PARADIGMAS CONTABLES TEORIA DE LA INVESTIGACION CONTABLE RICARDO PESCA
PRESETADO POR: LINA MARCELA GARCIA SOTELO SOTE LO
UNIVERSIDAD DE IBAGUE CONVENIO CON COREDUCACIÒN SEDE HONDA CONTADURIA CONTADURIA PÚBLICA
X SEMESTRE PARADIGMA DE LA UTILIDAD DE LA INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES
Es indudable la función que cumplen los diferentes paradigmas (la ganancia liquida y la utilidad-decisión) en el desarrollo y evolución de la contabilidad, en este caso enfatizaremos en el paradigma de la utilidad de la información de la toma de decisiones ya que es este el que se preocupa del que es, para qué y para quien es útil la información o sea este paradigma centraliza y unifica la información para favorecer a sus usuarios. ero qué venta!as tiene con respecto a los otros paradigmas", #oy en d$a la información contable de las entidades tiene tantos usuarios, no es como anteriormente que los únicos interesados eran los due%os, como por e!emplo futuros inversionistas, la competencia etc. son muc#os los usuarios que desean tener información contable, aunque obviamente los m&s interesados son los inversores para los cuales es muy importante la concepción utilitarista de la contabilidad. Este paradigma logra una sinopsis entre varias ramas
como las
matem&ticas, algebra, estad$stica econometr$a, investigación, psicolog$a, ciencias pol$ticas, comunicaciones, etc ('erardo antos, *+). o que lo #ace multidisciplinaria para as$ lograr los resultados esperados frente a la información obtenida con el fin de tomar decisiones que generen a la entidad el mayor beneficio posible. ara mi este paradigma le da un enfoque m&s amplio a la contabilidad, ya permite que se generen m&s informes, diferentes estados financieros y documentos aneos que soporten dic#os datos, a la vez que se presenta un crecimiento de los usuarios por la diversidad de información que se puede generar a través de la contabilidad. Es muy importante tener en cuenta las diferentes perspectivas de este paradigma, lo podemos ver desde el punto de vista de decisión y la
capacidad predictiva con ob!etivo de determinar cu&l es la información m&s relevante en función de su potencial con respecto de datos predictivos, necesarios a los modelos empleados por el decisor y la medida con mayor poder para anticipar un #ec#o o un acontecimiento dado es el me!or método para un propósito concreto y en consecuencia, manifestando lo provec#oso de utilizar tal cualidad, ya que se puede me!orar resultados con una información capaz de predecir #ec#os futuros. /on el enfoque del comportamiento agregado del mercado los mayores beneficiados son los que estudian la actividad financiera de la bolsa de valores como motor de la econom$a ya que se basa en la 0teor$a del portafolio, la #ipótesis de los mercados eficientes y de la aplicación de modelos como el 1 /apital 2sset ricing3 etc4, (ara, **) 5an permitido socializar #ipótesis ligadas al comportamiento de los mercados agregados, lo cual muestra una estrec#a unión entre este y el enfoque predictivo. El enfoque del inversor individual, tiene por ob!etivo analizar con!untamente, en relación de causa a efecto, los datos contables y la percepción y el impacto que los mismos originan en sus usuarios, individualmente considerados, por medio de dos teor$as fundamentales6 la teor$a del comportamiento y la teor$a de la información que unidad le brindan conocimiento y comprensión de la naturaleza #umana, lo que la #ace importante para el proceso decisorio de los individuos. or último pero no menos importante tenemos el enfoque del valor económico de la información /oncibe la información contable como un bien económico cuya producción genera un coste y reporta un beneficio, por lo que las decisiones en torno a tal producción de información deben ser evaluadas en un marco de coste-beneficio (7eygandt, *89), a producción de información se rige por las leyes de oferta y demanda, evalu&ndose su utilidad en función de su capacidad para me!orar las decisiones del individuo, quien selecciona la me!or de las alternativas posibles.
En conclusión el paradigma de la utilidad de la información para la toma de decisiones establece que la utilidad de la información contable se fundamenta
de su capacidad para brindar los datos principales para el
usuario de la misma, siendo la información m&s relevante aquélla que potencialmente pueda proporcionar m&s datos en relación con las necesidades de los modelos de decisión empleados por el usuario.
Bibliografía Gerardo Santos, M. D. (1!"#. Acerca de los "Paradigmas contables". $ara, %. A. (11#. Enfo&'es ositi)os en la *ontabilidad: la n'e)a in)estiga*ion e+iri*a. Revista innovar Universidad nacional de Colombia, -. e/gandt, 0. /. (1-#. La contabilidad intermedia.
2tts:33boo4s.google.*o+.*o3boo4s5id6P7E8 9O+R;<=g6PA-7=lg6PA-7=d&6el>enfo&'e>del>)alor>e*on ?<7?B7+i*o>de>la>infor+a*i ?<7?B7n=so'r*e6bl=ots61@a&!+Cf=sig6@rG0T-;G<<F7gb +Tb$%=2l6es8 -1=sa6H=)ed6a20E9I+a!te$MA2HJ;A0Jf!f