El labio leporino es un defecto congénito de las estructuras que forman la boca. Es una hendidura o separación en el labio y/o en el paladar, como resultado de que los dos lados del labio superior no crecieron a la vez. El paladar hendido es una hendidura o apertura en el paladar superior. CARACTERISTICAS:
Afecta la apariencia de la cara Lleva a problemas con la alimentación y el habla Lleva a infecciones del oído
PREVENCIONES:
Tomar suplementos de vitaminas con ácido fólico antes del embarazo Los suplementos de ácido fólico podrían disminuir los casos hasta menos de la mitad. Se recomienda que las mujeres embarazadas no embarazadas no fumen ni beban durante el embarazo y mientras amamanten.
El Síndrome de Down es un grave trastorno genético que ocasiona retraso mental al igual que ciertas deformidades deformidades físicas La particular disposición anatómica de la cara de las personas con SD determina la aparición frecuente de hipoacusias de transmisión (déficits auditivos por una mala transmisión de la onda sonora hasta los receptores cerebrales). CARACTERISTICAS:
Hipotonía muscular marcada (falta de fuerza en los músculos). Retraso mental. Fisonomía característica con pliegues epicánticos y abertura palpebral sesgada hacia arriba y afuera
PREVENCIONES
prevención a través de los controles sucesivos, junto con el esfuerzo de la familia Conocer anticipadamente la presencia de síntomas es el primer paso para poder resolver o al menos controlar
El ácido fólico se supone que ayuda, pero en realidad está destinado a prevenir patologías provocadas por un mal cierre del tubo neural.
3.
Síndrome de Alström
Los rasgos primordiales de este síndrome heredit ario son retinitis pigmentaria, diabetes sacarina, obesidad e hipoacusia progresiva. La retina puede empezar a degenerar en el primer año de la vida y la pérdida visual es casi total hacia los 20 años de edad. CARACTERISTICAS: Ceguera o deterioro o deterioro visual severo en la lactancia Parches oscuros en la piel (acantosis pigmentaria) Sordera PREVENCION: Consulte con el médico si usted o su hijo tienen síntomas de diabetes busque atención médica oportuna si cree que su hijo no puede ver ni escuchar normalmente.
Medicamentos para la diabetes
: La predisposición genética es mayor mayor en el caso de la diabetes tipo 2, la cual suele empezar a desarrollarse a partir de la adolescencia, adolescencia, que en el de la diabetes tipo 1 (diabetes infantil). En el caso de la de la diabetes, los diabetes, los hábitos del día a día son esenciales, como la alimentación (lo más aconsejable, dieta mediterránea baja en hidratos), la práctica de ejercicio físico (al menos media hora cada día) y controlar el peso. • Tendencia a infecciones en la piel • Aumento de la sed • Pérdida de peso. PREVENCION:
Un análisis de sangre que muestre niveles anormales de glucosa podría ser un indicio de prediabetes. Vigile su peso. El sobrepeso es un factor muy importante en el desarrollo de la diabetes Aprenda a relajarse y controlar la tensión emocional. Estas medidas reducen el riesgo de desarrollar diabetes y mejoran su estado general de salud. : Si uno de los progenitores es asmática, las probabilidades de heredar esta patología ascienden al 50%. Son varios los genes que están implicados, al tiempo que también influyen los factores ambientales. Los síntomas más comunes son la tos nocturna, dificultades para respirar, presión en la zona del pecho y sibilancias.
Tos: es generalmente irritativa, con pocas flemas, y en ocasiones absolutamente seca Dificultad para respirar o disnea: generalmente al hacer ejercicio. En casos de reagudizaciones graves puede aparecer al hablar Sibilancias: silbidos en el pecho que se escuchan co n el fonendoscopio al explorar al paci ente PREVENCION:
Aprenda sobre el asma y sobre maneras de controlar la enfermedad. Hágase chequeos periódicos para el asma.
Identifique y trate de evitar en la medida de lo posible las cosas que le empeoren el asma
: Las investigaciones más recientes apuntan a las alteraciones de varios genes en la predisposición a padecer a padecer migrañas, aunque también influyen los factores endógenos y ambientales.
:
Dolor, típicamente de un lado de la cabeza Dolor que pulsa Dolor moderado o intenso que afecta las actividades de la vida cotidiana
Náuseas o vómitos Sensibilidad a la luz y al sonido
El estrés desencadena la migraña, por lo que se aconseja evitarlo, en la medida de lo posible. En caso de que aparezca el ataque, se debe tomar la medicación lo antes posible.
Evita los alimentos con tiramina y nitritos.
Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada de 10-12 años, aunque esto puede variar. CARACTERISTICAS
Cambios en la personalidad Deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar Dificultad para comunicarse PREVENCION: Control de los Factores de Riesgo Vascular: Mantener dentro de los límites normales la glucemia Nutrición: Evitar alimentos ricos en grasas saturadas y ác idos grasos omega-6.
Cuide su corazón, haga ejercicio, coma sano, ejercite su cerebro y sea socialmente activo
Producción de un exceso de células malignas (también conocidas como cancerígenas o cancerosas), con rasgos típicos de comportamiento y crecimiento descontrolado (crecimiento y división más allá de los límites normales, invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis). La metástasis, característica de muchos tipos de cáncer, es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis. CARACTERISTICAS: Aspectos generales: afectación del estado general, fiebre, astenia, anorexia, pérdida de peso. Digestivo: perdida de apetito, disfagia, vómitos, alteración del ritmo intestinal, hemorragias, hipo. Respiratorio: tos, hemoptisis, disnea, dolor torácico. PREVENCION:
Las vacunas también ayudan a reducir el riesgo de cáncer. Existen decisiones saludables para reducir el riesgo de cáncer, como recibir atención médica rutinaria, evitar el tabaquismo,
Consumir diariamente ocho vasos de agua.
es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. Frecuentemente clasificada como un trastorno del movimiento, la enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma.
CARACTERISTICAS Temblor: Consiste en un movimiento rítmico hacia atrás y hacia adelante. Rigidez: Se manifiesta como una resistencia o falta de flexibilidad muscular. Bradicinesia: Se trata de la pérdida de movimiento espontáneo y automático y conlleva la l entitud en todas las acciones. PREVENCION: Alimentos ricos en vitamina E: La vitamina E constituye un poderoso antioxidante que puede ayudar a proteger la s células del cerebro. Alimentos ricos en vitamina C: La vitamina C también funciona como un potente antioxidante y ayuda a proteger las células encargadas de la producción de dopamina. Se cree que la cafeína protege a las neuronas del efecto provocador de la enfermedad.
Disminución del número de glóbulos rojos o hemoglobina, o de ambos a la vez, en la sangre. Puede ser consecuencia de una hemorragia interna o externa, de un descenso en la formación de pigmento hemático por deficiencia en oligoelementos (hierro, cobalto y otros), de una formación deficiente de eritrocitos por intoxicación o enfermedad de la médula, ó sea, o bien por un aumento en la descomposición de los glóbulos rojos a causa de intoxicaciones o trastornos metabólicos generales.
CARACTERISTICAS
Palidez. Es uno de los signos más característicos de la anemia y una c onsecuencia directa de la vasoconstricción generalizada (cierre de
los vasos sanguíneos) y del descenso de la concentración de la hemoglobina en sangre. Astenia: constituye un síntoma general muy ligado a la anemia (el individuo anémico se siente “cansado”). Disnea: sensación subjetiva de falta de aire.
PREVENCION:
Las mujeres en edad de procrear pueden hacerse pruebas para detectar la anemia por deficiencia de hierro
En las mujeres embarazadas la atención médica comprende exámenes de detección de la anemia.
Alimentos altos en hierro
2.
Nombre genérico de las enfermedades, debidas a la ingestión insuficiente, consumo excesivo o utilización deficiente de las vitaminas. Ocasiona ceguera nocturna, xeroftalmia, queratomalacia y sequedad de la piel. CARACTERISTICAS: Vitamina C o ácido ascórbico. Su deficiencia ocasiona una patología denominada escorbuto. Vitamina B1 o tiamina. El beri-beri está provocado por la carencia de tiamina Vitamina B2 o riboflavina. Su bajo aporte desencadena alteraciones en las mucosas PREVENCION:
Es muy importante inculcar en la población, desde la infancia, el hábito de incluir alimentos de todos los grupos La suplementación vitamínica puede ser un buen recurso para superar los momentos más bajos de la carencia
El lactante debe tener una alimentación que cumpla con un nivel seguro de ingesta de nutrientes
3. Enfermedad de la glándula tiroides caracterizada por un aumento de su t amaño que se visualiza externamente como una inflamación en la cara anterior del cuello. En el bocio tóxico la actividad metabólica basal está elevada.
CARACTERISTICAS: Un bocio se manifiesta por una hinchazón, más o menos importante, del cuello. De acuerdo con sus características, el bocio puede ser difuso Según la producción hormonal del bocio, puede clasificarse en normofuncionante PREVENCION: En algunos casos el tratamiento consiste únicamente en realizar un seguimiento del paciente cada cierto tiempo El seguimiento se puede hacer cada varios meses o de forma anual, dependiendo de cada paciente. Sólo el bocio de origen carencial tiene prevención posible: se debe asegurar una ingesta suficiente de yodo.
Laspersonaspuedenexperimentarelestréscuandosevenenfretadasanteeventosimportantesloscualespuedenserpeligrososomuydifícilde conllevar.Entrelossíntomaspsicológicosdelestrésestánlaansiedadylatensión,lapreocupaciónincontrolable,irritación,distracción,ydificultaden aprendercosasnuevas.
CARACTERISTICAS:
Emociones: depresión o ansiedad, irritabilidad, miedo, nerviosismo, confusión, fluctuaciones del estado de ánimo, etcétera. Pensamientos: excesivo temor al fracaso, excesiva autocrítica, o lvidos, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, pensamientos repetitivos... Cambios físicos: tensión muscular, manos frías o sudorosas, insomnio, dolor es de cabeza, fatiga, problemas de espalda
PREVENCION:
La dieta antiestrés Hay que evitar sobrecargar el organismo con digestiones pesadas. Descanso Dormir suficiente. Disfrutar de las vacaciones
Aumentar la sensibilización, informar, preparar y educar
Lahipocondriaesundesordenneuróticoenelcuallapersonacanalizalasansiedades,laspreocupacionesylospensamientosobsesivospara conversersedequetieneunaespecíficaenfermedadfísica(ejemplo:elcáncerdelcolon).Esdecirqueloshipocondriacosestánpreocupadosporque padecendeunaenfermedad,aunqueresultadosmedicosindicanlocontrario.
CARACTERISTICAS: -
Interpretación errónea y alarmista de sus síntomas físicos. Egocentrismo. Narcisismo. Conductas egoístas. Materialismo.
PREVENCION:
El tratamiento consiste en convencer al paciente de que no tiene ningún mal físico o tratar el trastorno relacionado Detectar las conductas verbales y no verbales del dolor para poder suprimirlas poco a poco y mantener y recuperar la actividad y las relaciones sociales. La hipocondriasis se podría prevenir si se tiene una educación adecuada desde niños,
Esundesordenmuyraro,perotomamuchotiempocontrolarlo.Lapersona,usualmenteunamujer,tieneunahistoriamédicalargaycomplicaday unaseriedesíntomasdramáticosperovagosquedemandanlaatenciónimmediatadeldoctor.Losquejasporlogeneralsebasanendolores gastrointestinales,ginecológicosysenso-motores.Laspersonalidadesyvidasdeestaspersonassonentípicamentedramáticasycaóticas.
CARACTERISTICAS:
Dolor Fatiga o debilidad Dificultad respiratoria
PREVENCION:
Usted debe tener sólo un proveedor de atención primaria. Esto le ayudará a evitar que le hagan exámenes y procedimientos innecesarios. Visite a su proveedor de atención regularmente para revisar los síntomas y cómo los está enfrentando. A veces, un medicamento antidepresivo u otra medicación siquiátrica pueden brindar alivio para los síntomas físicos
Los dolores de hombros, cuello y cintura son de los más reportados. "El diseño deficiente del lugar de trabajo, desde el punto de vista ergonómico, se relaciona con esto. Es muy común tener sillas con respaldo inadecuado y escritorios muy pequeños". Los empleados pueden llegar a sufrir, por ejemplo, síndrome del túnel carpiano, causado por la flexión reiterada de la muñeca, que produce perdida de fuerza en las manos, dice la experta.
CARACTERISTICAS: - El dolor aparece después de haber levantado algo pesado, por un movimiento brusco o debido a una caída. - El dolor incluye contracturas musculares y se nsibilidad al contacto en la zona af ectada. - El dolor disminuye con el desca nso o empeora al realizar ciertas act ividades. PREVENCION:
Baje de peso Mantenga un peso saludable. Tener sobrepeso puede agregar presión a su columna vertebral y su espalda lumbar.
Evite fumar Tanto el humo como la nicotina causan que su columna v ertebral envejezca más rápido de lo normal.
mantenerse físicamente activo, evitar el sedentarismo
¿Has sentido que tienes arena en los ojos, éstos se encuentran rojos y te arden? Son síntomas de la fatiga visual, otro de los trastornos comunes, causado por la continua lectura de documentos, las computadoras sin protectores visuales o mal colocadas (frente a una fuente de luz). CARACTERISTICAS:
Molestias subjetivas en los ojos y la cabeza Enrojecimiento del ojo y párpados hinchados Síntomas visuales
PREVENCION:
Optimizar la oluminación del campo visual y del lugar de trabajo habitual. Realizar descansos periódicos de la acrividad visual ( por ejemplo, cada hora descansar 5-10 minutos). Es recomendable además levantarse del sitio para no mantener la vista fija. optimización de la iluminación del campo visual y del lugar de trabajo habitual.
La especialista del Centro Médico Siglo XXI indica que entre la gente de oficina, como administrativos, personal de telemarketing y servicio al público, puede aparecer el síndrome burnout(agotamiento profesional). Entre los síntomas están: fatiga, aburrimiento, frustración y, en general, un sentimiento de perder el interés en lo que se hace. CARACTERISTICAS:
Trastornos del sueño Agotamiento físico y mental Disminución de la autoestima
PREVENCION:
Establecer objetivos a corto plazo para la competición y el entrenamiento Hacer descansos para relajarse
Se debe evitar la ejercitación en horas de pleno calor
Dermatitis es el nombre médico para la piel inflamada e irritada. Muchos de nosotros hemos sufrido del sarpullido que pica y supura porque rozamos contra una hiedra venenosa o zumaque venenoso. Algunas de las sustancias químicas que se encuentran en pinturas, tintes, cosméticos y detergentes también pueden causar urticarias y ampollas. El viento y el sol dejan la piel paspada y seca.
CARACTERISTICAS:
Por lo general, la dermatitis desaparece hacia los 3 o 4 años de edad
Los pacientes pueden presentar prurito muy intenso y prolongado Las lesiones se distribuyen de manera característica, invadiendo cara, cuello y la parte superior del t ronco PREVENCION: El tratamiento debe ser controlado por el médico y puede variar dependiendo de la apariencia (etapa) de las lesiones El tratamiento de lesiones exudativas puede incluir: lociones calmantes, jabones suaves o vendajes húmedos. Después de bañar la piel se debe secar cuidadosamente con las toallas suaves y ningún fr otamiento.
La contaminación del aire y el humo del cigarrillo pueden destruir los tejidos susceptibles de los pulmones. Cuando eso ocurre, los pulmones ya no se pueden expandir y contraer como deben. Esta condición se llama enfisema y alrededor de dos millones de estadounidenses sufren de la misma. Para estos pacientes, cada aspiración es enormemente trabajosa. Aún ejercicios moderados resultan difíciles de hacer. CARACTERISTICAS
Falta de aire Tos PREVENCION:
Dejar de fumar: Es el paso más importante para conservar los pulmones limpios y sanos, en cualquier etapa de la enfermedad Evitar la exposición a contaminación ambiental
La vacuna contra el neumococo es especialmente aconsejable en pacientes ancianos
La fertilidad es la capacidad de tener hijos. Sin embargo, una en ocho parejas tiene algún problema. Esto ocurre cuando una mujer es incapaz de ovular o cuando un hombre no produce suficientes espermatozoides. La infertilidad puede ser el resultado de enfermedades de t ransmisión sexual, de infección o por contacto con sustancias químicas en el trabajo o en el medio ambiente.
CARACTERISTICAS:
Esterilidad secundaria: pareja que tras la consecución de un hijo n o logra nueva gestación en 2-3 añ os. Infertilidad: pareja que consigue gestación pero que no llega a término (no tiene hijos). Aborto habitual: pérdida de 2 o más gestaciones seguidas menores de 20 semanas.
PREVENCION:
Evitar mantener relaciones sexuales sin utilizar protección para evitar las enfermedades de transmisión sexual y por tanto, la infertilidad futura. Vacunación contra las paperas (triplevírica).
También es importante la detección y correcto tratamiento de enfermedades que puedan afectar a la fertilidad
Se trata de una enfermedad infectocontagiosa epidémica, y a veces pandémica, que se transmite con gran ra pidez y mucha facilidad. Es un virus que existe en las mucosidades nasofaríngeas y del que pudieron estudiarse cuatro tipos con propiedades biológicas diferentes: A, B, C y D. CARACTERISTICAS: Varía de persona a persona. Es un virus, es decir que, a menos que provoque alguna complicación, no se modifica co n antibióticos. - Como cualquier enfermedad, consume mucha agua del organismos y siempre contriuirá a la mejoría ingerir muchísima agua. - Lo de la vitamina C es un cuento, es algo preventivo, y ni siquiera eso está del todo comprobado. - Hay gripes que simplemente provoc an fuertes dolores de cabeza, otras dolores en la e spalda y en todo el cuerpo, cansancio. Otras dan elevadas temperaturas. PREVENCION: Ventilar el hogar: todas las mañanas es conveniente abr ir las ventanas y ventilar la casa durante diez minutos aproximadamente. Taparse la boca al estornudar o toser,
Es una enfermedad infectocontagiosa virósica, eruptiva y benigna. Frecuentemente se producen epidemias en niños de corta edad. La enfermedad confiere inmunidad para la varicela, p ero no para la viruela. Es un virus poco resistente, localizado en las vesículas que se forman al finalizar el período eruptivo. CARACTERISTICAS: fiebre ligera (38 °C), seguida de la aparición de manchas rojas sobre la piel Generalmente los enfermos no presentan síntomas evidentes antes de que se produzca el brote de la enfermedad dolor de cabeza y falta de apetito El más característico es la aparición de manchas rojizas y planas Las manchas aparecen en todo el cuerpo, especialmente en el tronco y el cuero cabelludo PREVENCION: El objetivo de la vacuna es evitar la propagación de la enfermedad Puede administrarse en una única dosis, es muy bien tolerada y, generalmente, no presenta reacciones importantes en ni ños y adolescentes sanos.
Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa que se manifiesta por catarro, conjuntivitis, manchas en la mucosa bucal y una erupción típica de la piel. Si bien se observan casos aislados durante t odo el año, las epidemias se producen al fi nes del invierno. Es un virus filtrable muy resistente, aún a muy bajas temperaturas. CARACTERISTICAS: Aparece generalmente de 3 a 5 días después de los primeros signos de la enfermedad. Puede durar de 4 a 7 días. Por lo regular empieza en la cabeza y se extiende a otras zonas, desplazándose cuerpo abajo. Puede aparecer como zonas planas y decoloradas (máculas) o zonas sólidas, rojas y levantadas (pápulas) que después se juntan Produce prurito o picazón. PREVENCION: Reposo en cama Vaporizaciones
Es una enfermedad infectocontagiosa exantemática o eruptiva común en niños menores de 15 años, principalmente en escolares. En la mayoría de los países se presenta con mayor frecuencia en primavera. Su peligrosidad reside en el hecho de que cuando se produce en mujeres embarazadas, sobre todo en el primer trimestre, g eneralmente ocasiona malformaciones congénitas en el feto (sordera, alteraciones cardíacas, retardo mental, etc.) La frecuencia de los niños anormales es del 50% cuando la rubéola ataca en el primer mes del embarazo, del 22% en el segundo mes y del 6% durante el tercer mes. CARACTERISTICAS: Hematomas (raro) Inflamación de los ojos (ojos inyectados de sangre) Dolor muscular o articular PREVENCION: No existe prevención para esta enfermedad. Tomar paracetamol puede reducir la fiebre.
Es un enfermedad infecciosa transmisible que ataca preferentemente a niños de 5 a 16 años de edad y se caracteriza por el aumento de tamaño de las glándulas salivales, sobre todo de las parótidas, que se ubican a ambos lados del cuello. Si afecta a una sola de ellas, se dice que es unilateral, y bilateral si compromete a ambas. En los adultos y jóvenes puede extenderse a los testículos. CARACTERISTICAS
Dolor de cabeza Dolor de garganta Inflamación de las glándulas parótidas (las glándulas salivales más grandes, localizadas entre el oído y la mandíbula ) PREVENCION: Tomar líquidos adicionales. Comer alimentos blandos.
Pequeña herida en la pared del estómago o el duodeno, relacionadas con el estrés. Los síntomas son, producen ardor intenso y dolor después de comer.
CARACTERISTICAS:
congestión subfascial, flebectasia, varículas
PREVENCIÓN:
Al lavarse, use una esponja o tela suave y no se estriegue con fuerza. Use una crema humectante y protectores cutáneos sobre la piel todos los días. Una dieta saludable (evitar comidas ricas en grasas)
Contracción súbita de los músculos de los bronquios (tubitos del interior de los pulmones, debida a una reacción alérgica. No tiene cura definitiva. Los síntomas son, dificultad para respirar durante los ataques.
CARACTERISTICAS:
Tos con o sin producción de esputo (flema) Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar(tiraje intercostal) Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad
PREVENCION:
Hágase chequeos periódicos para el asma. Aprenda sobre el asma y sobre maneras de controlar la enfermedad.
Los alimentos sólidos deben introducirse gradualmente.
Obstrucción de las arterias que llevan sangre a la pared del cor azón. Los síntomas son, la parte del corazón a la que no lleva sangre puede sufrir daños o destruirse. Si esta parte destruida es muy grande, el infarto es mortal. CARACTERISTICAS:
Usted puede sentir dolor sólo en una parte del cuerpo Ansiedad Tos PREVENCIÓN: llevar una dieta cardiosaludable (saludable para el corazón). estar activo y hacer ejercicio de manera segura. Evite el consumo de tabaco. El tabaco daña gravemente la salud, independientemente de cómo se consuma