14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Am biental::
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES CÓDIGO INTERNO FTA-03097 14/03/2017
Aplicativo Virtual: Ficha Técnica Ambiental La presente Ficha Técnica Ambiental (FTA) tiene carácter de Declaración Jurada, por lo que el Titular del proyecto y el profesional responsable de su llenad o, se acogen a la presunción de veracidad establecida establecida en el artículo IV del Título Título Preliminar y el artículo artículo 42 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. En caso de comprobarse que la información consignada en el presente instrumento instrumento no corresponda a la verdad de los hechos, tanto el Titular del proyecto, como como el profesional responsable de su llenado, serán sujetos a las acciones administrativas o judiciales que correspondan.
Este aplicativo permite que guardes la información por secciones y en momentos distintos, en caso no registres toda tu información en un solo día. Solo debes anotar el código interno que te arroja el aplicativo al guardar la sección I.
Antes de empezar, responde las siguientes preguntas:
1.- ¿El Proyecto ha iniciado obras?
Si
No
2.- ¿El Proyecto es un Proyecto de Inversión Pública (PIP)?
Si
No
Si ya has guardado parte de tu información en este aplicativo y cuentas con tu t u código interno de FTA, marca esta casilla.
I. DATOS GENERALES (*) 1.1 Ingresa el código SNIP: 1.1 Ingresa 177425
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
1/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Am biental:: 1.2 Nombre 1.2 Nombre del Proyecto: AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE POTABLE E INSTALACION INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE POQUE, DISTRITO DE PUNOS - HUAMALIES - HUANUCO
1.3 Población beneficiaria: 1.3 Población 0 1.4 Tipo 1.4 Tipo de Administrado: Público
1.5 Nombre del Administrado: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DISTRITAL DE PU OS 1.6 Nombre 1.6 Nombre del Representante Legal: PABLO PABLO
ROQUE NILSON MANUEL
DATOS DEL PROFESIONAL RESPONSABLE 1.7 Nombre 1.7 Nombre del profesional responsable: GERM N RAFAEL RAFAEL C CERES SALAZ SALAZAR AR 1.8 DNI: 1.8 DNI: 32644924 1.9 Dirección: 1.9 Dirección: AV. AV. PETIT THOUAR S Nº N º 1771 - LINC E 1.10 N° Colegiatura: 1.10 N° 76411 1.11 Teléfono/Celular: 1.11 Teléfono/Celular: 965048038 1.12 E-mail: 1.12 E-mail:
[email protected] Declaración Jurada: (Descarga el formato aquí) 9223821111_0 1_001 01 Declaración Declaración Jurad Jurada.pdf a.pdf (Max. 4MB) Archivo Adjunto: 9223821 Es obligatorio el ingreso de correo electrónico válido para completar el registro. Ingresa el correo electrónico y pulsa el botón "VALIDAR CORREO"; automáticamente recibirás un codigo de verificación en el correo ingresado, el cual deberás anotarlo en el recuadro que aparecerá debajo del campo de correo electrónico. Debes ingresar dicho código y solo así podrás finalizar el registro de tu información. Nota: Nota: Revisa tu Correo No Deseado si es que visualizas que en tu Bandeja Principal no llega el correo automático con el código de verificación.
II. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO (*) 2.1 Tipo 2.1 Tipo de zona a intervenir: Rural
2.2 Región: 2.2 Región: 2.3 Provincia: 2.3 2.4 Distrito: 2.4 Distrito: 2.5 Localidad: 2.5 Localidad: (Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar la Localización)
Depart ament o HUANUCO
Provincia HUAMALIES
Dist rit o PUÑOS
Localidad POQUE
ub igeoccpp 1005090059
2.6 Coordenadas del área que encierra los componentes del proyecto (UTM - WGS 84): 2.6 Coordenadas
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
2/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental:: Zona: 18 L Plano de ubicación (Max. 4MB) Archivo Adjunto: 2103438540_001 Mapa de Localizacion, Geografica Hidrografica y Politica
(PU ÑOS_POQUE)_A1.pdf
Punto: Norte: Este: Cota: (Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar la Coordenada)
Punto
Norte
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
8946026 8945594 8945340 8945000 8945535 8945216 8944957 8944788 8944798 8945436 8945944
Este 292097 290827 290366 290053 288967 288534 288738 290113 290882 291716 292264
Cota 3838 3908 3954 3982 4082 4114 4112 3949 4006 3852 3811
III. ANTECEDENTES DEL PROYECTO (*) 3.1 Descripción del sistema existente en la localidad y/o localidades inmersas en el proyecto: NOTA: El número de población beneficia que se observa en el SNIP es de 480 di cho valor se tomó según el criterio de aproximación para el perfil técnico del proyecto, de tal manera que se recalculo con valores reales en el expediente técnico obteniendo un población beneficiaria de 604 habitantes. 1. SISTEMA DE AGUA POTABLE EXISTENTE
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 4.1 Tipo de proyecto: Integral
4.2 Descripción de los componentes proyectados:
En caso de modificaciones de componentes, ampliaciones del proyecto o mejoras tecnológicas deberá de procederse de acuerdo a lo establecido en el artículo 4° del D.S. 054-2013-PCM
? • • • •
Obras provisionales generales Instalación del cartel de identificación de la obra Instalación del campamento y almacén provisional en obra Instalación de letrina sanitaria Instalación de Microrrelleno sanitario
4.3 ¿El proyecto cuenta con disponibilidad hídrica?: Si
Adjuntar Documento de disponibilidad hídrica (Max. 4MB) Archivo Adjunto: 386239736_002 Resolucion de disponibilidad H idrica1.pdf
4.4 Tipo de captación de agua: Manantiales
4.5 Fuente de agua y cantidad - N° de Captaciones: 3
(Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar la Fuente de agua)
Tipo de Fuente de Agua Manantial
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
Caudal de captación 1.11
3/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental:: 4.6 Sistema de agua potable: (Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar el Sistema de Agua Potable)
Tipo de Sistema de Agua Potable Por gravedad sin tratamiento
4.7 Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)
(Max. 4MB)
(Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar la PTAP)
4.8 Descripción de los componentes de la PTAP: (Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar el componente)
4.9 Sistema de disposición de excretas:
Aprobadas por el Programa Nacional de Saneamiento Rural
UBS ecológica
4.10 Planta de Tratamiento de agua residual(PTAR) No aplica en caso de UBS
Indicar cantidad de PTAR: 1
Tipo de Tratamiento: Tipo de Tecnología: Caudal de afluente(l/s): Caudal de efluente final(l/s): Plano de la PTAR (Georreferenciado) (Max. 4MB) (Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar el registro)
Tipo de Tratamiento Otros SECUNDARIO
Tipo de Tecnología Filtros biológicos
Caudal de afluente(l/s)
Caudal de efluente(l/s)
0.56
0.56
Plano de la PTAR
Nombre Archivo 222311705_005 Mapa de la PTAR (Localidad_Poque)_A3.pdf
Componente de la PTAR : (Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar el componente)
Componentes PTAR 1 - 1. CÁMARA DE REJAS 2. DESARENADOR 3. TANQUE IMHOFF 4. LECHO DE SECADO 5. FILTRO BIOLÓGICO 6. CÁMARA DE CLORACIÓN 7. CERCO PERIMÉTRICO
4.11 Calidad del efluente proyectado: Parámetro
UNID
Concentración proyectada
LMP
Nivel de cumplimiento
pH
unidad
0
6.5 - 8.5
No Cumple
T°
°C
0
< 35
Cumple
Coliformes Termotolerantes
NMP/100 mL
0
10000
No Cumple
Demanda Bioquímica de Oxígeno(DBO)
mg/L
0
100
No Cumple
Demanda Química de Oxígeno(DQO)
mg/L
0
200
No Cumple
mg/L
0
20
Aceites y grasas
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
No Cumple
4/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental:: Sólidos suspendidos totales
mL/L
0
20
No Cumple
4.12 Tipo de disposición final de agua residual tratada: Vertimiento
Nombre del cuerpo natural de agua: QUEBRADA POQUE Categoría del cuerpo natural de agua: CATEGOR A 4: CLASE ESPECIAL Caudal del cuerpo receptor(l/s): 93.7 Punto de vertimiento(UTM) - Norte: 8945935 Punto de vertimiento(UTM) - Este: 292170 Tipo de cuerpo natural de agua: QUEBRADA 4.13 Tiempo de ejecución de obra del proyecto(meses): 6 Cronograma de ejecución de obra: (Max. 4MB) Archivo Adjunto: 2135298580_003 Cronograma de ejecucion.pdf
4.14 Manual de Operación y Mantenimiento: (Max. 4MB) Archivo Adjunto: 816076666_004 Manual de Opercion y Mantenimiento1.rar
4.15 Responsable de la etapa de operación y mantenimiento: JASS
V. CONDICIONES AMBIENTALES Y SOCIALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO 5.1 Características de la zona de emplazamiento del proyecto (flora, fauna, cuerpos de agua, etc): Factor Ambiental: Breve descripción del entorno: Ev. calidad ambiental línea base: (Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar el Factor Ambiental)
Factor Ambiental
Descripción
LA FUENTE A USARSE PARA EL PROYECTO SON 03 MANANTIALES POQUE QUE PRESENTA BUENA CALIDAD PARA SU CONSUMO, REQUIRIENDO SOLO DESINFECCIÓN. EN CUANTO AL CUERPO RECEPTOR “RIO POQUE”, ESTE YA SE ENCUENTRA ALTERADO, POR LA AGRICULTURA Y GANADERÍA DE LA ZONA. LA LOCALIDAD DE POQUE; SE EMPLAZA EN UNA ZONA RURAL, NO CUENTA CON INDUSTRIAS O ACTIVIDADES AIRE ECONÓMICAS QUE GENEREN EMISIONES DE GASES O INCREMENTO DE LOS NIVELES DE RUIDO, SE ESTIMA QUE PRESENTA UNA BUENA CALIDAD DE AIRE. EL ÁREA DEL PROYECTO PRESENTA SUELOS CON BUENA APTITUD AGRICOLA Y PASTOS NATURALES, SON SUELOS SUELO QUE YA SE ENCUENTRAN INTERVENIDOS POR EL ASENTAMIENTO DE LAS LOCALIDADES, LA AGRICULTURA Y LAS VÍAS QUE SE HAN APERTURADO. LOS PAISAJES, YA SE ENCUENTRAN ALTERADOS POR EL ASENTAMIENTO DE LA POBLACIÓN Y LA APERTURA DE PAISAJE VÍAS, LOS RRSS PRODUCIDOS NO ALTERAN LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE YA QUE ESTO ES TEMPORAL. SE ENCUENTRA ALTERADA POR EL ASENTAMIENTO DE LA POBLACIÓN Y LA APERTURA DE VÍAS. PERO, EN LAS FLORA PARTES ALEJADAS DE LA LOCALIDAD EXISTEN ESPECIES COMO ALISO, QUISUAR, YERBA SANTA, MUSGOS, QUE CON LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO PUEDEN SUFRIR ALGUNAS ALTERACIONES DENTRO DEL ÁREA DEL PROYECTO LA FAUNA NATIVA HA SIDO AHUYENTADA A ZONAS MÁS ALEJADAS. SE OBSERVA FAUNA ALGUNAS AVES QUE MERODEAN LAS LOCALIDADES EN BUSCA DE COMIDA, PERO QUE NO CORREN EL RIESGO DE SER AFECTADOS O EXTERMINADOS CON LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. LAS VIVIENDAS CUENTAN CON UN SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO OBSOLETO; ESTO ESTÁ GENERANDO LA SOCIOECONOMICO PREVALENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y PARASITARIAS QUE AFECTAN LA SALUD Y ECONOMÍA DE LOS HABITANTES. AGUA
Línea Base Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio
Adjuntar Plano de Área de Influencia Ambiental: (Max. 4MB) Archivo Adjunto: 693380234_003 Mapa de Áreas de Influencia (PUÑOS_POQUE)_A1.pdf
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
5/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental:: PARTICIPACIÓN CIUDAD ANA (en caso que el proyecto cuente con una PTAR): 5.2 Describir el resultado de la Consulta Ciudadana (si corresponde) El lugar donde se desarrolló el proceso de participación ciudadana fue en el Distrito de Puños, provincia de Huamalíes. La asamblea pública se llevó a cabo el 01 de marzo del 2017 siendo a las 9:00 am en el Centro Poblado de Poque entre municipalidad, autoridades comunales, JASS y ben eficiarios del proyecto. La Municipalidad Distrital de Puños, fue el responsable de conducir el taller, quien a través de un profesional, informó a la población sobre los impactos positivos y negativos que se generará al momento de ejecutar la
Talleres, Actas, etc: (Max. 4MB) Archivo Adjunto: 874464951_005 Acta de paticipacion ciudadana.pdf
VI. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES (*) 6.1 Descripción de los impactos ambientales, durante las etapas de ejecución de obra, O&M, cierre y abandono: Etapa del Proyecto: Denominación del impacto: Medio al que afecta: (Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar el Impacto Ambiental)
Etapa del Proyecto
Denominación del Impacto
Medio al que afecta
ALTERACIÓN TEMPORAL DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA CAPTACIÓN, POR LA ADICIÓN DE EJECUCION PARTÍCULAS DE agua TIERRA Y CONCRETO DURANTE LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS. ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE POR LA EMISIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN PRODUCIDOS POR EJECUCION LAS MAQUINARIAS QUE SE USARÁN EN LA APERTURA DE ZANJAS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Y AIRE DISPOSICIÓN DE DESMONTES. INCREMENTO DE LOS NIVELES DE RUIDO DURANTE LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS QUE EJECUCION AIRE OCASIONARÁ PERTUBARACION AL ENTORNO ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE POR LA GENERACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO DURANTE EL EJECUCION AIRE MOVIMIENTO DE TIERRA Y OBRAS DE CONCRETO. ALTERACIÓN DE LA PRESIÓN SONORA POR LA GENERACIÓN DE RUIDOS DURANTE LA PRUEBA EJECUCION AIRE HIDRÁULICA. MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA (PROPIEDADES FISICAS) Y USO DEL SUELO, POR EL MOVIMIENTO DE EJECUCION TIERRAS, APERTURA, CIERRE DE ZANJAS Y MEZCLAS DE CONCRETO DURANTE LAS ACTIVIDADES SUELO CONSTRUCTIVAS. ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO, POR LA ACUMULACIÓN TEMPORAL DE MATERIAL EXCEDENTE Y SUELO EJECUCION RESTOS DE CONSTRUCCIÓN. EJECUCION ALTERACIÓN DE LA CAPA SUPERFICIAL DEL SUELO (TOP SOIL) PRODUCTO DE LA CONSTRUCCIÓN. SUELO EJECUCION DISMINUCIÓN DE LAS ESPECIES DE FLORA POR EL DESBROCE DURANTE LOS TRABAJOS PRELIMINARES FLORA DESPLAZAMIENTO DE LA AVIFAUNA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE LOS COMPONENTES DEL EJECUCION FAUNA PROYECTO EJECUCION ALTERACIÓN DE LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE POR LA ACUMULACIÓN TEMPORAL DE LOS RRSS. PAISAJE ALTERACIÓN DE LA TRANQUILIDAD DE LA POBLACIÓN POR LA GENERACIÓN DE RUIDO, POLVO Y EJECUCION SOCIOECONOMICO MODIFICACIÓN DE SUS RUTAS DE TRANSITO. GENERACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DIRECTO E INDIRECTO, A CAUSA DE LOS TRABAJOS QUE SE EJECUCION SOCIOECONOMICO DEMANDARÁ. ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE POR LA GENERACIÓN DE MATERIAL PARTÍCULADO DURANTE EL CIERRE DE RETIRO DE LAS INSTALACIONES TEMPORALES, MOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS Y LIMPIEZA aire EJECUCION DE ZONAS PERTURBADAS Y PERTURBACION DEL ENTORNO POR INCREMENTO DE RUIDO. CIERRE DE ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE POR LA EMISIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN DURANTE LA aire EJECUCION MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS CIERRE DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR LA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS PRODUCTO DEL SUELO EJECUCION DESMANTELAMIENTO DE INSTALACIONES TEMPORALES. CIERRE DE MEJORA EN LA ECONOMÍA LOCAL POR LA GENERACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DIRECTO E SOCIOECONOMICO EJECUCION INDIRECTO QUE SE REQUERIRAN. MOLESTIAS E INCOMODIDADES EN LA POBLACIÓN POR EL INCREMENTO DE LOS NIVELES DE RUIDO CIERRE DE DURANTE EL DESMANTELAMIENTO DE LAS INSTALACIONES TEMPORALES, Y RESTAURACIÓN DE ZONAS SOCIOECONOMICO EJECUCION PERTURBADAS. OPERACIÓN Y VARIACIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA DE LOS MANANTIALES POQUE EN SU ZONA DE ORIGEN, POR EL AGUA MANTENIMIENTO APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO CON F INES POBLACIONALES. OPERACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE, POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA AGUA MANTENIMIENTO DE AGUA Y TRATAMIENTO CON CLORO. OPERACIÓN Y ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL CUERPO RECEPTOR, EN UN TRAMO DE 100 METROS AGUA AGUA MANTENIMIENTO ABAJO DEL PUNTO DE VERTIMIENTO DEL EFLUENTE, DURANTE LA OPERACIÓN DEL PROYECTO. OPERACIÓN Y INCOMODIDAD EN SU CALIDAD DE VIDA, DURANTE LA INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO POR LIMPIEZA Y SOCIOECONOMICO MANTENIMIENTO REPARACIONES REDUCCIÓN EN ATENCIONES DE SALUD POR CAUSA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y DE OPERACIÓN Y INFECCIÓN, DEBIDO AL CONSUMO DE AGUA POTABLE Y LA ADECUADA DISPOSICIÓN Y TRATAMIENTO DE SOCIOECONOMICO MANTENIMIENTO AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS. OPERACIÓN Y LAS LOCALIDADES ELEVARÁN SU GRADO DE DESARROLLO, POR EL MEJORAMIENTO DE SU SISTEMA DE MANTENIMIENTO AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. OPERACIÓN Y MOLESTIAS EN LA POBLACIÓN POR LA GENERACIÓN DE OLORES DESAGRADABLES DURANTE LOS MANTENIMIENTO TRABAJOS DE LIMPIEZA DE BUZONES, ALCANTARILLADO, PTAR Y DISPOSICIÓN FINAL DE LODOS. CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR LA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS PRODUCTO DE LA LIMPIEZA DEL OPERACIÓN Y SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LA REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS – TUBERÍAS, RED DE MANTENIMIENTO ALCANTARILLADO, BUZONES Y LA PTAR.
SOCIOECONOMICO SOCIOECONOMICO SUELO
OPERACIÓN Y ALTERACIÓN DEL USO ACTUAL DEL SUELO, QUE PASARÁ DE UN ÁREA AGRÍCOLA A UN ÁREA SUELO MANTENIMIENTO RESTRINGIDA POR LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO. OPERACIÓN Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR LA DISPOSICIÓN DE LODOS PRODUCTO DE LA LIMPIEZA DEL SISTEMA SUELO MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLADO Y LA PTAR. LEVE ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE, DURANTE LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA DE BUZONES, PTAR Y OPERACIÓN Y POR LA GENERACIÓN DE OLORES DESAGRADABLES EN UN ÁREA FOCALIZADA DE 10 METROS A LA AIRE MANTENIMIENTO UBS, REDONDA. OPERACIÓN Y ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE POR LA GENERACIÓN DE POSIBLES OLORES PRODUCTO DE LA MANTENIMIENTO LIMPIEZA DE LOS SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO OPERACIÓN Y ALTERACIÓN DEL PAISAJE DEBIDO A LA PRESENCIA DE NUEVA INFRAESTRUCTURA, DURANTE LA VIDA MANTENIMIENTO ÚTIL DEL PROYECTO.
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
AIRE PAISAJE
6/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental:: ABANDONO ABANDONO ABANDONO ABANDONO ABANDONO
POSIBLE ALTERACI N DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL CUERPO RECEPTOR, POR EL VERTIMIENTO FINAL DEL EFLUENTE DE LA PTAR. MODIFICACIÓN DEL USO DE SUELO AL PASAR DE UNA ESTRUCTURA CONSTRUIDA A UN ÁREA LIBRE CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR LA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS PRODUCTO DEL DESMANTELAMIENTO Y DEMOLICIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PTAR. ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE POR LA GENERACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO DURANTE EL DESMANTELAMIENTO Y MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA RESTAURAR LAS ZONAS AFECTADAS. MOLESTIAS EN LA POBLACIÓN POR LA GENERACIÓN DE OLORES DESAGRADABLES DURANTE EL DESMANTELAMIENTO Y DEMOLICIÓN DE LA PTAR Y DISPOSICIÓN DE LODOS.
AGUA SUELO SUELO AIRE SOCIAL
VII. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE CONTROL (etapa de ejecución de obra, O&M, cierre y abandono) (*) Etapa del Proyecto: Denominación del impacto: Medio al que afecta: Tipo de medida: Medida propuesta: Responsable de la implementación: (Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar la Medida)
Et ap a
Den omin ació n d el Imp act o
Med io al q ue af ect a T ip o d e m ed id a
EJECUCION
ALTERACIÓN TEMPORAL DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA CAPTACIÓN, POR LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE TIERRA Y CONCRETO AGUA DURANTE LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS.
CONTROL
EJECUCION
ALTERACIÓN TEMPORAL DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA CAPTACIÓN, POR LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE TIERRA Y CONCRETO AGUA DURANTE LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS.
CONTROL
EJECUCION
ALTERACIÓN TEMPORAL DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA CAPTACIÓN, POR LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE TIERRA Y CONCRETO AGUA DURANTE LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS.
PREVENCIÓN
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE POR LA EMISIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN PRODUCIDOS POR LAS MAQUINARIAS QUE AIRE SE USARÁN EN LA APERTURA DE ZANJAS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Y DISPOSICIÓN DE DESMONTES.
PREVENCIÓN
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE POR LA EMISIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN PRODUCIDOS POR LAS MAQUINARIAS QUE AIRE SE USARÁN EN LA APERTURA DE ZANJAS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Y DISPOSICIÓN DE DESMONTES.
PREVENCIÓN
EJECUCION
INCREMENTO DE LOS NIVELES DE RUIDO DURANTE LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS QUE OCASIONARÁ PERTUBARACION AL ENTORNO
AIRE
CONTROL
EJECUCION
INCREMENTO DE LOS NIVELES DE RUIDO DURANTE LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS QUE OCASIONARÁ PERTUBARACION AL ENTORNO
AIRE
PREVENCIÓN
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE POR AIRE LA GENERACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO DURANTE EL MOVIMIENTO DE TIERRA Y OBRAS DE CONCRETO.
PREVENCIÓN
EJECUCION
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
Med id a p ro pu est a
Responsable de la implementación
SE DEBERÁ SUPERVISAR QUE EL MATERIAL EXCEDENTE NO SEAN VERTIDOS HACIA LOS CUERPOS DE AGUA, SINO CONTRATISTA A LOS LUGARES PREVISTOS PARA SU DISPOSICIÓN. DURANTE LA DESINFECCIÓN DE LA TUBERÍA, SE DEBE CONTROLAR LA CANTIDAD DE AGUA Y LA CONTRATISTA CANTIDAD NECESARIA DE HIPOCLORITO A USARSE, TENIENDO EN CUENTA QUE ES UN INSUMO QUÍMICO TÓXICO. CHARLAS ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS DIRIGIDAS AL PERSONAL QUE LABORA EN LOS DIFERENTES FRENTES DE TRABAJO, EN LA MANIPULACIÓN DE CONTRATISTA CONCRETO, PARA EVITAR DE ESTA MANERA DERRAMES O ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE TIERRA Y CONCRETO O A LOS CUERPOS DE AGUA. PEDIR LOS CERTIFICADOS VIGENTES DE LAS REVISIONES TÉCNICAS CON ÉNFASIS EN GASES A LOS CONTRATISTA VEHÍCULOS Y MAQUINARIAS QUE SE EMPLEEN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. SE PROHIBIRÁ INCINERAR O QUEMAR BASURA, DESECHOS, RECIPIENTES, ADEMÁS DE CONTENEDORES DE CONTRATISTA MATERIAL ARTIFICIAL O SINTÉTICO COMO PLÁSTICOS, CARTÓN, ENTRE OTROS. LOS VEHÍCULOS RESTRINGIRÁN EL USO DE SIRENAS Y BOCINAS U OTRAS INNECESARIAS DE CONTRATISTA RUIDO PARA EVITAR EL AUMENTO DE NIVELES DE RUIDOS. EN LAS ÁREAS DE GENERACIÓN DE RUIDOS LOS TRABAJADORES UTILIZARAN EN FORMA CONTRATISTA OBLIGATORIA EQUIPOS DE PROTECCIÓN AUDITIVA. ANTES DE INICIAR LOS CONTRATISTA TRABAJOS SE DEBERÁ HUMEDECER LAS ÁREAS DONDE SE VA A REALIZAR
7/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental::
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE POR LA GENERACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO DURANTE EL MOVIMIENTO AIRE DE TIERRA Y OBRAS DE CONCRETO.
PREVENCIÓN
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE POR LA GENERACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO DURANTE EL MOVIMIENTO AIRE DE TIERRA Y OBRAS DE CONCRETO.
CONTROL
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA PRESIÓN SONORA POR LA GENERACIÓN DE RUIDOS DURANTE LA AIRE PRUEBA HIDRÁULICA.
PREVENCIÓN
EJECUCION
MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA (PROPIEDADES FISICAS) Y USO DEL SUELO, POR EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, APERTURA, CIERRE DE ZANJAS Y MEZCLAS SUELO DE CONCRETO DURANTE LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS.
CORRECCIÓN
EJECUCION
MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA (PROPIEDADES FISICAS) Y USO DEL SUELO, POR EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, APERTURA, CIERRE DE ZANJAS Y MEZCLAS SUELO DE CONCRETO DURANTE LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS.
CONTROL
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO, POR LA ACUMULACIÓN TEMPORAL DE MATERIAL EXCEDENTE Y RESTOS DE CONSTRUCCIÓN.
SUELO
CONTROL
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO, POR LA ACUMULACIÓN TEMPORAL DE MATERIAL EXCEDENTE Y RESTOS DE CONSTRUCCIÓN.
SUELO
CONTROL
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO, POR LA ACUMULACIÓN TEMPORAL DE MATERIAL EXCEDENTE Y RESTOS DE CONSTRUCCIÓN.
SUELO
CONTROL
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO, POR LA ACUMULACIÓN TEMPORAL DE MATERIAL EXCEDENTE Y RESTOS DE CONSTRUCCIÓN.
SUELO
PREVENCIÓN
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO, POR LA ACUMULACIÓN TEMPORAL DE MATERIAL EXCEDENTE Y RESTOS DE CONSTRUCCIÓN.
SUELO
PREVENCIÓN
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO, POR LA ACUMULACIÓN TEMPORAL DE MATERIAL EXCEDENTE Y RESTOS DE CONSTRUCCIÓN.
SUELO
PREVENCIÓN
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
LOS MOVIMIENTOS DE TIERRA PARA DISMINUIR LA EMISIÓN DE PARTÍCULAS Y ASÍ EVITAR LA ALTERACIÓN DEL COMPONENTE AIRE. COLOCAR MALLAS PROTECTORAS EN LOS MONTÍCULOS DE TIERRA PARA EVITAR QUE EL AIRE DISPERSE EL MATERIAL PARTICULADO. DURANTE EL TRANSPORTE DE MATERIALES, AGREGADOS Y DURANTE EL TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE SE DEBERÁ: I) EVITAR EL EXCESO DE CARGA DE MATERIALES EN LAS TOLVAS DE LOS VOLQUETES; II) MANTENER BORDES LIBRES DE CARGA EN LA TOLVA SE COMUNICARÁ A LA POBLACIÓN DE LAS HORAS A REALIZARSE LA PRUEBA HIDRÁULICA PARA BUSCAR COMPRENSIÓN Y TOLERANCIA DE LA POBLACIÓN. CUANDO SE REALICEN ACTIVIDADES DE EXCAVACIONES, CORTES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA, ESTOS DEBERÁN SER CUBIERTOS INMEDIATAMENTE CON EL MATERIAL QUE HA SIDO EXTRAÍDO, Y PARA DESPUÉS SER APISONADOS Y COMPACTADOS APROPIADAMENTE. SUPERVISAR QUE NO SE REALICEN TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS QUE COMPROMETAN NUEVAS ÁREAS DE TERRENO QUE NO SE CONTEMPLA EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. PARA LA RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RRSS, EL EJECUTOR DE LA OBRA DEBERÁ COLOCAR POR CADA FRENTE DE TRABAJO 03 CONTENEDORES GRANDES CON SUS RESPECTIVAS TAPAS. EL EJECUTOR DE OBRA DEBERÁ UBICAR LAS ZONAS DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RRSS, EN ÁREAS LIBRES DE VEGETACIÓN, DE FÁCIL ACCESO Y BIEN SEÑALIZADAS, PREVIA CONFORMIDAD DEL SUPERVISOR DE LA MUNICIPALIDAD. SE DEBE SUPERVISAR QUE EL MATERIAL EXCEDENTE SEA DISPUESTO A LOS LUGARES PREVISTOS. EL EJECUTOR DE OBRA DEBERÁ LLEVAR A CABO TALLERES DE CAPACITACIÓN A SUS TRABAJADORES, PARA SU INSTRUCCIÓN EN EL MANEJO DE RRSS DESDE SU GENERACIÓN HASTA SU DISPOSICIÓN FINAL. CAPACITAR AL PERSONAL ENCARGADO DEL MANEJO DE ACEITES Y LUBRICANTES. UTILIZAR RECIPIENTES ADECUADOS PARA ACUMULAR LOS ACEITES Y GRASAS, PARA SU POSTERIOR RECICLAJE O DISPOSICIÓN FINAL. COLOCAR LETREROS EN LOS LUGARES DONDE SE UBICAN LAS MÁQUINAS, INDICANDO LA PROHIBICIÓN DE VERTER ACEITES, GRASAS Y LUBRICANTES AL SUELO.
CONTRATISTA
CONTRATISTA
CONTRATISTA
CONTRATISTA
CONTRATISTA
CONTRATISTA
CONTRATISTA
CONTRATISTA
CONTRATISTA
CONTRATISTA
CONTRATISTA
8/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental:: EJECUCION
ALTERACI N DE LA CAPA SUPERFICIAL DEL SUELO SUELO (TOP SOIL) PRODUCTO DE LA CONSTRUCCIÓN.
CONTROL
EJECUCION
DISMINUCIÓN DE LAS ESPECIES DE FLORA POR EL DESBROCE DURANTE LOS FLORA TRABAJOS PRELIMINARES
PREVENCIÓN
EJECUCION
DISMINUCIÓN DE LAS ESPECIES DE FLORA POR EL DESBROCE DURANTE LOS FLORA TRABAJOS PRELIMINARES
PREVENCIÓN
EJECUCION
DISMINUCIÓN DE LAS ESPECIES DE FLORA POR EL DESBROCE DURANTE LOS FLORA TRABAJOS PRELIMINARES
REMEDIACIÓN
EJECUCION
DESPLAZAMIENTO DE LA AVIFAUNA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO
PREVENCIÓN
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE POR LA ACUMULACIÓN TEMPORAL PAISAJE DE LOS RRSS.
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA TRANQUILIDAD DE LA POBLACIÓN POR LA GENERACIÓN DE RUIDO, POLVO Y MODIFICACIÓN DE SUS RUTAS DE TRANSITO.
SOCIOECONOMICO PREVENCIÓN
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA TRANQUILIDAD DE LA POBLACIÓN POR LA GENERACIÓN DE RUIDO, POLVO Y MODIFICACIÓN DE SUS RUTAS DE TRANSITO.
SOCIOECONOMICO CONTROL
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA TRANQUILIDAD DE LA POBLACIÓN POR LA GENERACIÓN DE RUIDO, POLVO Y MODIFICACIÓN DE SUS RUTAS DE TRANSITO.
SOCIOECONOMICO PREVENCIÓN
EJECUCION
ALTERACIÓN DE LA TRANQUILIDAD DE LA POBLACIÓN POR LA GENERACIÓN DE RUIDO, POLVO Y MODIFICACIÓN DE SUS RUTAS DE TRANSITO.
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
FAUNA
PREVENCIÓN
SOCIOECONOMICO CONTROL
SE REALIZAR LA CONTRATISTA REMOCIÓN Y SU ALMACENAMIENTO TEMPORAL DEL TOP SOIL. POSTERIORMENTE SE REALIZARÁ EL HUMEDECIMIENTO DEL TOP SOIL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EDÁFICOS. FINALMENTE SE REALIZARÁ EL TRASLADO Y REPOSICIÓN DE ÁREAS PERTURBADAS SE PROHIBIRÁ EL DESBROCE INNECESARIO DE LA VEGETACIÓN FUERA DE ÁREAS AUTORIZADAS (OBRAS DE CONSTRUCCIÓN APROBADAS EN EL CONTRATISTA PROYECTO E INSTALACIONES TEMPORALES), Y PARA ELLO SE DEBERÁ DELIMITAR EL ÁREA DE TRABAJO. SE EMPLEARÁ TÉCNICAS APROPIADAS PARA LA LIMPIEZA Y DESBROCE DE LA VEGETACIÓN. ASÍ POR EJEMPLO, LOS CORTES DE LA VEGETACIÓN SE DEBERÁN EFECTUAR CON CONTRATISTA SIERRA DE MANO Y NO EMPLEAR POR NINGÚN MOTIVO EQUIPO PESADO, A FIN DE NO DAÑAR LOS SUELOS REALIZAR TRABAJOS DE REVEGETACIÓN AL CONTRATISTA CIERRE DE EJECUCIÓN. LOS VEHÍCULOS RESTRINGIRÁN EL USO DE SIRENAS Y BOCINAS U OTRAS INNECESARIAS DE RUIDO PARA EVITAR EL AUMENTO DE NIVELES DE CONTRATISTA RUIDOS PARA ASÍ EVITAR EL DESPLAZAMIENTO DE LA AVIFAUNA DEL ÁREA DE INFLUENCIA. AL EJECUTAR EL PROYECTO SE PONDRÁ EN PRÁCTICA EL CRITERIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN, LO QUE IMPLICA QUE LA HABILITACIÓN DE ÁREAS CONTRATISTA DE TRABAJO RESPONDERÁ A UNA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS DE MANERA DE NO AFECTAR INNECESARIAMENTE ELEMENTOS DEL PAISAJE. COMUNICAR A LA POBLACIÓN MEDIANTE CARTEL INFORMATIVO Y SEÑALIZACIÓN, LAS CALLES Y VÍAS QUE SE CERRARÁN TEMPORALMENTE Y LAS CONTRATISTA NUEVAS RUTAS A TOMAR DURANTE LAS OBRAS DE INSTALACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Y ALCANTARILLADO PRINCIPALMENTE. SE DEBERÁN CULMINAR LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO EN EL TIEMPO DE EJECUCIÓN PROGRAMADO CON LA FINALIDAD DE NO CONTRATISTA EXTENDER LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS Y LAS MOLESTIAS EN LAS LOCALIDADES. SE ESTABLECERÁ UN CÓDIGO DE CONDUCTA, EN EL CUAL SE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS CON LAS NORMAS DE CONDUCTA QUE DEBERÁN CUMPLIR CONTRATISTA LOS TRABAJADORES (EN CASO SE INCURRA PERSONAL FORÁNEA), A FIN DE EVITAR PROBLEMAS CON LOS POBLADORES. SE DEBERÁ CUMPLIR CON CONTRATISTA EL PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, CON LA FINALIDAD DE NO ALTERAR EL PAISAJE DEL
9/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental:: ENTORNO M S DE LO PROYECTADO. MEJORA EN LA ECONOMÍA LOCAL POR LA PRIORIZAR LA MANO DE EJECUCION GENERACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO SOCIOECONOMICO COMPENSACIÓN OBRA LOCAL A SER CONTRATISTA DIRECTO E INDIRECTO. CONTRATADA. REALIZAR CONTRATOS ROTATIVOS A FIN DE QUE MEJORA EN LA ECONOMÍA LOCAL POR LA MÁS PERSONAS ACCEDAN CONTRATISTA EJECUCION GENERACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO SOCIOECONOMICO COMPENSACIÓN A UNA REMUNERACIÓN DIRECTO E INDIRECTO. POR LOS TRABAJOS A REALIZAR. ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS SE DEBERÁ HUMEDECER LAS ÁREAS ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE POR DONDE SE VA A REALIZAR LA GENERACIÓN DE MATERIAL LOS MOVIMIENTOS DE PARTÍCULADO DURANTE EL RETIRO DE LAS TIERRA PARA DISMINUIR CIERRE DE INSTALACIONES TEMPORALES, AIRE PREVENCIÓN LA EMISIÓN DE CONTRATISTA EJECUCION MOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y PARTÍCULAS. LOS EQUIPOS Y LIMPIEZA DE ZONAS VEHÍCULOS PERTURBADAS Y PERTURBACION DEL RESTRINGIRÁN EL USO ENTORNO POR INCREMENTO DE RUIDO. DE SIRENAS Y BOCINAS U OTRAS INNECESARIAS DE RUIDO ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE POR LA GENERACIÓN DE MATERIAL COLOCAR MALLAS PARTÍCULADO DURANTE EL RETIRO DE LAS PROTECTORAS EN LOS CIERRE DE INSTALACIONES TEMPORALES, MONTÍCULOS DE TIERRA CONTRATISTA AIRE CORRECCIÓN EJECUCION MOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y PARA EVITAR QUE EL AIRE EQUIPOS Y LIMPIEZA DE ZONAS DISPERSE EL MATERIAL PERTURBADAS Y PERTURBACION DEL PARTICULADO. ENTORNO POR INCREMENTO DE RUIDO. SE DEBERÁ PEDIR LOS CERTIFICADOS VIGENTES, DE LAS ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE POR REVISIONES TÉCNICAS CIERRE DE LA EMISIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN CON ÉNFASIS EN GASES, CONTRATISTA AIRE PREVENCIÓN EJECUCION DURANTE LA MOVILIZACIÓN DE DE LOS EQUIPOS A MAQUINARIAS Y EQUIPOS EMPLEAR DURANTE LA ETAPA DE CIERRE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO. SE PROHIBIRÁ INCINERAR O QUEMAR BASURA, DESECHOS, RECIPIENTES, ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE POR ADEMÁS DE CIERRE DE LA EMISIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN AIRE PREVENCIÓN CONTENEDORES DE CONTRATISTA EJECUCION DURANTE LA MOVILIZACIÓN DE MATERIAL ARTIFICIAL O MAQUINARIAS Y EQUIPOS SINTÉTICO COMO PLÁSTICOS, CARTÓN, ENTRE OTROS. SE EXIGIRÁ LA REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LOS ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE POR VEHÍCULOS QUE CIERRE DE LA EMISIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN AIRE PREVENCIÓN CIRCULAN SOBRE EL CONTRATISTA EJECUCION DURANTE LA MOVILIZACIÓN DE ÁREA DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS CONSTRUCCIÓN, LA MISMA QUE NO DEBE EXCEDER LOS 30 KM/H. SE LLEVARÁ TAREAS DE PERFILADO DEL TERRENO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR LA REVEGETACIÓN DE CIERRE DE ACUMULACIÓN DE RESIDUOS PRODUCTO SUELO ÁREAS DE SER EL CASO CONTRATISTA REMEDIACIÓN EJECUCION DEL DESMANTELAMIENTO DE PARA LA RESTAURACIÓN INSTALACIONES TEMPORALES. DE LOS MISMOS, CON EL SEGUIMIENTO RESPECTIVO PARA SU VERIFICACIÓN. CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR LA SE DEBERÁ CUMPLIR CON CIERRE DE ACUMULACIÓN DE RESIDUOS PRODUCTO SUELO EL PROGRAMA DE CONTROL CONTRATISTA EJECUCION DEL DESMANTELAMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS INSTALACIONES TEMPORALES. SÓLIDOS. LOS VEHÍCULOS MOLESTIAS E INCOMODIDADES EN LA RESTRINGIRÁN EL USO POBLACIÓN POR EL INCREMENTO DE LOS DE SIRENAS Y BOCINAS U CIERRE DE NIVELES DE RUIDO DURANTE EL SOCIOECONOMICO CONTROL OTRAS INNECESARIAS DE CONTRATISTA EJECUCION DESMANTELAMIENTO DE LAS RUIDO PARA EVITAR EL INSTALACIONES TEMPORALES, Y AUMENTO DE NIVELES DE RESTAURACIÓN DE ZONAS PERTURBADAS. RUIDOS. COMUNICAR A LA MOLESTIAS E INCOMODIDADES EN LA POBLACIÓN MEDIANTE POBLACIÓN POR EL INCREMENTO DE LOS AVISOS RADIALES, LAS CIERRE DE NIVELES DE RUIDO DURANTE EL QUE SOCIOECONOMICO PREVENCIÓN ACTIVIDADES EJECUCION DESMANTELAMIENTO DE LAS GENERAN RUIDOS PARA CONTRATISTA INSTALACIONES TEMPORALES, Y BUSCAR COMPRENSIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS PERTURBADAS. TOLERANCIA DE LA POBLACIÓN. CAPACITAR AL PERSONAL ENCARGADO DE LA OPERACIÓN Y MANTENIENDO DEL VARIACIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA DE SISTEMA DE AGUA LOS MANANTIALES POQUE EN SU ZONA DE OPERACIÓN Y POTABLE, DE ACUERDO JASS ORIGEN, POR EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA PREVENCIÓN MANTENIEMIENTO RECURSO HÍDRICO CON FINES AL MANUAL DE OPERACIÓN Y POBLACIONALES. MANTENIMIENTO DEL PROYECTO, PARA SU ADECUADO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. OPERACIÓN Y VARIACIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA DE AGUA PREVENCIÓN SE PROHIBIRÁ LA JASS MANTENIEMIENTO LOS MANANTIALES POQUE EN SU ZONA DE CAPTACIÓN DEL CAUDAL ORIGEN, POR EL APROVECHAMIENTO DEL DE AGUA POR ENCIMA DE RECURSO HÍDRICO CON FINES LO OTORGADO POR LA POBLACIONALES. ANA Y EL USO INNECESARIO DEL AGUA. PARA GARANTIZAR EL
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
10/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental::
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL CUERPO RECEPTOR, EN UN TRAMO DE OPERACIÓN Y METROS AGUA ABAJO DEL PUNTO DE AGUA MANTENIEMIENTO 100 VERTIMIENTO DEL EFLUENTE, DURANTE LA OPERACIÓN DEL PROYECTO.
PREVENCIÓN
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL CUERPO RECEPTOR, EN UN TRAMO DE OPERACIÓN Y METROS AGUA ABAJO DEL PUNTO DE AGUA MANTENIEMIENTO 100 VERTIMIENTO DEL EFLUENTE, DURANTE LA OPERACIÓN DEL PROYECTO.
CONTROL
INCOMODIDAD EN SU CALIDAD DE VIDA, OPERACIÓN Y LA INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO SOCIOECONOMICO PREVENCIÓN MANTENIEMIENTO DURANTE POR LIMPIEZA Y REPARACIONES
MOLESTIAS EN LA POBLACIÓN POR LA GENERACIÓN DE OLORES OPERACIÓN Y DESAGRADABLES DURANTE LOS TRABAJOS SOCIOECONOMICO PREVENCIÓN MANTENIEMIENTO DE LIMPIEZA DE BUZONES, ALCANTARILLADO, PTAR Y DISPOSICIÓN FINAL DE LODOS.
MOLESTIAS EN LA POBLACIÓN POR LA GENERACIÓN DE OLORES OPERACIÓN Y DESAGRADABLES DURANTE LOS TRABAJOS SOCIOECONOMICO PREVENCIÓN MANTENIEMIENTO DE LIMPIEZA DE BUZONES, ALCANTARILLADO, PTAR Y DISPOSICIÓN FINAL DE LODOS.
MOLESTIAS EN LA POBLACIÓN POR LA GENERACIÓN DE OLORES OPERACIÓN Y DESAGRADABLES DURANTE LOS TRABAJOS SOCIOECONOMICO CONTROL MANTENIEMIENTO DE LIMPIEZA DE BUZONES, ALCANTARILLADO, PTAR Y DISPOSICIÓN FINAL DE LODOS.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR LA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS PRODUCTO OPERACIÓN Y DE LA LIMPIEZA DEL SISTEMA DE AGUA SUELO MANTENIEMIENTO POTABLE Y LA REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS – TUBERÍAS, RED DE ALCANTARILLADO, BUZONES Y LA PTAR.
PREVENCIÓN
ALTERACIÓN DEL USO ACTUAL DEL SUELO, QUE PASARÁ DE UN ÁREA AGRÍCOLA A UN OPERACIÓN Y ÁREA RESTRINGIDA POR LA SUELO MANTENIEMIENTO CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO.
PREVENCIÓN
CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR LA OPERACIÓN Y DISPOSICIÓN DE LODOS PRODUCTO DE LA SUELO MANTENIEMIENTO LIMPIEZA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y LA PTAR.
PREVENCIÓN
OPERACIÓN Y LEVE ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE MANTENIEMIENTO AIRE, DURANTE LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA DE BUZONES, PTAR Y UBS POR LA GENERACIÓN DE OLORES
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
PREVENCIÓN
CONSUMO DE AGUA DE BUENA CALIDAD SE REALIZARÁ MONITOREOS TRIMESTRALES DE CALIDAD DE AGUA POTABLE. CAPACITAR AL PERSONAL ENCARGADO DE LA OPERACIÓN Y MANTENIENDO DE LA JASS PTAR, DE ACUERDO AL MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO. MANTENER EN CONSTANTE REVISIÓN LOS DISTINTOS COMPONENTES DE LA JASS PTAR. MONITOREAR LOS VERTIMIENTOS PTAR ANUALMENTE. REALIZAR ANUNCIOS HACIA LA POBLACIÓN, LOS DÍAS QUE SE REALIZARAN LAS INTERRUPCIONES. JASS SUMINISTRAR EL RECURSO DE AGUA POTABLE MEDIANTE CISTERNAS ANTES DE SU INTERRUPCIÓN. REALIZAR ANUNCIOS HACIA LA POBLACIÓN, LOS DÍAS QUE SE REALIZARÁ LA LIMPIEZA, JASS PARA BUSCAR COMPRENSIÓN Y TOLERANCIA DE LA POBLACIÓN. CAPACITAR AL PERSONAL ENCARGADO ACERCA DEL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PTAR PARA QUE SE UTILICE DE JASS MANERA ADECUADA LOS EQUIPOS NECESARIOS DE PROTECCIÓN PERSONAL AL MOMENTO DE REALIZAR LOS DIVERSOS TRABAJOS DE LIMPIEZA. DISPONER ADECUADAMENTE LOS LODOS PROVENIENTES DE LA PTAR ADICIONÁNDOLE UNA PORCIÓN ADECUADA DE CAL PARA QUE EVITE LOS JASS MALOS OLORES. LA JASS DEBE CUMPLIR CON EL CALENDARIO DE MANTENIMIENTO DE LA PTAR, PARA EVITAR MALOS OLORES INTENSOS. CAPACITAR AL PERSONAL ENCARGADO DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PTAR JASS PARA QUE PUEDA REALIZAR UN ADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS QUE SE GENEREN EN ESTA ETAPA. MANTENER EN CONSTANTE REVISIÓN LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL PROYECTO PARA EVITAR EL DETERIORO DE LAS JASS ESTRUCTURAS Y MODIFICAR EL USO ACTUAL DEL SUELO EN MAYORES ÁREAS QUE ABARCÓ EL PROYECTO. LOS DESECHOS OBTENIDOS DE LA LIMPIEZA DE LA PTAP, ALCANTARILLADO, BUZONES Y LODOS SECOS DE LA PTAR, DEBERÁN SER DISPUESTOS POR LA JASS JASS EN UN POZO APROPIADO QUE NO OCASIONE DAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE. ANTES DE ENTERRARLOS, SE DEBERÁN ROCIAR CON CAL. MANTENER LA JASS VEGETACIÓN BOSCOSA QUE RODEA A LA PTAR Y REALIZAR EL SEMBRADO
11/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental:: DESAGRADABLES EN UN REA FOCALIZADA DE 10 METROS A LA REDONDA.
DE RBOLES EN REAS SIN VEGETACIÓN EN EL CONTORNO DE LA PTAR, ESTA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, PARA MINIMIZAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE O&M
LEVE ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE, DURANTE LOS TRABAJOS DE OPERACIÓN Y LIMPIEZA DE BUZONES, PTAR Y UBS POR LA AIRE MANTENIEMIENTO GENERACIÓN DE OLORES DESAGRADABLES EN UN ÁREA FOCALIZADA DE 10 METROS A LA REDONDA.
CONTROL
ABANDONO
POSIBLE ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL CUERPO RECEPTOR, POR EL VERTIMIENTO FINAL DEL EFLUENTE DE LA AGUA PTAR.
CONTROL
ABANDONO
MODIFICACIÓN DEL USO DE SUELO AL PASAR DE UNA ESTRUCTURA CONSTRUIDA SUELO A UN ÁREA LIBRE
REMEDIACIÓN
ABANDONO
MODIFICACIÓN DEL USO DE SUELO AL PASAR DE UNA ESTRUCTURA CONSTRUIDA SUELO A UN ÁREA LIBRE
CONTROL
ABANDONO
CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR LA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS PRODUCTO DEL DESMANTELAMIENTO Y DEMOLICIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PTAR.
PREVENCIÓN
ABANDONO
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE POR LA GENERACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO DURANTE EL AIRE DESMANTELAMIENTO Y MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA RESTAURAR LAS ZONAS AFECTADAS.
PREVENCIÓN
ABANDONO
MOLESTIAS EN LA POBLACIÓN POR LA GENERACIÓN DE OLORES DESAGRADABLES DURANTE EL SOCIAL DESMANTELAMIENTO Y DEMOLICIÓN DE LA PTAR Y DISPOSICIÓN DE LODOS.
PREVENCIÓN
ABANDONO
MOLESTIAS EN LA POBLACIÓN POR LA GENERACIÓN DE OLORES DESAGRADABLES DURANTE EL SOCIAL DESMANTELAMIENTO Y DEMOLICIÓN DE LA PTAR Y DISPOSICIÓN DE LODOS.
CONTROL
SUELO
MONITOREAR LOS VERTIMIENTOS PTAR ANUALMENTE. CLAUSURAR ADECUADAMENTE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LA PTAR HACER DEMOLIDA. SE LLEVARÁ TAREAS DE PERFILADO DEL TERRENO Y REVEGETACIÓN DE ÁREAS DE SER EL CASO PARA LA RESTAURACIÓN DE LOS MISMOS. USO DEL TOP SOIL PARA LA REVEGETACIÓN DE LAS ÁREAS AFECTADAS POR EL PROYECTO USANDO ESPECIES NATIVAS. SE DEBERÁ CUMPLIR CON EL PROGRAMA DE MANEJO DE RRSS SE DEBE SUPERVISAR QUE EL MATERIAL EXCEDENTE SEA DISPUESTO A LOS LUGARES PREVISTOS, DESCRITAS EN EL PROGRAMA DE MANEJO DE RRSS. ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS SE DEBERÁ HUMEDECER LAS ÁREAS DONDE SE VA A REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE TIERRA PARA DISMINUIR LA EMISIÓN DE PARTÍCULAS. COLOCAR MALLAS PROTECTORAS EN LOS MONTÍCULOS DE TIERRA PARA EVITAR QUE EL AIRE DISPERSE EL MATERIAL COMUNICAR A LA GENTE SOBRE TRABAJO DE DESMANTELAMIENTO Y DEMOLICIÓN DE LA PTAR Y EXTRACCIÓN DE LODOS, PARA OBTENER SU COMPRENSIÓN Y TOLERANCIA. DISPONER ADECUADAMENTE LOS LODOS PROVENIENTES DE LA PTAR ADICIONÁNDOLE UNA PORCIÓN ADECUADA DE CAL PARA QUE EVITE LOS MALOS OLORES, DESCRITAS EN EL PLAN DE RESIDUOS SÓLIDOS.
JASS
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD
VIII. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS (*) Etapa del Proyecto: Tipo de residuo: Cantidad (m3): Tipo de Almacenamiento: Disposición final: Responsable de la implementación: (Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar el registro)
Etapa del Proyecto EJECUCIÓN DE OBRA
Tip o d e resid uo Can tid ad RESIDUOS SÓLIDOS
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
T ip o d e Almacen amien to
52.08 SE UTILIZARÁN CILINDROS, QUE SEGUIRÁN EL CÓDIGO DE COLORES
Disp osició n F in al SE CONSTRUIRÁ; UN MICRORRELLENO SANITARIO,
Responsable de la implementación CONTRATISTA
12/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental:: DOM STICOS
EJECUCIÓN DE OBRA
RESIDUOS PRODUCTO DE LA CONSTRUCCIÓN
PARA LA CLASIFICACI N DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, REGLAMENTADO POR LA NORMA TÉCNICA PERUANA 900.058.2005 “GESTIÓN AMBIENTAL”. SE UTILIZARÁN CILINDROS, QUE SEGUIRÁN EL CÓDIGO DE COLORES LA CLASIFICACIÓN DE LOS 4.87 PARA RESIDUOS SÓLIDOS, REGLAMENTADO POR LA NORMA TÉCNICA PERUANA 900.058.2005 “GESTIÓN AMBIENTAL”.
ESTABLECIENDO CRITERIOS DE SELECCIÓ;N DEL SITIO, EL MISMO QUE DEBERÁ; CONTAR CON LA APROBACIÓ;N DE DIGESA. SE ENTREGARÁ; A LA EPS – RRSS AUTORIZADA POR DIGESA DEBERÁ; CONTRATISTA TRASLADAR Y TRATAR ESTOS RESIDUOS.
EN FUNCIÓ;N A LOS CRITERIOS Y/O PARÁ;METROS ESTABLECIDOS EN LA DS.003 – 2013- VIVIENDA, LA ÁREAS DE DISPOSICIÓN DE MATERIAL NORMA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EJECUCIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE, EN SU JURISDICCIÓN DE 1954868 LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑ;OS ESTABLECIÓ; LA CONTRATISTA OBRA EXCEDENTE ZONIFICACIÓ;N DE ESPACIOS PUÑOS. GEOGRÁ;FICOS EN SU JURISDICCIÓ;N PARA LA DISPOSICIÓ LOS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS DURANTE LA SE ENTREGARÁ; A LA EPS – RRSS CIERRE DE CONSTRUCCIÓN, SERÁN RETIRADOS AUTORIZADA ACEITE USADO 0.048 POR DIGESA DEBERÁ; CONTRATISTA EJECUCIÓN Y DISPUESTOS EN ENVASES TRASLADAR Y TRATAR ESTOS RESIDUOS. HERMÉTICOS PARA SU POSTERIOR TRASLADO Y SU MANEJO ADECUADO. LOS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS DURANTE LA SE ENTREGARÁ; A LA EPS – RRSS CIERRE DE GRASA NO CONSTRUCCIÓN, SERÁN RETIRADOS AUTORIZADA 0.033 POR DIGESA DEBERÁ; CONTRATISTA EJECUCIÓN UTILIZADA Y DISPUESTOS EN ENVASES TRASLADAR Y TRATAR ESTOS RESIDUOS. HERMÉTICOS PARA SU POSTERIOR TRASLADO Y SU MANEJO ADECUADO. DESECHOS OBTENIDOS DE LA SE ALMACENARÁ TEMPORALMENTE EN LOS LIMPIEZA DE BUZONES, DEBERÁ;N CONTENEDORES CON AGUJEROS EN SER DISPUESTOS RESIDUOS DE LA POR LA JASS EN UN OPERACIÓN Y LA BASE PARA QUE EL AGUA TERMINE DE 0.2 DE ESCURRIR Y DRENAR, A FIN DE POZO APROPIADO QUE NO OCASIONE JASS MANTENIMIENTO LIMPIEZA BUZONES DAÑ;OS A LA SALUD Y EL AMBIENTE. QUE LUEGO SE PUEDA REALIZAR LA ANTES DE ENTERRARLOS, SE DISPOSICIÓN FINAL DE LOS MISMOS. DEBERÁ;N ROCIAR CON CAL. LOS DESECHOS EN LA SE ALMACENARÁ TEMPORALMENTE EN CÁ;MARA DEOBTENIDOS REJAS, DEBERÁ;N RESIDUOS CONTENEDORES CON AGUJEROS EN SER DISPUESTOS POR LA JASS EN UN OPERACIÓN Y ATRAPADOS EN LA BASE PARA QUE EL AGUA TERMINE POZO APROPIADO QUE NO OCASIONE JASS 0.17 MANTENIMIENTO LA CÁMARA DE DE ESCURRIR Y DRENAR, A FIN DE DAÑ;OS A LA SALUD Y EL AMBIENTE. REJAS QUE LUEGO SE PUEDA REALIZAR LA ANTES DE ENTERRARLOS, SE DISPOSICIÓN FINAL DE LOS MISMOS. DEBERÁ;N ROCIAR CON CAL. EN EL CASO DEL LODO DE LA PTAR, LOS DESECHOS OBTENIDOS DE LA ESTE SERÁ EXTRAÍDO HACIA EL LIMPIEZA DE PTAR, Y LODOS SECOS LECHO DE SECADO, PARA SU SECADO LODOS EXTRAÍ;DOS DE LA PTAR OPERACIÓN Y CON LA ENERGÍA SOLAR Y CON LA DE 6.85 AYUDA DE LA INFILTRACIÓN DEL DEBERÁ;N SER DISPUESTOS POR LA JASS MANTENIMIENTO EXTRAÍDOS LA PTAR JASS EN UN POZO APROPIADO QUE NO AGUA, A TRAVÉS DE LA CAPA DE OCASIONE DAÑ;OS A LA SALUD Y EL ARENA QUE SE UBICA DEBAJO DE LA AMBIENTE. DEPOSICIÓN DE LOS LODOS. Total: 1954932.25
* El Titular deberá de presentar la Declaración Anual del Manejo de Residuos Sólidos de las actividades de la Construcción y Demolición, a través del Aplicativo virtual ubicado en la dirección web: http://nike.vivienda.gob.pe/SICA/modulos/rrss.aspx, según lo establece en la R.M. N° 220-2015-VIVIENDA
IX. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL (en caso que el proyecto cuente con una PTAR) Etapa del Proyecto: Factor Ambiental: Parámetros de monitoreo: Estación de Monitoreo (UTM): Frecuencia de Monitoreo: Norma Aplicable: Responsable de la implementación: (Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar el registro)
Factor Etapa del Proyecto Ambiental CIERRE DE CUERPO EJECUCIÓN RECEPTOR CIERRE DE CUERPO EJECUCIÓN RECEPTOR OPERACIÓN Y AGUA MANTENIMIENTO RESIDUAL OPERACIÓN Y CUERPO MANTENIMIENTO RECEPTOR OPERACIÓN Y CUERPO MANTENIMIENTO RECEPTOR
Parametros de Monitoreo PH T, AYG, C.TERM.,DBO5, DQO PH T, AYG, C.TERM.,DBO5, DQO PH, T°, A Y G, C. TERM, DBO5, DQO, SST PH T, AYG, C.TERM.,DBO5, DQO PH T, AYG, C.TERM.,DBO5, DQO
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
Estación de Monitoreo(UTM) 292108.12; 8945934.40 292325.34; 8945986.55 292156.80; 8945928.46 292108.12; 8945934.40 292325.34; 8945986.55
Frecuencia de Monitoreo Ú;NICA VEZ Ú;NICA VEZ SEMESTRAL SEMESTRAL SEMESTRAL
Norma Aplicable D.S. N°; 015-2015-MINAM, (ECAS PARA AGUA, CAT 4) D.S. N°; 015-2015-MINAM, (ECAS PARA AGUA, CAT 4) D.S 003 – 2010-MINAM (LMP PARA EFLUENTES DE LA PTAR) D.S. N°; 015-2015-MINAM, (ECAS PARA AGUA, CAT 4) D.S. N°; 015-2015-MINAM, (ECAS PARA AGUA, CAT 4)
Responsable de la implementación EJECUTOR DE OBRA EJECUTOR DE OBRA JASS JASS JASS
13/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental:: Plano de ubicación de las estaciones de monitoreo georreferenciado: (Max. 4MB) Archivo Adjunto: 2015447415_004 Mapa de Ubicación de Puntos de Monitoreo (PUÑOS_POQUE)_A1.pdf
X. PLANES Y CRONOGRAMAS DEL PROYECTO PLAN DE CONTINGENCIAS (en caso el proyecto cuente con una PTAR) Actividad: Responsabilidad: (Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar el registro)
Actividades 1. IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS TÉCNICAS (EXTINTORES CONTRA INCENDIOS, RUTAS DE EVACUACIÓN, SIRENAS, MEGÁFONOS)
11. SE REALIZAN SIMULACROS TRIMESTRALES.
Responsabilidad EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA
12. IDENTIFICAR LOS RIESGOS POTENCIALES MEDIANTE ESTUDIOS Y ASÍ COMO TAMBIÉN LA VULNERABILIDAD HACIA LOS DIFERENTES AGENTES PERTURBADORES DE TIPO NATURAL O PROVOCADO POR EL HOMBRE, EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.
EJECUTOR DE LA OBRA
2. REALIZAR MEDIDAS ORGANIZATIVAS 3. REALIZAR MEDIDAS HUMANAS 4. REALIZAR EL LLENADO DE LAS LISTAS DE CHEQUEO PARA EL PROGRAMA DE CONTINGENCIA 5. CAPACITAR AL PERSONAL Y A LA POBLACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR ANTE CUALQUIER EVENTO NATURAL. 6. INDICACIÓN DE FORMAS Y RUTAS DE EVACUACIÓN PARA CASOS DE EMERGENCIA. 7. TODOS LOS TRABAJADORES DEBERÁN CONTAR CON EL ADECUADO EPP 8. CAPACITAR AL PERSONAL SOBRE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y DAR A CONOCER EL PLAN DE CONTINGENCIA 9. ORGANIZAR EQUIPOS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 10. NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL RESPONSABLE A CARGO DE LLEVAR LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE CONTINGENCIA Y EVACUACIÓN.
EJECUTOR DE LA OBRA 14. CONTAR CON EL EQUIPO NECESARIO COMO MOCHILA DE EMERGENCIA, BOTIQUÍN, AGUA, DIRECTORIO TELEFÓNICO DE EJECUTOR DE LA EMERGENCIA, UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS, UNA RADIO PORTÁTIL Y UNA LINTERNA DE MANO. OBRA MUNICIPALIDAD 15. REALIZAR LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS Y PREVENTIVOS A LAS ESTRUCTURAS DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD 16. REPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA, TUBERÍAS, ACCESORIOS Y VALVULERIA DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD 17. REALIZAR MONITOREOS EN LA FUENTE DE AGUA PARA DETERMINAR EL GRADO DE CONTAMINACIÓN DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD 18. REALIZAR EL TRATAMIENTO DE AGUA DE ACUERDO A LO IDENTIFICADO EN EL MONITOREO DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD 19. CONTAR CON FUENTES DE AGUA ALTERNATIVAS (BIDONES DE AGUA, AGUA EMBOTELLADA, CILINDROS ABASTECIDOS DISTRITAL DE POR CAMIONES CISTERNA) PUÑOS MUNICIPALIDAD 20. REALIZAR LA CONSOLIDACIÓN DE LOS SUELOS MEDIANTE PLANTACIONES FORESTALES DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD 21. IDENTIFICAR LAS CRECIDAS DE LAS QUEBRADAS Y RÍOS DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD 22. REALIZAR LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS Y PREVENTIVOS A LAS ESTRUCTURAS DISTRITAL DE PUÑOS 1. IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS TÉCNICAS (EXTINTORES CONTRA INCENDIOS, RUTAS DE EVACUACIÓN, SIRENAS, EJECUTOR DE LA MEGÁFONOS) OBRA EJECUTOR DE LA 2. REALIZAR MEDIDAS ORGANIZATIVAS OBRA EJECUTOR DE LA 3. REALIZAR MEDIDAS HUMANAS OBRA EJECUTOR DE LA 4. REALIZAR EL LLENADO DE LAS LISTAS DE CHEQUEO PARA EL PROGRAMA DE CONTINGENCIA OBRA EJECUTOR DE LA 5. CAPACITAR AL PERSONAL Y A LA POBLACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR ANTE CUALQUIER EVENTO NATURAL. OBRA EJECUTOR DE LA 6. INDICACIÓN DE FORMAS Y RUTAS DE EVACUACIÓN PARA CASOS DE EMERGENCIA. OBRA EJECUTOR DE LA 7. TODOS LOS TRABAJADORES DEBERÁN CONTAR CON EL ADECUADO EPP OBRA EJECUTOR DE LA 8. CAPACITAR AL PERSONAL SOBRE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y DAR A CONOCER EL PLAN DE CONTINGENCIA OBRA EJECUTOR DE LA 9. ORGANIZAR EQUIPOS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS OBRA 10. NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL RESPONSABLE A CARGO DE LLEVAR LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE CONTINGENCIA Y EJECUTOR DE LA EVACUACIÓN. OBRA EJECUTOR DE LA 11. SE REALIZAN SIMULACROS TRIMESTRALES. OBRA 12. IDENTIFICAR LOS RIESGOS POTENCIALES MEDIANTE ESTUDIOS Y ASÍ COMO TAMBIÉN LA VULNERABILIDAD HACIA LOS DE LA DIFERENTES AGENTES PERTURBADORES DE TIPO NATURAL O PROVOCADO POR EL HOMBRE, EN EL ÁREA DE INFLUENCIA EJECUTOR OBRA DEL PROYECTO. 13. REALIZAR LA CRONOLOGÍA DE EVENTOS PRINCIPALES.
EJECUTOR DE LA OBRA 14. CONTAR CON EL EQUIPO NECESARIO COMO MOCHILA DE EMERGENCIA, BOTIQUÍN, AGUA, DIRECTORIO TELEFÓNICO DE EJECUTOR DE LA 13. REALIZAR LA CRONOLOGÍA DE EVENTOS PRINCIPALES.
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
14/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental:: EMERGENCIA, UN BOTIQU N DE PRIMEROS AUXILIOS, UNA RADIO PORT TIL Y UNA LINTERNA DE MANO.
11. SE REALIZAN SIMULACROS TRIMESTRALES.
OBRA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA
12. IDENTIFICAR LOS RIESGOS POTENCIALES MEDIANTE ESTUDIOS Y ASÍ COMO TAMBIÉN LA VULNERABILIDAD HACIA LOS DIFERENTES AGENTES PERTURBADORES DE TIPO NATURAL O PROVOCADO POR EL HOMBRE, EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.
EJECUTOR DE LA OBRA
15. REALIZAR LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS Y PREVENTIVOS A LAS ESTRUCTURAS 16. REPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA, TUBERÍAS, ACCESORIOS Y VALVULERIA 17. REALIZAR MONITOREOS EN LA FUENTE DE AGUA PARA DETERMINAR EL GRADO DE CONTAMINACIÓN 18. REALIZAR EL TRATAMIENTO DE AGUA DE ACUERDO A LO IDENTIFICADO EN EL MONITOREO 19. CONTAR CON FUENTES DE AGUA ALTERNATIVAS (BIDONES DE AGUA, AGUA EMBOTELLADA, CILINDROS ABASTECIDOS POR CAMIONES CISTERNA) 20. REALIZAR LA CONSOLIDACIÓN DE LOS SUELOS MEDIANTE PLANTACIONES FORESTALES 21. IDENTIFICAR LAS CRECIDAS DE LAS QUEBRADAS Y RÍOS 22. REALIZAR LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS Y PREVENTIVOS A LAS ESTRUCTURAS 1. IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS TÉCNICAS (EXTINTORES CONTRA INCENDIOS, RUTAS DE EVACUACIÓN, SIRENAS, MEGÁFONOS) 2. REALIZAR MEDIDAS ORGANIZATIVAS 3. REALIZAR MEDIDAS HUMANAS 4. REALIZAR EL LLENADO DE LAS LISTAS DE CHEQUEO PARA EL PROGRAMA DE CONTINGENCIA 5. CAPACITAR AL PERSONAL Y A LA POBLACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR ANTE CUALQUIER EVENTO NATURAL. 6. INDICACIÓN DE FORMAS Y RUTAS DE EVACUACIÓN PARA CASOS DE EMERGENCIA. 7. TODOS LOS TRABAJADORES DEBERÁN CONTAR CON EL ADECUADO EPP 8. CAPACITAR AL PERSONAL SOBRE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y DAR A CONOCER EL PLAN DE CONTINGENCIA 9. ORGANIZAR EQUIPOS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 10. NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL RESPONSABLE A CARGO DE LLEVAR LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE CONTINGENCIA Y EVACUACIÓN.
EJECUTOR DE LA OBRA 14. CONTAR CON EL EQUIPO NECESARIO COMO MOCHILA DE EMERGENCIA, BOTIQUÍN, AGUA, DIRECTORIO TELEFÓNICO DE EJECUTOR DE LA EMERGENCIA, UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS, UNA RADIO PORTÁTIL Y UNA LINTERNA DE MANO. OBRA MUNICIPALIDAD 15. REALIZAR LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS Y PREVENTIVOS A LAS ESTRUCTURAS DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD 16. REPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA, TUBERÍAS, ACCESORIOS Y VALVULERIA DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD 17. REALIZAR MONITOREOS EN LA FUENTE DE AGUA PARA DETERMINAR EL GRADO DE CONTAMINACIÓN DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD 18. REALIZAR EL TRATAMIENTO DE AGUA DE ACUERDO A LO IDENTIFICADO EN EL MONITOREO DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD 19. CONTAR CON FUENTES DE AGUA ALTERNATIVAS (BIDONES DE AGUA, AGUA EMBOTELLADA, CILINDROS ABASTECIDOS DISTRITAL DE POR CAMIONES CISTERNA) PUÑOS MUNICIPALIDAD 20. REALIZAR LA CONSOLIDACIÓN DE LOS SUELOS MEDIANTE PLANTACIONES FORESTALES DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD 21. IDENTIFICAR LAS CRECIDAS DE LAS QUEBRADAS Y RÍOS DISTRITAL DE PUÑOS MUNICIPALIDAD 22. REALIZAR LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS Y PREVENTIVOS A LAS ESTRUCTURAS DISTRITAL DE PUÑOS 13. REALIZAR LA CRONOLOGÍA DE EVENTOS PRINCIPALES.
PLAN DE CIERRE O ABANDONO DE LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE OBRA Actividad: Responsabilidad: (Pulsa el botón "AGREGAR" para agregar el registro)
Actividades 1. REACONDICIONAR DE ACUERDO A SU ENTORNO LOS LUGARES DE EMPLAZAMIENTO DEL CAMPAMENTO. 2. PARA EL CIERRE DE OPERACIONES, SE COMUNICARÁ AL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, SOBRE EL INICIO DE LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES Y MEDIDAS DE CIERRE. 3. LOS MATERIALES RECICLABLES SERÁN ENTREGAR A LA EPS – RRSS AUTORIZADA POR DIGESA LOS MATERIALES RECICLABLES SERÁN TRASLADADOS Y TRATADOS ESTOS RESIDUOS. 4. AL TÉRMINO DE LA OBRA, EL CONTRATISTA DEBERÁ DE DESARMAR, DESMANTELAR Y/O DESMONTAR LAS INSTALACIONES TEMPORALES (CASETAS, ALMACENES,) CON LOS PROCESOS REALIZADOS DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN PERO EN
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
Responsabilidad EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA
15/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental:: ORDEN INVERSO. 5. SE DEBERÁ DE DISPONER LOS ESCOMBROS (DESMONTES, MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN, RESTOS DE CONSTRUCCIÓN, ETC.) Y RESTAURAR A CONDICIONES SIMILARES. 6. LIMPIAR TOTALMENTE EL ÁREA DE BASURA, PAPELES, TROZOS DE MADERA, ETC. 7. EN EL CASO DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS, EL CONTRATISTA DEBERÁ DE EFECTUAR EL RETIRO DE LOS MISMOS. 8. RECUPERACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS, TRATANDO DE ARMONIZAR CON LAS ÁREAS ADYACENTES; ESTO SE REALIZARÁN UNA VEZ FINALIZADAS LAS OBRAS, DE SER NECESARIO, SE REALIZARÁ EN LA BREVEDAD POSIBLE. 9. DESMONTAJE DE EQUIPOS E INFRAESTRUCTURAS DE LA OBRA 10. DAR CHARLAS DE INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE CIERRE DE EJECUCIÓN, A LOS TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE LA OBRA. 11. NOMBRAMIENTO DE UN REPRESENTANTE QUIEN LLEVARA A CABO EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CIERRE DE EJECUCIÓN. 12. UNA VEZ QUE LAS ÁREAS ESTÉN LIBRES DE LAS INSTALACIONES TEMPORALES Y DESMOTES, SE PROCEDERÁ CON UN PERFILADO DEL TERRENO PARA POSTERIORES TRABAJOS DE REVEGETACIÓN QUE RESTABLEZCAN LAS CONDICIONES INICIALES O NATURALES DEL ÁMBITO DEL PROYECTO. 13. FINALMENTE SE REALIZARÁ TRABAJOS DE REVEGETACIÓN, PARA LA RESTAURACIÓN DE ZONAS PERTURBADAS POR EL PROYECTO. 1. REACONDICIONAR DE ACUERDO A SU ENTORNO LOS LUGARES DE EMPLAZAMIENTO DEL CAMPAMENTO. 2. PARA EL CIERRE DE OPERACIONES, SE COMUNICARÁ AL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, SOBRE EL INICIO DE LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES Y MEDIDAS DE CIERRE. 3. LOS MATERIALES RECICLABLES SERÁN ENTREGAR A LA EPS – RRSS AUTORIZADA POR DIGESA LOS MATERIALES RECICLABLES SERÁN TRASLADADOS Y TRATADOS ESTOS RESIDUOS. 4. AL TÉRMINO DE LA OBRA, EL CONTRATISTA DEBERÁ DE DESARMAR, DESMANTELAR Y/O DESMONTAR LAS INSTALACIONES TEMPORALES (CASETAS, ALMACENES,) CON LOS PROCESOS REALIZADOS DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN PERO EN ORDEN INVERSO. 5. SE DEBERÁ DE DISPONER LOS ESCOMBROS (DESMONTES, MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN, RESTOS DE CONSTRUCCIÓN, ETC.) Y RESTAURAR A CONDICIONES SIMILARES. 6. LIMPIAR TOTALMENTE EL ÁREA DE BASURA, PAPELES, TROZOS DE MADERA, ETC. 7. EN EL CASO DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS, EL CONTRATISTA DEBERÁ DE EFECTUAR EL RETIRO DE LOS MISMOS. 8. RECUPERACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS, TRATANDO DE ARMONIZAR CON LAS ÁREAS ADYACENTES; ESTO SE REALIZARÁN UNA VEZ FINALIZADAS LAS OBRAS, DE SER NECESARIO, SE REALIZARÁ EN LA BREVEDAD POSIBLE. 9. DESMONTAJE DE EQUIPOS E INFRAESTRUCTURAS DE LA OBRA 10. DAR CHARLAS DE INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE CIERRE DE EJECUCIÓN, A LOS TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE LA OBRA. 11. NOMBRAMIENTO DE UN REPRESENTANTE QUIEN LLEVARA A CABO EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CIERRE DE EJECUCIÓN. 12. UNA VEZ QUE LAS ÁREAS ESTÉN LIBRES DE LAS INSTALACIONES TEMPORALES Y DESMOTES, SE PROCEDERÁ CON UN PERFILADO DEL TERRENO PARA POSTERIORES TRABAJOS DE REVEGETACIÓN QUE RESTABLEZCAN LAS CONDICIONES INICIALES O NATURALES DEL ÁMBITO DEL PROYECTO. 13. FINALMENTE SE REALIZARÁ TRABAJOS DE REVEGETACIÓN, PARA LA RESTAURACIÓN DE ZONAS PERTURBADAS POR EL PROYECTO. 1. REACONDICIONAR DE ACUERDO A SU ENTORNO LOS LUGARES DE EMPLAZAMIENTO DEL CAMPAMENTO. 2. PARA EL CIERRE DE OPERACIONES, SE COMUNICARÁ AL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, SOBRE EL INICIO DE LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES Y MEDIDAS DE CIERRE. 3. LOS MATERIALES RECICLABLES SERÁN ENTREGAR A LA EPS – RRSS AUTORIZADA POR DIGESA LOS MATERIALES RECICLABLES SERÁN TRASLADADOS Y TRATADOS ESTOS RESIDUOS. 4. AL TÉRMINO DE LA OBRA, EL CONTRATISTA DEBERÁ DE DESARMAR, DESMANTELAR Y/O DESMONTAR LAS INSTALACIONES TEMPORALES (CASETAS, ALMACENES,) CON LOS PROCESOS REALIZADOS DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN PERO EN ORDEN INVERSO. 5. SE DEBERÁ DE DISPONER LOS ESCOMBROS (DESMONTES, MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN, RESTOS DE CONSTRUCCIÓN, ETC.) Y RESTAURAR A CONDICIONES SIMILARES. 6. LIMPIAR TOTALMENTE EL ÁREA DE BASURA, PAPELES, TROZOS DE MADERA, ETC. 7. EN EL CASO DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS, EL CONTRATISTA DEBERÁ DE EFECTUAR EL RETIRO DE LOS MISMOS. 8. RECUPERACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS, TRATANDO DE ARMONIZAR CON LAS ÁREAS ADYACENTES; ESTO SE REALIZARÁN UNA VEZ FINALIZADAS LAS OBRAS, DE SER NECESARIO, SE REALIZARÁ EN LA BREVEDAD POSIBLE. 9. DESMONTAJE DE EQUIPOS E INFRAESTRUCTURAS DE LA OBRA 10. DAR CHARLAS DE INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE CIERRE DE EJECUCIÓN, A LOS TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE LA OBRA. 11. NOMBRAMIENTO DE UN REPRESENTANTE QUIEN LLEVARA A CABO EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CIERRE DE EJECUCIÓN. 12. UNA VEZ QUE LAS ÁREAS ESTÉN LIBRES DE LAS INSTALACIONES TEMPORALES Y DESMOTES, SE PROCEDERÁ CON UN PERFILADO DEL TERRENO PARA POSTERIORES TRABAJOS DE REVEGETACIÓN QUE RESTABLEZCAN LAS CONDICIONES INICIALES O NATURALES DEL ÁMBITO DEL PROYECTO. 13. FINALMENTE SE REALIZARÁ TRABAJOS DE REVEGETACIÓN, PARA LA RESTAURACIÓN DE ZONAS PERTURBADAS POR EL PROYECTO.
EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA EJECUTOR DE LA OBRA
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS Cronograma de implementación: ( Max. 4MB) Archivo Adjunto: 1717872791_006 Cronograma del PMA.pdf
Presupuesto de implementación: ( Max. 4MB) Archivo Adjunto: 1682008740_007 Presupuesto del PMA .pdf
CRONOGRAMA DE ELABORACIÓN DE REPORTE DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS AMBIENTALES Frecuencia de elaboración de los reportes etapa de ejecución de obra INFORME Nº 01: Al primer mes Contenido 1. Informe de inicio de ejecución del proyecto 2. Informe de medidas de prevención de riesgos (Plan de contingencia) INFORME Nº 01: Al tercer mes
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
16/21
14/3/2017
FTA::Ficha Técnica Ambiental:: Frecuencia de elaboración de los reportes etapa de operación y mantenimiento INFORMES: Semestralmente Contenido 1. Informe de talleres participativos 2. Informe de manejo de residuos sólidos y líquidos 3. Informe de monitoreo ambien tal
* El Titular tendrá un plazo de quince(15) dís calendario, finalizado el período de elaboración del reporte de la etapa de ejecución de obra, para la presentación de este ante la DGAA, el cual se realizará de manera virtual a través del aplicativo virtual
© 2016 - ::SGA:: SISTEMA INFORMÁTICO DE G ESTIÓN AMBIENTAL DESARROLLADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES TEL:2117930 anexo: 3247 | EMAIL:
[email protected] Para una mejor visualización de los aplicativos virtuales, utilice el navegador Google Chrome
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
17/21
14/3/2017
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
FTA::Ficha Técnica Ambiental::
18/21
14/3/2017
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
FTA::Ficha Técnica Ambiental::
19/21
14/3/2017
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
FTA::Ficha Técnica Ambiental::
20/21
14/3/2017
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/fta.aspx
FTA::Ficha Técnica Ambiental::
21/21