aren
(a m/sica se para)
MM )Sie#!re es as(* MV ,ieas #onas idiotas MM )Sie#!re as(* MV No #e canso de re!et(rselos& !ero no ha% nada que hacer MM 1Qué horror2 MV Si ese equi!o de #0sica fuera #(o… MM Si fuera… nuestro… MV Nada& nada. :0sica de asilo& #0sica de asilo& !ara 'ieos chochos& a las #onas de #ierda les gusta la #0sica de asilo& no les entra en la #ollera que %o la detesto % no so% la 0nica- Nada& nada. 1,ol'eré a quear#e2 MM "so 'a#os a quearnos MV Si las dos untas& #eor las dos untas. ?untas 'encere#os MM No te !reocu!es& esto% contigo MV Tene#os que !onernos duras& fuertes& intransigentes MM +ues sea#os duras& fuertes& intransigentes MV 7abr/ que ado!tar #edidas dr/sticas
MM )$ó#o !or ee#!lo* MV 7uelga de ha#bre& huelga de ha#bre MM 1"so2 7asta que nos !ongan la #0sica que nos gusta
(Pausa)
MV Qui3/ nos dear/n #orir MM Qui3/ s( MV A #i #e falta %a tan !oco tie#!o… MM 1No2 MV Si (Pausa) MM Nos tene#os la una a la otra MV No tengas #iedo. Acabar/s acostu#br/ndote a ese sitio
(Silencio)
MM :enos #al que est/s t0 MV )+or qué* MM :enos #al que nos he#os encontrado de nue'o MV Que dices MM 5o %a cre(a que te hab(as !erdido MV Que dices MM :e enseaste tantas cosas MV )Qué )Qué* MM De la 'ida. 5 en tan !oco tie#!o MV +erdona MM Que MV Si %o& de ti& no #e acuerdo.
(a mujer mayor llora)
ESCENA 4
na calle. n conteiner. Mujer #ieja y Hombre #iejo HV +uta 'estida de 'iea MJ Que est/s buscando HV $o#ida MV 7ace #/s de die3 aos que no nos 'e(a#os HV Tengo ha#bre MV 1No #e dices nada* HV +uta MV )No #e dices nada* HV +uta& !uta& !uta. ,ete& tengo ha#bre& 'ete.
(Pausa. l H# mete medio cuerpo en el conteiner y 0ur$a
las bolsas de basura) MV :e quedan solo 'einte #inutos. +orque cierran el asilo a las nue'e- Alguien #e ha dicho que estabas aqu(. 5 !or fin he salido a buscarte. Die3 aos son #uchos % no has ca#biado. >cho % #edia& %a son las ocho % #edia- Lle'o #/s de cinco horas andando. +orque he salido des!ués de co#er. 5 he estado dando 'ueltas % #/s 'ueltas- no cono3co estas calles ni este barrio- Aunque sea el centro de la ciudad. :e
han dicho que estabas aqu(. 5a sé que duer#es en la calle- Que tus sabanas son !eriódicos- 7ace #/s de die3 aos que lo sé % ho% !or fin #e he decidido- "n realidad4 no sé !or qué. > si lo sé& no sé HV 1119na sardina222 MV No #e das l/sti#a HV 111Tres sardinas222
(l H# saca del conteiner una bolsa *ue acaba de ras$ar: Se sienta en el suelo y saca de la bolsa una lata de sardinas abierta)
MV No #e das l/sti#a HV ,ete !uta 'ete son #(as MV No quiero co#er HV $abrona cabrona3a& se quién eres& se quién eres. MV Sabes quién so% HV S(- !uta 'estida de 'iea- un !olic(a disfra3ado. No& no& no2 1No #e cortéis el !elo quiero estar aqu( no #e lle'éis& no quiero la'ar#e& #e tiraré un !edo& no #e li#!ies la caca& #e gusta la #ierda seca as( en #i culo& no tiene fr(o& las sardinas son #(as2 MV )+or qué no 'ienes con#igo al asilo* HV "h. Ah. :i her#ana her#anita 'i'(a en un asilo. MV Tu her#ana HV +uta 'estida de 'iea.
(Pausa. l 0ombre viejo come "vidamente media sardina.)
MV Tengo que ir#e HV Sardina. Sardinita. Sardinita bonita. La rica sardinica MV ,en con#igo HV "st/ salada. Tengo sed& 1qué salada& que salada2
(1ira la sardina a la cara de la mujer vieja)
MV Ah. Que haces HV Sardinitas saladas !ara las !utas 'ieas& tengo ha#bre& tengo sed
(l 0ombre viejo vuelve a buscar en
el conteiner) MV )5 si fuera la 0lti#a 'e3 que nos 'e#os* T0 eres fuerte& est/s loco& los locos son fuertes& de#asiado fuertes !ara #orir antes de tie#!o. 5o esto% enfer#a % so% #a%or que t0. No #ucho !ero lo so%& solo tres aos& !ero %a son aos. Ahora s(. Aunque antes )que eran antes tres aos !ara nosotros* Nada. 5 nos entend(a#os. Sie#!re nos he#os entendido& nos hab(a#os entendido… antes…sobre todo antes. $uando nos a!agaban la lu3 de la habitación& habl/ba#os en 'o3 baa& cuchiche/ba#os % nos #or(a#os de risa& nos entend(a#os. No ten(a#os #iedo& nos lo confes/ba#os todo. HV 11+ollo frito22 MV No !retendas dar#e l/sti#a HV 119n !ollo entero& frito& sin rebanar22
(2o$e otra bolsa de basura! ya ras$ada. Saca de ella ella unos 0uesos de pollo. Se sienta en el suelo a su lado. Él la mira! sorprendido. 6 9sted no es un !olic(a MV No HV "s una 'iea MV S( HV >tra 'iea que fue o'en MV Si HV )9sted es buena*
MV Si (Él le muestra una mano y se%ala un anillo) HV )Le gusta* MV Si HV 5o ten(a una #uer MV 5a lo sé HV 9sted no sabe nada MV ,ente al asilo HV 9na #uer #(a& #(a MV Tu #uer HV Se #urió MV 7ace %a tanto tie#!o HV :e deó MV ,ente al asilo HV :e deó MV 7ace %a de#asiado tie#!o HV :e deó antes de #orirse MV No es 'erdad HV ,i'(a#os untos MV Que est/s co#iendo HV Nos 'e(a#os !oco MV No hables tanto HV :i #uer ten(a una no'ia& i& i MV ,ente al asilo HV Que !ollo #/s bueno MV 5o so% buena HV "ra %o quién cocinaba… MV +erdóna#e HV…:i #uer ten(a una no'ia- #i her#ana
(Silencio) MV Tengo ha#bre (Él le alar$a un 0ueso de pollo. 2omen. Miradas pérdidas . Pausa. lla se levanta con dificultades) :enos cuarto& las nue'e #enos cuarto. "l asilo cierra a las nue'e. No quieres 'enir con#igo. :e 'o% HV +uta 'estida de 'iea. Se est/ #uriendo
(l 0ombre viejo suelta una $ran carcajada)
ESCENA 5
na calle. scalones de un bar cerrado. Hombre #iejo y 3i%o N T0& )que lle'as en los bolsillos* HV A la ca#a nene& a la ca#a N Si es dinero d/#elo
HV )Qué hora es* )No es #u% tarde& no es #u% tarde* )No son las tres& no son las cuatro* N $/llate HV >h c/llo#e& c/llo#e… N )Qué es eso que lle'as en los bolsillos* HV Nio& nio& t0 eres un nio % es de noche& tarde& #u% tarde. "l bar- cerrado N D/#elo HV Ah hio!uta& hio de !uta& tu #adre es una !uta N :i #adre no es una !uta i#bécil HV >h quieres robar#e. Los hio!utas hios de las !utas roban % !egan& roban % !egan
(Pausa)
N "h )!or qué #e #iras tanto 'ieo chocho* )Tengo #onos en la cara o qué* HV :ono no. "res un nio. Los nios no 'i'en de noche. 5o s(. >tros ta#bién "ntonces no eres un nio. "res un de#onio& un ani#al N T0 s( que eres un ani#al HV Ah no& ah no& ah no. 5o so% un ho#bre& so% un ho#bre& un ho#bre N )Quieres un cigarro*
(l ni%o saca un ci$arro y fuma)
N Son buen(si#os los #eores. :e han costado trescientos sesenta& !orque son #/s buenos HV 9n cigarro N To#a& #e caes re!elente asqueroso& !ero te lo do% si no le dices nada a los !olis cuando te 'ean % te !regunten !or #( HV No digo nada& no& no& no digo nada N To#a& !ero t0 #e has 'isto )eh* HV Que no que no que no he 'isto nada
(l ni%o le da un ci$arrillo y le alar$a un encendedor de oro)
HV De tu !a!/ N 1Si ho#bre2 :i !adre no fu#a& idiota- se lo he robado a un t(o que #e ca(a s0!er bien % %o le ca(a s0!er bien4 as( no !ensar/ nunca que se lo he robado %o )quieres que te lo cuente* (l 0ombre #iejo aspira el
0umo con delectaci,n) HV >h s(& s(. >h si& si& siiiiiii. N ?e. +ues el t(o que le he robado esto& es un t(o que #e encontré en el #etro % #e !asó costo& solo #e cobró dos #il cien& oder& era de !ut(si#a #adre& oder que #ierda& se #e ha acabado& es que tengo un a#igo que #e cae re!elente asqueroso % se #e fu#ó la #itad& ode que subnor#al % el t(o del tren nos lle'ó a su casa& oder& % all( nos ducha#os !orque hac(a ocho d(as que no nos duch/ba#os #i a#igo re!elente % %o& % cuando nos ducha#os 'i#os que el t(o se !on(a en !elotas en su cuarto % en su cuarto hab(a una t(a en !elotas % le dio- )Quién son esos dos nios* 5 él le dio que 'en(a#os a co#!rar costo % la t(a se le'anto en !elotas % entró en el bao& oder& ten(a el coo #u% negro& oder& % #i a#igo % %o nos !arti#os el cuer!o de risa- resulta que la t(a era la cantante de un gru!o s0!er coonudo que se lla#a olor a se#en que hab(a#os ido #i a#igo % %o al concierto en las #otos de unos colegas hace cuatro d(as& oder& coo& coo& ostia& ostia& !uta qué qué casualidad& casualidad& % ella dio que que éra#os #u% !equeos !equeos % %o le die que si era era la t(a de olor a se#en % ella dio que s( % que cu/ntos aos ten(a#os % tal % %o en !elotas le die que #olaba #ucho su gru!o % que trece& % luego entró el t(o que ten(a un !ollón as( de grande % fu#/ndose un canuto nos dio @ 'estiros % abrigaros de aqu(& % nos 'endió el costo& solo nos cobró dos #il cien % nos hici#os a#igos& % co#o toda'(a nos quedaba seis #il seiscientas ochenta de las C #il que #i a#igo le hab(a robado a su !adre& se lo co#!ra#os % luego le robé el encendedor % sali#os #e/ndonos de risa& oder& % nos gasta#os el costo en una noche& oder& % bebiendo % todo !asa#os la noche en un squater #u% cutre& oder& qué qué globo %o 'olaba 'olaba co#o si si fuera un angelito con las birras birras % los los !orros& !orros& % !or la #aana toda'(a
estaba alucinando co#o si estu'iera en el cielo& sin ruidos& ni gritos& ni nada de nada& qué tranquilidad % qué asco 'er a #i a#igo dur#iendo co#o un i#bécil. HV $o#o un angelito N +ero sali#os de la Squatter % nos fui#os a una ocu!a que unos !un%e& )!ode#os dor#ir aqu(* % nos dieron @,ale& 'ale !ero solo una noche4 all( estaban los cantantes de #ierda social& la t(a de s/banas #anchadas % el bater(a de fuc
(Pausa)
N )T0 có#o lo sabes* HB Qué sueo. 7ablas& hablas& hablas& % no te entiendo. N )T0 có#o lo sabes* HV Angelitos& angelitos a 'er los angelitos. Qué sueo. +esado& !esado eres un !esado % no hablas co#o %o. N +ero no es 'erdad. HV Dor#ir& dor#ir % no hablar& basta %a& basta %a. N No es 'erdad. :i her#ano no es ning0n angelito. :i #adre #e dice que s(& cada d(a #e lo dice& tres #eses diciéndo#elo cada d(a. Ahora a #( se #e ha esca!ado& !orque %o le digo que no& dios no existe& el cielo es una trola. HV $/llate& c/llate hio !uta duér#ete& duér#ete % c/llate. N :i her#ano no es ning0n angelito& en el colegio sólo dicen #entiras % los /ngeles no 'an en #oto. )7as 'isto alguna 'e3 alg0n /ngel con la cabe3a abierta*& dios no existe& es una #entira asquerosa. HV A la ca#a nene a la ca#a. N ue all(. Toda'(a se 'e la #ancha roa % negra del cerebro es!achurrado. HV Dor#ir& dor#ir soar.
(Silencio)
N Bueno basta %a& da#e las !elas de una !uta 'e3& gili!ollas. HV Angelitos& angelitos.
bolsillos.)
(l ni%o empie&a a dar patadas al 0ombre viejo en el vientre y le re$istra los
N 1,enga %a cerdo de #ierda& gili!ollas2 11?oder& hostia& !uta& cacho cabrón& #aricón22 ?oder& este #a#ón no tiene nada& oder… @"l anillo (l ni%o con esfuer&os le *uita el anillo al Hombre viejo! le escupe en la cara y sale corriendo.6 HV A%& a%& a% 17io!uta hio de !uta hio!uta de angelito2
ESCENA 6
2uarto de ba%o de un piso céntrico. -a%era. 3i%o y Hombre H ;rande& )eh* N No co#o la tu%a H $asi N 5a #e gustar(a H $uantos !elos& %a )eh* N No tan ri3ados co#o los tu%os H Todo llegar/ N Nio %a lo 'ere#os H 5a lo 'er/s N )+or qué #e #iras tanto* H )5 t0* H )Quieres baarte* H No N )5 #a#/* H Dur#iendo N )No quieres baarte* H No N "st/ #u% buena H )Quién* N )A ti que te !arece* "l agua H Ah N )"n quién estabas !ensando* H )A ti que te !arece* N "n #a#/ H )"st/ buena* N No est/ #al H No est/ #al N Las ha% #/s buenas H 1$laro que s(2 1$laro que s(2 N +ero las ha% #ucho !eores& )eh* H S(& s(& s(& ta#bién
N +ero #uchas )eh*& #uch(si#as& #ucho !eores H )T0 crees* N )No tienes oos*& )no lo 'es*& )no las #iras cuando 'as !or la calle* H A 'eces N :entira H )5 t0* N 5o sie#!re H Anda 'a& c/llate %a N )No quieres baarte* H No N 5a tengo los dedos arrugados H "ntonces& sal N No quiero H Te 'as a encoger #/s toda'(a N Anda& %a& c/llate %a H )Te !aso la es!ona !or la es!alda* N No hace falta H )Quieres algo* N No H :##… )sabes qué* N Qué H :aana… N :aana )qué* H 7abr/ una sor!resa N )$u/l* H No& no te lo digo N )+or qué* H No ser(a una sor!resa N ,a. D(#elo H No& no N 5 #a#/ ta#!oco lo sabe H No N )Qué es* H Te 'a a encantar N )"s !ara #(* H +ara todos N )+ara #a#/ ta#bién*
H "s !ara todos N 5a. A 'er )% a quién le 'a a gustar #/s- a ti& a #( o a #a#/* H Te gustar/ #/s a ti que a #a#/ N )5 a ti* H A #i #e encanta& #e 'uel'e loco N 17ostia hostia hostia2 19n coche nue'o2 H Shhht. S(& s(& !ero no se le lo digas a #a#/ N 1;ua%& oder hostia& gua%2 H :e lo dan !or la #aana N "h& cuando 'engas& ire#os a dar una 'uelta& )'ale* H )"st/s contento* N S( H 5o ta#bién N A #a#/ seguro que ta#bién le har/ gracia H Si& seguro N )5 qué coche es* H Te 'as a quedar con la boca abierta N 5a #e lo i#agino H Si. Shhht. No digas nada N 9hEahhhhEuh H Lo he !edido de color roo N ;ua%& el que #e gusta #/s H +or eso lo he !edido roo N Des!ierta a #a#/ % se lo digo ahora H No& no N ,a& s( H No& #eor que #aana la haga#os baar a la calle % nos encuentre a los dos en el coche. 5a 'er/s que cara !ondr/ N Si& %a lo 'eo& e H S(. Ser/ di'ertido N S( H Que risa N )No quieres baarte* H No N ,o% a !oner#e #/s agua caliente H Lo que tienes que hacer es salir N 9n !oco #/s. Ahora e s cuando se est/ #eor H No debe ser bueno tanto rato en el agua
N )+or qué* H +orque no N >%e si #e tienes que #olestar& #eor que te 'a%as )eh* H )Quién te est/ #olestando* N T0 H Que he dicho N 5a est/s e#!e3ando a regaar#e H )Quién %o* N )Quién quieres que sea* )"l es!eo* H )$u/ndo te he regaado* N Que salgas& que seguro que no es bueno& que si 'as a coger una !ul#on(a& bah H No he dicho nada de ninguna !ul#on(a N Da igual& lo ibas a decir H A 'eces no te entiendo N 5 %o a 'eces no te so!orto H :e 'o% a la ca#a N )Seguro que no quieres baarte* H No N )$on#igo* H )$abe#os los dos* N 1$laro2 15a no te acuerdas* H 7a3#e sitio
(l 0ombre se va desnudando)
N 5 tiene alar#a el coche nue'o H )A ti que te !arece* N 5o que sé H claro que s( N )5 que #/s tiene* H +ues… aire acondicionado… techo corredi3o electrónico… llantas de aleación ligera… cierre centrali3ado con control re#oto… retro'isores regulables ta#bién electrónica#ente… abertura de #aletero % de ta!ón de gasolina auto#ati3ado desde el interior… ah& % equi!o estéreo con cassette % co#!act disc de alta fidelidad N 1$o#!act disc de alta fidelidad2 H S( N 11;ua%22
(l 0ombre entra en la ba%era)
H Ah. Que#a N )Que dices* si est/ fr(a H +ara ti. +orque %a lle'as un rato dentro N "ntra des!acito
H S( N Buf. :ucho #/s grande& )eh* H )Qué*
N La tu%a H )La #(a* N $oo )no lo 'es*... Que la tu%a es #ucho #/s grande que la #(a H No te creas N 5 qué cantidad de !elos H Todo llegar/ N 5a lo 'ere#os H 5 lo 'er/s N $o#o sube el agua H Si que est/ buena N ):a#/* H "l agua N +a!/ H Qué N :ira H Qué N Toca H )+or qué* N :e !arece que ahora te gano H )Qué #e ganas* N :ira ahora que grande H Se te ha !uesto tiesa
(Silencio)
N :a#/ est/ roncando
ESCENA 7
staci,n central. +sientos de pl"stico. Hombre y c0ica CH )5 có#o ha llegado a saberlo* H "l olor de tu coo CH ,ete a la #ierda H $ul!a #(a& lo recono3co. La 0lti#a 'e3 no #e la'é CH )5 t0 que le has dicho* H Nada CH Nada H Que eran i#aginaciones su%as CH 5 se lo ha cre(do
H No CH )5 qué !iensas hacer* H No te entiendo CH Que !iensas hacer& te digo H Nada CH )No 'as a dec(rselo* H )Te has 'uelto loca* CH No re entiendo H Se te esca!a el tren CH No #e quedo H "stu!endo )se !uede saber& entonces& que esta#os haciendo aqu(* CH Discutir sobre #i coo % tu deade3& tus i#!ertinencias H )Sabes qué* :eor que lo dee#os& #e refiero a lo nuestro CH Dearnos H Toda'(a est/ a tie#!o CH De qué H De cogerlo CH $oger qué H "l tren CH ah H +or cierto& no estar(a nada #al que lo la'aras #/s a #enudo. Segura#ente as( nos habr(a#os ahorrado alg0n que otro !roble#a CH De qué est/ hablando H De tu coo& !or su!uesto 8)!roble#a* )7e dicho @alg0n que otro !roble#a…*6 +ues eso& s(& que huele #u% fuerte& que a!esta& 'a#os. Bueno& ha% que reconocer que todos los coos huelen& o& si #e a!uras& a!estan& es e'idente& des!renden una !estilencia dul3ona& con un !unto de fetide3& solo un !unto aunque nada desagradable& !or regla general. Lo que !asa es que es que el tu%o… bueno& ahora que he#os acabado !uedo dec(rtelo sin !elos en la lengua… el tu%o suelta un !esta3o real#ente inso!ortable… qué raro… no es el t(!ico olor de bacalao o de !escado !odrido de los coos sucios en é!oca #enstrual& no& no el tu%o& el de tu coo es otra cosa& es #/s bien agrio& #/s acido que dul3ón& co#o el a#oniaco& algo as( co#o una #e3cla de a#oniaco % carne !utrefacta… $ada 'e3 que lo !ienso lo encuentro #/s insólito& en ti- quiero decir que 'iéndote as(& 'estida& no lo habr(a dicho nunca& hasta que !ude co#!robarlo con #is !ro!ias narices… #e sor!rendió tanto la !ri#era 'e3… 8)$u/nto debe de hacer de eso& %a*... )tres #eses*6… general#ente la gente se la'a& se li#!ia& la !ri#era 'e3& quiero decir que acude li#!ia % !erfu#ada a la !ri#era cita… oh& !erdóna#e& en realidad no sé si lo tu%o es un !roble#a de suciedad& a lo #eor es solo algo fisiológico& quiero decir una es!ecie de enfer#edad interna& alguna #alfor#ación o infección de las gl/ndulas 8!orque son las gl/ndulas lo que tenéis dentro& )'erdad*...6& co#o la !ersona a la que le a!esta el aliento& que general#ente significa que tiene el esto#ago sucio o que est/ a !unto de 'o#itar& si no lo ha hecho %a… !ues s(& la !ri#era 'e3& cuando te quitaste las bragas& no !od(a creér#elo& te lo uro4 !erdona que te lo diga ahora& tan tarde& des!ués de tantas 'eces de hacerlo& son cosas que solo !ueden decir una 'e3 has roto la relación % %a no quedan obligaciones ni trabas ni nada que nos una& cuando te sientas libre co#o %o #e siento ahora& 'a%a- bueno& !ues la !ri#era 'e3 casi #e #areo& que !este& #e acuerdo !erfecta#ente& 'a%a tufo& te #iré disi#ulada#ente la entre!ierna conteniendo la res!iración !ensando que iba a 'er una 'aho es!eso % caliente& hu#o saliendo de dentro& de lo !enetrante
que era el hedor4 !ero uno se acostu#bra a !esar su%o a estas cosas- a 'eces… f(ate… a 'eces ni la'/ndo#e la !olla con abón tres 'eces seguidas s e#e iba el olor& % ten(a que cargar con él 8el olor de tu coo6 durante el resto del d(a 8!orque la #a%or(a de las 'eces& !or no decir todas& lo he#os hecho a la #ediod(a& )te acuerdas*64 as( no hab(a for#a d ol'idarse de ti. Ahora que lo !ienso& no sé có#o ella no ha !odido darse cuenta antes4 no debe tener el olfato tan fino co#o el #(o& as #/s que e'idente… claro que& de todos #odos& los d(as que lo hac(a contigo !rocuraba no quitar#e los cal3oncillos delante de ella o cerca de ella… #e iba r/!ida#ente ala cuarto de bao con los !antalones del !ia#a& #e la abonaba una 0lti#a 'e3 % #et(a los cal3oncillos directa#ente en la la'adora& des!ués de olerlos % contener una ine'itable arcada… Qué curioso& cuando era o'en % solo lle'aba en #is cal3oncillos el olor en #is cal3oncillos el olor de #is test(culos& #e encantaba olerlos. Ahora& en ca#bio… buf& son cosas que no acabo de entender. )No dices nada* CH 7ab(a soado esto hace un !ar de d(as H Toda'(a !uedes coger el tren CH +ero era diferente H Se #e est/ haciendo tarde CH "l sueo era diferente& !ero no tanto. Decid(a#os ro#!er nuestra relación& se 'e(a 'enir. :e dec(as que tu #uer lo sab(a. $uriosa#ente& ta#bién est/ba#os en una estación. +ero eras t0 quién ten(a que coger el tren. Fecuerdo que #e insultabas. :as o #enos co#o acabas de hacerlo ahora. +ero lo que recuerdo #eor era lo que %o te dec(a. Te lo dec(a gritando& en #edio del ruido % rodeada de gente& 'iaeros con #aletas& 'endedores de !eriódicos& re'isores& #aquinistas& % sobre todo… barrenderos 'estidos con #onos de color a#arillo 8hab(a #uchos& #uch(si#os& #iles % #iles de barrenderos fosforescente escuchando boquiabiertos #is !alabras& delante de nosotros& sentados en el suelo de la estación& con las escobas a los !ies6 5o estaba furiosa !ero l0cida. Te dec(a que las desgracias no son fruto de la casualidad. Los ho#bres tenéis una !eligrosa tendencia a creer que s(. Las #ueres no. 5o no. 5o so% una #uer. 5 te acusaba. A gritos. 5o te acusaba a ti delante de todos. T0& el cul!able. "l 0nico cul!able. De todo. Absoluta#ente de todo. Todas tus desgracias- histeria de tu #uer& !rinci!io de i#!otencia& desequilibrio de tu hio !equeo. 5 sobre todo- la #uerte de tu hio #a%or. S(. T0 el cul!able. "l 0nico cul!able. 5 todos #e a!laud(an. Todos #e o'acionaban. Luego& te le'antabas % te ibas. Solo- $og(as el tren. Solo. 5 descarrilaban. 5 'e(a#os co#o descarrilaba el tren contigo dentro& solo contigo. 5 todos gritaban de alegr(a. 5 %o gritaba de alegr(a. 5 lo celebraba. 5 lo celebr/ba#os. $uando #e des!erté& quise creer que se trataba de una !esadilla. Ahora sé que no fue #/s que que una si#!le si#!le !re#onición. !re#onición. :e 'o%. 'o%. No quiero quiero que se #e esca!e esca!e el tren. tren. )No dices nada* )+or qué no dices nada* H Te a!esta el aliento… Ta#bién te a!esta el aliento CH "l coo. "l aliento. )Sabes lo que te a!esta& a ti* La desgracia la tienes a flor a !iel H Se te ha esca!ado el tren CH No& tu relo se adelanta. Lo siento H Si… la 0lti#a 'e3 #e hubiera la'ado… CH )No 7abr(a !asado nada* H No CH Segura#ente H Todo igual que sie#!re CH ):e dear/s el !eriódico* H )+ara qué* CH +ara leerlo durante el tra%ecto )!ara qué si no* H )+odr/s hacerlo*
CH Te encuentras bien H Buen 'iae CH )Te arre!ientes ahora de no haberte la'ado la !olla* H :e !arece que… que no CH "ntonces& )!or qué est/s llorando* H Adiós CH No tienes ning0n #oti'o- en realidad& nadie se ha dado cuenta de nada. Nadie sabe nada. No #e ha o(do nadie. Ade#/s& a nadie le interesa& ni le i#!orta tu desgracia. 5 #ucho #enos ac/ a los barrenderos d la estación. Quédate tranquilo. "ste coo fétido % este aliento a!estoso se des!iden de ti sin estridencias ni histerias& ni gritos& ni ataques& de ner'ios& ni nadie que nos escuche. H Los sueos& son sueos CH 5 esto no es un teatro H Los sueos son #entiras CH 5 los trenes no descarrilan H Adiós
(Silencio)
CH Te odio
ESCENA 8
2ocina de un piso céntrico. M"rmoles. 20ica y Hombre Mayor CH Que est/s haciendo HM 9na ensalada CH )5 %a est/* HM No CH )Que #/s 'as a hacer* HM )Quieres a%udar#e* CH )Quieres que te a%ude* HM No CH :eor. +refiero #irarte HM $o#o antes CH No sé có#o te gusta tanto HM Qué CH $ocinar HM Sie#!re o!usiste resistencia CH )A qué* HM A a!render CH $on uno que lo hiciera #(ni#a#ente bien& %a hab(a bastante HM Al/rga#e ese cuchillo CH 7e dicho que solo #irar(a& solo #irar(a
HM "s 'erdad CH No #e gustan esos !antalones. Te quedan… HM +escado CH )Qué* HM +escado. Des!ués de la ensalada& un buen !escado CH atal. Te quedan fatal son d o'en HM So% o'en CH A%er #e encontré a una a#iga % #e dio una #entira HM "sta lechuga est/ llena de gusanos CH T(rala HM )Qué a#iga* CH >dio los gusanos HM Se que el bote de la sal est/ #u% cerca de ti CH Lo tengo en la #ano HM :(ra#e. (ate bien. No te !ido nada. ),es* 5o #is#o 'engo a buscarlo. )+uedes soltarlo si eres tan a#able* :uchas gracias. Bueno& ahora %a !uedes seguir #irando CH 9na a#iga del colegio. 7ac(a aos que no la 'e(a HM :e !arece que %a sé quién es CH )Qué est/s haciendo con la sal* HM Brillan tanto CH Qué asco HM $uando los tocas& se re!liegan sobre s( #is#os. Bolitas CH Te 'e a #enudo !or la calle HM $uando los #etes en un #ontoncito de sal& ex!lotan CH :e dio que eras el ho#bre #aduro #/s interesante que ha 'isto nunca HM 1+af2 CH "s re!ugnante HM Ah. 5a sé quién es CH ,i'e cerca de aqu( HM )5 qué #entira te dio* CH 11Quieres dear de hacer tonter(as con los gusanos& esos asquerosos22 1:e 'as a hacer 'o#itar2 HM 5a no #iras co#o antes. Te has hecho #a%or. De#asiado #a%or. Antes #irabas nada #/s. Ahora #iras % hablas. $r(ticas CH Ni siquiera #e has !reguntado có#o #e ha ido el 'iae HM )$ó#o te ha ido el 'iae* CH "se delantal no es el tu%o HM )$ó#o te ha ido el 'iae*
CH Bien& #u% bien co#o todos& esto% #u% contenta con #i nue'o trabao& content(si#a % #e encanta 'iaar % !oder estar leos d esta ciudad de #ierda % este 'iae #e ha ido #u% bien HM 5a no ha% #/s gusanos CH :ira bien& no 'a%as a dearte alguno HM Tienes ra3ón& es el delantal de tu #adre CH Se lo regalaste t0 HM Qué #e#oria CH Qué regalo #/s est0!ido HM +r/ctico CH "st0!ido. Te lo regalaste a ti HM :e gusta #/s que el #(o CH Te lo regalé %o HM :ira que lenguados CH "l !escado #/s insulso. Lle'o un #es sin 'enir a 'eros % decides hacer el !escado #/s insulso % una triste ensalada& una triste ensalada llena de gusanos % un !escado aburrido- os lla#o desde #il ta#bién 'a a cerrar la tienda #/s tarde que de costu#bre sabiendo que esto% aqu(… !ara 'er#e cuanto #enos tie#!o #eor* )T0 qué crees* HM $reo que es un buen #en0 !ara conser'ar la l(nea CH De #a#/ )Qué !iensas* HM No sé& )5 t0* CH Que %a tendr(a que estar aqu( HM Qui3/s s(. 7u%. No& no. :e lo !ondr(a todo de !atas !ara arriba CH Acabar(a#os antes HM "nsuciar(a toda la cocina CH No tiene #an(as HM Lo ensucia todo CH Al #enos ella no HM Ser(a horrible
CH Ser(a hu#ano HM Detesta la cocina % todo lo estro!ea CH )+or qué te gusta a ti* HM "s un don CH 9na #ierda HM 9na herencia CH +erdida. +erdida. No lo so!orto. 9na herencia !erdida. 5o no la tengo& no la he recibido& nunca quise a!render HM "n el fondo no se !uede a!render CH +or tanto sé que no te he fallado& co#o !iensas t0 HM Son tan !equeitas& las !atatas CH No te he fallado HM $uesta tanto !elarlas CH Tu herencia se acaba contigo HM :e !arece que est/ llegando tu #adre CH Se acaba contigo HM )No o%es sus !asos !or la escalera* CH 5 no te quedar/ nada HM )No o%es el ruido de las lle'as en la cerradura* CH Absoluta#ente nada HM )Notas %a su !erfu#e* CH "st/s solo HM ,e a saludarla CH 5 no !or cul!a #(a
(e repente! en un arrebato! el Hombre Mayor tira todos los utensilios de la cocina al suelo. al suelo. 4ran estrépito. Silencio) HM +or qué no haces t0 la co#ida CH +or qué te quieres tanto& !a!/
ESCENA 9
Pe*ue%a bu0ardilla céntrica. na cama. Hombre Mayor y 20ico. l Hombre Mayor lleva un enorme pa*uete HM 9n regalo CH )Qué es* HM Adi'(nalo CH +or la for#a& es f/cil. 9n cuadro HM No. No lo desen'uel'as. Toda'(a no CH )+or qué* HM 5a lo 'er/s CH Déalo aqu(
HM Da#e un ;Gisqui CH No tengo HM No tienes CH Te acabaste la botella HM No #e acuerdo CH 5o te llenaba los 'asos HM No #e acuerdo CH "s nor#al HM )Qué tienes* CH "sto% ner'ioso HM De bebida. Qué tienes de bebida CH Agua HM +oca cosa CH No te es!eraba HM )+or qué est/s ner'ioso* CH 7o%… en casa de #i #adre. Ta#bién estaba #i her#ana HM La 'i antes de a%er CH +or eso HM +or la calle& co#o sie#!re CH Tendr(a#os que 'i'ir #/s leos. Todos #/s leos. Que #ierda de barrio. Todo el #undo se encuentra tarde o te#!rano. 5a no ha% inti#idad HM Si quieres s( CH Que quieres decir HM )Sabes cuantos aos tengo* CH No quiero saberlo HM )+or qué* CH No lo sé. :e agobiar(a HM $incuenta CH :e agobia HM )Quién lo dir(a* CH Nadie& real#ente HM $incuenta& si& lo cual no i#!ide que tu her#ana… CH Lo hace ex!resa#ente. 5 delante de #i #adre. Lo ha dicho delante de #i #adre. $o#o las otras 'eces. 5 cuando lo dice #e #ira HM $rees que te #ira CH :e #ira. Lo dice !or #(. +ara hacer#e saber que ella lo sabe HM :an(as. $a#bie#os de te#a CH Tengo #iedo
HM Agobio. :iedo. "res o'en CH No HM Da#e agua CH )Abro el !aquete* HM Tengo sed. Toda'(a no CH S(r'ete t0 #is#o HM S(r'e#e& t0 CH +onte có#odo HM 5a lo esto% CH De qué est/ba#os hablando HM No #e acuerdo CH La inti#idad HM Ah s(. Tengo cincuenta aos CH ,o% a cerrar la 'entana HM 5 ni #i !ro!ia hia sabe nada CH "stos !isos de #ierda HM )Quieres chu!/r#ela* CH S( HM 5a tengo la bragueta abierta CH Si no cierras& lo 'en todo HM Tus labios CH ,ecinos de #ierda HM ,en. De !risa CH )No quer(as… agua* HM Des!ués& desn0date CH Desn0date& t0 ta#bién HM Desn0da#e t0 CH ,as a 'ol'er#e loco HM +on#e la #ano CH :e 'uel'es loco HM Te gusto CH S(& #ucho
(l 0ombre mayor desnuda violentamente al c0ico)
HM Ahora s(& ahora& ahora& 'enga CH Ahora qué. Qué HM $oge el !aquete. De !risa CH )Ahora* )"l !aquete ahora* )Ahora* HM Si& 'enga& de !risa
CH )Qué hago* )Qué… quieres* )Qué… quieres que haga* HM +olo aqu(. Delante de la ca#a. No. A los !ies. "nci#a& aqu(. S(. Derecho. No #/s cerca. A!ó%alo en una o dos sillas. S(. "so& s(. As(. +erfecto CH )5 ahora… qué* )Qué hago* )Qué… que tengo que hacer* HM No tengas #iedo CH No tengo #iedo HM No la tienes tiesa CH No te tengo #iedo HM Desen'uél'elo. Fo#!e el !a!el % 'en aqu( CH "s un es!eo HM ,en& acércate. ,enga& 'en aqu(. $ógela. As(. Tu boca. "so es. 7a3lo bien. Des!acio. Sin !risas. Quiero 'erlo todo. 7asta el final. Tu !iel. "sto% 'i'o. Des!acio& des!acio. :e gusta tanto. :e gusta tanto. Lo haces tan bien. No 1No& no& no #ires2 T0 no #ires 1Que haces2 CH Ta#bién quiero 'er#e& quiero 'erlo. Quiero #irar HM Des!ués. Des!ués. Sigue. Sin #irar. 7asta el final. As(& as(. "so es. Solo nosotros. Los cuatro& solos… )solos* 1Qué 'a2 Si so#os… 1cuatro2 Ah. As(& as(& ah. ,osotros tres… los 0nicos que #e queréis
(Silencio)
ESCENA 10
2omedor de un piso céntrico. Mesa y sillas. 20ico y Mujer CH La cena estaba #u% buena M 7o% #e he estado #irando al es!eo largo rato- lle'aba algunos d(as sin hacerlo& o qui3/s dos se#anas& o qui3/… die3 ao4 qui3/ !or !ri#era 'e3 en #i 'ida un rato largo& detenida#ente % con insistencia4 acababa de llegar del #ercado& % con un hu#or de !erros& %a #e dir/s- las cosas no !aran de subir % de subir con una agilidad que %a #e gustar(a a #( tener !ara subir las escaleras de este 'ieo edificio decré!ito& 'a%a& #u% !ro!io d una #uer de #i edad % condición 8)no dices nada*64 !ues eso& que iba tan cargada… CH 7a3#e un café M 5 nada #/s abrir la !uerta& suena el teléfono % a que no te i#aginas quien era. CH "l ad#inistrador de fincas diciéndote que te suben el alquiler M )No te !arece raro que un teléfono suene en el !reciso instante en que sacas la lla'e de la cerradura de la !uerta de entrada* )No* +ues a #( s(& no sé si #e hab(a !asado nunca& es co#o si las dos cosas estu'ieran unidas o fueran una #is#a cosa- ade#/s& t0 %a lo sabes- no es nada frecuente que lla#e alguien a esta casa& no es nada nor#al& es anor#al& lo sabes t0 #ucho #eor que %o4 sie#!re he !ensado que la ra3ón !rinci!al que te i#!ulsó a dear#e& quiero decir- a inde!endi3arte 8as( es co#o lo dices t0 )'erdad*6& fue lo !oco que sonaba el teléfono en esta casa& si& si& te lo digo en serio& sie#!re he !ensado que fue !or eso& i#ag(nate la cara que he !uesto en el u#bral de la !uerta& cansada % angustiada& con las bolsas de !l/stico del su!er#ercado cort/ndo#e literal#ente las #uecas % con el #onedero 'ac(o en el sobaco& el #onedero.. ,ac(o& cuando toda'(a faltan d(as !ara llegar a fin de #e. +or querer correr !ara que la bendita lla#ada no se #e esca!ara& las he !uesto de cualquier #anera en el suelo % se #e han roto siete hue'os4 total que %a #e tienes co#o una loca lan3/ndo#e hacia el des!acho& % en #ilési#as de segundos he !ensado que co#o #e gustar(a o(r una 'o3 agradable que #e saludara % #e a%udara a !asar agradable#ente el resto del d(a& el resto de los d(as& el resto de #is d(as CH ,o% a #ear
(l c0ico sale. a mujer si$ue 0ablando como si nada! Se levanta y revisa los bolsillos de la casaca del c0ico. ncuentra la cartera y cuenta el dinero)
M +ero no. "ra una a#iga de #i her#ana #a%or& que 'i'(a en un sitio de esos !ara gentes co#o ella& de esos donde %o no !ienso !oner los !ies en la 'ida. Fe'ol'iendo no se qué !a!eles resulta que hab(a encontrado !or casualidad #i teléfono % #e lla#aba !ara que fuera a 'isitarla a ella % a unas a#igas %… % ani#ar#e a… a ir no sé donde en un auto car es!ecial !ara gente co#o… co#o nosotros. 1Qué horror2 :e ha dicho @1co#o nosotros2 =#ag(nate el !lan. "n fin #e he hecho la des!istada co#o he !odido habl/ndole de cosas sin i#!ortancia % de #i estado de salud in#eorable % estu!endo de la a#abilidad % de la si#!at(a de la gente de este barrio % de que %o esto% encantada de 'i'ir en este !isito antiguo !ero #ono % le he colgado el teléfono en un santia#én % sin dearle tie#!o !ara res!irar % 'ol'er a !ro!onér#elo- total& que nada #/s colgar& he ido co#o una son/#bula al bao % #e he #irado al es!eo. +ero& 11qué se hab(a !ensado aquella #uer& aquella… 'iea22 )1$ó#o se atre'(a a lla#ar#e a #(*2 +ero no& no ha !asado nada gra'e4 #ir/ndo#e& #e he cal#ado enseguida- sigo sin tener una arruga. +uedo estar !erfecta#ente die3 aos sin tener que #irar#e al es!eo. (Saca el billete de la cartera del c0ico y se
lo mete en el escote! disimuladamente. Pero el c0ico ya 0ab'a entrado sin *ue ella se diera cuenta) CH )5 el café* M 1Ah& que susto2 Sie#!re con esa #an(a& no ca#biaras nunca. "res un s/dico& eres un s/dico- 1!orque nos saliste as(* )+or qué* 5o es que toda'(a no #e lo ex!lico CH $reo que #e 'o% a ir M )A quién saliste* )A quién* CH Digo que #e 'o% M A tu !adre& seguro que no& que encanto de ho#bre& galante % educado % que en !a3 descanse CH Siéntate M 5 a tu her#ana toda'(a #enos& sensible& tierna& inca!a3 de #atar ni a la cr(a de una #osca CH $/l#ate M "s que no !uedes ir !or as( !or la 'ida dando sustos de esta #anera& asustando a las #ueres co#o asustas- !or qué si #e asustas a #(& seguro que ta#bién asustas a las otras #ueres CH Que #ueres M >h& las que #e i#agino que #etes en la caa de cerillas que tienes !or casa& % 'ete t0 a saber !ara hacer %o que se CH )+or qué no 'ienes alg0n d(a a 'er#e* M Tengo que to#ar#e las !astillas CH )+or qué no te sientas* M Ta#!oco #e has in'itado nunca. Debo ser un estorbo !ara ti CH "l café #e lo to#aré fuera M "l café te lo to#ar/s aqu( con#igo CH $uanto quieres M 5a te he dicho #il 'eces que la !róxi#a 'e3 !uedes 'enir a cenar con alguna a#iguita& si quieres. A #( la co#!a(a no #e #olesta& al contrario. 5 entre #ueres nos entende#os. Ser(a #enos aburrido. )+or qué eres tan aburrido* 17u% la !astilla2 )+or qué eres tan aburrido* CH No& des!ués. 1Te la to#as des!ués2 M )Des!ués de qué* CH No lo sé M )De qué* CH No lo sé #e he quedado en blanco
M :e 'o% a hacerte el café CH No M Ah. )Ahora %a no quieres café* CH No M )7a% alguien quién te entienda en este #undo* CH Lo dudo M Tendr(as que ir al #édico CH )Te has 'uelto loca* M Ahora ha% algunos #u% buenos. 7asta hacen co#!a(a CH "sto% en blanco. :e he quedado en blanco. "n blanco. Te he hecho una !regunta % no #e has res!ondido. No sé có#o nos !uede gustar tanto !erder el tie#!o de esta #anera. :e lla#as& #e lla#as& #e lla#as casi cada d(a % #e re!ites lo sie#!re #is#o- que 'a%a a 'erte4 %a sé que eres la #eor cocinera del #undo& no lo dudo& no lo he dudado nunca& si su!ieras la !ro!aganda que hago de ti !or ah(& no creer(as que lo que digo de ti son !alabras #(as. 5 %o hago alguna concesión % 'engo a 'erte- !ero no sé !orque #e quedo aqu( tanto tie#!o& qui3/ !or #asoquis#o& )sabes lo que significa*& si& seguro que si sabes lo que significa s/dico& sabr/s ta#bién lo que significa #asoquista4 no& no& no te asustes& #e he quedado en blanco !orque no sé !or qué algo est/ i#!idiendo que #e 'a%a de aqu( sin que antes #e ha%as res!ondido- es!ero tu res!uesta de la #is#a #anera que es!erabas ansiosa#ente& deses!erada#ente #i !regunta4 % tengo que aguantar toda una cena inso!ortable Hbuen(si#a& no digo que noE& !ero lenta % !esada& llena de tus discursos 'anos& 'ac(os… Nos !ode#os ahorrar la #olestia& a !artir de ho%& ha3#e caso- eso de quedar#e en blanco& #a#/& no #e gusta& #e !one enfer#o4 te digo que #e hagas un café % no #e lo haces& % el tie#!o se estira % todo es in0til& !orque en realidad est/s es!erando % %o esto% es!erando % es!erar cansa % !one enfer#o& todo se detiene % nos hace dao& nos echa a !erder. +or eso& esta 'e3 no des'(es la res!uesta& no te hagas la sorda.& !or qué quiero ir#e de aqu( cuanto antes #a#/& % no te !reocu!es& 'ol'eré& 'ol'eré otro d(a& qui3/s otra se#ana& qui3/ otro ao& !orque so% tu hio. $uanto quieres. M Die3 #il.
(l 20ico saca billetes de la cartera)
CH 9no& dos& tres& cuatro& cinco& seis siete& ocho& nue'e 8:ete los billetes en el escote de la #uer 'iolenta#ente6 Los otros #il… te los daré otro d(a M ;racias hio CH 9na cena estu!enda M "l café te lo to#as fuera& )'erdad* CH S( M "s que tengo que to#ar#e la !astilla % %a sabes que #e entra un sueo terrible CH )7a% alguien que #e entienda& en este #undo* M 5o& hio& %o 8 Silencio6 Adiós& hio CH Adiós M Te lla#aré #aana CH Si esto% follando no lo cogeré M )Ahora qu é te 'as e#!ie3as a bro#ear*
l 20ico sale. a mujer va a la mesa. Se sienta. Se saca los billetes del escote! los desplie$a e intenta alisarlos. Suena el timbre. EPÍLOGO
5Suena el timbre de la puerta. a mujer se levanta y va 0acia la puerta si$ilosamente. Mira por la mirilla. Sonr'e y abre HJ Buenas noches M +ase o'en& !ase. No se fie en el desorden HJ Si !udiera hacer#e un fa'or… M $laro que s(& o'en& co#o no… )Quiere sentarse* HJ No& no& es un segundo M $o#o quiera… 9sted dir/ HJ )+odr(a llenar#e este 'asito de aceite de oli'a& si es tan a#able* :aana se lo de'uel'o sin falta M $on #ucho gusto o'en& con #ucho gusto& % no tiene que de'ol'er#e nada HJ :uchas gracias M "s!érese aqu( que… oh& !ero… eh… )Qué se ha hecho en la cara* HJ No& no es nada M )"st/ herido* HJ No& no& nada& no es nada M 7u%& hu%. Siéntese& siéntese& !or fa'or… )Se ha hecho eso en la escalera 'erdad*& )se ha ca(do !or las escaleras 'erdad que s(* Que desgracia. "s!érese un segundo& 'enga con#igo& siéntese aqu(& c/l#ese& tranquilo& tranquilo (a mujer va a un mueble y co$e al$od,n y a$ua o6i$enada) Aqu(& siéntese aqu( (l 0ombre joven se sienta) No tenga #iedo. Lo curaré co#o si fuera una #adre. :eor toda'(a
entamente! con muc0a delicade&a. a mujer pasa el al$od,n mojado en a$ua o6i$enada por la cara del Hombre Joven. n silencio. l mira a la mujer! y se deja curar por ella. lla le seca cuidadosamente las $otas de a$ua con un al$od,n seco .Él se relaja y sonr'e. lla le le acaricia suavemente el pelo. Él le co$e la mano en se%al de a$radecimiento. lla le besa en la frente. Él le -esa la mano. Se miran a los ojos (dos seres e6tra%os parecen 7encontrarse8). l aire se vuelve c"lido! sensual. os billetes *ue 0ab'a en la mesa mesa 0an ca'do al suelo. FIN