SOLUCION DEL EXAMEN PRACTICO DE OBRAS HIDRÁULICAS
ALUMNO ALUMNO CODIGO DOCENTE
: RONAL OCHOA CRUZ : 031318 C : MAURO SAMUEL ALTAMIRANO CAMACHO
1.- CONCEPTUE: •
Embalses: son los vasos que se cierran mediante una represa con el objeto de recoger agua de las cuencas, son volúmenes de agua retenidos en un vaso topográfico natural o artificial.
•
Capacidad de almacenamiento: es la necesaria para atender totalmente la demanda del proyecto teniendo en cuenta sus condiciones geológicas adecuadas.
•
Capacidad física de almacenamiento: La capacidad de almacenamiento y el espejo de un vaso se grafica mediante la curva de áreas y volúmenes. Una vez elegida la ubicación de la represa, es posible delinear la traza de aguas máximas del vaso y determinar las áreas del espejo del agua del reservorio y los volúmenes almacenados, para lo cual se procede a crear cada 02 metros las curvas de nivel dentro del almacenamiento.
•
Vaso: es la parte del valle que, inundándose, contiene el agua embalsada.
2.- CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS EMBALSES Ventajas: • • • •
Mejora el suministro de agua Aumenta la superficie superficie de riegos riegos Desarrollo de la industria pesquera Control de crecidas de ríos
Desventajas: •
Perdida de la actividad agroindustrial
• •
Cambios en la ecología de la zona Perdida de hábitats naturales
•
Interferencia en migración reproductiva de peces
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
3.- INDIQUE USTED LOS NIVELES CARACTERISTICOS DE LOS EMBALSES •
Nivel de embalse muerto (NME)
•
Nivel mínimo de operación del embalse (NMOE):
•
Nivel normal del agua (NNE):
•
Nivel forzado de agua (NFE):
4.- INDIQUE USTED LOS ESTUDIOS QUE SE DEBEN DE REALIZAR PARA LOS ALMACENAMIENTOS Estudio del vaso o cubeta de almacenamiento. • El estudio de la boquilla o lugar de emplazamiento de la represa. •
El estudio de ubicación del aliviadero o vertedero de excedencias. • Estudio de las obras de evacuación o tomas. •
5.-INDIQUE USTED LOS ASPECTOS QUE SE DEBE DE CONSIDERAR EN EL PROCESO DE ANÁLISIS PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE PRESAS. Se determina con las estimaciones de costo y el programa de construcción para todas las soluciones que sean técnicas validadas. A continuación continuación se detallan 4 consideraciones consideraciones de gran importan importancia: cia: •Gradiente •Esfuerzo
hidráulico (i): Baja infiltración.
en la cimentación: Son de acuerdo al tipo de presa.
•Deformación
de la cimentación: Ciertas presas se acomodan sin daño severo a la deformación y asentamientos significativos.
•Excavación
de la cimentación: (costos).
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
6.-TENIENDO EN CUENTA LOS PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO DE UNA PRESA, INDIQUE USTED LAS PRINCIPALES FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE LA PRESA. Las principales fuerzas actuantes son:
a) Fuerzas verticales: •
Peso propio
•
Peso del agua en el parámetro inclinado de aguas arriba.
•
Componente vertical del empuje del lodo
•
Componente vertical del sismo
•
Sub presión.
b) Fuerzas Horizontales: •
Empuje del agua.
•
Componente horizontal del empuje del lodo.
•
Componente horizontal del sismo de la presa.
•
Componente horizontal del sismo del agua.
•
Empuje del hielo.
•
Empuje del oleaje.
7.- REFERENTE A CIMENTACIONES DE PRESAS SE TIENE QUE UNA PRESA PUEDE ESTA CIMENTADA O FUNDADA SOBRE DIFERENTES TIPOS DE TERRENOS, CUALES SON ESTOS. Las presas pueden estar fundadas sobre: •
Terrenos impermeables: regularmente se refiere a presas fundadas en roca o arcillas. no
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Presas sobre fundaciones rocosas: esta constituye la fundación f undación ideal para una represa puesto que sus valores de esbeltez son muy bajos, son económicos, se pueden lograr alturas considerables, la infiltración es despreciable. Se distinguen en fundaciones sobre rocas dos tipos básicamente: Fundaciones etc.
en
rocas
duras:
como
granitos,
dioritas, andesitas, gneis, cuarcitas,
Fundaciones semi-rocosas: arcillolitas, margas, etc; teniendo estas formaciones gran sensibilidad al agua y pudiesen presentar una profunda meteorización.
8.-INIDIQUE USTED LAS VELOCIDADES ADMISIBLES QUE SE DEBE TENER EN CUENTAS PARA EL DISEÑO DE CANALES Y TENIENDO EN CUANTA EL TIPO DE SUELO. -Canales de tierra. El valor de 0.8 m/seg se considera como la velocidad apropiada
MATERIAL DE LA CAJA DEL CANAL A g ua limpia Arena fina coloidal coloidal Franco arenoso no coloidal Franco limoso no coloidal Limos aluviales no coloidales Franco consistente normal Ceniza volcánica Arcilla consistente muy coloidal Limo aluvial coloidal Pizarra y capas duras Grava fina Suelo franco clasificado no coloidal Suelo franco clasificado
Velocidad (m/s) A g ua con co n partíc ulas coloidales
A g ua trans porta por tando ndo arena, arena, g rava o frag fr agmentos mentos
1.45 0.53 0.60 0.60
0.75 0.75 0.90 1.05
0.45 0.60 0.60 0.60
0.75 0.75 1.13
1.05 1.05 1.50
0.68 0.60 0.90
1.13 1.80 0.75 1.13
1.50 1.80 1.50 1.50
0.90 1.50 1.13 0.90
1.20
1.65
1.50
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
9.-CUAL ES LA FINALIDAD Y JUSTIFICACIÓN QUE DEBE DE SATISFACER UN REVESTIMIENTO DE CANAL. No existe una regla general para definir los espesores del revestimiento de concreto, sin embargo según la experiencia acumulada en la construcción de canales en el país, se puede usar un espesor de 5 a 7.7 cm para canales pequeños y medianos, y 10 a 15 cm para canales medianos y grandes, siempre que estos se diseñen sin armadura.
10.-MENCIONES USTED LOS TIPOS DE REVESTIMIENTO EN CANALES. -revestimiento de mampostería - revestimiento de concreto - revestimiento de mortero - revestimiento de concreto asfaltico - revestimiento de mantos permanentes - revestimiento de colchones renos
11.-ELABORE USTED MEDIANTE GRÁFICOS LOS DIFERENTES SECCIONES TRASVERSALES MÁS FRECUENTES QUE SE UTILIZA EN EL DISEÑO DE CANALES, CON SUS RESPECTIVOS RELACIONES GEOMÉTRICAS DE ESTAS SECCIONES TRASVERSALES MÁS FRECUENTES.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.