ENSAYO PELICULA “LA ESTRATEGIA DEL CARACOL”
El nombre de estrategia del caracol podemos decir que es conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo, y este plan a seguir tiene una inmerso, acciones acciones y recursos, recursos, donde vemos como cada persona dentro de la Casa Casa Urib Uribe e pone pone su gran grano o de aren arena, a, dent dentro ro de sus sus posi posibi bili lida dade des s y habilidades, para llevar a cabo una operación con éxito. Son las anas de !ivir, !ivir, la "uer#a, la solidaridad solidaridad compartida, compartida, el apoyo mutuo, mutuo, la con"ian#a en s$ mismos y en los dem%s, acompa&ado de la creatividad, el ingenio, la est estrat rategia egia,,
la cred credib ibil ilid idad ad,,
homosexualida homosexualidad d tratada
la
lucha ucha cons consta tant nte e
por la 'ign 'ignid idad ad,,
la
indirectamen indirectamente, te, las di"erencias di"erencias sociales, sociales, ideológi ideológicas, cas,
culturales y tipos de vida, el costumbrismo la tradición (opular, la pobre#a, el dinero, la violencia, la la pol$tica, la corrupción, el abuso del poder, poder, el en"rentamiento del interés particular particular y el interés general, general, la propiedad, propiedad, son temas de la realidad social, representadas y criticadas en )a Estrategia 'el 'el Caracol, En cualquier acción que se tome con relación a un determinado con"licto tiene consecuencias tanto positivas como negativas para quien la ejecuta, como para los que se encuentran a su alrededor y por ello es necesario hacerlo con un sentido de conciencia de las consecuencias que puede acarrear dichas acciones. 'entro de la acciones de la pel$cula se puede observar la interacción de varias partes o grupos sobre el tema en com*n. (or un lado est%n los habitantes de la Casa Uribe, gente humilde y que est%n a punto de ser desalojados de la casa, que es su hogar y que al parecer no tienen sitio a donde ir, este grupo est% con"ormado por una gran variedad de personas que conlleva a tener diversas personalidades, ideolog$as, creencia y dem%s. Se observa al due&o de la Casa Uribe un hombre de un nivel socioeconómico alto y
el cual cual tiene iene
int interes ereses es netam etamen entte
econ económ ómic icos os y
demo demost stra rand ndo o
ser ser
completament completamente e ap%tico ap%tico y desinteresad desinteresado o en el bienestar bienestar de los arrendatarios arrendatarios de la
casa de su propiedad, ya ha desalojado a los habitantes de la casa +la pajarera, la cuas es contigua a la Casa Uribe y a su lado se encuentra el abogado que le ayuda con las tareas sucias, y es manipulado y humillado por su empleador, pero aun as$ sigue colabor%ndole ya sea por tratar de mantener un estatus. -ambién encontramos el grupo con"ormado por la justicia que ser$an las personas en el ju#gado y las "uer#as policiales las cuales cumplen con su deber, aunque no siempre hacen las cosas seg*n la ley sino a manera de su antojo. En cada uno de estos grupos se pueden ver di"erentes personajes dentro de la trama de la pel$cula, en su actuar, algunos son m%s activos que otros. Es claro ver como la emociones y actitudes de las personas juegan un papel importante en la vida no solo propia sino de los dem%s, el como el solo hecho del +milagro de la aparición de la virgen, puede dar una nueva perspectiva desde donde se le mire, por un lado unos piensan que esta aparición es se&al que lo que est%n haciendo tiene una aprobación divina, y también juegan con las creencias como al de la se&ora -rinidad la cual quiere pensar que la virgen se le aprecio solo a ella y es una se&al para no abandonar la casa, lo cual acinto y /omero la usan como excusa para que ella tome la decisión de aplicar la estrategia. 0ncluso en personas que parecieran no aportar nada como por ejemplo )%#aro 1personaje que se encuentra en"ermo en el inicio de la pel$cula2, el solo hecho de estar en esta condición sirvió al abogado de la casa para usarlo como un recurso para obtener m%s tiempo ante el inminente desalojo. -ambién en la presentación de la pel$cula se ve de "orma muy rom%ntica u on$rica el cómo trasladar la casa, representado por medio de unos esquemas muy simples mostrando as$ como la imaginación de 'on acinto pudo haber visto y creado esta estrategia. Esta comunidad se decidió a ocupar esta vivienda, como consecuencia a la "alta de plani"icación, la constante improvisación por parte del obierno lo que conlleva a una problem%tica social en materia de vivienda, lo cual siempre ha existido en nuestro pa$s dejando consecuencias lamentables en este caso la violencia, la pobre#a, la "alta de unas condiciones de vida dignas que para el contexto en el
que se encuentran los personajes, es habitar sin perjuicio alguno una vivienda sin dejar a un lado el costumbrismo, liberalismo y conservatismo "ilosó"ico de los personajes, los cuales se encuentran arraigados a este lugar, a ese entorno, pues es demasiado di"$cil y traum%tico, el cambio de vida que tienen estos inquilinos de su quehacer cotidiano al ser desalojados de la vivienda en la cual han pasado la mayor parte de su vida, aun mas cuando no existen las garant$as su"icientes para que puedan tener una estabilidad económica y social. (or otra parte don acinto quien "ue el ideólogo de la estrategia del caracol, un viejo el cual conservaba el esp$ritu de joven, rebelde y trabajador, el cual busca desa"iar aquel que le contradijera su posición ideológica, la cual se ve muy expresa en las acciones que este personaje reali#a3 a quien se le ocurrió llevar a cabo una casa acuestas, desbaratando el inmueble y traslad%ndolo a otro lugar, aunque en un principio su idea se ve$a "uera del contexto, logro junto con /omero 1el abogado2 convencer a sus vecinos de la e"ectividad del plan al asumir la lucha por +la dignidad aprovechando la oportunidad que les brinda el medio. -odo lo que anteriormente mencionado moralmente dir$amos que es aceptable en la comunidad y m%s en la entorno en la que se encontraban estos inquilinos, pero por el contrario son acciones 4ntijur$dicas, que act*an contrario al derecho, pues se han cometido delitos3 he ah$ donde podr$amos decir que +5o siempre lo legal es justo, ni todo lo justo es legal debido a que existen leyes que atentan contra el derecho de las personas, leyes injustas que en este caso a"ectan a una sociedad, poniendo en riesgo la vida, convivencia, seguridad, oportunidades, derechos y libertades al igual que la parte emocional, recurriendo a reali#ar acciones y comportamientos o conductas moralmente buenas que sirven en su momento dado para proteger los derechos e intereses de los inquilinos de la casa.