P lanteam lanteami ento
La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) manifiesta su preocupación por la no reactivación de los niveles de crecimiento de la economía nacional, ya que sostiene que pese al repunte del empleo y la reducción en el nivel de endeudamiento de las familias, el consumo de bienes y servicios no logra despegar. Esta situación ratifica la percepción de que la economía mexicana se encuentra en una fase de desaceleración, la cual será larga e intensa, por lo que a México le tomará por lo menos dos años en recuperarsu la actividad económica, que al mismo tiempo dependerá de la reactivación y recuperación de la economía de los EE.UU. El Banco de México (Banxico) (Banx ico) confirma este diagnóstico, al señalar que la situación descrita es el resultado de un menor dinamismo d el sector externo y un débil desempeño de la demanda interna, particularmente la inversión de las empresas.
Recuerda fundamentar tus respuestas y retroalimentar objetivamente las participaciones de tus compañeros.
Pregunta: En este sentido:
Discute la pertinencia de proponer alternativas a lternativas de política macroeconómica que permitan revertir las tendencias de lento crecimiento.
“La política macroeconómica se ocupa de los agregados globales de la economía: precios, producto, empleo, inversión y ahorro, saldos del gobierno y saldos de las cuentas externas.” externas.” (Macroeconomía y Políticas de Crecimiento, Jayati Ghosh, 2007) Dentro de este mismo libro de Jayati Ghosh, nos explica que la estabilidad macroeconómica es totalmente necesaria para el crecimiento y desarrollo. De esa manera, se puede determinar que las políticas macroeconómicas no han sido suficientes. Jayati Ghosh, en su libro Macroeconomía y Políticas de Crecimiento, dice que las economías en desarrollo abiertas deben de estar guiadas por los siguientes principios, lo cuales con las alternativas por excelencia para revertir las tendencias de lento crecimiento:
“La política macroeconómica debe desarrollarse dentro de un marco coordinado…” “El horizonte temporal debería ser de medio plazo,…” “Se le debe dar importancia al crecimiento económico, la estabilidad de los medios de vida, vida, y la generación de empleo,…”
“ No solamente la tasa agregada de crecimiento económico es fundamental, sino también el patrón de ese crecimiento.” “La meta primordial para la mayoría de países debería ser l a generación de empleo productivo, capaz a su vez de proporcionar “trabajo digno”.” “La importancia del gasto público en el sustento y la expansión de la base de los recursos humanos productivos de un país a través del gasto social…” “Los gobiernos de los países en desarrollo deben c onfiar más en los efectos positivos de una política fiscal expansiva adecuada y, en particular, en el papel crucial de la inversión pública” “Se debe hacer hincapié en el incremento de los recursos públicos…” “La política monetaria debería acomodarse a la política fiscal, y no al revés…” “Los tipos de cambio deberían manejarse con flexibilidad,…” “Finalmente, todas las políticas macroeconómicas deben tener en cuenta las consideraciones e impactos en la equidad.” (Macroeconomía y Políticas de Crecimiento, Jayati Ghosh, 2007)
Basados en estos principios y conociendo la problemática de México, el Gobierno debe de tener como uno de sus principales factores la creación de empleo formal, el cual sea bien remunerado. Actualmente ha habido crecimiento de empleo formal, pero no bien remunerado. Se deben de llevar ajustes en las políticas fiscales, dirigidos a zonas rurales.
¿De qué manera se podría estimular los componentes de la demanda agregada para que propicien condiciones favorables en el crecimiento de la economía mexicana? Antes que nada hay que comprender que es demanda agregada: “Se conoce como Demanda Agregada a la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios, y en relación a la política monetaria y fiscal junto a otros factores.” (https://economianivelusuario.com/2014/09/10/que-es-la-demanda-agregada/ ).
Basados en esta definición y a su vez en la propuesta para revertir el lento crecimiento económico de México, debemos entender que no contamos con el nivel de demanda requerida de bienes y servicios para ge nerar el nivel de empleo bien rem unerado requerido.
Es un círculo vicioso que es difícil de detener. Nuevamente volvemos a las políticas fiscales como parte de la solución. Es decir, si existen buenas políticas fiscales para las empresas, estas contratarán más empleados y se impulsara la demanda de productos y servicios.
Bibliografía
1. Macroeconomía y Políticas de Crecimiento, Jayati Ghosh, 2007 2. https://economianivelusuario.com/2014/09/10/que-es-la-demanda-agregada/