CINERAMA Revista dedicada al cine de aventura, aventu ra, acción, ciencia ficción, fantasía y humor.
Sigue las novedades de la revista y el mundo del cine en:
WWW.FACEBOOK.COM/REVISTACINERAMA WWW.F ACEBOOK.COM/REVISTACINERAMA
“ASÍ QUE NOS TOCA VOLVER A SALVAR LA GALAXIA” Secuela de Guardianes de la Galaxia con su dispar equipo de héroes intergalácticos de la mano de Marvel Studios, el estudio que ha llevado al cine las franquicias de enorme éxito en todo el mundo de “Iron Man”, “Capitán América”, “Thor”, “Ant-Man”, “Doctor Strange” y “Los Vengadores”, “Guardianes de la Galaxia Vol. 2” empieza donde se quedó “Guardianes de la Galaxia”, la película más taquillera del verano de 2014. El nuevo largometraje retoma las epopeyas espaciales irreverentes y repletas de acción de Peter Quill -alias Star-LordStar-Lord- y su ban-
- ROCKET
da de personajes excéntricos. Ahora, a raíz de la popularidad y la fama que cosecharon salvando a Xandar,, todos ellos patrullan y protegen el universo Xandar universo trabajando como mercenarios. Ambientada en el contexto sonoro de Awesome Mixtape #2, la película narra las aventuras del equipo que lucha para mantener unida a su nueva familia mientras viajan por los confines del cosmos intentando desentrañar el misterio del verdadero linaje de Peter Quill. Los viejos enemigos se convierten en nuevos aliados y los personajes favoritos
5
6
de los fans provenientes de las historietas clásicas acudirán en ayuda de nuestros héroes mientras el Universo Cinematográfico Marvel sigue expandiéndose. “Guardianes de la Galaxia Vol. 2” de Marvel Studios está escrita y dirigida por James Gunn (“Guardianes de la Galaxia”, “Amanecer de los muertos”) y producida por Kevin Feige. Louis D’Esposito, Victoria Alonso, Jonathan Schwartz, Nikolas Korda y Stan Lee son los productores ejecutivos. La película está protagonizada por Chris Pratt (“Jurassic World: Mundo Jurásico”, “Guardianes de la Galaxia”) como Peter Quill/Star-Lord, Zoe Saldaña (“Guardianes de la Galaxia”, “Star “Sta r Trek: Trek: Al Límite”) como Gamora, Dave Bautista (“Spectre”, “Guardianes de la Galaxia”) como Drax, Vin V in Diesel (“Guardianes de la Galaxia”, “Rápidos y Furiosos 7”) como la voz de Groot, Bradley Cooper (“Joy: El nombre del éxito”, “El Francotirador”) como la voz de Rocket, Michael Rooker (“Guardianes de la Galaxia”, “The Walking Dead”) como Yondu, Karen Gillan (“Guardianes de la Galaxia”) como Nebula, Pom Klementieff (“Ingrid Goes West”, “Oldboy”) como Mantis, Elizabeth Debicki (“El Gran Gatsby”, “Everest”) como Ayesha, Chris Sullivan (“The (“The Knick”, “This Is Us”) como Taserface, Taserface, Sean Gunn (“Guardianes de la Galaxia”, “Las chicas Gilmore”) como Kraglin, Tommy T ommy Flanagan (“Gladiador”, “Sin City: La Ciudad del Pecado”) como Tulik, T ulik, Laura Laura Haddock (“Guardianes de la Galaxia”, “Luther”) como MereMeredith Quill, con Sylvester Stallone (“Creed: Corazón de Campeón”, “Los Indestructibles”) como Stakar, Stakar, y Kurt Russell (“Los Ocho Más Odiados”, “Rápidos y Furiosos 7”) como Ego. El equipo creativo del director James Gunn también incluye al director de fotografía Henry Braham (“La Leyenda de Tarzán”, Tarzán”, “La Brújula Dorada”); al diseñador de producción Scott Chambliss (“Star Trek: Trek: Al Límite”, “Tomorrowland”), “T omorrowland”), a los editores Fred Raskin (“Los Ocho Más Odiados”, “Guardianes de la Galaxia”) y Craig Wood (“Guardianes de la Galaxia”, Tomorrowland”), T omorrowland”), a la diseñadora de vestuario Judianna Makovsky, Makovsky, nominada a tres Oscar® (“Capitán América: Civil War”, “Harry Potter y la Piedra Filosofal), al supervisor de efectos visuales nominado al Oscar® Christopher Townsend Townsend (“Avengers: Era de Ultrón”, “Iron Man 3”), al coordinador de dobles Thomas Robinson Harper (“Piratas del Caribe: La Venganzaa de Salazar”, “Capitán América: El Soldado del Invierno”) y al Venganz supervisor de efectos especiales Dan Sudick (“Capitán América: Civil War”, “Los Vengadores”), el compositor Tyler Bates (“Guardianes de la Galaxia”, “John Wick”) y Dave Jordan, supervisor musical (“Guardianes de la Galaxia”, “Los Vengadores”).
7
8
DE LAS HISTORIETAS AL ÉXITO DE TAQUILLA Arnold Drake y Gene Colan crearon en 1969 los “Guardianes de la Galaxia”, un equipo de héroes del siglo XXXI donde cada miembro era el último de su especie. Con la segunda fase de expansión del Universo Cinematográfico Marvel, “Los Guardianes de la Galaxia” fue la primera franquicia que superó los confines de los personajes primigenios de Marvel. La película también supuso un cambio radical en el tono y el estilo de cualquiera de las anteriores franquicias cinematográficas de Marvel. Cuando recuerda cómo se desarrolló la franquicia, Feige reconoce que no siempre fue fácil hacerla realidad. “Llevábamos unos cuantos años dicien-
do que queríamos hacer una película del espacio”, dice el productor. “Estudiamos los libros y nos dimos cuenta de que estábamos ante un grupo de personajes espectaculares llamado los Guardianes de la Galaxia, un cómic que se había actualizado y publicado recientemente. Nos pareció un grupo de lo más extravagante. Tan extravagante que entre ellos había un árbol y también un mapache”. Feige añade, “Me encantó elaborar el proyecto para gente que no había oído hablar nunca de la historia. Pero dimos un paso gigante cuando contratamos a James Gunn. Al principio no sabía de lo que estábamos hablando. Pero cuando volvía a
9
casa, se acordó de cuánto le gustaban este tipo de películas, cuánto le gustaban los animalitos y también los personajes”. Cuando volvieron a reunirse, Gunn se había comprometido al 100% con el proyecto. “Reescribió el guión, la estructura y añadió algunas canciones”, recuerda Feige. “Todos sabíamos que teníamos algo muy especial entre manos y el público también lo comprendió y supo responder. La película se estrenó y fue un enorme éxito. Fue genial porque demuestra hasta qué punto es innecesario conocer estas historietas. Ni siquiera hace falta que hayas oído hablar de ellos”.
Feige estaba convencido de que “lo importante era hacer una buena película. Teníamos muy buenas sensaciones antes de que se estrenara y reinaba un gran optimismo. Sabíamos que habíamos hecho una gran película”. Cuando se estrenó “Guardianes de la Galaxia”, su originalidad y su desbordante creatividad la convir convir-tió en un éxito de taquilla en todo el mundo, y el público recibió con los brazos abiertos al excéntrico reparto de personajes intergalácticos. El guionista y director James Gunn recuerda su reacción al ver cómo los personajes se integraban en el espíritu de la cultura pop. “Fue realmente gra-
10
tificante y satisfactorio que los personajes de los Guardianes impactaran tan profundamente en tantas personas de todo el mundo”, dice Gunn. “El rasgo fundamental de la película es que los Guardianes son un grupo de forasteros que se reúnen y consiguen funcionar como equipo. Por eso ha lle-
gada a un público tan diverso. Es emocionante que los niños te digan que les ha encantado la película y que también les ha gustado a sus padres y a sus abuelos. Estos personajes lograron conectar con generaciones de todo el mundo, desde Tailandia, América del Sur a Londres”. Londres”.
LA ELABORACIÓN DE LA HISTORIA La posproducción de “Guardianes de la Galaxia” ayudó a proporcionar al director James Gunn la hoja de ruta para encontrar la historia de “Guardianes de la Galaxia Vol. 2”, sobre todo gracias a las reacciones del público durante las proyecciones. La forma en la que el público respondió a los diferentes elementos de la primera película dio a los
realizadores una ventaja para saber qué dirección debía tomar la historia de “Guardianes de la Galaxia Vol. 2”. “Yo sabía por dónde quería llevar la historia antes de que se estrenara la primera película”, explica el guionista y director James Gunn. “Sabía cómo iba a ser la secuela en su aspecto general. Lo único
11
12
nera muy honesta, y eso nos pareció tremendamente interesante”.
que me quedaba por averiguar era si iba a contar la historia de Peter Quill y su padre como Volumen 2, ya que me parecía una gran revelación, o guardarla para un momento posterior. En última instancia, decidí que era la mejor historia que tenía a mano en ese momento y me lancé”. “Guardianes de la Galaxia” dio a conocer al mundo a un excéntrico grupo de personajes egoístas, creídos y con nada de superhéroes a los que se asigna la tarea de salvar toda la galaxia. En “Guardianes de la Galaxia Vol. 2”, se confió al director James Gunn la tarea de crear una historia que no sólo continuara contando sus hazañas, sino también la evolución de los personajes. Cuando Gunn entregó el argumento inicial de la historia, la emoción entre sus colegas realizadores fue tremenda. “Lo que más me gustó de la visión de James fue que tenía todo lo que te gusta de la película: los personajes, el humor, la acción, la música. Pero también desarrollaba la historia y la franquicia de una manera muy interesante que parecía completamente orgánica”, dice el productor ejecutivo Jonathan Schwartz. “Cada personaje es una persona diferente al final de la historia de lo que era al principio. El hecho de que los personajes evolucionen también permite avanzar a la franquicia de una ma-
“Creo que una de las grandes ventajas que James tuvo la segunda vez era que podía escribir esc ribir el guión específicamente para todas las voces de los actores”, añade el productor ejecutivo Nikolas Korda. “En la mayoría de las películas no estás seguro de quién va a interpretar el guión cuando está en fase de desarrollo. Al empezar esta película ya conocíamos casi todas las voces y ritmos de los persona jes, lo que funcionó en la primera película y lo que no. Así que eso permitió a James ajustar la historia muy al principio y aprovechar los puntos fuertes de todos los actores de la película”. Y ahora, qué pueden esperar los fans de la anticipada trama de la secuela? El productor Kevin Feige da algunas pistas, “Cuando empezamos a darle vueltas a una secuela, ya había algunos indicios de por dónde podía ir la historia al final de la primera película. Glenn Close, Nova Prime, nos dice algo muy antiguo, nada habitual. Yondu nos dice que no entregó a Peter a su padre a propósito. Así que
13
14
James empezó a trabajar a partir de ahí para ver a dónde nos llevaba la historia. Y nos llevó a un lugar donde volvemos a encontrarnos con los Guardianes pocos meses después de los acontecimientos de la primera Guardianes. “Nos encontramos con ellos en medio de un traba jo, y conocemos a nuevos villanos. Y lo que es más importante, conocemos a nuevos héroes. El más importante de todos es Mantis, que es un nuevo y asombroso fichaje de los Guardianes. Los personajes de Yondu Yondu y Nebula encarnan encar nan papeles nuevos
y sorprendentes en esta segunda entrega. Y seguimos profundizando en la relación de Peter Quill y Gamora, de la que descubriremos más cosas. “El personaje de Rocket también ha evolucionado. No es el mapache más simpático del mundo pero demuestra una lealtad a regañadientes hacia su equipo. También nos encontramos con una nueva versión de nuestro querido Groot que se ha arrastrado fuera de la pequeña maceta en la que le vimos bailando en la primera película y ahora es nuestro nuevo Bebé Groot”, concluye Feige.
15
16
17 EL REGRESO DEL RE PARTO DE PERSON AJES El reparto vuelve a retomar los originales y disfuncionales personajes de los Guardianes pero con una nueva dinámica. En la primera película estaban en el proceso de convertirse en una familia y en “Guardianes de la Galaxia Vol. 2” ya son una familia. Como explica James Gunn, “Esta película cuenta la historia de una familia cuyos miembros son los personajes. Y ser una familia es mucho más difícil que convertirse en una familia. Es un tema mucho más complicado. En la primera película, un montón de personajes son
forasteros que se ven obligados a unir sus fuerzas. Pero, en qué los convierte esa nueva situación?” Y eso es exactamente lo que el público descubrirá a medida que se vayan desarrollando las relaciones de los personajes, empezando con Peter Quill alias Star-Lord, que se enfrenta a un problema familiar que debe resolver: su verdadera filiación. Chris Pratt retoma el papel que lo lanzó al universo de los fans de Marvel y al estatus de protagonista masculino.
18
STAR-LORD/PETER QUILL
CHRIS PRA PRATT TT
Después de haber salvado la galaxia una vez, el aventurero intergaláctico mitad humano conocido como Star-Lord se ha hecho famoso y es muy consciente de su nueva situación. La nueva notoriedad de los Guardianes propicia que el padre de Quill regrese a su vida después de estar mucho tiempo desaparecido. Y esto pondrá a prueba su relación con el resto de los Guardianes. Sobre la elección de Chris Pratt para el papel de Star-Lord/ Peter Quill, James Gunn dice, “Cuando estaba buscando actores que interpretaran a Star-Lord en la primera película, quería encontrar a alguien que llegara e hiciera todo lo que decía la página del guión, que lo hiciera bien, con gracia, pero que aportara ese plus que convierte a Peter Quill en un personaje un tanto especial. Y Chris entró y lo hizo inmediatamente. Chris es una estrella de cine muy singular porque es una mezcla de un tipo grande y masculino y de alguien vulnerable. Tiene la vulnerabilidad de las estrellas del cine clásico, ya sea Humphrey Bogart o Gary Cooper. Chris transmite esa cualidad en la pantalla, y creo que es lo que lo convierte en una estrella del cine actual”.
19
Para Pratt, “Guardianes de la Galaxia” le permitió mostrar su talento cómico y también físico como nunca lo había hecho en una película. “Lo que más me atrajo de este personaje fue la posibilidad de incorporar mi particular sentido del humor”, comenta Pratt. “Sabía que podía hacerlo así que me moría por tener una oportunidad de este calibre. Quería hacer algo que fuera cómico y físico a la vez. Y este papel te da suficiente espacio para abarcar ambos registros. Lo más apasionante de todo es que el papel de Star-Lor Star-Lord d me ha permitido dar la mejor versión de mí mismo”.
20
Gunn explica en qué situación está Peter Quill en la nueva historia: “Como saben, la primera película de ‘Guardianes de la Galaxia’ cuenta la relación de Peter con su madre y cómo la resuelve. La segunda película es sobre la relación de Peter Quill con su padre y el resto de sus figuras paternas. Está claro que Yondu Y ondu es una figura paterna para él. Pero entonces conoce a Ego, su padre de verdad que interpreta Kurt Russell, y que en muchos sentidos es quien él quería. Está abordando muchos problemas. Sus sentimientos de abandono, lo que siente sobre la vida de su verdadero padre, que es muy diferente de la suya, etc.”. Pratt nos habla de la importancia de la búsqueda de Peter para encontrar su verdadera filiación. “Quill está desespe-
rado por saber quién es su padre y lleva toda la vida soñando con la idea de que su padre sea alguien especial, alguien importante, un tipo genial”, cuenta Pratt. “Así que cuando Quill conoce por fin a su imponente padre, que lo ha estado buscando, llena ese enorme vacío que había en su corazón”. En el transcurso de la película, Quill tiene que volver a plantearse su relación con Yondu. “Está claro que él siempre ha considerado a Yondu, que lo abdujo, como el tipo que amenazaba con comérselo o machacarlo”, dice Pratt. “Sin embargo, en esta película comprende que esa relación es lo más parecido a una dinámica padre-hijo”. Y qué puede esperar el público de la evolución de la relación entre Quill y Gamora? Pratt insinúa, “Hay atracción y cierta química entre los dos y esta segunda película no lo pasa por alto. Empieza donde lo dejó. Comprendemos que entre Quill y Gamora hay algo que no sucede con el resto de los Guardianes y que el público también desconoce”. Y añade, “Gamora no es una persona vulnerable y además no quiere serlo. Así que Quill intenta conseguir que se emocione y exprese sus sentimientos. Y es lo que ocurre en esta película en la que veremos que la relación evoluciona de una manera asombrosa”.
21
GAMORA
ZOE SALDAÑA 22
Gamora es una asesina reformada que espera que sus gestas con los Guardianes la ayuden a expiar los pecados de su pasado. Gamora debe lidiar con sus propios demonios y con las consecuencias de huir del dominio de Thanos cuando se enfrenta a su hermana adoptiva Nebula. Zoe Saldaña retoma el papel de Gamora, la mor mor-tífera asesina de piel verde. Este personaje también se enfrenta a problemas familiares ya que su padre adoptivo es Thanos y su hermana es Nebula. “En la primera película, parecía que Gamora era una buena persona y Nebula una mala persona, una especie de villana”, explica el productor ejecutivo Louis D’Esposito. “En esta película averiguamos que la relación es mucho más compleja. Gamora está empezando a asumir sus propios pecados, sus miedos, y su manera de rechazar a los demás, que es el verdadero argumento de esta película”. “Gamora está rodeada de todos estos idiotas, los Guardianes de la Galaxia, que le complican mucho la vida”, añade Gunn. “Los quiere. Sabe que los quiere y es muy consciente de lo que siente. Pero hay un tipo, Peter Quill, que va diciendo que está enamorado de ella, y eso le molesta. Los
23
24
chicos se pasan la vida peleando, son un fastidio. No tiene ninguna compañía femenina. Sólo han pasado un par de meses desde la primera película, en la que todos tienen problemas porque están cambiando y creciendo y viven situaciones muy enrevesadas entre ellos. Y a ella ni le van ni le vienen todas esas cosas. Pero al principio de la película se encuentra cara a cara con su hermana Nebula y eso sí que le plantea un problema emocional a Gamora. Siente bastante resentimiento hacia su hermana y además ésta dice que sólo quiere matarla. Y ahí es cuando empieza la historia de Gamora”. Saldaña explica el arco dramático de su personaje en la nueva película. “En el primer ‘Guardianes’ su misión consiste en ser libre o morir porque ya no puede más. Es muy egoísta y antepone sus planes personales a todo lo demás. Y en esta película su objetivo es la redención, así que está empeñada en intentar hacer el bien. Y eso también significa, a un nivel muy personal e incómodo, que debe intentar dejar de lado toda la animosidad que existe entre ella y su hermana”. “La parte más difícil de la evolución de Gamora es llegar a convertirse en una hermana mayor y permitir que su hermana pequeña conozca sus verdaderos poderes”, añade Saldaña. “Parte de su evolución dramática es intentar hacer las paces con co n su hermana. Es parte de su redención porque está empezando a darse cuenta de que es el único miembro de la familia que conocerá jamás, y que el sacrificio, el trabajo y el dolor valen la pena”.
25
26
DRAX
DAVE BAUTISTA Después de haberse vengado de Ronan por la muerte de su familia, el taciturno guerrero Drax es ahora un miembro incondicional de los Guardianes. La amistad de Drax está fuera de toda duda, pero su forma de ser tan ‘literal’ no lo convierte en el mejor compañero de equipo. Drax todavía tiene mucho que aprender sobre todo porque el deseo de venganza le sigue corroyendo. Dave Bautista retoma el papel del tatuado Drax con su físico escalofriante. Drax es un personaje complejo, imponente a la vez que tierno. tier no. No es consciente de su forma tan extrema y literal de percibir el mundo que hay a su alrededor. “Sabemos perfectamente que Drax no sabe muy bien lo que son las convenciones sociales”, recuerda Gunn. “No entiende nada de lo que hablan a su alrededor. Se divierte con cosas con las que no debería divertirse. Pero al principio de la película Drax es el miembro más feliz de los Guardianes de la Galaxia en muchos sentidos. Todo Todo le parece divertido aunque puede ser un poco mezquino”. Bautista explica en qué situación encontramos a Drax y qué podemos esperar de él en esta segunda película.
27
“Empezamos poco después del final de la primera película”, dice el actor. “Así que no ha pasado mucho tiempo. Pero esta vez sí que llegamos a conocer mejor a Drax. Se le ve más en esta película y sus diálogos son mucho más ingeniosos. Y añade: “Es genial porque Drax es el mejor vehículo para dar rienda suelta al sentido del humor retorcido e ingenioso de James Gunn. Cuando estoy rodando me encanta oír de lejos cómo se ríe James porque sé que es lo que él quiere. Es lo que él esperaba del diálogo que escribió. Me hace muy feliz porque me encanta darle lo que quiere”.
28
En la película, Drax hace amistad con un nuevo persona je, Mantis, interpretado interpretado por Pom Klementieff. “Resulta difícil imaginar que Drax sea capaz de albergar cierta inocencia, pero sí que la tiene y de hecho sale a relucir en esta película”, cuenta Bautista. “Esa es la conexión que tiene con Mantis. Hay mucha inocencia en ambos personajes. Son casi como dos niños que se conocen y se convierten en compañeros de juego. Conectan a un nivel al que no pueden conectar con ninguna otra persona. Los dos están sufriendo y aprendiendo cosas nuevas y nuevos sentimientos, nuevas experiencias. Y están viviendo todo eso juntos y ahí reside la conexión”. Según Bautista, su personaje tiene muchas cosas positivas. “Lo que más me gusta de Drax es que no es lo que esperas cuando lees las historietas”, dice Bautista. “Todo “Todo el mundo esperaba una cosa, y les dimos otra. Y eso hace que sea más interesante. Es relativamente fácil ser ese tipo grande que siempre está gruñendo e intimidando a la gente. Lo hemos visto un millón de veces. Pero cuando ves a ese mismo tipo diciendo cosas tan ridículas que te hacen reír, eso lo hace más interesante. Y también tiene esa faceta en la que es todo corazón. Sigue destrozado por haber perdido a su familia. Y me encanta esa dinámica. Me encanta jugar con eso. Es un reto. Hace que sea interesante. Hace que sea un personaje adorable con él que la gente se conecta”.
29
30
ROCKET
BRADLEY COOPER La criatura arbórea y mecánica, cibernética y genéticamente mejorada conocida como Rocket es un miembro de valor incalculable de los Guardianes, aunque a veces a pesar suyo. Ahora que su mejor amigo Groot es sólo un retoño retoño de árbol, Rocket tiene que asumir el papel de cuidador. cuidador. Podría llegar a ser el alma de los Guardianes si sus impulsos antisociales no volvieran loco al equipo. Cuando se trata de voces, James Gunn conoce mejor que nadie a Rocket ya que el director ha confesado en muchas ocasiones que hay algo de sí mismo en el personaje. Rocket, una pequeña bestia torturada a la que han destruido y vuelto a reconstruir, sigue siendo muy divertido y sincero, sobre todo porque cuenta con la voz de Bradley Cooper, Cooper, nominado al Oscar. Bradley Cooper, nominado en cuatro ocasiones al Oscar, está encantado con volver a dar voz al frenético y cibernético Rocket en “Guardianes de la Galaxia Vol. 2” de los Estudios Marvel. “Al principio, lo que más me entusiasmó de la película
31
32
33 fue sobre todo James Gunn”, dice Cooper. Cooper. “Hablamos y me contó su idea de cómo podía ser Rocket. Y su entusiasmo y su visión fueron lo que me inspiraron. Así que estoy feliz de poder repetir”. Cooper reconoce que tanto él como los realizadores aprendieron aprendieron mucho sobre Rocket haciendo la primera película y siguiendo la trayectoria del personaje. “Sabemos mejor quién es Rocket”, dice Cooper. “El personaje ha evolucionado al ritmo de la tecnología. Ha sido muy divertido formar parte de ese proceso. Sólo soy una pequeña parte de Rocket, hay mucha más gente que sabe quién es Rocket”. Cooper explica en qué situación está Rocket al principio de la nueva película: “Rocket es el sempiterno mártir. Pero las cosas han cambiado. Ahora ya no están solos Groot y él. Hay otras personas a las que enfrentarse, con las que entenderse y con c on las que luchar. Al final de la primera todos estábamos deseando saber cómo iba a funcionar esa dinámica”. “De todos los Guardianes, Rocket es el que más recorrido tiene en lo que se refiere al desarrollo personal”, explica el productor ejecutivo Jonathan Schwartz. “En el transcurso de la película comprende que ser siempre un idiota no es lo mejor para él. Así que en ese sentido, Rocket es quien más madura emocionalmente. Y eso se hace realidad en su relación con Groot ya que ahora tiene que cuidar de él a pesar de que no tiene muchas ganas de hacerlo del todo”.
34
BEBÉ GROOT
VIN DIESEL Después de que Groot hiciera el máximo sacrificio, Bebé Groot renace de sus astillas. Aunque es absolutamente adorable, lucha con sus problemas de ira y tiene una relación de amor/odio con el resto de los Guardianes. Así que tendrá que crecer rápidamente para demostrar su valía. Groot sólo pronuncia las tres mismas palabras: ‘Yo soy Groot’. Pero el sabio, viejo y humanoide árbol fue una de las sensaciones de “Guardianes de la Galaxia” en la voz de Vin Diesel. A pesar de su aspecto singular y de sus limitadísimas habilidades de comunicación, Groot se robó a los espectadores de todo el mundo con esas tres sencillas palabras. Este personaje es un valioso aliado y un amigo leal de Rocket y los Guardianes, y en la secuela regresa para hacer el máximo sacrificio encarnando a Groot de bebé. Diesel vuelve a prestar su voz al pequeño Groot, pero ahora es un personaje completamente diferente. “No tiene recuer recuer-dos del Groot adulto y es un bebé”, explica Gunn. “Es absolutamente adorable, pero tiene muchos más problemas de ira que el Groot adulto. El resto de los personajes reaccionan de muchas maneras a la aparición de Bebé Groot. A
35
Drax no le gusta. Rocket le grita mucho, pero se lleva bien con él. Gamora lo trata de forma muy maternal y Quill apenas se da cuenta de su existencia”. El director continúa diciendo, “Todos tienen diferentes reacciones a lo que en realidad es un niño y no saben cómo lidiar con él. Bebé Groot quiere ponerse a prueba y formar parte del grupo. Y va a intentarlo durante toda la película”.
36
Al describir a Groot en la nueva historia, Diesel afirma, “Asistimos a la transformación de Groot. Ser un personaje que puede regenerarregenerarse es una grandioso pero ver cómo evoluciona a lo largo de varias películas es aún mejor. mejor. Creo que todavía no hemos visto todo lo que puede dar de sí Groot. Para el público es muy divertido ver cómo este personaje resucita y se regenera y atraviesa distintas etapas de desarrollo. Se lo van a pasar genial viendo a Bebé Groot. Es fantástico dar vida a un personaje tan insólito como Groot y a través de su historia, el público podrá ver la evolución del personaje. Esta película representa la etapa infantil de Groot, un personaje increíble y fascinante”. Según Diesel, todos los Guardianes vigilan a Bebé Groot pero Rocket es su principal protector.. “Es lo que hace que la relación de Roctector ket y Groot sea tan tierna”, dice el actor. “Creo “Creo que su relación es una de las mejores combinaciones que hemos visto en el cine. Y Bradley Cooper hace un trabajo magnífico poniendo voz a Rocket”. Según el productor Kevin Feige, el final de la primera película procedía de las historietas
donde Groot se implanta en una maceta pequeña y es una versión en pequeño de Groot, así que hacer que Rocket fuera su cuidador y protector era un paso natural. “Siempre creímos que si hacíamos unas secuela, sería divertido hacer lo contrario. En la primera película, Rocket es diminuto comparado a Groot. Se sienta en el hombro de Groot para disparar la ametralladora. Groot es muy protector con él. Así que nos pareció divertido hacer todo lo contrario en la siguiente película. Ya habíamos hablado un poco sobre ese tema en la primera cinta y cuando James nos presentó un extenso y fantástico guión para esta película, clavó el personaje de Bebé Groot y también esa nueva dinámica que surge entre Rocket y Groot”. Cuando Zoe Saldaña y sus compañeros de reparto vieron lo precioso y adorable que era el diminuto Bebé Groot, supieron que la popularidad del personaje iría en aumento. “Ya estoy oyendo al público decir ‘ohhh’ a cada vez que Groot sale en la pantalla”, dice Saldaña riéndose. “Oigo 70 ‘ohhhs’ durante la película. Acuérdense de mis palabras. Podemos hacer apuestas”. En cuanto a lo que el público puede esperar de la secuela, Diesel afirma: “James Gunn acertó al transformar esta historieta y crear una familia fa milia de inadaptados de una forma tan fantástica. Y en mi opinión esta vez profundiza aún más en los personajes. Vamos a saber mucho más de Peter Quill. En esta historia se habla del vínculo padre-hijo y también de las relaciones entre hermanas”.
37
YONDU
MICHAEL ROOKER
38 Desde que Peter Quill se la jugó, el poco escrupuloso control que ejerce Yondu Yondu sobre su banda de depredadores Ravagers está muy mermado. Después de hacer muchas concesiones, Yondu debe defenderse de un motín que pone en peligro su liderazgo y luchar junto a los Guardianes de la Galaxia para recuperar su honor de Ravager. Aunque “Guardianes de la Galaxia Vol. 2” narra las aventuras de Peter Quill después del descubrimiento de su padre biológico Ego, también es la historia de su padre adoptivo Yondu, que interpreta Michael Rooker. “El personaje de Yondu es extremadamente importante y en la primera película dejamos muchas pistas sobre quién era”, explica James Gunn. “Siento una gran fascinación por personajes multifacéticos que son buenos y malos a la vez. Michael Rooker es el mejor a la hora de interpretar ese tipo de personajes porque no sabes si va a darte un puñetazo o un abrazo y eso es fantástico. Aporta esa dinámica al personaje de Yondu, que está loco, pero que no deja de tener su corazoncito. Lo vimos al final de la
39
40
primera película cuando se siente orgulloso de Peter Quill a pesar de que lo estafa. En muchos sentidos, la película gira alrededor de la amistad entre Peter Quill y Yondu”. Rooker explica en qué situación encontramos a Yondu Y ondu al principio de la película, Yondu Yondu lo controla todo! Toda su carrera está centrada en ganar dinero y expandir su Imperio Yondu, por decirlo de alguna manera. Pero nosotros, como espectadores, hemos descubierto que a Yondu le atormentan algunas cosas que ha hecho. El verdadero padre de Star-Lord ha regresado y podría plantear un problema a Yondu en el futuro”. Los fans de la franquicia saben que la relación entre Yondu Y ondu y Quill es muy compleja. “Se parece a una relación padre/hijo, y no están de acuerdo en ciertas cosas”, dice Rooker. “Cuando empieza la película, hace unos meses que no nos hemos visto así que nuestra relación es muy intensa y conflictiva, por decirlo suavemente. De hecho, están a punto de cortarse el pescuezo un día sí y otro también. Pero aun así vemos que existen ciertos sentimientos muy arraigados entre ellos y eso sale a relucir en nuestra historia. Los fans descubrirán que a Yondu le importa mucho este chico”. Con la ampliación del papel de Yondu Yondu en la película, el personaje está mucho más definido y esta nueva situación gustó mucho a Rooker. “En ésta cinta, James [Gunn] quería que la gente experimentase más en profundidad lo que Yondu pensaba y sentía, es decir un Yondu Yondu más serio. Hay cosas del pasado de Yondu Y ondu que el público encontrará mucho más oscuras y siniestras. Y esos sentimientos y emociones atormentan y afectan afecta n a Yondu”. Cuando el trabajo en “Guardianes de la Galaxia Vol. 2” llegó a su fin, Rooker reconoce que sufrió un “bajón enorme”. “Me lo pasé tan bien con todo el mundo”, dice el actor. “Fue una de esas películas que quieres seguir rodando siempre. Me encantaba ir a trabajar y estaba deseando llegar al set. Me enloquecía ponerme el maquillaje de Yondu, ver a mis amigos, trabajar en la película y hacer algo importante”.
41
42
NEBULA
KAREN GILLAN
Vimos por última vez a Nebula, la fugitiva galáctica y guerrera cibernética, huyendo de la batalla contra Xandar. Xandar. Y vemos que sigue albergando un profundo resentimiento contra su hermana adoptiva Gamora. Cuando vuelven a cruzarse sus caminos, Nebula se dispone a hacer realidad su venganza. Otro personaje con un papel mucho más importante en esta película es Nebula, la hermana y enemiga de Gamora, y que interpreta Karen Gillan. Nebula es un auténtico trueno y no descansará hasta que haya destruido a Gamora y a cualquier persona o cosa que se interponga en su camino. El director James Gunn habla sobre la evolución del per per-sonaje de la primera a la segunda película. “Al final de la primera película, vemos muy claramente que Nebula llega a la conclusión de que todos los que la rodean están locos”, dice Gunn. “Es su forma de reaccionar cuando conoce a otras personas. Llega a la conclusión de que Gamora, Ronan y Thanos están chiflados. Sabemos que odia a Thanos. Sabemos que en la primera película quería matar a Thanos. Y se ha desconectado de todo.
43
La volvemos a ver unos meses después y nos damos cuenta de que la vida no la ha trataba nada bien”. El director añade, “Tiene como mano una garra muy pobre que sustituye a la tenía antes. Está hecha pedazos, su ropa es horrorosa y la han atrapado intentando robar baterías por dinero. Así que las cosas no le van nada nada bien. En cierto sentido es como alguien que se ha ido de casa por primera vez y no cuenta con ningún apoyo. Nebula se parece un poco a una niña gótica de 13 años. Es rebelde y arisca”.
44
Para Gillan, interpretar a Nebula en la primera película de “Guardianes de la Galaxia” fue muy gratificante ya que pudo explorar el lado oscuro y malvado del personaje. Cuando recibió el guión de la segunda entrega le encantó ver cómo había evolucionado su personaje. “Cuando leí el guión, me puse muy contenta porque tiene un papel mucho más importante y llegamos a comprenderla co mprenderla mucho mejor”, dice Gillan. “Se convertido en un personaje con más capas, más interesante”. No hay duda de que Nebula era malvada en la primera entrega de “Guardianes de la Galaxia”, pero Gillan reconoce, “Para ser sincera, eso es lo que me gusta. Me gusta que tenga ese lado oscuro tan real y me gustó mucho explorar esa faceta suya. En la segunda película sigue siendo malvada pero vamos a comprender mejor qué motivos la empujan a ser así”. La actriz añade: “Creo que Nebula es una incomprendida, como le pasa a muchos villanos. Es malvada pero tiene un motivo muy fundado para ser así y se debe a Thanos, que es mucho más malvado que ella. Acumula tanta ira reprimida y tanta rivalidad entre hermanas que acaba estallando. La verdad es que me da pena. Cada vez que interpretas a un villano tienes que convertirte en su abogado y com-
prender qué justificación tiene para hacer lo que hace. Y eso me llevó a preocuparme por ella. Creo que es un personaje tremendamente interesante”. Durante el rodaje de la película, cuando preguntaron qué actor se parece menos al personaje que interpreta, la respuesta inmediata del reparto y el equipo fue Karen Gillan. Gillan es optimista, alegre y bastante torpe fuera del set. Pero es capaz de cambiar el chip y convertirse en uno de los personajes más feroces del Universo Marvel. “En la primera entrega, Karen tenía pocos diálogos y se limitaba a hacer un par de cosas divertidas. Es todo lo que hacía Nebula”, dice Gunn. “En esta película tiene un papel fundamental. Se cuenta tanto la historia de Nebula como la de Gamora. Así que necesitaba estar seguro de que Karen entendía el personaje. Y lo hizo. Lo clavó. Es una actriz excepcional. Y en la vida real, Karen es un trozo de pan. Pero cuando se transforma es impresionante. Verla Verla es todo un espectáculo”.
45
EGO
46
KURT RUSSELL Ego, el padre perdido de Peter Quill es un ser celestial y un explorador intergaláctico. Padre e hijo se reúnen por fin y Ego establece de forma instantánea un vínculo paternal con su hijo y empieza a recuperar el tiempo contratando a Peter para su misión más importante hasta la fecha. Feige y Marvel Studios optaron por la misma filosofía a la hora de escoger el reparto de “Guardianes de la Galaxia Vol. 2”. “Para nosotros, el reparto no reside en nombres famosos o en figuras que tienen gancho. Siempre buscamos a quien puede aportar algo fresco y original al Universo Cinematográfico Marvel, a quién puede encarnar mejor a cada personaje”, explica Feige. Y la búsqueda les llevó a elegir ele gir a Kurt Russell para interpretar a Ego, el padre que Peter Quill perdió hace mucho tiempo. “En el caso de Ego, el padre de Quill, el personaje es absolutamente insólito”, dice Feige. “Queremos que el público experimente el mismo impacto que tiene Peter cuando se entera de quién es. Así que cuando vimos a una leyenda de Disney, a un icono del cine como Kurt Russell saliendo de esa nave y presentándose ante Peter, sentimos un escalofrío por todo el cuerpo, a pesar de
47
48
que se trataba de una pantalla verde en un pequeño set de un estudio de sonido. Y por eso quisimos a Kurt Russell”. Para el veterano actor Kurt Russell, la decisión de incorporarse al elenco de “Guardianes de la Galaxia Vol. 2” de Marvel Studios fue un proceso en el que disfrutó muchísimo. “Después de leer el guión, vi la primera película”, dice Russell. “Recuerdo que a los seis o siete minutos de película aparece Chris Pratt. Entonces es cuando la música se pone en marcha, y él le da una patada a una de esas ratas extraterrestres o lo que fueran. Al ver esta escena caí rendido ante la película. Me encantó el ambiente y también el personaje”. Y continúa: “Empecé a ver cosas que me recordaban momentos del pasado, cosas en las que yo había estado implicado y papeles que había interpretado. Y a medida que discurría la película lo comprendí. Volví Volví a leer el guión y empecé a entender en qué consistía. Empecé a entusiasmarme con la idea de participar en un proyecto que me parecía cada vez más interesante”. Había una relación padre-hijo con la que resulta fácil identificarse y que seguirá vigente dentro de 20, 30 o incluso 40 años, más allá del buen momento que pasa el espectador viendo la película”. Contar con Kurt Russell para interpretar a Ego fue una noticia fantástica para Pratt: “Cuando me enteré de que Kurt Russell iba a interpretar al padre de Quill, me puse contentísimo. Era como estar sentado en la mesa de póquer con una gran mano y conseguir otro as. Es una incorporación perfecta, no podría haber salido mejor. mejor. Además, es un actor impresionante y también un tipo estupendo”. James Gunn explica el trasfondo del personaje. “Ego es un aventurero intergaláctico que ha recorrido muchos mundos y planetas diferentes y ha vivido sus propias aventuras, bastante parecidas a las de los Guardianes. Hace mucho tiempo que busca a su hijo y quiere tener una relación con Peter de la misma forma que Peter quiere tener una relación con su padre porque desea llenar ese vacío que ha soportado toda su vida. Desde niño, Peter ha llevado en el bolsillo una foto de David Hasselhoff, y en el colegio les decía a los otros niños que era su padre. Se suponía que Yondu tenía que entregar a Quill a Ego pero tenía motivos para no hacerlo. Y ahora el público va a descubrir cuál es ese misterioso motivo”. Trabajar con el director y guionista James Gunn ha sido una experiencia Trabajar muy positiva para Russell: “Siempre es divertido trabajar con alguien que además ha escrito la película porque la entiende mejor que nadie. He sido muy afortunado ya que he trabajado muchas veces con directores/guionistas/realizadores que habían creado sus propias historias. Y James Gunn es uno de ellos. Él lo sabe todo. Puedes preguntarle lo que quieras. Siempre puedes crear con él, colaborar colaborar,, discutir. discutir. Pero resulta tan fácil porque él es el padre de la criatura. Es su criatura. Y es divertido ser una parte del mundo que James Gunn ha creado para la película. Es muy interesante”.
49
50
MANTIS
POM KLEMENTIEFF Mantis es una extraña alienígena con forma de insecto y creció sola en el planeta de Ego. Las habilidades empáticas de Mantis la ayudan a congraciarse con los Guardianes, que no son el mejor ejemplo de refinamiento y socialización. Para elegir a la intérprete de Mantis, los realizadores hicieron un casting exhaustivo de actrices y al final se decidieron por Pom Klementieff, que interpreta el papel más importante de su carrera hasta la fecha. “Vimos a un montón de actrices para el papel”, dice Gunn. “Cuatro actrices pasaron el test de pantalla y todas estuvieron geniales. Pero Pom Klementieff fue mejor porque era muy emocional, que es como tiene que ser el personaje. Ese es su superpoder, superpoder, por decirlo de alguna manera. Es muy empática”. Gunn explica por qué decidió que este popular personaje de cómic participara en el Universo Cinematográfico Marvel. “Me gusta el personaje de Mantis que sale en los cómics. Siempre me pareció un personaje interesante, la Madonna celestial. Crear a Mantis fue una experiencia fantástica. Yo quería añadir un personaje femenino que fuera tan torpe y simplón como el resto de
51
52
los personajes masculinos, es decir Drax y Rocket y Groot, que son muy bobalicones. Quería tener un personaje femenino que fuera tan excéntrico como ellos”.
la actriz. “Me hizo pensar en un niño que tiene una infancia solitaria y difícil y que luego conoce a unas personas que le enseñan un mundo nuevo. El arco dramático del personaje es maravilloso”.
Para Klementieff, conseguir el papel de Mantis en “Guardianes de la Galaxia Vol. 2” fue el comienzo de una experiencia emocionante. “Cuando pasé la audición, no tenía ni idea de lo grande que iba a ser el personaje, lo divertido y especial que sería”, dice
Al describir a Mantis, Klementieff dice: “Mantis es una alienígena; tiene algunos elementos de insecto. Creció casi sola y no sabe relacionarse con los demás”.
53 Pero en el transcurso de la película, Mantis hace amistad con Drax, que interpreta Dave Bautista. “Se llevan bien porque ambos tienen un extraño sentido de las cosas. En realidad no tienen el mismo sentido del humor que los demás”, comenta la actriz. “Creo que lo interesante es que son sólo amigos. No hay nada romántico entre ellos. Sólo se llevan bien”. Mantis es empática y en la primera escena que Klementieff rodó con Drax, comparten un momento que impacta a Mantis. Como explica Klementieff: “Cuando hablan y cuando ella le toca, comprende c omprende todo lo que él ha sufrido en la vida y la gente que ha perdido. Le da mucha pena. Y eso cambia su percepción del mundo porque comprende hasta qué punto alguien puede amar a otra persona”. En el set, Klementieff trabajó en estrecha colaboración con Kurt Russell, que interpreta a Ego, y su relación de trabajo fue muy gratificante. “Kurt es increíble y muy divertido”, dice Klementieff. “Es generoso, con los pies en la tierra, y resulta muy fácil trabajar con él. Nos la pasamos muy bien. Es increíble trabajar con una leyenda. Pasábamos muchos ratos juntos cuando no trabajábamos. Me enseñó a jugar a la petanca, que es un juego francés. Es inspirador trabajar con gente así, con actores increíbles que además son buenas personas”.
Dirección: James Gunn Elenco: Chris Pratt, Zoe Saldaña, Dave Bautista, Vin Diesel, Bradley Cooper, Michael Rooker, Karen Gillan, Pom Klementieff, Elizabeth Debicki, Chris Sulliv Sullivan, an, Sean Gunn, Sylvester Stallone, Kurt Russell Calificación: Mayores Mayores de 12 años
Revista Cinerama es una creación de JP Diseños 2006 - 2017 Revista distribuida gratuitamente por la web www.facebook.com/revistaciner www.facebook.com/ revistacinerama ama