Recetario de Tapas en la alta cocina, por el chef Paco Ronchero.Full description
Utensilios de Cocina en Mam
Lbro dedicado a cocinar en microondas para diversas recetasDescripción completa
son algunas guarnicionesDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Medicina en La Cocina
cocinaDescripción completa
Talla en maderaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
1
2 Traducido por Revdo. Principe Therión De Fira F ira HP 2015
ENCICLOPEDIA WICCA DE LA COCINA DE CUNNINGHA
!COTT CUNNINGHA Los alimentos han jugado un rol signifcativo en las celebr celebraci acion ones es humanas humanas de toda clase. clase. Desde Desde muy tempranos tiempos, la Tierra y su prodigalidad han es esta tado do cone conect ctad adas as con dios diosas as y dios dioses es.. ruto rutos, s, semillas, ra!ces y "ores han sido vistas todas como mani#estaciones mani#estaciones de la divinidad. $s! como hemos perdido la vieja magia, tambi%n nos hemos olvidado de la erudici&n m!stica de comidas. 'ero 'e ro las ener energ!a g!ass etern eternas as todav! todav!a a vibran vibran dentr dentro o de nues nuestr tras as comid comidas as.. (lla (llass es espe pera ran n )ue )ue nos nos demo demoss cuenta para usarlas. ACERCA DEL AUTOR *cott +unningham practic& magia elemental por ms de 20 a-os. ue el autor de ms de 0 libros de fcci&n y no fcci&n. Los libros libros de +unningham re"ejan re"ejan un amplio rango de intereses intereses dentro dentro de la es#era del /e $ge, $ge, donde estaba estaba altamente altamente consider considerado ado.. l tran transi sit& t& de es este te plan plano o el 2 de ma mar3 r3o o de 144 144,, desp despu% u%ss de una una larg larga a en#ermedad.
TA"LA DE CONTENIDO! 're#acio ntroducci&n PRIERA PARTE# PARTE# LA AGIA EN !U COCINA Cap$%u&o uno# (l 'oder de los $limentos Cap$%u&o do'# 6agia Cap$%u&o %re'# Las 7erramientas del 'oder de los $limentos y de la +ocina Cap$%u&o cua%ro# (l 8itual de la +omida Cap$%u&o cinco# 9egetarianismo Cap$%u&o 'ei'# La 'rctica de los $limentos 6gicos Cap$%u&o 'ie%e# estival de +omidas PARTE DO!# LA AGIA DE LO! ALIENTO! ntroducci&n a la magia de los alimentos Cap$%u&o ocho# 'an y :ranos Cap$%u&o nueve# Tortas, nueve# Tortas, 'anes Dulces, :alletas y 'ies Cap$%u&o die(# 9egetales die(# 9egetales Cap$%u&o once# rutas once# rutas Cap$%u&o doce# (specias doce# (specias y ;erbas Cap$%u&o %rece# 6iel, %rece# 6iel, $3
> Cap$%u&o vein%icua%ro# Dinero vein%icua%ro# Dinero Cap$%u&o vein%icinco# *e?o vein%icinco# *e?o Cap$%u&o vein%i'*i'# (spiritualidad (spiritualidad Cap$%u&o vein%i'ie%e# vein%i'ie%e# +onocimiento +onocimiento 's!)uico Cap$%u&o vein%iocho# 'a3 vein%iocho# 'a3 y elicidad Cap$%u&o vein%inueve# 'urifcaci&n vein%inueve# 'urifcaci&n Cap$%u&o %rein%a# '%rdida %rein%a# '%rdida de 'eso Cap$%u&o %rein%eno# @tras %rein%eno# @tras Dietas de $limentos 6gicos PARTE CUATRO# RECETA! RE CETA! FA, FA,ORITA! ORITA! DE !COTT !COT T ntroducci&n a las recetas #avoritas de *cott Cap$%u&o %rein%ido'A %rein%ido' A $peritivos Cap$%u&o %rein%i%re'# =ebidas %rein%i%re'# =ebidas Cap$%u&o %rein%icua%ro# 'ostres %rein%icua%ro# 'ostres Cap$%u&o %rein%icinco# 'latos %rein%icinco# 'latos 'rincipales 'rincipales Cap$%u&o %rein%i'ei'# (nsaladas %rein%i'ei'# (nsaladas Cap$%u&o %rein%i'ie%e# *opas %rein%i'ie%e# *opas Cap$%u&o %rein%iocho# 9egetales %rein%iocho# 9egetales y +ontornos PARTE CINCO# ATERIAL !UPLEENTARIO Tablas Tablas Los usos mgicos de la comida basura *!mbolos :losario
5
PREFACIO La comida es esencial en nuestras vidas. 'ara muchos de nosotros, el arte de cocinar y comer es un )uehacer. 'ara otros, es un gran deleite. ; para algunos, las artes culinarias y sus productos son indulgencias. La comida sustituye al amor. La comida es una e?cusa. La comida es un dios. Bsted est a punto de embarcarse en una jornada en un reino #amiliar y e?citante. (ste libro es una gu!a para escoger, preparaciones rituales y alimentos para mani#estar cambios necesarios en nuestras vidas. Las
H
UNA NOTA !O"RE NOTA! ;o he escogido usar este m%todo ms )ue el pie de nota normal por una buena ra3&nA no carga las pginas del te?to con largas notas al pie de pgina, con lo cual le permite al lector verifcar #cilmente las #uentes de cual)uier in#ormaci&n. $lgunas citas no son seguidas por un n
M
$ lo largo no se re)uieren hechi3os mgicos, pensamos )ue un simple ritual es necesario para empujar la e#ectividad de la comida. *i usted tiene al menos un pe)ue-o conocimiento de magia siga las instrucciones presentadas en este libro. Bsted descubrir su poder pronto. N 7e tratado de considerar para todos los gustos y sabores al escribir este manual mgico prctico. /o es estrictamente vegetariano, ni tiene relaci&n solamente con comida saludable u orgnica. Bsted a)u! encontrar la magia del vino, del a3
(l amor... para... miG, murmur&. Trabajando despacio y deliberadamente, ella transfri& las lujuriosas #rutas de la tabla, poni%ndolas en una bandeja. (lla pronto cre& un pe)ue-o cora3&n #ormado de #resas. La mujer hi3o otro cora3&n alrededor del primero, y otro, y otro, hasta )ue su porci&n de #resas se acab&. *onri& y y cort& las #resas, imaginando lo )ue su vida ser!a una ve3 )ue ella hubiera encontrado a un hombre. 6ientras esperaba )ue el agua hirviera, ella tom& una man3ana de un cord&n colgado del techo. (lla tall& un cora3&n cuidadosamente en su cscara con un cuchillo de mango blanco, diciendoA G(l amorO paraO m!P G La mujer mir& fjamente la man3ana, sonri&, y mordi& la #ruta. La dul3ura la re#resc&. +omi& la man3ana despacio, mordiendo en el sentido de las agujas del reloj alrededor de la #ruta desde donde ella la hab!a penetrado primero, consumiendo lentamente el cora3&n. 6s tarde, la mujer sali& de su hilado y verifc& la olla. (staba hirviendo casi. (lla tom& la tabla de picar poni%ndola #rente a su cora3&n y, usando el cuchillo de mango blanco, resbal& las #resas ensopadas en el agua susurrante. +uando las #rutas llenaron el caldero, ella dijoA G$morO paraO m!P G (l pastel de a3
4 @tra herramienta mgica est en nuestra disposici&n, una herramienta )ue contiene energ!as espec!fcas )ue podemos usar para crear grandes cambios en nuestras vidas. (sta herramienta est alrededor de nosotros. La encontramos todos los d!as sin comprender el potencial para el cambio )ue e?iste dentro de ellaC sin saber )ue, con unas acciones simples y una visuali3aci&n o dos, esta herramienta puede ser tan poderosa como la piedra ms rara o la espada ms costosa. +ul es esta #uente de poder sin e?plotarE La co/ida. (so es correcto, la comida. La avena )ue usted ten!a para el desayuno, su ensalada y el almuer3o de mariscos, incluso el helado del chocolate )ue cubri& #uera de su comida de la tarde, son todas potentes comidas. sta no es una nueva idea. Desde la antigQedad, los humanos la han honrado como el sustento de toda la vida, un regalo de las deidades invisibles )ue cort%smente la proporcionaron. La comida jug& un papel importante en los rituales religiosos para la mayor!a de las culturas de la Tierra cuando ellos entraron en las #ases ms tempranas de la civili3aci&n. *u esencia se o#reci& a las deidades )ue la observaron sobre la cabe3a, mientras su porci&n #!sica, si no era ardida, era compartida por las sacerdotisas y sacerdotes. La comida se conect& con los ritos de pasaje como el nacimiento, la pubertad, la iniciaci&n en los grupos m!sticos y sociales, matrimonio, parto, madure3, y muerte. /o s&lo la comida se uni& con las religiones ms tempranasC tambi%n #ue entendida porposeer una energ!a no #!sica. *e com!an di#erentes tipos de comida para la #uer3a #!sica, para el %?ito en la batalla, para el parto #cil, para la salud, se?o, prosperidad y #ertilidad. $un)ue la comida mgica naci& en una era ms temprana, no ha muerto. *e usan las comidas en la magia en el (ste y el @este, aun)ue la ra3&n para ello incluso puede haber cambiado. Las tortas de cumplea-os son un ejemplo. 6uchas tortas de cumplea-os contienen deseos escarchados de buena suerte. 'or )u% debemos nosotros comer las palabrasE @riginalmente, se pensaba )ue las palabras conten!an las energ!as asociadas con ellas. $s! )ue se cre!a )ue el celebrante del cumplea-os dis#rutaba la torta y la energ!a de las palabras. Las tortas de cumplea-os son una #orma contempornea de comida mgica, sea o no )ue perpet
10
Durante los veinte a-os de mi incursi&n en el reino de la magia, me he dado cuenta )ue ninguna parte de nuestras vidas est divorciada de su poder. ;o empec% investigando los usos mgicos de la comida hace apro?imadamente diecisiete a-os, cuando me tropec% con el conocimiento )ue, tambi%n, era una herramienta de magia y podr!a ser usada para crear lo positivo, el cambio necesario. 6uchos de mis pares e?presaron escepticismo cuando les e?pli)u% de primero la premisa de este libro. +errados mentalmente con un punto de vista particular acerca de la magia, ellos no pod!an asir la simple idea de )ue la comida pudiera ser una #uer3a para el cambio mgico. La mayor!a de ellos conven!an )ue las hierbas contienen energ!as. +orrecto, yo dije. *i las hierbas son apropiadamente escogidas y usadas, el mago puede liberar sus energ!as para mani#estar un cambio espec!fco. =ienE +orrecto, dijeron ellos. =ien, las hierbas son plantas. Las plantas son comida. ; si la comida es apropiadamente escogida y usada, no puede acaso el mago descargar sus energ!as para prop&sitos mgicosE 'or supuesto ellos pueden y lo hacen. /o tiene sentido )ue el romero )ue un mago )uema durante una ceremonia de amor podr!a usarse de otras maneras mgicas Sal cocinar, )ui3sE +onsiderando )ue se han usado los limones durante siglos en rituales purifcadores, no podemos acaso hornear un pie de lim&n e internali3ar sus energ!as limpiadorasE (sta es la magia de la comida. 'ueden encontrarse platos #amiliares y e?tra-os en estas pginas. *us energ!as mgicas se declaran claramente. Donde es necesario, tambi%n se dan las direcciones para la preparaci&n. 7e incluido recetas d&nde sent!a )ue eran apropiadas, aun)ue usted probablemente ha preparado, o por lo menos ha comido, la mayor!a de estos platos. +ada comida y cada bocado nos o#recen una oportunidad para cambiarnos a nosotros y a nuestro mundo. 'odemos darle poder nuestras vidas con las energ!as de la comida. +on conocimiento y unos pocos rituales cortos, podemos chispear los poderes naturalmente inherentes en la comida, trans#ormndolos en las versiones comestibles de las piedras, los bos)ues y metales usados por los magos. /osotros debemos comer para vivir. *emejantemente, debemos tomar el control de nuestras vidas para ser verdaderamente #elices. Las herramientas para hacer esto simplemente estn en sus alacenas, en su re#rigerador y en su mesa de la cocina. De vuelta a la pgina, y descubra la magia )ue lo esperaP CAP0TULO DO!
11 AGIA $lgunas palabras son necesarias a)u! con respecto a las prcticas descritas en este libro. (sta in#ormaci&n es vital para la prctica correcta de la comida mgica. ULa magia es sobrenatural,V Ula magia es mala,V Ula magia es peligrosa,V Ula magia es ilusi&n.V (stas declaraciones, todas #alsas, han pasado por debajo de nosotros por generaciones anteriores de no practicantes. *&lo a)u%llos )ue no han trabajado ninguna magia creen )ue estas ideas son verdad. Declaraciones como estas tambi%n han sido hechas para casi muchas otras prcticas en tiempos anterioresA la matemtica, )u!mica, psicolog!a, psi)uismo, astronom!a, y cirug!a. (stas y muchas otras artes y ciencias han sido empujadas desde la oscuridad )ue acecha tales declaraciones detrs de la lu3. ;a no se considera )ue ellas son sobrenaturales, malas, demasiado peligrosas, o ilusorias. $l menos dos aspectos de nuestras vidas todav!a no se han introducido en este augusto grupoA la magia y la e?periencia religiosa. +ient!fcos de l!nea dura y a)u%llos )ue comparten su punto de vista agrupan a estas dos por)ue, para ellos, son de hecho #antas!as sin base. La magia, para ellos, posiblemente no puede tener %?ito, por)ue hay ninguna ley conocida )ue gobierna el mecanismo del trabajo en la magia, y ninguna #uer3a conocida )ue podr!a darle poder. (llos ven a menudo la e?periencia religiosa con una me3cla similar de entretenimiento y desprecio. Desgraciadamente Kpara estos mo#adores, )ue es lo )ue son, los trabajos mgicos, y la e?periencia religiosa e?iste. Decirle a un individuo )ue ha establecido una relaci&n personal con la deidad )ue la deidad no e?iste producir resultados predecibles. Lo mismo es verdad de los magosA ellos no creen )ue la magia sea efca3C ellos saben )ue lo es. La base de la magia es el poder. $un)ue los magos lo han usado por miles de a-os, todav!a no sabemos e?actamente )u% es el poder. 'ero sabemos trabajar con %l. La magia es el movimiento de energ!as naturales pero sutiles para mani#estar el cambio necesario. (stas energ!as e?isten dentro de nosotros, dentro de nuestro mundo, y dentro de todos los naturales en %l. (stas energ!as tanto en los aguacates como en nuestros propios cuerpos, comparten una #uente com
12
Tres tipos de energ!a son usadas en la magia. stas son el poder personal, la energ!a )ue nuestros cuerpos poseenC el poder de la tierra )ue reside dentro de nuestro planeta y dentro de las plantas, piedras, agua, #uego, la atm&s#era y los animalesC y el poder divino )ue nos ha tra!do a la Tierra en #ormas espec!fcas. La magia siempre utili3a el poder personal. (n la magia de la gente, el poder de la Tierra se usa tambi%nA el mago eleva Ko despierta su propio poder a trav%s de la visuali3aci&n o el ejercicio #!sico. (ntonces el poder de Tierra Kla energ!a )ue reside dentro de los objetos naturales se despierta a trav%s de la visuali3aci&n. La visuali3aci&n Kel proceso de crear las imgenes en la mente armoni3a estas energ!as, alterndolas para hacerlas
1 U$venas de prosperidad y ganancias, Ll%vense mi pena fnanciera lejos. ;o estoy "otando en la prosperidadC (sta es mi voluntad, as! seaPV 6arjorie tampoco puede decir nada, pero simplemente renueva su visuali3aci&n. (ntonces ella fnalmente come la avena. +on cada cucharada caliente ella siente la energ!a del dinero )ue entra a raudales en su cuerpo. Tambi%n su cuerpo respondiendo, dando la bienvenida a la comida nutritiva y su pr&spera energ!a. 6arjorie pelli3ca la vela encendida y regresa al caj&n de la cocina hasta su pr&?ima comida mgica. (lla repite el mismo ritual por lo menos para un alimento por comida. $un)ue tendr la mante)uilla de man! y el sandich de jalea en el trabajo, ella lo preparar con el mismo cuidado y visuali3aci&n, y comer de la misma manera durante su descanso del almuer3o. +uando ella limpia sus labios, decide agregar el alimento de dinero a sus comidas durante por lo menos una semana, de acuerdo con el tiempo mgico estimado para hacer su trabajo. 'ara )ue sea un ejemplo. Fu% hi3o e?actamente 6arjorieE J (lla reconoci& )ue ten!a un problema. J (lla encontr& las herramientas Kcomidas )ue podr!an ayudarla a resolverlo. J (lla armoni3& su propio poder personal como un pr&spero diapas&n a trav%s de la visuali3aci&n. J (lla tambi%n us& la visuali3aci&n para armoni3ar el poder de la tierra contenido en la avena. J (lla us& un canto rimado corto para #ortalecer su resoluci&n y su visuali3aci&n. J (lla movi& la energ!a pr&spera )ue resid!a dentro de las avenas en su cuerpo comi%ndola. La vela verde )ue ella encendi& es una mani#estaci&n #!sica del cambio )ue dese& hacerA el verde es un antiguo s!mbolo de crecimiento, prosperidad, y abundancia. (n nuestro mundo moderno, es tambi%n un color del dinero y de las cosas )ue el dinero puede traernos. 6agos del pueblo dice )ue )uemando una vela se libera su energ!a en el rea circundante. (l tipo de energ!a es determinado por el color de la vela. $l encender la vela verde, 6arjorie agreg& a su ritual la energ!a )ue atrae dinero e?tra. La vela no es necesaria, pero puede usarse si lo desea. La visuali3aci&n es importante en cual)uier tipo de magia. La mayor!a de nosotros puede visuali3ar lo )ue ya hemos visto bastante bien. +ierre sus ojos por un minuto o dos, y vea en el ojo de su mente un cuadro de una comida #avorita, su animal dom%stico, o su vecino pr&?imo. *implemente no piense en estas cosas, trate de verlos como si lo estuviera mirando realmente.
1> (n magia, usamos la visuali3aci&n para crear imgenes del cambio )ue hemos decidido hacer. /o habr!a ayudado a 6arjorie visuali3ar pilas de #acturas impagadas, verse registrando en su bolsa por sus
15 demostrar a estos c!nicos )ue la magia es efca3 precisamente por)ue la magia utili3a energ!as )ue estos c!nicos a
1H +on la llegada de las (dades de =ronce y del 7ierro, los pueblos )ue pose!an el conocimiento de la metalurgia usaron estos materiales para crear sus cuencos. 9asijas de plata y oro tambi%n eran comunes en las tumbas reales en el mundo antiguo. Ta3as, cuencos y ollas son ciertamente receptivosC ellos contienen. +uando el instrumento relacion& al elemento de agua y a la luna de la tierra, ellos poseyeron las energ!as amorosas y las ta3as #ueron llamadas tro#eos amorosos Stodav!a se otorgan a individuos y e)uipos e?cepcionales. Las culturas ms tempranas identifcaron la olla como un s!mbolo de la :ran 6adre. (ste concepto es casi universal. Las ollas y cuencos redondeados, asociados con la energ!a de la diosa, #ueron tambi%n usados para preparar la comida. $s!, un s!mbolo de la diosa nutri& a los humanos #!sicamente. 'or ejemplo, los Wuni vieron el cuenco como el emblema de tierra )ue ellos describieron como Gnuestra 6adreG. (llos dibujaban la comida y beb!an del cuenco, como hace un beb% del pecho de su madre. (l margen del cuenco era redondo como el hori3onte de la tierra. La al#arer!a #ue inventada por las mujeres, y sigue siendo virtualmente en todas las culturas una destre3a #emenina avan3ada entre los pueblos tempranos. Bno de los sellos de cultura Uavan3adaV #ue la trans#erencia #or3ada de este arte de las mujeres a los hombres. N 'uede encontrarse in#ormaci&n sobre los elementos y los planetas en la parte cuatro. $ lo largo y ancho del mundo, las ollas han sido usadas con prop&sitos mgicos. (n 'anam, una olla #ormada como un ser humano se pone en el tejado de una casa para protecci&n. (n $#rica @ccidental, los chamanes entrampan los vientos y lluvias en #rascos grandes, y se dice de las antiguas deidades 7aaianas haber hecho mucho la misma cosa con calaba3as. Las #estividades del $-o /uevo +hino incluyen a menudo una olla de arcilla rellena con piedras y peda3os de hierro )ue representan los males del a-o pasado. (n sus ollas ceremoniales, los ndios 'ueblo de $m%rica del /orte pintaban animales )ue se encuentran cerca de manantiales. (sto #ue hecho para asegurar un suministro frme de agua. +ual)uier ta3a o cuenco pueden usarse en la magia, con tal de )ue no sea hecho de plstico o aluminio. Los colores de la tierra Kmarrones, beiges y blancos son muy apropiados para un recipiente. (scoja ollas de cocci&n de los mismos colores, pre#eriblemente de cermica vidriada, vidrio, metal esmaltado, o acero ino?idable.
1M (vite usar instrumentos de aluminio en la cocina mgica. E& Horno (l horno es otro s!mbolo de lo divino. +errado, reali3a un proceso trans#ormativo Khorneando, y es caluroso y luminoso. Los humanos han usado muchos tipos de hornos, desde los hornos de ladrillos de barro del 6edio @riente a los hornos de tierra usados en $m%rica del /orte y 'olinesia. $lgunas culturas honraron a una diosa del horno, como ornacalia en la antigua 8oma. @tros, como los chinos, ven una deidad masculina dentro de su sol como un calor moderado. (n (uropa, el horno no entr& en el uso com
1 'robablemente los platos se usaron antes de los cuencos. Los primeros platos eran pie3as planas de madera u hojas )ue eran prcticas para sostener y re#rescar previa y ligeramente los alimentos cocinados para comer. Los platos estn gobernados por el sol y el elemento tierra. :eneralmente hablando, ellos representan el mundo #!sico, el dinero y la abundancia. +ual)uier plato hecho de material natural puede usarse para la magia. or%ero 3 a4adero (l me3clador y procesador de alimentos de los tiempos ms tempranos, el mortero y majadero todav!a son usados por algunos cocineros para aplastar o moler hierbas y nueces. *e han encontrado morteros prehist&ricos entre los restos ar)ueol&gicos de muchos pueblos )ue datan de los tiempos /eol!ticos. 6orteros id%ntico a los usados en la pre con)uista de los pueblos me?icanos todav!a son usados en el 6%?ico contemporneo. 6uchas tribus indias del sur de +ali#ornia hicieron morteros moliendo agujeros en las grandes rocas. Bna piedra redonda se usaba como majadero. +uando ni-o, yo tir% a menudo bellotas en tales morteros en Laguna 6ountains cerca de *an Diego. ;o incluso intent% moler las bellotas, como lo hac!an los ndios Digueno. Los procesadores de alimentos son herramientas importantes para muchos de nosotros, y nos ahorran tiempo. (llos, o el mortero y majadero, pueden usarse si lo desea. 6oler dos ta3as de almendras con un mortero y el majadero es un negocio largoC pero cuando lo hacemos para )ue podemos entrar a raudales nuestro poder personal en los alimentos y concentrarnos en su uso eventual. De'pen'a Las despensas #ueron una ve3 comunes en cada casa. 7oy muchos de nosotros llenamos los gabinetes con comidas en conserva. La despensa est gobernada por el elemento tierra y la luna, por)ue es un contenedor )ue aloja la comida, est !ntimamente unido con la Diosa 6adre. 'ara nuestros prop&sitos, sus gabinetes de cocina constituyen una despensa. (l cocinero mgico debe guardar un stocX de ingredientes culinarios bsicosA salC a3
14 Cucharone' 3 E'p5%u&a' (l cuchar&n es un cuenco con asa. +omo tal, se relaciona con la luna y el elemento agua. Los cucharones han sido usados por miles de a-os. 7asta muy recientemente en Rap&n, el shamoji, o esptula de arro3 #ue considerado un objeto mgico. 'e)ue-as esptulas eran clavadas encima de la puerta delantera de una casa para guardarla, con la esperan3a de )ue sus habitantes nunca estar!an hambrientos por la #alta de arro3.
Tenedore' $un)ue hoy es muy com
$l preparar la comida con prop&sitos mgicos espec!fcos, cocine con prop&sito y cuidado. Tenga presente su meta. *epa )ue los alimentos contienen las energ!as )ue usted re)uiere. *iempre revuelva en el sentido de las agujas del reloj. (n el sentido de las agujas del reloj el movimiento es pensado para estar en armon!a con el movimiento aparente del sol en el cielo, y se une con la vida, salud, y %?ito.
20 J J
J
+orte los alimentos en #ormas simb&licas de su meta mgicaC es decir, cora3ones, estrellas, o c!rculos Kver de los cap!tulos 21 al 1 para ideas espec!fcas. *i usted est cocinando alimentos )ue sern consumidos por otros as! como para usted mismo, no cargue el plato entero con la energ!a. 'reprelo normalmente como usted lo har!a. (ntonces, s&lo antes de )ue usted coma, cargue su propia porci&n con visuali3aci&n. /o separe su porci&n a la )ue le ha dado poder, est pisando la tierra peligrosa de la magia manipulativa. +ocine con amor. CAPITULO CUATRO EL RITUAL DE LA COIDA
+omer es una prctica simple. 'onemos la comida en nuestras bocas, entonces la masticamos y la tragamos. /ada m!stico en eso, correctoE Fui3s no. 'ero debido a la importancia de la comida, se ha unido con la pol!tica, las estructuras sociales, los sistemas legales, el mantenimiento de la salud, la magia y, oh s!, la religi&n. /uestras vidas todav!a contienen vestigios de estas prcticas ms tempranas. La oraci&n Ko Gdar las graciasG antes de las comidas es )ui3s la ms com
21 ncluso hoy, con el tremendo conocimiento botnico y el tiempo global )ue in#orma a los granjeros en muchas partes del mundo todav!a estn a merced de las #uer3as naturales. (l incrementado conocimiento y las herramientas disponibles para los granjeros y la agroindustria para tales eventos no pueden detener de destruir sus cosechas. (n muchas partes del mundo )ue su#ren escase3 de alimentos, la comida se ha vuelto una herramienta de pol!tica. Las personas estn pasando hambre en cada continente y dentro de nuestras propias #ronteras. Los suministros de emergencia enviados a los hambrientos se retrasan a menudo por la intervenci&n gubernamental, o canali3ados por los )ue estn en el poder. (stos dos #actores Sla incertidumbre de nuestro suministro de comida y su escase3 en muchas partes del mundoJ deben ahondar nuestra apreciaci&n de los alimentos. N Las personas contin
22 de la comida. $un)ue esto pueda parecer ser una idea nueva, no lo es. *e ha reali3ado alrededor del mundo por millones de no +ristianos, ni si)uiera de personas @ccidentales. +omer Ky la digesti&n resultante es un acto de trans#ormaci&n. /uestros cuerpos cambian la comida en el combustible necesario para la continuaci&n de nuestra e?istencia #!sica. Tambi%n cada ve3 debe ser consciente de los aspectos ms altos de los alimentos )ue usted come.
N Todos los antepasadosA $#roamericanosC $siticosC ndios $mericanosC IrabesC sle-os del 'ac!fcoC +aucsicos J todosP CAPITULO CINCO ,EGETARIANI!O
6uchos magos son vegetarianos estrictos. (llos huyen de la carne, los pollos y el pescadoC algunos igualmente evitan los huevos y productos lcteos. +reen a menudo )ue s&lo pueden obtener avance espiritual y la habilidad mgica con tal dieta. 7ay muchos tipos de vegetarianos. $)u%llos )ue siguen una dieta macrobi&tica comen poco ms )ue granos. (l tipo ms com
2 entero se habr!a muerto hace miles de a-os. +omo miembros de una sociedad largamente abundante, muchos de nosotros comemos demasiada carneC pero este dese)uilibrio diet%tico puede corregirse rpidamente ya )ue no es necesaria ingerir toda la carne. La espiritualidad es otra ra3&n mayor para seguir una dieta estrictamente vegetariana. $lgunos creen )ue si comen carne, no estn ms altos )ue los animales )ue hacen la misma cosa. 'or consiguiente, ellos sienten, ellos nunca recibirn la verdadera iluminaci&n. 6uchos vegetarianos tambi%n siguen ense-an3as espirituales o una religi&n )ue proh!ben comer carne. sta es tierra sagrada para muchas personas. Todav!a, es un tema )ue debe discutirse en un libro de comida mgica. ;o no estoy intentando o#ender a nadie Jvegano o no J as! )ue no se o#endan por las palabras )ue siguen. /osotros todos somos personas distintas, conectadas con el resto de nuestras criaturas compa-eras y con el universo, y as! separadamente. /inguna dieta es correcta para todos, as! como ning4 )ue las vacas ganaron protecci&n legal contra la matan3a, entre los =udistas tambi%n es opini&n mundial. 'ero la mayor!a de los =udistas en ndia come productos lcteos, y los bajos rendimientos de leche de las huesudas vacas indias mantienen una #uente mayor de prote!na para los hind
2> *iempre han habido vegetarianos, y tambi%n omn!voros Kaun)ue la mayor!a de las primeras culturas comieron menos carne de lo )ue nosotros hacemos hoy. /inguna manera es ms UcorrectaV, UantiguaV o, de hecho, espiritual, aun)ue es probable )ue muchos discrepen con esta declaraci&n. $)u%llos en @ccidente )ue sienten )ue el vegetarianismo es necesario para el trabajo mgico y espiritual es correcto J para ellos. *i han hecho este compromiso por otras ra3ones, sin embargo, y no hay manera de satis#acerlos a todos. La vida se alimenta de la vida. /uestros cuerpos no pueden sobrevivir a menos )ue algo ms deje su e?istencia para sostenernos Jsea plancton, soya, o un pollo. (sto puede parecer cruel, pero no lo es. (s la realidad de la e?istencia #!sica. Lo )ue usted decida comer o no comer, no es tan importante como la ra3&n por la )ue toma esta decisi&n. *i usted es vegetariano por)ue siente )ue es la
25 ;o #ui de compras en la tienda de suministros ocultos de una amiga una noche cuando ella estaba cerrando. *implemente estaba despu%s de la oscuridad. ;o estaba de pie, mirando fjamente una pintura con mi actitud usual de Uo, hombrePV cuando ella apag& las luces. $un)ue lu3 sufciente brillaba a trav%s de las ventanas de la calle, la pintura se disolvi& en la oscuridad. $ll!, d&nde el cuadro estaba, vi algo )ue no puedo describir. 6e asust& el demonio #uera de m!. La tienda de mi amiga estaba bajo el bombardeo #!sico y ps!)uico de una organi3aci&n cristiana evang%lica #undamentalista )ue ocup& la colecci&n inmediata. $lguien hab!a tirado un ladrillo recientemente a trav%s de la ventana de su tienda. (n la pintura manchada de tinta, yo vi una imagen de todo el odio enviado de esta manera. (n mi estado ps!)uico completamente abierto K)u% era el resultado directo de mi estricta dieta vegetariana, esta mani#estaci&n de energ!a negativa asust& a mi ser entero. *al! en cuanto pude para salir del shocX, calmarme, y volver a mi negocio. 'ronto, regres% a mi dieta normal. ncluso pens% )ue hab!a estado recibiendo la cantidad apropiada de prote!na, aun)ue yo hab!a estado tomando vitamina y minerales suplementarios, incluso pens% )ue los alimentos tomados estaban siendo supervisados estrechamente por una vegetariana )ue sigui& un r%gimen similar por ms de )uince a-os, la dieta me dej& tan abierto espiritualmente y ps!)uicamente )ue yo no pude manejarlo. 6uchas personas naturalmente ps!)uicas tienen el mismo problema. Les lleva a-os para aprender maneras de protegerse. Tomado completamente por sorpresa, yo tuve apro?imadamente )uince segundos. $ pesar de mi desopilante jornada en el vegetarianismo, el en#o)ue principal de este libro est en los granos, verduras, y #rutas. Los vegetarianos pueden usar la in#ormaci&n contenida dentro de %l para un e#ecto. *i usted no come pescado, escoja otros alimentos con energ!as similares. Lo mismo es verdad si usted evita los productos lcteos. 8aramente se menciona la carne en este libro por tres ra3ones. 'rimero, la carne era y todav!a es escasa en muchas partes del mundo. La mayor!a de las dietas diarias de las personas de %pocas anteriores se resolvi& alrededor de los productos lcteos, granos, #ruta, y verduras. La carne estaba normalmente reservada para ocasiones especiales y no era parte de la dieta normal. (n segundo lugar hay menos in#ormaci&n ritual y mgica disponible con respecto a la carne. nvestigando para este libro, he encontrado centenares de re#erencias al ma!3, arroces, cerve3as, man3anas, y muchos otros alimentos, pero poca acerca de la carne.
2H Tambi%n, muchos de los )ue estamos involucrados en la magia somos vegetarianos, y yo )uise )ue este libro #uese
+omo con cual)uier arte, la magia de los alimentos debe practicarse seg
2M $un)ue algo de este material parece repetir partes del cap!tulo 2, es de tal importancia )ue sent!a )ue merec!a su propia secci&n. (l cap!tulo 2 discute sobre la magia en general, con la comida como un ejemplo. (ste cap!tulo es una gu!a prctica para practicar la magia de la comida en particular. $l poner toda esta in#ormaci&n adicionalmente en un cap!tulo se le hace ms #cil encontrarla si usted necesita releerlo. 7e a)u! el paso a paso del proceso de magia de la comida. J
Decide &o )ue u'%ed de'ea ca/6iar 'o6re u'%ed. ste puede ser un problema menor, como la depresi&n temporal cuyo tratamiento mgico puede variar de comida a comida. *i usted necesita, sin embargo, hacer un cambio ms importante, debe ponerse probablemente en una dieta mgica Kvea de la introducci&n a la parte tres para ms in#ormaci&n.
(ste cambio mayor puede ser uno de los siguientes Kpero no se limita ciertamente a esta lista. +laridad de pensamiento 6as actividades de satis#acci&n se?ual 'rotecci&n
6as energ!a
Dinero
Bna relaci&n amorosa con otro
'urifcaci&n mismo
Bna relaci&n amorosa con usted
6ayor salud
'a3 y #elicidad
uer3a mgica
uer3a #!sica
(spiritualidad
8uptura de adicciones
ertilidad
+onocimiento ps!)uico
=elle3a
?ito en sus es#uer3os
'%rdida de 'eso
+elibato
*abidur!a
U*uerteV
+omo podr apreciar, la mayor!a de %stos son cambios de nosotros mismos. (llos no a#ectan a otrosC de hecho, nunca debe usarse la magia de la comida para a#ectar otros sin su permiso. /o sirva comidas lujuriosas para una #echa en suspenso con el prop&sito de ejercer coerci&n o tener se?o con usted. (sto probablemente no ser efca3, desde su carga uno no est preparado para recibir estas energ!as. Tales prcticas son manipulativas y contrarias a la
2 misma naturale3a de la magia, y son una p%rdida de tiempo y energ!a. La seducci&n tiene su propia #orma de magia )ue no con#!a en la comida. Bsted puede hacer muchas cosas para crear estos cambios, y su trabajo mgico debe apoyarse en el es#uer3o consciente y el ejercicio #!sico o mental de su parte. Decirle a su comida )u% hacer, comi%ndola, y entonces esperar para cambiar su vida no es bastante. Bsted debe involucrarse en el proceso. J
!e&eccione a&i/en%o' )ue con%en7an &a' ener7$a' convenien%e' para 'u ca/6io de'eado. (ste libro menciona muchas de tales correspondencias. 'ara re#erencia rpida, mire a trav%s de los cap!tulos 22 al 1. Lea los cap!tulos del al 20 para otras ideas, o verif)ue el !ndice bajo el t!tulo apropiado.
J
E'co4a &o' a&i/en%o' )ue u'%ed di'8ru%a. 'or )u% comer comidas )ue usted detesta o )ue incluso simplemente detesta por su valor mgicoE Todav!a, usted debe comer una dieta balanceada. /o podemos reali3ar una magia e#ectiva si estamos alimentando nuestros cuerpos con nada ms )ue comida basura.
J
Prepare &o' a&i/en%o' con vi'ua&i(ación. La preparaci&n puede signifcar pelar una 3anahoria o simplemente escoger la #ruta de un rbol. Tambi%n puede involucrar la tajadura, rebanando, y cocinando. *in embargo cuando la comida es preparada, use su visuali3aci&n para despertar las energ!as necesarias dentro de usted y a)u%llas dentro de los alimentos. Los alimentos se cargan con su prop&sito a trav%s de los poderes de su mente.
J
Ar/on$ce'e con %odo a&i/en%o previa/en%e a &a co/ida. (sto lo prepara a usted para el proceso trans#ormativo. (sto puede ser cumplido a trav%s de la oraci&n o con un simple conocimiento de las energ!as de los alimentos.
J
,i'ua&ice co/o co/e u'%ed. $un cuando usted est% manteniendo una conversaci&n con alguien ms, tenga presente lo )ue usted est intentando lograr. *i es necesario, dibuje un cuadro pe)ue-o de su meta y m!relo mientras est comiendo.
J
Acep%e &a ener7$a )ue e& a&i/en%o &e o8rece. 7galo parte de usted mismo.
J
De&e %ie/po a& a&i/en%o para hacer 'u %ra6a4o. /osotros no creamos nuestros problemas de noche, por lo )ue no podemos esperar )ue ellos desapare3can en la noche. +oma alimentos vinculados con su cambio mgico durante por lo menos una semana hasta )ue ellos hayan tenido tiempo para lograr el e#ecto.N
24 (so es todo sobre esto. +ada alimento en cada comida no tiene )ue ser engranado hacia su meta mgica. +on tal de )ue usted coma con el prop&sito y la visuali3aci&n, la magia har el trabajo.
N sta es una de las preguntas )ue yo me pregunto ms a menudo en todas las #ormas de magiaA G'or cunto tiempo debo hacerloE G /o hay ninguna respuesta fja. +ontin
0 naturale3a. (n la cocci&n #ren%tica, el cocinar y el comer eran una verdadera acci&n de gracias a los misteriosos poderes )ue crearon y miraron por la #ertilidad de la tierra. *&lo en tales d!as espirituales Ky noches las personas e?tend!an sus dietas para incluir toda clase de comidas #estivas. *&lo entonces pod!an ellos dis#rutar de verdad los #rutos de sus intensivas labores productores de alimentos. (stos d!as de festas todav!a estn con nosotros. $lgunos de ellos son sagrados en el viejo sentido 'agano de la palabra Kver el glosario. @tros son ritos aparentemente seculares con ra!ces N La mayor!a de las celebraciones mencionadas en este cap!tulo son de origen europeo, pero muchas de ellas se originaron en el +ercano @riente. 9irtualmente cada cultura ha celebrado ocasiones similares. 8eligiosas. (ste cap!tulo es una gu!a de la magia de la comida a lo largo del a-o, con sugerencias de platos )ue podemos comer en d!as de la festa )ue nos armoni3a con las energ!as del trabajo en la tierra. *i usted decide preparar y comer cual)uiera de estas comidas, hgalo con el signifcado de la festa en la mente. 8ecuerde )ue estos platos nos unen con el ciclo interminable de la #ertilidad de la tierra. +oma con conocimiento y pa3. La mayor!a de estas celebraciones realmente empie3a en la noche antes de la #echa #estiva. (sto se origin& durante la era de los calendarios lunares. 'or ejemplo, el ritual de =eltane se reali3aba el treinta de abril y continuaba el siguiente d!a. (sta prctica data del tiempo de cuando se observaban los calendarios lunares. (mpe3aremos nuestra jornada con la celebraci&n de ;ule. 1u&e :hacia e& ;< de dicie/6re= ;ule Jel solsticio invernalJ es un ritual solar antiguo )ue ha sido preservado con la observancia cristiana de la /avidad. *us or!genes )uedan pro#undamente en el pasado, en las tierras mediterrneas del sol. (l cumplea-os de 6ithra, la antigua deidad solar, era celebrado en el solsticio de invierno. 6s tarde, esta festa se trajo a (uropa, y una colecci&n asombrosa de rituales populares se asoci& con ella. ;ule ocurre durante las pro#undidades del invierno. $un)ue algunos de nosotros viven ms all del alcance de las agitaciones de la nieve y temperaturas cero grados, %sta es todav!a la estaci&n en )ue la tierra hace una pausa para regenerarse durante la pr&?ima primavera.
1 (sta #estividad Kholy dayC d!a sagrado marca astron&micamente la mengua del invierno. Despu%s del solsticio de invierno, las horas de lu3 se incrementan cada d!a. 'or consiguiente, ;ule es asociada con el regreso de la calide3 del sol. $ntes del embar)ue intercontinental de alimentos, esta preciosa substancia era normalmente magra en ;ule. La mayor!a de ella era preservada, secada al solC saladaC puesta en vasijas de barroC sumergida en mielC enterrada en la tierraC guardada cubierta en cestosC o puesto en la nieve para re#rigeraci&n natural. Debido a su escase3, a los alimentos se les dio un alto grado de sacralidad. Durante siglos y en varios pa!ses, una amplia variedad de alimentos han sido asociados con ;ule 7e a)u! unos pocos de ellos. Las man3anas son alimentos sagrados, asociados con muchas deidades antiguas Kver cap!tulo 11. :ente de %pocas anteriores colgaban man3anas en los rboles de ;ule Klos precursores del moderno rbol de /avidad para simboli3ar la continua #ertilidad de la tierra. La sidra de la man3ana molida y macerada es una bebida fna para beber a sorbos en ;ule mientras se contemplaba el #uego. $lgunos platos )ue contienen man3anas son tambi%n apropiados, como el ponche (l pan de jengibre es la versi&n moderna de pasteles antiguos hecha de grano y miel )ue se o#recieron como sacrifcios a las Diosas y Dioses en ;ule. (stos pasteles tambi%n se enterraron con los muertos para asegurar el pasaje de sus almas al otro mundo. +uando el jengibre #ue introducido en (uropa desde $sia, pronto #ue incorporado en el pastel del ritual de ;ule. ste #ue el origen del pan de jengibre. $un)ue el jengibre #ue una ve3 ms caro )ue los diamantes, esta especie est ahora #cilmente al alcance de todos nosotros. Bsted puede )uerer crear una casa de pan de jengibre de 'ascuas. (n ese caso, hgalo con la imagen de su propia casa. *i esto no es posible, visualice su casa mientras est me3clando, cociendo, #ormando y decorando la casa. 9ea su casa llenada con calide3, amor y #elicidad Jtodos regalos del jengibre y del sol. +oma la casa en ;ule, comparti%ndola con otros )ue vivan bajo su techo, e invite sus amorosas energ!as dentro de usted mismo. Las galletas son la cosa ms normal en ;ule. *i usted desea hacer las galletas ubicuas de a3
2 La idea de crear y comer postres especialmente #ormados en ;ule no es nueva. Las tumbas prehist&ricas en el norte de (uropa contienen pasteles modelados con las #ormas speras de deidades, animales, soles, estrellas y lunas, y estos pasteles deben ser consumidos durante el solsticio de invierno en esas regiones #r!gidas. E& A>o Nuevo : de Enero= 6uchas culturas celebran el /uevo $-o, pero no siempre en la misma #echa. Las #estividades de $-o /uevo Raponesas y +hinas, por ejemplo, caen en d!as di#erentes cada a-o Kseg d!as, y las personas actuaban de acuerdo con eso. (n los (stados Bnidos, muchas personas comen repollo en el D!a de $-o /uevo. *e cocina a menudo con una pe)ue-a pie3a de plata. (l color verde de la verdura, junto con la plata, asegura comida sufciente y dinero el pr&?imo a-o. Los #rijoles de ojo negro son otro #avorito tradicional para la suerte en el $-o /uevo, particularmente en el sur de los (stados Bnidos. Wanahorias comidas en el primer d!a aseguran un a-o dulce. Bn viejo ritualA en /ochevieja, ponga una barra de pan y un centavo en una mesa. *alga toda la noche. (sto proporcionar bastante para comer en el pr&?imo a-o. (st% seguro tener la despensa bien abastecida en este momento. I/6o&c :; de Fe6rero= mbolc es una antigua festa conectada con la llegada de la primavera y el moderado calor creciente del sol. (n algunas reas de (uropa, este d!a marc& la emergencia de unas plantas valientes bajo la nieve. +omo tal, mbolc era una ocasi&n para #estejar. ;a )ue el sol normalmente ha sido visto como la #uente de la #ertilidad de la tierra, mbolc Kconocido en el +atolicismo como +andelaria era una festa
solar. Los practicantes de las religiones pre +ristianas encend!an #uegos y llevaban antorchas en procesiones ceremoniales para urgir el UretornoV del sol. Las comidas apropiadas para mbolc son picantes y calientes, en honor del *ol. $)uellas )ue utili3an ajo y pimientos picantes son convenientes, as! como platos con curry. O'%ara :hacia e& ;< de ar(o= @stara, el e)uinoccio de primavera marca la salida astron&mica de la primavera. ste era un tiempo de alegre celebraci&n, por los mortales meses de invierno )ue hab!an terminado. Las plantas brotan de la tierra de un modo )ue parec!a milagroso a nuestros antepasados. +omo los reto-os no han #ructifcado todav!a, los brotes son muy apropiados. Las semillas de cual)uier clase Kincluso los pi-ones, ajonjol!, amapola, girasol y calaba3a y las #rondosas verduras verdes, tambi%n vibran con las energ!as de la estaci&n. Los platos con "ores tambi%n son tradicionales. 8osa, mosta3a, "ores de calaba3a, capuchina, clavel Jtodas pueden agregarse a los platos ms convencionales para traer el sabor y las energ!as de la estaci&n en su dieta. /unca use "ores )ue han sido rociadas con pesticidas. Los huevos son bienvenidos a la dieta. *i lo desea, color%elos de rojo, amarillo y oro en honor del sol. Las comidas de sabor con salvia son buenas para la salud. "e&%ane : de a3o= /osotros todav!a observamos el D!a de 6ayo, una versi&n contempornea de una antigua celebraci&n religiosa 'agano (uropea. (n los primeros tiempos, =eltane se conect& con los productos lcteos como el helado, yogurt, )ueso, "an, )uiche, y todos los otros alimentos lcteos como apropiados para la celebraci&n. Las galletas y el pan de harina de avena tambi%n encajaron con el simbolismo de =eltane, el punto alto de la primavera. (sta comida de costumbre viene de (scocia. 7ace muchos siglos, las tortas de harina de avena conocidas como bannocXs eran usadas en rituales escoceses. (l vino de 6ayo es una bebida sabrosa. (s hecha de vino blanco, asp%rula #resca y #resas. Li%ha o id'u//er :hacia e& ;< de @unio= (l solsticio de verano es un antiguo tiempo de magia. *e encend!an grandes #uegos en las cumbres en el honor del cenit de la #uer3a del sol.
> Las #rutas #rescas K)u% estn disponibles en aumento a medida )ue el oto-o se acerca son los fnos alimentos del 6idsummer, as! como cual)uier plato )ue use #ruta como un ingrediente mayor. *iguiendo el calor de esta festa, las comidas encendidas son tambi%n apropiadas Lu7hna'adh : de A7o'%o= Lughnasadh es la primera cosecha Jla promesa de la plantaci&n de la primavera se reali3a. $lgunas veces conocida como la iesta del 'an, Lughnasadh es un tiempo para amasar, cocer, rebanar, y comer esta comida bsica. Lughnasadh #ue originalmente marcada como la primera festa de la cosecha de los primeros pueblos europeos, de )uienes no )ued& en una #echa espec!fca. *i usted hace su propio pan prepare unas barras de grano entero en este d!a. 'ara algo ms simple, todav!a siguiendo con las energ!as del trabajo, haga un poco de pan de ma!3. @tros alimentos tradicionales incluyen todas las bayas, man3anas y granos. La sopa de cebada, palomitas de ma!3 y la cerve3a Kdebido a sus ingredientes tambi%n son alimentos apropiados. a6ón :hacia e& ;< de !ep%ie/6re= 6ab&n marca la segunda cosecha. La liberalidad de la naturale3a est menguando. La tierra empie3a a e?traer su #ertilidad del suelo. Los humanos y los animales salvajes luchan por igual para recoger tanta comida como les sea posible en la preparaci&n para el duro invierno. Los granos son apropiados para 6ab&n Jparticularmente el ma!3. La sopa de ma!3, las ma3orcas de ma!3 hervidas, y la crema de ma!3 tierno encajan bien en el simbolismo de 6ab&n. Los #rijoles, calabacines, y todas las otras verduras del oto-o tambi%n son per#ectas para esta festa. !a/hain : de Novie/6re= La antigua festa +%ltica se mantiene viva en los (stados Bnidos y en otros pa!ses como 7alloeen, una versi&n degradada tanto de la iesta 'agana ms temprana as! como la posterior variante +ristiana SD!a de Todos los *antos. La palabra Geve Jv!speraG en el nombre cristiano nos recuerda )ue esta festa empie3a la noche antes de su #echa del calendario. *amhain marca el cierre del a-o. Los cielos todav!a pueden ser a3ules, pero el viento es escalo#riado y crespo. Las man3anas estn madurando. 8ojo,
5 amarillo, anaranjado, oro, y el marr&n de las hojas cubren la tierra. Las nueces caen. La tierra se prepara para el invierno. Durante esta noche, se piensa )ue las almas de los muertos pasean sobre la tierra. Toda clase de costumbres #antsticas y rituales son llevadas a cabo en *amhain. Bno de %stas ha continuado al d!a presente. 6uchas personas dejan un plato de comida #uera de la casa para proporcionar nutrici&n a las almas de los muertos. Los alimentos de *amhain incluyen las cosechas de ra!ces como las papas, nabos y 3anahorias. :ranos, vinos calientes y sidras tambi%n son apropiados para *amhain. (n los (stados Bnidos, la calaba3a es un alimento #recuentemente asociado con esta festa. (ste vegetal, una calaba3a, normalmente se sirve en #orma de pastel de calaba3a. 6uchos libros de cocina tambi%n tienen recetas para el "an de calaba3a, la sopa de calaba3a y otros platos. Las semillas asadas de calaba3a son el precio per#ecto de *amhain. La semilla de la granada se une con *amhain debido su cone?i&n con el in#ramundo en la mitolog!a clsica. 'ueden comerse crudas o usarse en una variedad de recetas. La man3ana sirve para toda clase de platos Stortas, pies, ensaladasJ tambi%n se consumen con el condimento en la noche de *amhain. PARTE ; LA AGIA DE LO! ALIENTO! INTRODUCCI-N A LA AGIA DE LO! ALIENTO! +ada cap!tulo en esta secci&n discute un tipo espec!fco de comida. ;o uso este #ormato en lugar de mi usual listado al#ab%tica por)ue los alimentos naturalmente caen en los grupos ordenados. $)uellos pocos )ue recha3aron ser encasillados han sido puestos juntos en el cap!tulo 15. $parte de esto, el #ormato es con mucho el mismo )ue he usado en mis otros libros. :eneralmente hablando, cada listado contiene la in#ormaci&n siguienteA No/6re co/n, usualmente en ingl%s. No/6re e'pec$Bco, en lat!n, la nomenclatura usada por los cient!fcos en todo el mundo. P&ane%a 7o6ernan%e, uno de los siete GplanetasG conocidos por los antiguos.
H =revemente, cada planta Ky alimento se piensa )ue es gobernado por un cuerpo celeste. (ste antiguo sistema de correspondencia mgica es un m%todo de agrupaci&n de los alimentos. (l conocimiento del gobernante planetario de un alimento proporciona in#ormaci&n concerniente a sus usos mgicos. 9ea la parte cuatro para las descripciones de las energ!as del *ol, Luna, 6ercurio, 9enus, 6arte, R
J J J
7e a)u! algunas pistasA (l alimento es picanteE (n ese caso, es probablemente protector. (l alimento es c!tricoE La purifcaci&n es probablemente es su mejor uso mgico. (l alimento es dulceE Las energ!as amorosas estn probablemente encerradas dentro de %l.
Bna ve3 )ue usted empie3a a pensar en los alimentos con la perspectiva de un mago, el proceso de determinar sus usos mgicos se vuelve una segunda naturale3a. $lgunos magos pondrn objeciones por mi selecci&n para los gobernantes planetarios y elementales de ciertos alimentos, e incluso se-alarn )ue en libros anteriores yo he hecho selecciones di#erentes. /o es cuesti&n de cortar y coserE
M /o. Despu%s de veinte a-os de estudio y prctica, yo todav!a estoy aprendiendo. +uando he incrementado mi conocimiento de los usos de las plantas Kparticularmente en las dietas y de los platos en )ue ellas se usan. ;o puedo reasignar algunos alimentos basado en esta e?pansi&n del conocimiento. /o es e)uivocado decir )ue las 3anahorias estn gobernadas por 9enus, o )ue las hojas de laurel se dan mejor con 6arte, pero yo escojo ponerlos bajo el gobierno de planetas di#erentes. /o se con#unda por tales aparentes ine?actitudes. (llas son cuestiones menores. *implemente lea, visualice, coma, y dis#rute los #rutos de la comida mgica.N $lgunos de los cap!tulos, como el cap!tulo 1H, realmente no estn en el modo descrito a)u!. 'or #avor sea "e?ible. N;o ten!a )ue mencionar esto una ve3 ms debido al n
CAPITULO OCHO PAN 1 GRANO! Los humanos han estado comiendo pan durante por lo menos .000 a-os. Lo hemos hecho, redondo, oblongo, cuadrado y triangularC aplastado como una pan)uea o gordo como una barra. (l pan ha sido retorcido como un s!mbolo del solsticio de invierno, condimentado con especias, endul3ado, con ajos, y rellenado con vegetales #rescos. $un)ue ha sido hecho de cada grano, era la #orma del trigo levado el )ue primero inspir& los paladares humanos y divinos. (l pan ha sido adorado mucho tiempo como el compa-ero de la vidaG. 'ero hoy en @ccidente, usualmente se encuentra el pan en bolsas de plstico, rebanado y despojado de nutrientes, salvado, y germen de trigo. *e #ortifca s&lo con bastantes vitaminas para satis#acer las normas gubernamentales y puede estar condimentado artifcialmente y conservado. Fui3s la mayor indignidad a )ue nuestro pan se sujeta es ser bombeado con aire. (sto crea lo )ue es conocido en el comercio de comestibles como el Gpan globo. $ todo lo largo, el pan #ue una substancia divina, directamente unida con las diosas y dioses de la tierra, hechi3ada con el grano y agua. 'lanos, los panes
3imos sostuvieron a millones de humanos. Debido a nuestra dependencia precursora en el pan, estas barras jugaron tambi%n roles importantes en las celebraciones de nacimiento, espiritualidad y muerte. $ntes del advenimiento de la agricultura, los humanos recog!an granos salvajes y ca3aban. (sto los oblig& a )ue vivieran vidas n&madas en pe)ue-os grupos #amiliares. (ventualmente las mujeres J)uienes siempre recogieron el granoJ descubrieron la agricultura. +uando los campos #ueron plantados con el grano, la gente empe3& a echar ra!ces. La vida se estabili3& y la civili3aci&n empe3&. (l grano, muy a menudo comido en #orma de pan o pasta de grano, pronto se hi3o ms importante )ue la carne. Las ms tempranas civili3aciones (uropeas dedicaron el grano a las deidadesA nanna en *umeria shtar en =abiloniaC @siris en (giptoC ndra en ndiaC Demeter en :recia, *pes y +eres Kde cuyo nombra tomamos nuestra palabra GcerealG en 8omaC Zipe, +inteotl, y 6ayahel en el antiguo 6%?icoC y varios #ormas del ma!3 madre a lo largo de las $m%ricas. *e o#reci& el producto bsico de grano, el pan, a las deidades. shtar, *hamash, y 6arduX recib!an cada uno treinta barras por d!a en *umeria. 8a, $mon, 'tah, y /eXhber recibieron su porci&n en (gipto. *emejantemente, Demeter, la diosa griega del pan, del grano y la agricultura, tambi%n #ue honrada. Los #enicios estamparon las barras de pan de $starte con un s!mbolo astado Kvinculado con la luna para deifcar el pan. Los antiguos egipcios, a )uienes 7erodoto describi& como Glos comedores de panG probablemente inventaron el pan #ermentado. Runto con las cebollas y la cerve3a, se volvi& una parte bsica de su dieta. Los egipcios o#recieron el pan a las deidades y a los animales sagrados Kincluso los gatos, y abastecieron las tumbas con cantidades enormes de comida divina para el #uturo uso del di#unto. *e dice )ue ellos hab!an horneado cincuenta variedades de pan en numerosas #ormas. $lgunos #ueron condimentados pesadamente con especias y salados, aun)ue los sacerdotes y sacerdotisas dedicados a ciertas deidades evitaban el pan salado. $ veces se sacrifcaron cerdos de pan #ormados de masa en lugar de los cerdos vivos por a)u%llos demasiado pobrea para permitirse el lujo de la cosa real. (l cerdo de pan se acept& como un sacrifcio conveniente en el antiguo (gipto. (ventualmente, el pan de trigo Ko de cebada se volvi& un s!mbolo de vida en s! mismo. G8omper el panG era ms )ue un proceso de nutrici&n del cuerpoC se volvi& una comida )ue uni& a todos a)u%llos )ue lo comieron juntos. +omer una comida simple era una parte de muchas religiones 'aganas, y como tal una comida ritual, trans#ormada en el ritual de la comuni&n, despu%s se volvi& una parte establecida del ritual +ristiano.
4 (l pan tambi%n ha tenido sus usos mgicos. (n decimos%ptimo el siglo 1M nglaterra, una barra de pan se "ot& en la superfcie de agua para encontrar el cuerpo de una persona )ue se hab!a ahogado. Las parteras colocan pan en la cama de una mujer mientras ella est en la labor del parto para prevenir el robo de la mujer y su beb%. (n la :recia contempornea, a los hombres )ue se inician en el ej%rcito se le dan a veces tro3os de pan. Trabajadores del campo en :recia suelen llevar una raci&n de pan con su almuer3o. /o es para comer a medio camino, sino a su regreso a casa cada tarde. Bn peda3o pe)ue-o de pan escondido bajo las almohadas de los ni-os los protege mientras duermen. (n otras partes de (uropa, el pan es presentado #ormalmente a los ni-os para )ue lo recono3can. (ste ritual bendice al in#ante con la comida para su vida entera. Los gitanos crpatos llevaron migas de pan en sus bolsillos para evitar el peligro y las preocupaciones durante sus continuas jornadas. (l #olXlore britnico y americano todav!a reconoce la potencia del pan. $l pasar a una nueva casa, muchos llevan una barra de pan y sala, para la comida continuada y la suerte, antes de mover cual)uier otra cosa. @tras supersticiones se relacionan con el horneado, el rebanado y la comida de pan )ue todav!a sobreviven en nuestras vidas tecnol&gicas. Las t%cnicas e in#ormaci&n contenidas en de este cap!tulo han sido recogidas de alrededor del globo y de cada per!odo de la historia registrada. $mbos granos as! como tambi%n algunos productos hechos de ellos se e?aminan a)u!. 7istoriadores de la comida especulan )ue los humanos han estado comiendo pan de una #orma u otra desde por lo menos la tard!a (dad de 'iedra. Los panes levados Kcon levadura #ueron hechos probablemente primero en (gipto alrededor de >000 =.+.(. +uando nosotros redescubrimos el valor de los granos y los agregamos a nuestras dietas, enri)uecemos las maravillas atribuidas a estas materias de comida simple )ue han sido adorados como los regalos de vida )ue nos dan las #uer3as )ue nos miran desde arriba. Ce6ada K7ordeum spp. P&ane%a# 9enus E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# Dinero, #ertilidad, se?o Tradición# La cebada era un grano importante para los antiguos egipcios, )uienes lo usaron como un medio de intercambio y abastecimiento en las tumbas, muy notablemente en la de TutanXhamon. Thutmose o#rec!a cebada a 8a todos los d!as, tanto en la Luna /ueva como en el se?to d!a de cada mes.
>0 *eg
>1 Los or#ebres Raponeses han usado la masa del al#or#&n mucho tiempo para recolectar el polvo de oro en sus tiendas. (sta prctica sin edad ha conectado la soba frmemente con la promesa de ri)ue3as. U'o' /57ico'# +omo todos los granos se conectan con la abundancia en una #orma u otra K#ertilidad, dinero, la vida, coma las pan)ue)ues de al#or#&n para atraer esta energ!a. 'ara a
S /orte S (ste S *ur S @este
(l ma!3 a3ul a menudo era considerado la #orma ms sagrada, y era el ms
>2 montones, pero un n
> N (l pentagrama es una estrella de cinco puntas, con una punta arriba y dos puntas abajo. (s un antiguo s!mbolo de protecci&n y no tiene ninguna cone?i&n con la prctica moderna y espuria del *atanismo. Len%e4a KLens culinaris P&ane%a# Luna E&e/en%o# $gua Ener7$a'# 'a3 Tradición# (n 105 =.+.(., los egipcios transaron lentejas por los apreciados cedros del L!bano. Durante los tiempos :recoJ8omanos, los egipcios o#recieron lentejas a 7arp&crates. (ste maravilloso alimento tambi%n #ue comido por los *umerios. (l naturalista romano 'linio prescribi& la sopa de la lenteja para crear un igual temple. U'o' /57ico'# La sopa de la lenteja es una sopa clida y nutritiva de muchas dietas alrededor del mundo. +&mala para pa3. Los romanos creyeron )ue las lentejas imped!an el sue-o, para )ue pod!a ser bueno comerlas al mediod!a. i4o K'ucium miliacacum P&ane%a# R
>> comen pasteles de la avena durante algunos rituales contemporneos Yiccanos. U'o' /57ico'# Bse s&lo granos enteros de avena. 8ecuerda a 6arjorie del cap!tulo 2E 'odemos preparar y comer la harina de avena como primera cosa en la ma-ana para traer dinero y prosperidad en nuestras vidas. @tras posibilidades mgicas incluyen galletas y pan de avena. Pre%(e& P&ane%a# *ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# 'rotecci&n Tradición# Bsted puede sorprenderse al ver esta comida listada a)u!, pero los pret3els tienen una larga historia mgica. *eg
>5 6s de la la mitad de la poblaci&n del mundo regularmente come arro3. (s de importancia central en +hina, Rap&n, y a lo largo del rea de 'ac!fco. Debido a esto, se han atado numerosos rituales y costumbres al arro3. (n algunos pueblos, si un hombre y una mujer comen arro3 en un cuenco com
>H cora3&n para la suerte, un d&lar como se-al para el dinero y as! sucesivamente.N +ocine y coma este arro3 cargado. Cen%eno P&ane%a# 9enus E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# $mor U'o' /57ico'# (l sabor #amiliar y olor del pan de centeno vienen de las semillas de alcaravea usadas en su creaci&n, no del centeno. (l centeno, sin embargo, es un agregado poderoso a las dietas dise-adas para aumentar su habilidad para dar y recibir amor. La alcaravea tambi%n encaja en a)u!. Ta/a&e' Tradición# Los tamales Kmasa de harina de ma!3 envuelta alrededor de un relleno y asada en una plancha #ue usado en las ceremonias sanadoras Wuni. (stos tamales se presentaban como regalos al chamn para reali3ar el ritual. Las oraciones acompa-aban la o#renda de los tamales. $)u%llos )ue los recib!an devolv!an el gesto con e?tensas oraciones. Todav!a se o#recen los tamales a las deidades por los contemporneos 7uicholes en 6%?ico. N 9er *!mbolos, pginas >1J>>, para los s!mbolos mgicos y runas. Tor%i&&a P&ane%a# *ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# (spiritualidad, protecci&n Tradición# Las tortillas son una comida me?icana normal. Todav!a son hechas de la misma manera como las hac!an durante los tiempos a3tecas. 8edondas, conteniendo el ma!3 sagrado, las tortillas son una parte indispensable de la dieta Latina. Los 7uicholes de 6%?ico tambi%n o#recen tortillas a sus deidades. *e cree )ue las tortillas hechas de ma!3 amarillo satis#acen ms y dan ms energ!a al cuerpo )ue las de otros colores. U'o' /57ico'# Las tortillas de ma!3 son mejores. Las tortillas de harina de trigo, )ue primero se hicieron al norte de 6%?ico, simplemente no tienen el mismo simbolismo o energ!as de las tortillas de ma!3.
>M *i usted compra tortillas empa)uetadas, verif)ue la eti)ueta. (scoja s&lo a)u%llas )ue no contienen ning
> Lo' pane' %ren(ado' Kcual)uier libro de receta de pan contiene las instrucciones son fnos agregados a la dieta protectora. 6ientras ms tren3ados, mayor protecci&n. 9isualice cuando usted trence la masa. Lo' pane' de huevo son horneados y comidos con visuali3aci&n para promover la #ertilidad #!sica. E& pan de a(a8r5n re#uer3a la espiritualidad. (n menor grado, tambi%n haga todas las barras redondas. E& pan crecido es e?celente para aumentar el conocimiento ps!)uico. E& pan de Pi%a Ktambi%n conocido como el Gpan de bolsilloG es un alimento de fna espiritualidad. !even 7rain 6read Kor is eight grains cousin is a fne money attractant. E& pan de 'ie%e 7rano' Ko de ocho granos es un atrayente de buen dinero fno. E& pan de ene&do promueve el amor. E& pan de a4o, creado con las rebanadas de pan condimentado con ajo y mante)uilla, es un delicioso y poderoso agregado a las dietas de protecci&n. La mayor!a de los pa!ses europeos producen panes dulces para el uso durante las festas primaverales Kconectadas con festas cristianas tales como la 'ascua. Los panes dulces se discuten en el cap!tulo 4. CAP0TULO NUE,E TORTA!2 PANE! DULCE!2 GALLETA! 1 PIE! Los humanos siempre han comido alimentos endul3ados. La miel ha sido usada subsecuentemente por lo menos desde hace .000 =.+.(. Las pinturas de las cuevas de humanos )ue recogen la miel atestan esto. Tambi%n se datan el uso del sirop y del sirop de uva usados com
>4 'anes dulces y pasteles siempre han estado unidos con la religi&n y la magia de la gente. La historia de estos alimentos es una jornada a trav%s de docenas de culturas y pueblos alrededor del globo. Los =abil&nicos horneaban pasteles para la diosa shtar con la #orma de los genitales humanos de var&n y hembra, y los serv!an durante las festas de #ertilidad. *elene #ue honrada con pasteles con la #orma de la media luna #orm& losC 7ermes con algunos con la #orma de la vara de un heraldo. *e o#recieron pasteles marcados con las imgenes de los cuernos de la luna a $start%. La Diosa griega $rtemis era honrada cada mes con pasteles redondos en los )ue se colocaban velas encendidas. (n +hina, los pasteles de la luna se hornean en honor de la festa de la luna de oto-o. Bna mesa pe)ue-a se coloca en un patio, amontonada con los pasteles redondos y #rutas. La #amilia y los parientes los comen a la vista del orbe lunar. (n la (uropa Teut&nica, los panes dulces se hac!an con imgenes de humanos y animales y se o#rec!an en lugar de las v!ctimas sacrifcadoras vivas. Los panes torcidos )ue ahora se hacen en $lemania tienen un origen religioso y mgico. (ran hechos y dados a la diosa 7olle por sus adoradores para evitar sus castigosA arrugas del pelo. Los gitanos *erbios transfrieron el poder de pasteles comestibles a su #orma simb&lica. +urar dolores de cabe3a con pasteles de gallos, soles, cuchillos, serpientes y bellotas #ueron bordados en la ropa de la persona a#ectada. (stos s!mbolos dispersaban el mal de ojo, una ve3 cre!do ser la verdadera causa de los dolores de cabe3a. Todos los pasteles y panes dulces estn gobernados por el planeta 9enus y el elemento agua, y as! estn imbuidos con energ!as amorosas. 7oy, pasteles y panes dulces todav!a son alimentos simb&licos importantes en cumplea-os, bodas y festas religiosas a lo largo del mundo. 7e a)u! algo de esta magia. Pa'%e&e' de Cu/p&ea>o' @#recer un pastel especial a una persona )ue dis#ruta un cumplea-os es una costumbre de origen oscuro, pero casi ciertamente se signifca para asegurar mgicamente )ue el destinatario no su#rir la pobre3a o tendr hambre durante el pr&?imo a-o. Tambi%n pueden relacionarse los pasteles del cumplea-os, de alguna manera, con la astrolog!a, por el sol Kobviamente en la misma posici&n en el 3od!aco en el d!a del nacimiento todos los a-os. *e podr!an haber puesto velas pe)ue-as originalmente en el pastel con la #orma del signo del 3od!aco de la persona. +reado de los sagrados alimentos Kgrano, mante)uilla, a3
50 'or )u% escribimos en los alimentos para ocasiones especiales, como los pasteles de cumplea-osE (sto involucra la idea )ue el acto de comer las palabras Kincluso de a)u%llos )ue crearon el glaseado transfere mgicamente las energ!as representadas por esas palabras al )ue las come. (l Geli3 +umplea-osG y la G=uena *uerteG cuidadosamente escritos en los pasteles eran originalmente ms una clase de gestos Jeran las convicciones rituales de estas cosas. $lgunos estudiosos reclaman )ue nuestras modernas tortas de cumplea-os, cubiertas con las velitas, estuvieron una ve3 relacionadas y #ueron creadas para $rtemisa. Las velas encendidas son un recordatorio de los sagrados #uegos de la Diosa. $dicionalmente, cuando un ni-o se despierta en su cumplea-os, los campesinos alemanes le llevan un pastel con las velitas encendidas. $pagar las velitas y G#ormular un deseoG son obviamente remanentes de rituales mgicos olvidados J)ui3s a)u%llos reali3ados para ganar el #avor de $rtemisa. La pr&?ima ve3 )ue usted le presenten un pastel con velitas, visualice su deseo cuando usted las sople. (l color de las velas es importante. Bse velas blancas para protecci&n y purifcaci&nC rosa para el amor espiritualC rojo para la se?ualidadC el a3ul para la pa3 y sanaci&nC el p
51 'arece )ue la torta de boda desciende del con#arreatio romano. (ste pastel especial se desmenu3aba encima de la cabe3a de la novia durante las festas de matrimonio para asegurar #ertilidad y abundancia juntos durante la vida de la pareja. (l pastel se endul3aba, claro, con miel. Los invitados guardaban peda3os del pastel, un poco como lo hacen los invitados de las bodas de nuestro propio tiempo al tomar rebanadas para la Gbuena suerteG. (n la era 9ictoriana, la mujer inglesa soltera colocaba rebanadas del pastel de bodas bajo sus almohadas para so-ar con sus #uturos maridos. $lgunas tribus ndias $mericanas hicieron pasteles para las celebraciones matrimoniales. 'or ejemplo, una novia ro)uesa horne& un pastel de harina de ma!3 y lo dio al novio. sta era una parte importante de la ceremonia. Las rosas tan a menudo encontradas hoy en la decoraci&n de las tortas de bodas son los deseos simb&licos para el amor. (llas probablemente son la #orma moderna de los p%talos cristali3ados de rosas y violetas )ue se colocaron una ve3 en el pastel terminado. Tal importante parte de una ceremonia importante todav!a est cargada de supersticionesA la novia nunca debe hacer su propio pastel de bodaC ni la novia ni el novio deben probarlo hasta el momento apropiadoC la novia debe guardar un peda3o de pastel Ktan grande como lo tenga, ella tendr el amor de su esposoC los pasteles de boda de especies denotan una relaci&n picante. (n 1H1, la esposa de 7orace 6ann escribi& +ristiandad en la +ocina, una curiosa aglomeraci&n de in#ormaci&n basada en la teor!a )ue una dieta no saludable imped!a la moral. (ntre sus asombrosas conclusionesC si el pastel de bodas era di#!cil de digerir, era inmoral y no +ristiano. (s s&lo una coincidencia )ue las dos substancias ms a menudo usadas para darle sabor a los tortas de boda sean el chocolate y la vainilla, ambos estimulantes poderosos de amorE
Pane' Du&ce' La di#erencia mayor entre los pasteles y los panes dulces es )ue los
52 +ristianos hornearon para las festas de primavera. Bno de estos panes todav!a est con nosotros hoy, en una #orma convenientemente saneado. Paneci&&o' de !e/ana !an%a 6ucho antes del advenimiento de la +ristiandad, los (uropeos celebraban la llegada de la primavera con rituales dedicados al sol y a la tierra )ue eran vistos como los s!mbolos del Dios y la Diosa. (l e)uinoccio de primavera )ue cae en un d!a entre el 21 de mar3o y el 2> de mar3o cada a-o, es bienvenido como el aliento de vida despu%s de los meses del #r!o invierno. n these rituals, some o# hich ere dedicated to (ostra K#rom hich our ord U(asterV is derived, small, seetened buns ere baXed and eaten to encourage the returning #ertility o# the earth. These ritual breads, created hich care#ully stored grain and honey, ere marXed ith phallic symbols as visual representation o# the sun^s #ertili3ing in"uence upon the earth and humans. (n estos rituales algunos de los cuales se dedicaron a (ostra Kde la )ue la palabra en ingl%s G(aster K'ascuaG se deriva, se hornearon pe)ue-os panecillos dulces y comidos para estimular el retorno de la #ertilidad de la tierra. (stos panes rituales, creados cuidadosamente con las reservas guardadas de grano y miel, estaban marcados con s!mbolos #licos como representaci&n visual del sol #ertili3ando la in"uencia en la tierra y humanos. +uando la +ristiandad se e?tendi& por (uropa, los usos de estos panes 'aganos #ueron alterados por la nueva #e. Los s!mbolos #licos, vistos con horror antinatural *e trans#ormaron, en cruces ms GdecentesG.N Los panecillos de semana santa se volvieron una parte de la celebraci&n de la 'ascua a la )ue #ueron dedicados, un peda3o tard!o de la historia cristiana de la resurrecci&n. La conversi&n #ue tan completa )ue se dieron los panecillos incluso a peregrinos religiosos )ue viajaban a trav%s de los pueblos ingleses. Fui3s no curiosamente, los panecillos de pascua retuvieron sus energ!as m!sticas en la mente popular. ueron comidos los 9iernes *antos para atraer un a-o de buena suerte. ueron usados para curar ciertas en#ermedades. +olgados en la casa, la proteg!an del #uego y de toda clase de males y se dec!a )ue duraba indefnidamente sin ponerse mohoso. K(n +ornualles ellos se colgaron del gancho del tocino. Los 6arineros cre!an )ue teniendo uno a bordo los preven!a de los nau#ragios, y se pusieron los panecillos incluso en los graneros para mantener #uera las ratas. Bna moderna superstici&n americana declara estados de modernos )ue poniendo un panecillo en la alacena en el e)uinoccio de primavera asegura )ue Gusted no conocer el hambre por mucho tiempo. NFue eran ellas mismas s!mbolos #licos.
5 Las propiedades mgicas atribuidas a los panecillos de pascua son recuerdos de un tiempo cuando ellos eran s!mbolos mucho ms interesantes frmemente vinculados con las viejas religiones 'aganas de (uropa. Pan de uer%o (l 2 de noviembre, D!a de 6uertos, muchos me?icanos visitan las tumbas #amiliares para reali3ar un ritual arraigado desde tiempos 're +ristianos. Runto con las maravillas anaranjadas viene un pan dulce especial s&lo horneado para esta ocasi&n. (ste tiempo alegre incluye una festa en la )ue se invita a participar al muerto. La festa afrma la inevitabilidad de muerte en las mentes de los vivos y reafrma el valor de los )ue partieron. ste es un ritual realmente saludable. (n los (stados Bnidos, el D!a de los ieles Di#untos Kun d!a +at&lico santo es e?ot%ricamente celebrado como 7alloeen, con sus mascaradas acompa-antes, festas y temas ocultos. $lgunos de los motivos basados en los (uropeos se han trans#erido a 6%?ico, pero el honrar la muerte es tan antiguo, desde su origen en la 'recon)uista. $ fnales de octubre, las panader!as a lo largo de 6%?ico y del sur occidente de (stados Bnidos o#recen el Gpan del muertoG. ;o he saboreado el sabor
5> 1 huevo batido $3
55 6uchos de nosotros hemos comido galletas de a31, para ms ideas. Bna amplia variedad de cortadores de galletas est disponible. (specialmente se o#rece una ri)ue3a de posibilidades de cortadores disponibles para ;ule y 7alloeen. Las medias lunas, estrellas, escobas, G=rujasG, sol, y muchos otros estilos estn disponibles. Bse su imaginaci&n Ky, si todo el resto #alla, un cuchillo aflado para tallar sus s!mbolos mgicos. Ga&&e%a' de &a For%una $h s!, esos antiguos dispositivos adivinatorios chinosP 8ealmente, las galletas de la #ortuna #ueron probablemente inventadas para anunciar un restaurante chino en +ali#ornia durante los a-os veinte. Tienen un parecido con una prctica romana antigua. (ste m%todo, conocido como aleuromancia, consiste en mensajes escritos en pedacitos de papel )ue se adjuntan en las pelotas de pasta de harina. stos eran me3clados juntos y distribuido al a3ar para revelar las #ortunas de los )ue los recib!an. La versi&n moderna es ms agradable al paladar. 7acer las suyas propias le da la oportunidad verdaderamente de personali3ar las #ortunas, y es una buena manera de pasar una tarde lluviosa. 'ru%belo Jsus galletas de la #ortuna sern el golpe de su pr&?ima festa, cena o recolecci&n ritual. Tome un peda3o grande papel blanco limpio. +orte > tiras de papel, cada uno ms o menos de _ pulgada de ancho por pulgadas de largo. *i%ntese delante de ellos con un lpi3, cierre sus ojos y aclare a su mente. +ontacte su conocimiento ps!)uico. 'erm!tale enviar mensajes a su mente consciente. (ntonces escriba las #ortunas )ue le salgan. (scriba los estallidos de cual)uier cosa en su cabe3a. (scriba pulcramente. *i nada viene a usted, he a)u! algunas muestras )ue usted puede usar para chispear su imaginaci&nA JLo )ue espera no lo haga JLa suerte est a la vuelta de la es)uina J/o hable con e?tra-os J(spere hasta )ue el viento se levante
5H JLa #elicidad se encuentra dentro JBsted no lo )uerr J (l amor est en la brisa JLas ondas del agua le respondern JLas estrellas brillan sobre usted J(sts bendito JLa ri)ue3a est ante usted J7galoP @, si usted es malo escribiendo #ortunas como yo lo soy, dibuje un s!mbolo mgico en cada pedacito de papel. $hora, a hacer las galletas. (l GsecretoG a)u! es usar guantes de algod&n suaves, limpios. stos son indispensables Ka menos )ue usted realmente soporte el dolor para el proceso de plegar las galletas. Las bandejas de cart&n de huevos Kno plsticas tambi%n son esenciales. $)u! est c&mo hacerlasA Ga&&e%a' de &a For%una _ ta3a de mante)uilla suavi3ada claras de huevo ta3a de a3
5M
5 Fra/6ue'a# elicidad, amor, protecci&n Rui6ar6o# 'rotecci&n, amor Fre'a'# $mor (sta in#ormaci&n mgica tambi%n se relaciona con las tartas, cobblers Krellenos de #rutas, y pastelitos de hojaldre. 9isualice cuando usted me3cle, hornee y comaP (l mince pie o pastel de picadillo de #rutas secas es un caso especial. $ lo largo de nglaterra y (uropa, se hornean los Umince piesV o pasteles de picadillo de #rutas secas y se sirven en /ochevieja. Rusto despu%s de la medianoche, se come un peda3o con un deseo Ky la visuali3aci&n acompa-ante. (sto tambi%n da dinero a los )ue lo comen. 6ientras hornea los pies, mar)ue ligeramente un pentagrama en la corte3a superior Ksi tiene unaC si no en la corte3a in#erior antes de hornear. (sto protege al pie durante el proceso de horneado. @, corte aberturas. $lternativamente, trace ligeramente s!mbolos relacionados con su meta mgica en las corte3as del pie Kver G*!mbolosG, pgina >1. Bna ve3 )ue las pastas sobrantes hayan #ormado corte3a despu%s de ser horneadas se deja como una o#renda a los esp!ritus )ue se piensa )ue habitan la cocina. ;o recuerdo a mi madre horneando estos remanentes, rociados con a3
54 Los pan)ue)ues estn vinculados con los dos regalos ms importantes de la tierra Sgrano y leche. /inguna maravilla )ue hayan sido honrados. 7e a)u! algo de mis pan)ue)ues mgicos. Para e& Dinero *in dinero e#ectivoE 7aga algunos pan)ue)ues de al#or#&n. 9i%rtalos en la sart%n con la #orma del signo de un d&lar. 9isualice. +ocine, %chelo, y sirva con jarabe de maple Kotro atrayente de dinero. Un Pan)ue)ue Para Todo Propó'i%o Ri%ua& 6ientras est visuali3ando, vierta rpidamente cual)uier me3cla del pan)ue)ue en la sart%n con la #orma invertida de alg
H0 ignorar los vegetales. $ pesar de nuestros transidos deseos, no podemos limitarnos a comer s&lo dulces. (so dije, sigue leyendo y dis#r
H1 E&e/en%o# $ire Ener7$a'# 'rotecci&n, conocimiento ps!)uico Tradición# (l bamb< es un antiguo s!mbolo de longevidad en +hina y Rap&n. Tambi%n se planta alrededor de las casas para protegerlas. (n la religi&n 7aaiana es corriente la tradici&n del bamb<. Los reto-os de bamb< #rescos son venenosos. (llos deben cocinarse antes de )ue puedan comerse de manera segura. U'o' 57ico'# Los reto-os de bamb< se agregan a las dietas protectoras. 'ara darles mayor poder con la energ!a protectora, mar)ue un pe)ue-o pentagrama en cada reto-o con un cuchillo antes de agregarlo a la comida. Los reto-os de bamb< tambi%n se comen para re#or3ar el conocimiento ps!)uico. selo en las ensaladas con los brotes #rescos para abrir su mente pro#unda. Fri4o& K'haseolus spp. P&ane%a# 6ercurio E&e/en%o# $ire Ener7$a'# Dinero, se?o Tradición# Los #rijoles eran una parte mayor de las dietas de muchas culturas 6esoamericanas, incluyendo los 6ayas y los $3tecas. (llos todav!a son una comida importante a todo lo largo de $m%rica Latina. 'lutarco declar& )ue se dieron #rijoles en sacrifcio a 7arp&crates Kla Deidad :reco 8omana en el mes de 6esore. $ $polo tambi%n le #ueron o#recidos #rijoles en sacrifcio. (l rey (gipcio 8amses o#reci& 11.44 jarras de #rijoles descascarados a las deidades en una ocasi&n. 9arias religiones antiguas prohibieron a sacerdotes y a sacerdotisas )ue comieran #rijoles. Los 8omanos o#rec!an #rijoles a los muertos en ciertas #estividades. Los :riegos y 8omanos tambi%n usaron los #rijoles como papeletas de votoA los #rijoles blancos para UsiV, los #rijoles negros para UnoV. Los #rijoles #ueron considerados por mucho tiempo para promover el deseo se?ual al ser comidos. (l #amoso herbalista ingl%s +ulpeper los recomend& para este prop&sito, mientras un padre de la glesia, *an Rer&nimo, les prohibi& a las monjas )ue comieran los #rijoles por)ue ellos Gretorc!an los &rganos genitales.G
H2 (n nglaterra, se pens& )ue la locura era el resultado de dormir toda la noche en un campo de #rijoles. Las "ores blancas de los #rijoles "orecidos, sin embargo, han sido mucho tiempo sagradas a la Diosa y reverenciados en muchos pueblos. Los colonos aprendieron de los indios americanos el arte de cocinar los #rijoles =oston. U'o' 57ico'# $gregue #rijoles a las dietas dise-adas para incrementar la ri)ue3a. *i usted hace sus propios #rijoles cocidos, agrega un to)ue de jengibre, jarabe de maple, y otros alimentos )ue atraen dinero durante su preparaci&n, y visualice cuando usted me3cle y cocine. @, coma los #rijoles con la visuali3aci&n apropiada para aumentar su inter%s en la actividad se?ual. (l aj! picante con los #rijoles es un plato protector. Re/o&acha K=eta vulgaris P&ane%a# *aturno E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# $mor, belle3a Tradición# Las remolachas se han comido durante siglos por personas )ue desean alargar sus palmos de vida. *e dec!a )ue $#rodita, la diosa griega antigua del amor, hab!a usado las remolachas para mantener y aumentar su belle3a. La roje3 de esta comida dicta su uso durante la cosecha y para las festas religiosas invernales como Lughnasadh Kel 1 de agosto y *amhain Kel 1 de noviembre. U'o' 57ico'# La magia popular declara )ue si un hombre y una mujer comen de la misma remolacha, ellos caern enamorados el uno del otro. $un)ue %ste no sea el caso Kel amor es mucho ms complejo, deben agregarse las remolachas para las dietas para atraer el amor. +ocine y coma las remolachas mientras se visuali3a dis#rutando un incremento de su belle3a. 8ecuerdeA la belle3a es tan interna como e?terna. "roco&i K=rassica spp. P&ane%a# Luna E&e/en%o# $gua Ener7$a'# 'rotecci&n
H U'o' 57ico'# (l br&coli es un fno agregado a las dietas protectoras. *a3one con albahaca, ajo, y semillas de mosta3a para aumentar su poder. Repo&&i%o' de "ru'e&a' K=rassica spp. P&ane%a# Luna E&e/en%o# $gua Ener7$a'# 'rotecci&n Tradición# La leyenda dice )ue los repollitos de =ruselas #ueron creadas de las #ormas salvajes de repollos )ue crec!an en =abilonia. /abucodonosor conf& en el repollo para prevenir o curar las resacas )ue usualmente eran el resultado de sus #abulosas y e?cesivas festas. Le perturbaba naturalmente )ue no hubiera repollo #resco disponible durante el invierno. De acuerdo con este mito, le pidi& a su jardinero principal, =ruselas, inventar un m%todo de hacer crecer el repollo todo el a-o. 'or hibridaci&n, =ruselas tuvo eventualmente %?ito creando los repollitos de =ruselas )ue hoy crecen )ue, de hecho, son repollos pe)ue-os )ue perteneces a la #amilia de los repollos. U'o' 57ico'# +oma los repollitos de =ruselas como una parte de dietas protectoras. $gregndole un puntico de sal est bien, ya )ue la sal tambi%n es la substancia protectora, pero demasiado de cual)uier cosa Kespecialmente la sal en#erma la salud. La salud en#erma lleva a una #alta de la protecci&n ps!)uica normal de nuestro cuerpo. +omo una alternativa a la sal, pruebe la albahaca, hojitas de eneldo y mosta3a, todas las cuales son condimentos protectores. Repo&&o K=rassica spp. P&ane%a# Luna E&e/en%o# $gua Ener7$a'# 'rotecci&n, dinero Tradición# Las personas supersticiosas una ve3 colocaban hojas de repollo en sus #rentes temerosos del viernes 1 para espantar lo malo lejos de ellos J y muy probablemente, para mantenerse lejos de todos los dems. $lrededor del H21 =.+.(., ofciales en :recia pasaron una ley )ue impon!a pena de muerte para cual)uiera )ue robara repollos, un alimento #avorecido. Tambi%n, en :recia, se concibi& la triste idea )ue comiendo todos los d!as varias cabe3as de repollo se curar!an la locura y las condiciones nerviosas.
H> U'o' 57ico'# (l repollo es un fno alimento lunar. *!rvalo a la lu3 de la Luna Llena despu%s de los rituales mgicos y espirituales. 'arecido a los repollitos de =ruselas y al br&coli, el repollo se come para internali3ar la protecci&n. +ondim%ntelo con albahaca y mosta3a para este prop&sito. @ coma el chucrut salado para protecci&n. (l repollo verde se agrega a las dietas )ue llaman al dinero. 'ara este prop&sito se cocina con una moneda de plata. @, condimente con el eneldo para atraer la prosperidad. La sopa de repollo es una manera sabrosa de traer la energ!a del dinero en su vida. (l naturalista romano 'linio recomendaba el repollo antes del sue-o para prevenir las pesadillas. anahoria KDancus carota P&ane%a# 6arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# *e?o U'o' 57ico'# Las 3anahorias han sido consumidas desde los d!as de la antigua :recia para inducir el deseo por el contacto se?ual. 'reparada y comida con la visuali3aci&n correcta la 3anahoria puede jugar una parte para superar la impotencia psicol&gica. +oc!nelas con perejil y alcaravea para los mejores resultados. Co&ior K=rassica spp. P&ane%a# Luna E&e/en%o# $gua Ener7$a'# 'rotecci&n U'o' 57ico'# +oma la coli"or #resca o cocinada como parte de una dieta protectora. 'ara aumentar su e#ectividad, cocine la coli"or con eneldo, la mosta3a o romero. Ce&er3 o Apio K$pium graveolens P&ane%a# 6ercurio E&e/en%o# uego Ener7$a'# *e?o, pa3, conocimiento ps!)uico, p%rdida de peso Tradición# Las mujeres romanas com!an el c%lery o apio para aumentar sus apetitos se?uales.
H5 U'o' 57ico'# Los poderes a#rodisiacos de esta planta han sido celebrados pormucho tiempo. La sopa de c%lery o apio era uno de los platos #avoritos de 6adame 'ompadour con este prop&sito. +uriosamente el c%lery caliente parece emitir un tipo de #eromona, la )u!mica de atracci&n se?ual naturalmente secretado por los humanos y animales. (sto es por lo )u% el c%lery ha sido #avorecido para este uso durante 2.000 a-os. *i usted hace sopa de c%lery, coc!nela con visuali3aci&n. Tal comida estimulante de se?o es, claro, s&lo efca3 si usted la come. Tendrn muy poco o ning
HH Ener7$a'# 'rotecci&n Tradición# 'or evidencia ar)ueol&gica encontrada en cuevas me?icanas, los pimientos chile parecen haber sido los primeros en ser cultivados hace 4.000 a-os. *e dice )ue los a3tecas usaban los pimientos chile en el ritual dise-ado para e?orci3ar los esp!ritus de las personas pose!das. Los pimientos chile #ueron recientemente prohibidos en el sistema de prisi&n de un estado por)ue los vegetales ardientes pod!an ser usados como armas. 6uy curiosamente, durante el siglo 1M, los invasores espa-oles #ueron recha3ados en algunas partes de $m%rica del *ur con el humo de los chiles ardientes. (n el contemporneo /uevo 6%?ico, el cora3&n de un pimiento rojo se )uema todav!a en una noche del viernes para impedir )ue el mal da-e a los humanos. U'o' 57ico'# $un)ue hay docenas de variedades, los ms com
HM 'ara protecci&n, haga un nudo con un ceboll!n, agr%guelo a la comida, y coma. 7aga esto con visuali3aci&nP 'ara ser librado de un hbito sucio o alg
H P&ane%a# R
H4 $dicionalmente, pueden comerse para aumentar la #uer3a #!sica. De acuerdo con la tradici&n (l soldado gal%s #rotaba los ajos porros #rescos en sus cuerpos para el %?ito y vigor en la batalla. (llos tambi%n cre!an )ue el jugo mgico los proteger!a de las heridas. (l ajo porro todav!a es un s!mbolo nacional de :ales. Lechu7a KLactuca sativa P&ane%a# Luna E&e/en%o# $gua Ener7$a'# 'a3, dinero, celibato Tradición# La lechuga era sagrada al Dios 6in en el antiguo (gipto. 6in cuya pintura grfca como un dios #lico #ue ju3gada como obscena hace cien a-os, tambi%n gobernabasobre la vegetaci&n de todos los tipos. La lechuga parece haber sido su #avorita debido a su verdor y al hecho de )ue el centro, cuando es apretado, e?uda una savia lctea )ue era probablemente asociado con el semen. La lechuga se relacion& naturalmente con el acto de procreaci&n y la #ertilidad. /ormalmente se abasteci& en las tumbas y o#recida a 6in. $l menos un emperador romano estaba tan enamorado de las propiedades restauradoras de este vegetal )ue ten!a un altar completo con una estatua, construida para la planta. U'o' 57ico'# Bna mujer me?icana me dijo una ve3 )ue cuando sus ni-os eran GlloronesG o hiperactivos, ella los pon!a simplemente en una ba-era con hojas de la lechuga. (sto los calmaba. La lechuga salvaje contiene opiceos y una ve3 el jugo #ue bebido para lograr el sue-o natural. 7oy, la lechuga se come con visuali3aci&n para pa3 y tran)uilidad, aun)ue la cabe3a de lechuga comón P&ane%a# Luna
M0 E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# +onocimiento ps!)uico Tradición# Los #araones del antiguo (gipto comieron los champi-ones, pero la gente com
M1 Los romanos desde-aban el uso de la manteca en la cocina. 7umedec!an el pan con el aceite de oliva Kcomo nosotros usamos la mante)uilla y tambi%n cocinaban la comida en el aceite. U'o' 57ico'# $gregue aceite de oliva o aceitunas para inducir dietas para la espiritualidad. Las aceitunas son per#ectas para despu%s de las festas rituales. 'ueden agregarse cantidades pe)ue-as de aceite de oliva a las dietas de salud. 9isualiceP Las aceitunas tambi%n se comen para la pa3 y la liberaci&n del stress de tensi&n. *i %ste no es un problema, las aceitunas Ky el aceite son convenientes para despertar el deseo se?ual. Ce6o&&a K$llium cepa P&ane%a# 6arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# 'rotecci&n, p%rdida de peso Tradición# La gran ciudad de +hicago se nombr& por las palabras ndias locales para las cebollas salvajes )ue crecen en el rea Jchicago. De acuerdo con los encantamientos de los antiguos (gipcios las cebollas eran incluidas en encantos dise-ados para mantener alejado los #antasmas potencialmente da-osos de los ni-os. Los celebrantes de las #estividades del solsticio de invierno en (gipto llevaban las cebollas alrededor de sus cuellos. Las cebollas tambi%n jugaron un papel en el proceso de momifcaci&n. $un)ue a menudo se ha escrito )ue las pirmides se construyeron por la cebolla Jy el ajo alimento de los esclavos, todos los egipcios com!an cebollas en esos d!as. +ebollas, pan y cerve3a constituyeron la dieta bsica del antiguo egipcio. (n la antigua 8oma, el naturalista 'linio escribi& )ue los corredores deb!an comer cebollas diariamente para la velocidad y paciencia. $pro?imadamente en 14>, un escritor Irabe recomendaba cebollas hervidas junto con guisantes verdes y condiment& con especias como cardamomo, canela y jengibre para crear el deseo se?ual. Trescientos a-os despu%s, el herbalista ingl%s :erarde prescribi& el uso de cebollas en las dietas de p%rdida de pesoC su bajo volumen cal&rico los hace ideal para esto. ncluso, si son bien hervidas, %l declaraba )ue las cebollas no perdern su calidad Gatenuante.G (n la :uatemala contempornea, los hombres comen las cebollas para retener la virilidad y procrear ni-os, incluso a edad avan3ada.
M2 U'o' 57ico'# (sta planta tan olorosa ha sido venerada mucho tiempo y utili3ada en rituales mgicos. (n general, las cebollas se comen para empujar nuestra armadura protectora )ue se crea por el "ujo de energ!a del cuerpo. (llas pueden usarse en cual)uier #orma con este prop&sitoC mientras ms #uerte sea el sabor, ms efca3 la cebolla ser. Las cebollas se han guardado mucho tiempo en la cocina, partidas en dos, para absorber el mal. @, como recomend& :erarde, coma cebollas diariamente como parte de un plan de p%rdida de peso. Gui'an%e' K'sium sativum P&ane%a# 9enus E&e/en%o# $gua Ener7$a'# $mor Tradición# Durante la n)uisici&n, se pensaba )ue los guisantes eran la comida normal de las G=rujasG. (llos siempre han sido sagrados a la Diosa 6adre. U'o' 57ico'# +ocine los guisantes con albahaca, cilantro, eneldo, o mejorana. +ocine mientras visuali3a esta comida simple como un poderoso atraedor de amor. (ntonces coma. O/6u K'hytolacca americana P&ane%a# 6arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# 'rotecci&n U'o' 57ico'# Todas las partes de esta planta /ativa $mericana son venenosos, salvo por los reto-os, )ue pueden ser cocinados y comidos para protecci&n. Papa K*olanum tuberosum P&ane%a# Luna E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# 'rotecci&n, compasi&n Tradición# La papa es nativa del 'er< d&nde #ueron cultivadas primeramente hace apro?imadamente >.000 a-os =.+.(. ue introducida en (spa-a Ky en consecuencia a lo largo de (uropa en 15>. *e consider& inmediatamente )ue
M la papa era una cura de #uego segura para la impotencia. vendida por el e)uivalente de 1.000 d&lares una libra.
$ veces, #ue
Las papas perdieron el #avor en (scocia en 1M2, d&nde el cultivo de la patata #ue prohibido por)ue era una belladona imp!a )ue no se mencionaba en la =iblia. Los practicantes de medicina popular americana llevaron papas en su bolsillo para curar el reumatismo. (n nglaterra, las v!ctimas del dolor de muelas llevaban un peda3o de papa para vencer el dolor Kprobablemente hubiera sido ms e#ectivo ir al dentista. $ los )ue cenan con papas nuevas se les concede un deseo. U'o' 57ico'# +omo con muchas cosechas de ra!ces, se agregan las paps a las dietas protectoras. Deben sa3onarse con cebollas, cebollines, eneldo, romero o perejil para #ortalecer el e#ecto. $dicionalmente, considerando al gobernante lunar de este vegetal, las papas pueden ser comidas para instilar la compasi&n. Ca&a6a(a K+urcurbita spp. P&ane%a# Luna E&e/en%o# Tierra Ener7$a' *anaci&n, dinero Tradición# *eg
M> La calaba3a tambi%n es una nutritiva atraedora de dinero. 7aga un pie de calaba3a y agregue canela, jengibre, y nue3 moscada para condimentarlo con energ!as )ue llaman al dinero. R56ano K8aphanus sativus P&ane%a# 6arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# 'rotecci&n Tradición# *e piensa )ue los rbanos salvajes, comidos antes del desayuno, protegen al comensal de ser a3otado y le permiten a uno superar a todos los obstculos y enemigos. U'o' 57ico'# 8ebnelos delgadamente y coma para protecci&n, sobre todo en ensaladas con cebollas, pimientos verdes, y otros alimentos protectores.
Rui6ar6o K8heum spp. P&ane%a# 9enus E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# $mor, protecci&n U'o' 57ico'# (l ruibarbo es nativo de +hina d&nde todav!a se usa en el herbalismo medicinal. Todas las partes de la planta son venenosas, salvo los tallos rojos. (l ruibarbo es un alimento de amor. (l sabor intenso asegura picantes relaciones e?citantes, si el ruibarbo es preparado con visuali3aci&n. (l pie de ruibarbo o de ruibarbo con #resas es una de las
M5 Tradición# (l alga marina Kms correctamente, vegetales de mar es comida sorprendentemente nutritiva )ue raramente se encuentra en las dietas @ccidentales, e?cept
MH casa. Las mujeres introducen todas las agujas )ue han estado torcidas o rotas el
E'piru&ina P&ane%a# 9enus E&e/en%o# $gua Ener7$a'# (nerg!a #!sica Tradición# Despu%s )ue los (spa-oles llegaron a lo )ue ahora es conocido como 6%?ico, observaron a los $3tecas comiendo lo )ue describieron como una Gespuma verdeG o Gbarro verdeG. La costumbre desapareci& cuando los lagos )ue rodeaban lo )ue es ahora 6%?ico, D.. se agotaron, y el alimento permaneci& siendo un misterio por cientos de a-os.
MM 'arece )ue los $3tecas com!an grandes cantidades de espirulina, la GmodernaG alga maravillosa de )ue crec!a en los lagos. La espirulina )ue es casi M0 por ciento de prote!na, contiene todos los aminocidos necesarios para la vida humana, as! como siete vitaminas. U'o' 57ico'# *pirulina is available in tablet and poer #orm. t can be added to #ood or eaten alone, ith visuali3ation, to boost physical energy. $ll health #ood stores stocX it. La espirulina est disponible en tabletas y en polvo. 'uede agregarse a la comida o puede comerse sola, con la visuali3aci&n para empujar la energ!a #!sica. Todas las tiendas de comida de salud la tienen en e?istencia. Grano' Ger/inado' P&ane%a# 9arios E&e/en%o# 9arios Ener7$a'# 9arias U'o' 57ico'# $un)ue las semillas germinadas han sido por mucho tiempo parte de la cocina asitica, nosotros s&lo los hemos introducido recientemente en nuestras ensaladas y panes. :eneralmente, todos los granos germinados estn bien para promover el conocimiento ps!)uico. 7e $)u! una lista de algunos granos germinados espec!fcos y sus energ!asA A&8a&8a K9enus, tierraA Dinero, conocimiento ps!)uico Fri4o& K6ercurio, aireA 'rotecci&n Gui'an%e' K6ercurio, aireA (spiritualidad !o3a KLuna, tierraA (spiritualidad, conocimiento ps!)uico, protecci&n Gira'o& K*ol, #uegoA 'rotecci&n Ca&a6ac$n K+urcurbita spp. P&ane%a# *ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# (spiritualidad Tradición# (l calabac!n era cultivada en las $mericas ya en >.000 =.+.(. 9arias tribus ndias $mericanas honraron esta planta. Bn llamativo Xachina 7opi pintado con una cabe3a de calabacita, y los collares de calabac!n son recordatorios modernos de la santidad original de esta simple planta.
M U'o' 57ico'# +oma este vegetal en los platos dise-ados para aumentar conocimiento de la realidad no #!sica alrededor de nosotros. (ste alimento induce a una espiritualidad fna. 'or lo menos para los prop&sitos mgicos, un calabac!n es una calabacita, horneada, o como 3ucchini. 6uchas personas, claro, detestan la calaba3a. *i usted es uno de ellos, evite esta comida o coma el pan dulce de calabac!n. Gira'o& K7elianthus annuus P&ane%a# *ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# 'rotecci&n, %?ito Tradición# Los antiguos ncas del 'er< ve!an a los girasoles como s!mbolos del sol. Las coronas de oros se inspiraron en esta "or seg
M4 U'o' 57ico'# +ocine y coma las batatas para e?pandir su habilidad tanto de recibir as! como de dar el amor. +ondimente con canela, jengibre, y un to)ue de miel o a3
0
Tru8a KTuber melanospermum P&ane%a# 9enus E&e/en%o# $gua Ener7$a'# $mor, se?o U'o' 57ico'# Los romanos cre!an )ue las tru#as #ueron creadas por el trueno. $gregue tru#as a las comidas dise-adas para aumentar su habilidad para dar y recibir amor. *i %se no es el problema importante, coma tru#as para aumentar el deseo se?ual. "erro P&ane%a# 6arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# 'rotecci&n, #ertilidad Tradición# (n el mundo antiguo se pensaba )ue el berro #ortalec!a a la mente consciente. Los :riegos K)ue conoc!an la planta como Xardamon com!an berro para ganar ingenio. Los 8omanos +lsicos masticaron las hojas verdes picantes para estimular sus cerebros. U'o' 57ico'# $gregue el berro a las dietas protectoras. (l sabor acre y el hbito de la planta de crecer cerca de las corrientes de agua "uida la hace ideal para este prop&sito. +oma con la visuali3aci&n, como siempre. (l berro tambi%n se come para promover la #ertilidad #!sica. EL RITO DEL ,INO 1 LA! TARTA!
*e reali3a al fnal de todos los rituales y antes de eliminar el c!rculo y el espacio sagrado. 'ersigue el doble prop&sito de compartir la bendici&n de la Diosa y el Dios, adems de
1 ser un paso preliminar en la tierra necesaria despu%s de trabajar cual)uier tipo de ritual o mgica. 'ara reali3ar esto necesitars sobre tu altar vino en un cli3 y tarta en un plato. (l vino utili3ado es generalmente de color rojo, aun)ue es posible )ue prefera utili3ar un vino dulce o hidromiel para algunos de los #estivales. $lgunos grupos preferen utili3ar oporto o alg
2 G; juntos, dan vida eternaG E& !acerdo%e en%once' e&eva e& A%ha/e 8uera de& vino 3 dice# =endito sea. E& !acerdo%e &ue7o 'e pone de pie 3 a7arrando &a copa con &a' do' /ano'2 'e &a o8rece a &a !acerdo%i'a2 )ue %a/6i*n pone 'u' /ano' en e& c5&i(. E& !acerdo%e &ue7o &a 6e'a en &a /e4i&&a derecha 3 &ue7o &a i()uierda diciendo# G(n per#ecto amor y per#ecta confan3a. =endito seaG E&&a 'e hace eco de 'u 'er 6endecido' 3 &ue7o &e da un 6e'o de &a /i'/a /anera2 con &a' /i'/a' pa&a6ra'. De'pu*' de )ue *& ha hecho eco de 'u 'er 6endecido2 &i6era e& c5&i( 3 e&&a %o/a un 'or6o. A con%inuación &a !acerdo%i'a 7ira a 'u i()uierda 3 &e o8rece e& c5&i( en &a /i'/a /anera a &a per'ona )ue e'%a6a a&&$. E' a /enudo en e'%e pun%o de& Ri%ua& donde a&7uno' : nor/a&/en%e ho/6re' )uiene' han e'co7ido de pie a& &ado de& o%ro= 'e dan cuen%a de )ue pre8erir$an ha6er a&%ernado /a'cu&ino 3 8e/enino. De e'%e /odo e& c5&i( pa'a en Deo'i& a&rededor de& c$rcu&o ha'%a )ue e& !acerdo%e ha 6e6ido de e&&a 3 &a ha 'u'%i%uido en e& A&%ar. E& !acerdo%e de'pu*' %o/a e& p&a%o de &a' %ar%a' 3 de nuevo 'e arrodi&&a an%e &a 'acerdo%i'a. La !acerdo%i'a %o/a 'u A%ha/e 3 di6u4ando un pen%a7ra/a invocando 'o6re &a %ar%a2 dice2 U;o bendigo y consagro al pasteles, s!mbolo de la generosidad de la gran diosa. +omo se alimentan nuestros cuerpos permiten *u amor nos sostiene en el cora3&n, la mente y el esp!ritu. =endito seaV. E& !acerdo%e de'pu*' o8rece &a %ar%a a &a 'acerdo%i'a eac%a/en%e de &a /i'/a 8or/a )ue &e o8reció e& vino2 3 e&&a acep%a de &a /i'/a /anera2 co7iendo una 7a&&e%a. !in e/6ar7o2 e&&a no &a /uerde ha'%a de'pu*' de )ue ha3a pa'ado e& p&a%o2 de &a /i'/a 8or/a )ue an%e'2 a &a per'ona a 'u i()uierda2 diciendo#
U(n per#ecto $mor y per#ecta +onfan3a E& P&a%o a'$ pa'a en Deo'i& a&rededor de& C$rcu&o con %odo e& /undo co7iendo una 7a&&e%a o un pa'%e& 3 'o&o /ordi*ndo&o de'pu*' de ha6er pa'ado e& p&a%o a 'u vecino. La ra3&n para no comer antes de )ue pases el plato es evitar guijarros corriendo a tu pr&jimo con migas de galletas al mismo tiempo )ue tratas de besarle y hablar. *i tienes menos de seis personas en el +!rculo es una buena idea permitir )ue el vino retorne al $ltar antes de de empe3ar las tartas, para evitar un cuello de botella. *in embargo en un grupo grande, el pastel puede ser empe3ado despu%s de )ue la *acerdotisa ha pasado sobre el vino. Nece'i%a' e'perar ha'%a )ue %odo e& /undo ha %er/inado de /a'%icar an%e' de con%inuar con &a 'i7uien%e par%e de 'u ri%ua&. (l 8ito del 9ino y las tartas se con#unde a veces con el :ran 8ito. Donde el :ran 8ito se celebra simb&licamente, como es ms usual, el vino es consagrado de la misma manera )ue en el 8itual del 9ino y las Tartas, pero con un en#o)ue e intenci&n di#erente, y sin la consagraci&n de las tartas. (l :ran 8ito celebra la Bni&n ps!)uica del Dios y la Diosa, el sacerdote y la *acerdotisa, )uienes lo reali3an actualmente convertidos en la Diosa y en el Dios durante el 8itual. (n el 8ito del 9ino y las tartas ellos contin
> CAPITULO ONCE FRUTA! /aturalmente dulces, re#rescantes y #ragantes, las #rutas de todos los tipos han dado a los humanos millones de horas de goce culinario. 6e sorprendi& una ve3 )ue los altares de los =udistas )ue hab!a visto en *an Diego, los Ingeles, *an rancisco, y a lo largo de 7aaii usualmente conten!an o#rendas de #rutas, no de vegetales. Las naranjas son )ui3s los ms #avorecidas de %stas. 'or )u% son #avorecidas las #rutas sobre los vegetalesE Fui3s por)ue los vegetales Ky los granos han sido los soportes principales de la dieta humana. (llos crecen en o sobre la tierra. Las #rutas, sin embargo, generalmente crecen en los rboles. Fui3s pare3can ms GaltasG, ms e?altadas )ue otros comestibl es. La dul3ura
an(ana K'yrus malus P&ane%a# 9enus E&e/en%o# $gua Ener7$a'# $mor, salud, pa3 Tradición# Los pueblos )ue habitaron las moradas prehist&ricas de los lagos *ui3os dis#rutaron man3anas, como lo muestran los restos de las man3anas all!
5 encontradas. Las man3anas pueden haber sido comida desde hace tanto tiempo como la era 'aleol!tica. (llas #ueron un alimento estimado en el antiguo (gipto. 8amses o#reci& > cestos de man3anas a 7apy, el dios egipcio del /ilo. (ntre los n&rdicos, duna salvaguardaba una reserva de man3anas. +uando eran comidas, las man3anas daban el regalo de la perpetua juventud a las diosas y dioses. *e dice )ue a ciertos sacerdotes n&rdicos se les prohibieron )ue comieran man3anas, debido a las propiedades lujuriosas legendarias de la #ruta. Las man3anas son o#recidas a +hango entre los ;oruba. Los rboles de man3anas una crecieron alrededor de la sagrada isla de $valon en nglaterra, y las man3anas estaban !ntimamente unidas con la espiritualidad en las slas =ritnicas. $lguna ve3, las man3anas eran #rotadas antes de ser comidas para remover todos los demonios o los esp!ritus malos )ue se pensaba )ue resid!an dentro de ellas. ncluso se pensaba )ue el olor de las man3anas #rescas proporcionaba longevidad y restauraba la #uer3a #!sica. U'o' 57ico'# $mor. *implemente coma una man3ana #resca. Talle un cora3&n en la piel antes de devorarla. =eba sidra de man3ana. 7ornee un pastel de man3ana Ksa3onado con canela, jengibre y a3
H albarico)ue, una combinaci&n de pulpa de #ruta, a3
M (n el viejo /uevo @rleans, las plantas crec!an para la suerte cerca de la casa. (n 7aaii se pensaba )ue la comida envuelta en grandes hojas de banana estaba segura de la intrusi&n de negatividad. $un)ue sabemos poco del origen de la banana, es cierto )ue las personas en la ndia estaban dis#rutando estas resbaladi3as #rutas apro?imadamente en 2.000 =.+.(.C )ue los pltanos llegaron a $#rica en 500 +.(., a 'olinesia alrededor de 1.000 +.(. y en $m%rica tropical durante los siglos 15 y 1H. Las bananas #ueron introducidas a los consumidores en $m%rica del /orte en la (?posici&n de iladelfa en 1MH. /o mucho tiempo despu%s, estaban importndose miles de toneladas y compradas por un apreciable populacho. La mayor!a de las bananas )ue comemos hoy han crecido en (cuador. Durante la d%cada de los 14H0, las conchas de banana #ueron #umadas algunas veces como un reempla3o a la marihuana. $un)ue esto ten!a muy poco o ning
Ener7$a'# Dinero, se?o U'o' 57ico'# Las moras son tradicionalmente comidas durante los #estivales de la cosecha. 7ornee un pie de moras, coma mermelada de moras, o consuma moras #rescas para atraer el dinero. Bn cuenco de cereal de avena cubierto con moras #rescas es )ue un delicioso desayuno cargado para atraer el dinero. @ coma las deliciosas bayas de mora para aumentar su inter%s en el se?o. 9isualiceP Ar5ndano a(u& K9accinum #rondosum P&ane%a# Luna E&e/en%o# $gua Ener7$a'# 'rotecci&n U'o' 57ico'# (sta deliciosa #ruta /ativa $mericano es una adici&n bienvenida al arsenal de alimentos protectores. +omido con visuali3aci&n, aumenta nuestros sistemas de de#ensa mgicos. $)u! hay algunas sugerenciasA coma el pie de arndanos. $gregue las #rutas al pastel de ca#% con las especies protectoras Kvea el cap!tulo 12. Tome un plato de helado de arndanos. 8oc!e los arndanos #rescos en un cuenco de arro3 tostado u hojuelas de ma!3 para un desayuno doblemente protector. 'ara hacer un encantamiento para proteger la cocina, comprima los arndanos #rescos. +on un dedo 3ambullido en el jugo, mar)ue la se-al del pentagrama Kvea ap%ndice 2 en un peda3o de papel blanco. :uarde esto en la cocina Kno tiene )ue estar a la vista para resguardar el propio cuarto de cocina as! como la comida )ue se guarda y se prepara all!. Lave su dedo despu%s de hacer la se-al. Lo necesitar. Cara/6o&a K$verrhoa carambola P&ane%a# *ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# 'rotecci&n Tradición# La carambola Ko #ruta estrella es uno de las GnuevasG #rutas )ue han aparecido recientemente en nuestros mercados. /ativa de ndonesia, la carambola madura est disponible durante los meses invernales. (s comercialmente crecida en lorida, Te?as y +ali#ornia. Tambi%n la he visto en las tiendas de Denver a 7aaii.
4 La #ruta misma tiene raros rebordes oblongo de pulpa amarilla. +uando es rebanada se produce una estrella #ormada en secciones. La pulpa es normalmente dulce, frme y crujiente. Las semillas, piel y todo pueden comerse. U'o' 57ico'# La primera ve3 )ue yo vi una #ruta estrella, me )ued% asombrado por su parecido con el pentagrama. (sta #ruta sabrosa debe rebanarse con visuali3aci&n, entonces simplemente debe comerse o agregarse a los platos protectores. Bna ensalada de #ruta protectora puede hacerse con rodajas de carambola, arndanos enteros, mango en tro3os, rebanadas de pi-a, #rambuesas enteras, y secciones de mandarina. Las rebanadas de carambola tambi%n pueden usarse para guarnecer otras comidas protectoras. Cere(a K'runus spp. P&ane%a# 9enus E&e/en%o# $gua Ener7$a'# $mor U'o' 57ico'# La vista de cere3as lo3anas pronostica grandes deleites una ve3 )ue las redondas #rutas rojas han madurado. 7aga un pie de cere3a asesino usando tanta visuali3aci&n de amor como le sea posible. Trace ligeramente un cora3&n en la corte3a del #ondo antes de hornear. +ome un peda3o de pie al fnal de cada d!a hasta terminarlo, creando una imagen mental suya involucrada en una relaci&n amorosa. Cidra K+itrus medica +om
40 para celebrar la boda de Weus y 7era. (ste mito se #orm& obviamente durante el in"ujo del pensamiento griego en (gipto. (n los pa!ses mediterrneos, la cidrra todav!a es usada para ahuyentar el Umal de ojoV. U'o' 57ico'# La cidra #resca raramente est disponible, pero la #ruta conftada puede agregarse a las comidas dise-adas para #ortalecer su cuerpo #!sico. Ar5ndano Ro4o A7rio o Cran6err3 K9accinium o?ycoccus P&ane%a# 6arte E&e/en%o# $gua Ener7$a'# 'rotecci&n Tradición# Los arndanos agrios, nativos de $m%rica del /orte y (uropa, #ueron comidos por los ndios largo tiempo antes de )ue #ueron introducidos por los 'eregrinos. Bn pariente cercano del arndano agrio vive en 7aaii. (l ohelo K9accinium reticulatum crece en plantas cortas encontradas en las elevaciones ms altas. Las jugosas #rutas rojas )ue se saborean como los arndanos agrios son ms dulces, se hacen en mermelada y es el ingrediente central de la #amosa berry ohelo servida en la +asa del 9olcn, al margen del crter del ilauea en la sla :rande. U'o' 57ico'# La acide3 de los arndanos agrios los hace un alimento protector ideal. +oma la salsa de arndano rojo endul3ada durante las comidas protectoras. D5%i& K'hoeni? dactyli#era P&ane%a# *ol E&e/en%o# $ire Ener7$a'# (spiritualidad, #uer3a Tradición# La palma datilera puede haber crecido desde hace >.000 a-os en algunas reas. Los humanos siempre han comido la #ruta. $lguna ve3 se pens& )ue los dtiles era comidos por los esp!ritus de los muertos. Los babil&nicos secaban los dtiles y los com!an como nosotros comemos los dulces. (llos tambi%n los o#recieron a sus deidades. Los dtiles de =abilonia y Dilmun presentados en una rebanada de pan empapada en aceite, le #ueron o#recidos a $nu, (a, *hamash y 6arduX semejantemente. (l
41 sirope de dtil era un endul3ante popular en 6esopotamia, y el vino de dtil era otro alimento sagrado. (l dtil era un antiguo s!mbolo de #ertilidad. U'o' 57ico'# *i usted dis#ruta el sabor y la te?tura de los dtiles, agr%guelos a una dieta )ue re#uer3a la espiritualidad. Btilice el a3
Uva2 Pa'a K9itis vini#era P&ane%a# Luna E&e/en%o# $gua Ener7$a'# *ue-os, #ertilidad, dinero
42 Tradición# 6ost ancient (gyptian tombs ere stocXed ith grapes. @n one occasion, 8amses oered 11.M2 jars o# raisins, hich the (gyptians created by drying grapes in the sun. n :reece and 8ome, grapes ere sacred to Dionysius and =acchus, respectively. 6uchas antiguas tumbas egipcias #ueron abastecidas con uvas. (n una ocasi&n, 8amses o#reci& 11.M2 #rascos de pasas )ue los egipcios crearon secando las uvas al sol. (n :recia y 8oma, las uvas eran sagradas a Dionisios y =aco, respectivamente. U'o' 57ico'# +oma uvas para producir sue-os. Tambi%n se comen uvas para estimular la #ertilidad #!sica. +uando se plantan en jardines temperados, #ortalecen otras plantas situadas cerca. 8odee un racimo de uvas verdes con monedas de plata. *ostenga sus manos sobre las uvas y visualice el dinero )ue entra en su vida. (ntonces coma las uvas. @ simplemente agrega jugo de uva o jalea de uva a su dieta. 'asas. Debido al proceso secador del sol para crearlas, las pasas son gobernadas por el sol y por el elemento #uego. *e comen para desarrollar la mente consciente. Toron4a K+itrus paradisi P&ane%a# *ol E&e/en%o# $gua Ener7$a'# 'urifcaci&n U'o' 57ico'# La toronja ha sido cultivada en ndia y 6alasia durante >.000 a-os. =eba el jugo o dis#rute una media toronja para purifcaci&n. Gua3a6a K'sidium :uajava P&ane%a# 9enus E&e/en%o# $gua Ener7$a'# 'urifcaci&n Tradición# La guayaba es nativa de 6%?ico, +entroam%rica, =rasil y 'er<. $un)ue nosotros asociamos a menudo las guayabas con 7aaii, #ueron introducidas all! hace s&lo sobre cien a-os. Durante ese tiempo han tomado su camino en la magia popular 7aaiana. 'ara purifcarse, las #amilias flipinas cuando regresan a su casa de los #unerales en 7aaii a menudo lavan sus pies con agua )ue ha sido hervida con hojas de guayaba.
4 U'o' 57ico'# Las guayabas #rescas son raras en la mayor!a de los mercados de (stados Bnidos. @tras #rutas estrechamente relacionadas ahora estn apareciendo a)u!, como las #eijoas Kpero %stas no son las verdaderas guayabas. Las guayabas, sin embargo, de ve3 en cuando se encuentran en puestos de venta, especialmente cerca de la #rontera me?icana. *i usted no tiene la suerte de conseguirlas, la mermelada de guayaba y los jugos de guayaba estn disponibles. K9er el ap%ndice 2 para las #uentes de orden de correo. (n 7aaii, muchas panader!as o#recen delicade3as tales como el pastel chion de guayaba J una sensaci&n de sabor inolvidable. Los cocineros me?icanos usan pasta de guayaba en sus es#uer3os culinarios. sta es otro alimento de amor. =eba jugo de guayaba o n%ctar con visuali3aci&n. La dul3ura de la #ruta predice la dul3ura de la pr&?ima relaci&n. (l n%ctar de guayaba tambi%n es bebido para la purifcaci&n interior. Naran4a China o u/)ua% Kortunella spp. P&ane%a# *ol E&e/en%o# $ire Ener7$a'# Dinero, UsuerteV Tradición# (stas pe)ue-as #rutas anaranjadas y doradas son nativas de +hina. Los +hinos intercambian pe)ue-as rociaderas con hojas de naranjitas chinas y las #rutas durante las #estividades de su $-o /uevo para asegurar buena #ortuna y dinero para el pr&?imo a-o. U'o' 57ico'# $gregue estas #rutas a las dietas dise-& para traer GoroG en su vida. $lternativamente, coma el Xum)uat para estimular la buena #ortuna. Li/ón K+itrus limon P&ane%a# Luna E&e/en%o# $gua Ener7$a'# $mor, #elicidad, purifcaci&n Tradición# 'robablemente nativos de +hina, los limones #ueron conocidos en @ccidente cuando se les dio a los marineros britnicos raciones de jugo de lim&n rico en vitamina + para prevenir el escorbuto en los viajes largos. Despu%s, el jugo de lima Kigualmente e#ectivo, pero menos caro reempla3& al lim&n, califcando a estos marineros britnicos con el t%rmino derogatorio GLimeys.G
4> (l lim&n se usa para sa3onar las comidas en las festas lunares Yiccanas. U'o' 57ico'# (l lim&n es una #ruta de amor, pero debe me3clarse con a3.000 a-os. $lrededor del H00 =.+.(., en ndia, un bos)uecillo
45 especial de mangos le #ue presentado a =uda como un lugar callado para la meditaci&n. Los magos 9%dicos usaron los mangos para preparar fltros de amor. 7oy, los 7ind
4H tomada internamente. Las ra!ces de may apple #ueron usadas en los t%s de suicidio entre los 7uron y las tribus ndias ro)uesas. U'o' 57ico'# +oma las may apple para el amor y el dinero. e&ón P&ane%a# Luna E&e/en%o# $gua Ener7$a'# *alud, purifcaci&n Tradición# (l mel&n verde y el mel&n amarillo eran comidos ya en el 2.000 =.+.(. Los melones son nativos de $#rica e ndia. *e cree )ue los egipcios han estado comiendo los melones verdes desde el 2.>00 =.+.(. (ntre los :itanos continentales, el mel&n se ha usado en comidas para inducir el amor. U'o' 57ico'# (n general, se agregan los melones a dietas para mejorar la salud. +oma melones #rescos una ve3 al d!a con la visuali3aci&n apropiada. +ual)uier tipo puede usarse Jel crensha, almi3cle Ktambi%n conocido como cantaloupe, mel&n verde, cassava, y as! sucesivamente. Tambi%n se comen melones para purifcaci&n, sobre todo al intentar romper un hbito negativo o manera de pensar. vea tambi%n la entrada para la *and!a o 'atilla en este cap!tulo. ora o u&6err3 K6orus rubra (sta mora Ktambi%n llamada Umor&nV es producida por el rbol de la morera, son ms grandes )ue la mora de la 3ar3amora y tienen una #orma casi oval. 9ienen en colores de rojo a p
P&ane%a# 6ercurio E&e/en%o# $ire Ener7$a'# *abidur!a, #ertilidad, conocimiento ps!)uico Tradición# *e pensaba una ve3 )ue estas tres bayas llevadas curiosas eran sagradas a 6inerva. 8ay T. 6albrough, en un papel in%dito sobre medicina herbaria y magia +ajun, declara )ue la mora se come antes de los actos de adivinaci&n para mejores vislumbres del #uturo. Tambi%n se usan para la #ertilidad.
4M U'o' 57ico'# +oma moras maduras para ganar sabidur!a, o como una parte de dietas de #ertilidad. Tambi%n, agregue moras a dietas dise-adas para aumentar el conocimiento ps!)uico Nec%arina K'runus spp. P&ane%a# 9enus E&e/en%o# $gua Ener7$a'# $mor U'o' 57ico'# (l nombre de esta #ruta tiene sus or!genes en la palabra griega, neXter, la bebida de los dioses. La nectarina realmente es un melocot&n de piel lisa. $gregue nectarinas #rescas a las dietas )ue promueven el amor. Naran4a K+itrus sinensis P&ane%a# *ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# $mor, purifcaci&n Tradición# 'robablemente nativa de +hina, la naranja #ue usada en los sacrifcios imperiales a las deidades. Las naranjas se intercambian en el $-o /uevo +hino para e?tender la #elicidad y la prosperidad. Las naranjas alguna ve3 #ueron comidas para prevenir la embriague3. (s curioso )ue todav!a una rodaja de naranja #resca se agrega a muchas bebidas mi?tas. U'o' 57ico'# $)u%llos )ue han visto las lo3anas naranjas usadas en las bodas no se sorprendern de conocer )ue esta #ruta es un estimulante del amor en personas mayores. 'uede agregarse para las dietas de amorC sin embargo, el jugo, cuando es tomado internamente, se piensa )ue Gimpide la lujuriaG. (l jugo de naranja y la propia #ruta producen amor espiritual, parecido al )ue se comparte con las amistades y la #amilia. 'ara una rpida purifcaci&n interior, beber jugo de naranja todas las ma-anas mientras visuali3a )ue el jugo re#rescante limpia su sistema de adentro hacia a#uera. (l jugo #resco reci%n e?primido es mejor. (l agua de las "ores de naranja Kagua de a3ahar puede usarse en los postres para el amor. *aboree la crema batida con agua de a3ahar, revuelva un poco en el helado de vainillaC o agr%guelo a todo tipo de comida. Bse s&lo agua de a3ahar genuina Kche)u%elo en las tiendas gastron&micas.
4 Papa3a K'apaya carica P&ane%a# Luna E&e/en%o# $gua Ener7$a'# $mor Tradición# La papaya parece ser nativa de la $m%rica tropical. Los ncas y mayas la comieron, y todav!a es una #ruta popular en 6%?ico. ue introducida en 7aaii apro?imadamente hace cien a-os y rpidamente se convirti& all! tambi%n en un alimento normal. Las papayas saben como las "ores. 6uchos detestan el aroma de la #ruta, pero %ste nunca ha sido un problema a m!. La papaya contiene la en3ima digestivo papa!na. *ubmarinistas y ba-istas en 7aaii la usan Ko como ablandador de carne consistentes #undamentalmente de papa!na, para )uitar el dolor causado por las medusas, especialmente la conocida como hombre de guerra portugu%s. (n :uatemala, los hombres comen la papaya como un a#rodisiaco. Las mujeres usan el mango. U'o' 57ico'# +oma la #ruta o beba el jugo Knormalmente en #orma de Gn%ctaresG a3ucarados para el amor. Bse la semilla de papaya en las ensaladas para ampliar el est!mulo al amor. Parchi%a K'assi"ora edulis P&ane%a# Luna E&e/en%o# $gua Ener7$a'# $mor, pa3 Tradición# (sta trepadora es nativa de =rasil. (l #olXlore cristiano asocia las "ores raras de esta trepadora tropical con la crucif?i&n, de all! el nombre europeo y norteamericano de #ruta de la pasi&n. (sto es curioso, ya )ue la planta no crece en las tierras b!blicas. Los +ajuns entre otros, usan la parchita para calmar la angustia y para promover la amistad. La #ruta est del tama-o de un huevo, y es normalmente p
44 U'o' 57ico'# +onocido como liliXoi en 7aaii, la parchita produce un e?)uisito jugo cido. +uando es dilu!do y endul3ado, su sabor se vuelve rico y misterioso. $gregue parchita a las dietas de amor. $#ortunadamente, el jugo de parchita es corrientemente un popular sabori3ante en las me3clas de Uponches tropicalesV, y as! alguna #orma de la parchita est disponible. (l jugo endul3ado es tambi%n bebido para la pa3. e&oco%ón K'runus persica P&ane%a# 9enus E&e/en%o# $gua Ener7$a'# $mor, salud, #elicidad, sabidur!a Tradición# La #amosa hero!na china 7o 7sien u )ue vivi& en el siglo M +.(. se trans#orm& en una hada comiendo un melocot&n sobrenatural. Despu%s de esto ella se mantuvo con una dieta de madreperla y rayos de luna )ue la hicieron inmortal. (l melocot&n siempre ha sido un rbol sagrado para los +hino, cuya deidad de la longevidad la pintan a veces emergiendo de un melocotonero. Los Uhue)uitosV se tallan con #ormas de cerradura y se les dan a los ni-os como amuletos contra la muerte. *e colocan melocotones lo3anos regados encima de la puerta del #rente para proteger contra la negatividad durante el $-o /uevo +hino. U'o' 57ico'# +oma melocotones #rescos, mermelada de melocot&n, o pie de melocot&n para e?pandir su habilidad para dar y recibir amor. Tambi%n se comen los melocotones Kcon la visuali3aci&n apropiada para inducir la salud, la #elicidad y la sabidur!a, as! como lo han hecho en +hina durante siglos. Pera K'yrus communis P&ane%a# 9enus E&e/en%o# $gua Ener7$a'# Longevidad, dinero Tradición# Los rboles de la pera pueden continuar produciendo la #ruta para tanto como 00 a-os, seg
100 $tenea #ue adorada como la madre de rboles de pera en la antigua :reciaC en 8usia, las vacas eran protegidas con los encantamientos de las peras. (n ((.BB., las peras se comen para la buena suerte en $cci&n de :racias. U'o' 57ico'# (stas #rutas se comen para una vida ms larga y para el dinero. 'ueden consumirse #rescas o en #orma de pan de pera, tartas de pera y otros postres. Ca)ui KDiospyros virginiana P&ane%a# 9enus E&e/en%o# $gua Ener7$a'# elicidad U'o' 57ico'# (sta nativa de $m%rica del /orte produce grandes #rutas como la naranja. $gregue el ca)ui a su dieta para #elicidad y alegr!a. +omer la mermelada de ca)ui es una manera agradable de agregar la energ!a de esta #ruta a su vida. Pi>a K$nanas comusus P&ane%a# *ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# *alud, dinero, protecci&n, amor Tradición# (n la temprana $m%rica, la pi-a era un s!mbolo de hospitalidad. *u imagen se tall& a menudo en el mobiliario y en los art!culos de la casa como las barandas de las escaleras. La #ruta se usa en los rituales de sanaci&n me?icanos. U'o' 57ico'# $gregue pi-a #resca o cocida para las dietas sanadoras. +oma la #ruta para almacenar el dinero. La pi-a es
101 +hina, la #ruta #ue comida para proteger contra el mal. Tambi%n se consumi& para una larga vida. Las ciruelas secas Kciruelas pasas se pensaban para despertar se?ualmente. *e serv!an gratuitamente a los clientes en los burdeles (li3abetianos Kprobablemente la
102 E&e/en%o# uego Ener7$a'# 'rotecci&n U'o' 57ico'# 'ricXly pears, Xnon as tunas in *panish, produce deliciously juicy #ruits. They are sometimes available in *outhestern marXets, or can be picXed straight o the plants Sbut taXe care not to pricX your fnger on the spines. KThose #or sale in stores have been despined. The #ruit is surprisingly seet and )uite delicious. (at it as a part o# protection diets. 'ricXly pear jelly and jam are sometimes available in grocery stores, and can also be eaten #or protection. e/6ri&&o K+ydonia spp. P&ane%a# *aturno E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# $mor, protecci&n Tradición# (l naturalista romano 'linio escribi& )ue la #ruta del membrillo mantiene #uera la in"uencia de mal. (l membrillo tambi%n era un s!mbolo de amor y #elicidad en la antigua :recia. 'arejas de reci%n casados com!an a menudo la #ruta. $lgunos grupos de :itanos (uropeos usaron el membrillo para la magia de amor. U'o' 57ico'# 6any people today have never eaten a )uince but that^s no cause #or #ear. t must be cooXed to be enjoyed. *imply eat #oods containing )uince to stimulate love. $lternately, add )uince to protective diets. 6uchas personas hoy en d!a nunca han comido un membrillo pero %sa no es ninguna causa para el miedo. Debe cocinarse para ser dis#rutado. *implemente coma comidas )ue contengan membrillo para estimular el amor. $lternativamente, agregue membrillo a las dietas protectoras. Fra/6ue'a K8ubus idaeus P&ane%a# 9enus E&e/en%o# $gua Ener7$a'# elicidad, protecci&n, amor U'o' 57ico'# 7ay algo mgico en el enredo a3aroso de las 3ar3as de #rambuesa. Las "ores blancas, la #ruta de color escarlata y las espinas dolorosas agregan misterio a esta #ruta com
10 La esencia de las bayas maduras, aun cuando est%n empa)uetadas puede alegrar. 7u%lala y c&mala para la #elicidad. Las #rambuesas tambi%n son
Fre'a Kragaria vesca P&ane%a# 9enus E&e/en%o# $gua Ener7$a'# $mor Tradición# La #resa es nativa tanto de las $mericas como de (uropa. Los 8omanos la plantaron en sus jardines, y la #ruta era sagrada a reya en la vieja (uropa. U'o' 57ico'# (sta #ruta deliciosa es
10> autom&viles destacaba. (l rojo usual y el ornamento de oro, colocados all! para protecci&n, colgada del espejo del retrovisor $ su lado, el due-o del autom&vil hab!a suspendido una pe)ue-a rama con mandarinas secas atadas a ella. Le hice una toma doble y sonri&, sabiendo )ue la mandarina es una #ruta de protecci&n a lo largo de $sia. Tambi%n es una o#renda com
105 Las especias #ueron una ve3 ms costosas )ue el oro. *e importaron con un gran gasto desde tierras distantes. +hina produjo la canela. (n +eiln Kahora *ri LanXa crec!a la pimienta negra. Las slas 6olucas eran el hogar de los clavos de olor. ndia y Wan3!bar produjeron el jengibre. =anda e? port& la nue3 moscada. (n sus patrias, las especias eran usadas liberalmente por otra parte para chispear comidas oscuras. 'ero el costo de las especias en (uropa prescribi& su us& solamente para medicina y para rituales. (n (gipto, :recia, y 8oma, las especias eran )uemadas en sacrifcio a las deidades y se agregaron a los remedios. Tom& centenares de a-os y aflar en gotas el costo antes )ue los europeos empe3aran a condimentar la comida con especias. (sas botellas de clavos de olor )ue hoy encontramos tan caras Kapro?imadamente tres d&lares por la on3a, al detal habr!a empe3ado las guerras una ve3. Los hombres N mataron y se mataron por ellas. La sangrienta historia de las especias se #ragu& con los #orcejeos pol!ticos y con la esclavitud. *&lo en los
10H usados en nuestras casas derivan su #ragancia de composiciones de laboratorio, ninguna planta. Las propiedades medicinales de las plantas se sinteti3an y se combinan en #ormulaciones antinaturales. 'ero el conocimiento continuando del valor de hierbas para sanar, ritual y cocina ha hecho )ue muchas de estas plantas #ragantes vean una ve3 ms la lu3. Las especias y hierbas son ms )ue un simple material de condimento simple. (scogidas con cuidado y agregadas a la visuali3aci&n, pueden usarse para #ortifcar varios platos con las energ!as espec!fcas relacionadas con las metas mgicas. (ste cap!tulo e?amina algunas hierbas verstiles, con tips de c&mo ellas pueden mani#estar los cambios necesarios. $)u! est una gu!a rpida para incorporarlas en la cocina mgica. Bse las hierbas apropiadas y especias para cada platoA ame las hierbas y especias en las comidas de amor, condimentos protectores en los platos de protecci&n, etc. $gregue, digamos rbano picante Kun condimento protector para cancelar comida de amor y alejar el e#ecto deseado de la comida. Las hierbas y especias deben re#or3ar sutilmente los sabores de las comidas, no deben ahogarse o dis#ra3arse con ellas. $gr%guelas para saborear econ&micamente. $l usar hierbas #rescas mientras hace recetas )ue re)uieren hierbas secas, use dos y medio veces la cantidad de hierba #resca. $ntes de usar cual)uier hierba seca o especia, m!dala y vierta en un plato llano limpio. 9isualice #uertemente. +olo)ue el dedo !ndice de su mano proyectiva Kla mano con la )ue usted escribe en el medio de la especia mientras continua visuali3ando Kvea los *!mbolos, p.>1. $gregue al plato como de costumbre.
Pi/ien%a Du&ce :de @a/aica2 Gorda o Gua3a6i%a= K'imenta ocinalis P&ane%a# Rupiter E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# Dinero, salud U'o' 57ico'# La pimienta dulce es nativa de las ndias @ccidentales y de la $m%rica tropical. *e dice )ue sus pe)ue-as y redondas bayas combinan los sabores de la canela, la nue3 moscada los y clavos de olor.
10M $gregue pimienta dulce para dinero y alimentos de sanaci&n. Ani' K'impinella anisum P&ane%a# Rupiter E&e/en%o# $ire Ener7$a'# $mor U'o' 57ico'# Bse el an!s para darle #ragancia a las tortas de matrimonio. (sto ayuda a asegurar el amor continuado por la pareja. Las galletas de an!s Kpueden encontrarse las recetas en cual)uier libro de cocina de galletas tambi%n son
10 Laure& KLaurus nobilis P&ane%a# *ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# 'rotecci&n, conocimiento ps!)uico, salud, purifcaci&n Tradición# Largamente asociadas con las deidades :riegas y 8omanas, las hojas de laurel se usaron para coronar a los vencedores de los Ruegos @l!mpicos. (l laurel #ue dedicado a muchas deidades en el mundo clsico. (n los (stados Bnidos, cual)uier comensal )ue recibe una hoja de laurel en su comida #ormula un deseo. La hoja de laurel convierte el deseo en realidad. U'o' 57ico'# Las hojas de laurel siguen siendo hoy igual de poderosas de c&mo lo #ueron en el pasado. (con&micamente agregue las hojas secas para comidas de protecci&n, conocimiento ps!)uico, sanaci&n y purifcaci&n. Pi/ien%a Ne7ra K'iper negrum P&ane%a# 6arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# 'rotecci&n, purifcaci&n Tradición# $un)ue usted puede pedirle casualmente al mo3o )ue agregue un poco de pimienta negra a su ensalada, o )ue salpi)ue algo de la especia en su comida sin un segundo pensamiento, la pimienta negra es una planta antigua con una larga historia. Bsado medicinalmente en :recia ya en el 500 =.+.(., el condimento ms com.000 a-os. Le tom& un rato alcan3ar al resto del mundo. Tan pronto aprend! algo de la historia de la pimienta negra )ued% #ascinado por ella. inalmente tuve el placer de ver una vi-a de pimienta negra viviente en 14> en los Rardines =otnicos de oster en 7onolulu, 7aaii,. La pimienta negra no est relacionada con el pimiento chile. U'o' 57ico'# $-ada la pimienta negra a las comidas de protecci&n, tales como el chile, jugo del tomate, y nachos. 8oc!e con la visuali3aci&n. /aturalmente, la pimienta negra reci%n molida es mejor. La pimienta negra es tambi%n usada en dietas de purifcaci&n. (s poderosa. /o use en e?ceso ni %sta ni ninguna otra especia.
104
A&caravea K+arum carvi P&ane%a# 6ercurio E&e/en%o# $ire Ener7$a'# *e?o, amor Tradición# 8estos de semillas de alcaravea #ueron encontradas en moradas prehist&ricas de un lago *ui3o, probando )ue esta hierba com
Carda/o/o K(lletaria cardamom P&ane%a# 9enus E&e/en%o# $gua Ener7$a'# $mor, se?o Tradición# :recia import& semillas de cardamomo del @riente ya en el >00 =.+.(. 6s tarde, a pesar de su alto costo, el cardamomo se volvi& la especia ms popular en 8oma. 7oy, las semillas de cardamom todav!a son caras. (s la tercera especia ms costosa, despu%s del a3a#rn y la vainilla. U'o' 57ico'# +uando son aplastadas las semillas de cardamomo emiten un olor e?)uisito. Largamente vinculadas con el amor y el se?o, la especia es
110
Pa/p&ina :Chiceed= K*tellaria media P&ane%a# Luna E&e/en%o# $gua Ener7$a'# '%rdida de peso U'o' 57ico'# *e dice )ue esta hierba simple tan com
Cane&a K+innamomun 3eylanicum P&ane%a# *ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# $mor, conocimiento ps!)uico, dinero Tradición# Los antiguos egipcios usaron la canela en medicina y religi&n en el 1>50 =.+.(. 8amses present& muchas o#rendas de esta especia #ragante a las deidades en el 1.200 =.+.(. (n :recia, tom& parte en las procesiones a Dionisios. 6ucha canela se vende en los (stados Bnidos, sin importar c&mo se eti)ueta, realmente es cassia. La cassia es una especia oscura, usualmente marr&n
111 roji3o, mientras )ue la verdadera canela es realmente del color de la corte3a. /o hay virtualmente ninguna di#erencia sin embargo, entre el sabor y los e#ectos mgicos de la canela y la cassia. La canela es una especia de amor. +uando se agrega a las man3anas, es doblemente poderosa. La salsa de man3ana espolvoreada con canela es una buena comida de amor. $s!, tambi%n, es la canela en el rico pie de man3ana. 'ara un #ortalecido amor de ma-ana, llene una cucharadita de canela molida. +uidadosamente vierta un poco de la especia en #orma de cora3&n en un peda3o tostado de pan. 6ientras visuali3a, e?ti%ndala con un cuchillo y c&malo. @, agregue canela para alimentos de dinero o conocimiento ps!)uico. C&avo' K*y3ygium aromaticum, +aryophyllus aromaticus P&ane%a# R
112 Tradición# (l comino era un #avorito de las deidades egipciasC al menos eso es lo )ue pensaban muchos #araones cuando sacrifcaban toneladas de esta hierba. (n :recia, era colocado alrededor del cuello como una protecci&n contra la magia negativa. (l comino es una las especias culinarias ms popular en 6%?ico. U'o' 57ico'# $-ada comino a las comidas de pa3 y #elicidad, Dien%e de León KTara?um ocinalis P&ane%a# R
11 $un)ue es una planta mediterrnea, el eneldo ha viajado alrededor del mundo. Todav!a se venden tallos #rescos de eneldo en la ndia para el uso culinario y protector. Bnas pocas generaciones atrs, se alimentaban a los ni-os in)uietos con agua de eneldo para hacerlos dormir. (n la medicina herbaria del 8enacimiento, se prescribi& el eneldo e?actamente para el mismo prop&sito. ue masticado, comido, o llevado a la cama con este prop&sito. U'o' 57ico'# (l olor #uerte del eneldo #resco #ue probablemente responsable de su uso constante en la magia popular y en la religi&n a lo largo de las edades. Todav!a sus poderes no se han marchitado de la menteA se dice )ue comerlo en encurtidos antes de dormir crear sue-os e?tra-os, y las mujeres embara3adas a veces piden el eneldo como condimento en los encurtidos, *e dice )ue el pescado cocinado con hojas de eneldo GalegraG el cerebro, llevando a incrementar las #acultades mentales. (sto puede ser verdad por dos ra3onesA los e#ectos de la hierba misma y el hecho )ue tal comida ser!a menos carga digestiva )ue otras. :obernado por 6ercurio, el planeta de la inteligencia, la UsemillaV de eneldo Krealmente las #rutas o la yerba Klas hojas pueden agregarse a las dietas dise-adas para incrementar la habilidad de usar la mente consciente. @, coma el eneldo sa3onando los alimentos para traer el dinero en su vida, para ayudar a prosperar su negocio, y para asegurar )ue el dinero )ue usted recibe sea gastado sabiamente. Los encurtidos con eneldo son per#ectos para este uso. Fu% otros milagros se le han atribuido al eneldoE Durante siglos, el eneldo se ha usado para perder peso. (l t% de eneldo o los encurtidos se dice )ue ayudan para lograr esta meta com
11> U'o' 57ico'# $gregue esta semilla #ragante a los platos dise-ados para promover la #uer3a #!sica. (l hinojo se ha usado con este prop&sito por centenares de a-os. $dicionalmente, use el hinojo como parte de una dieta de reducci&n de peso. Las semillas tambi%n se agregan a platos de protecci&n. A4o K$llium sativum P&ane%a# 6arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# 'rotecci&n, sanaci&n Tradición# (n la antigQedad, se le daba el ajo a las personas dementes en la creencia )ue los curar!a. Los con)uistadores romanos e?tendieron el ajo a lo largo de sus tierras recientemente ad)uiridas, y los soldados romanos com!an ajo para el valor en la batalla. $lrededor del mediterrneo, y particularmente en talia, el ajo es considerado una protecci&n e?celente contra el GmalG. (l poder del olor del bulbo contra los vampiros es otro ejemplo de esta creencia en la (uropa @riental. (n 154M, un ingl%s escribi&A G*i una mujer no puede oler el sabor de $jo estando fjo a su lado en la cama por la noche, ella est indudablemente embara3ada con el hijo de un vampiro.G (l ajo alguna ve3 #ue pensado para mantener alejadas a ratas y ratones de las #rutas de los rboles productivos. U'o' 57ico'# La intensidad del olor y el sabor del ajo #resco lo hi3o
115 Tradición# Tradición# (l jengibre es nativo a $sia y parece haber sido introducido en @ccidente por $lejandro el :rande apro?imadamente el >0 =.+.(. Los +hinos colocaban jengibre en las tumbas para alimentar a los di#untos, y colgaban porciones de la ra!3 encima de las puertas para proteger a la madre y al beb% durante el parto. parto. (llos tambi%n vieron vieron en la planta picante picante una herramienta herramienta para comuni comunicar carse se con sus deida deidades. des. (l jengibr jengibre e era y es todav!a todav!a una parte parte importante de las o#rendas religiosas a lo largo de +hina y 7ong ong. Los sle-os del 'ac!fco masticaban el ri3omaN de jengibre #resco durante los rituales de sanaci&n y, lan3aban al mar la especia masticada a la llegada de las tormentas para detener su progreso. ;a ;a )ue %ste es un libro sobre comidas, me siento compelido para escribir )ue un pedacito de jengibre cristali3ado es uno de los mejores remedios para un est&mago en#ermo. en#ermo. $s!, tambi%n, tambi%n, es el t% de jengibre, jengibre, hecho hecho vertiendo agua caliente encima del jengibre #resco rebanado. U'o' 57ico'# 8aramente 57ico'# 8aramente se usa el jengibre en la cocina @ccidental, lo cual es una vergQen vergQen3a 3a por)ue por)ue es tan vers verstil til.. *i es usado, usado, debe agrega agregars rse e moderadamente, sin embargo, debido a su intenso sabor. (l pan de jengibre y el ginger ale Kcerve3a inglesa de jengibre Jcuando son hechos hechos con verdad verdader ero o jengi jengibr breJ eJ induce inducen n en las comida comidass de amor amor. 'uede 'uede agregarse agregarse el jengibre jengibre a otros platos platos de esta naturale3a. naturale3a. La manera ms ms #cil de agrega agregarr jengib jengibre re a su dieta dieta es ma masti stica carr simpl simpleme emente nte un peda3o peda3o muy pe)ue-o de jengibre jengibre cristali3ado Kconftado Kconftado mientras visuali3a. visuali3a. $un)ue usted pueda temer )ue el jengibre )uemar su lengua, no lo har. (s caliente, s!, pero no tan caliente como el chile picante. +oma noms un pedacito. (l jeng jengib ibrre como como cond condim imen ento to en los los plat platos os tamb tambi% i%n n es e?ce e?cele lent nte e para para incrementar los ingresos. 9isualice cuando usted cocine y coma, claro. N Bn ri3oma es un tallo subterrneo parecido a una ra!3. R56ano Pican%e K+ochleria armoracia P&ane%a# 6arte P&ane%a# 6arte E&e/en%o# uego E&e/en%o# uego Ener7$a'# 'urifcaci&n, Ener7$a'# 'urifcaci&n, protecci&n U'o' 57ico'# (l 57ico'# (l #olXlore americano declara )ue el mejor rbano picante es hecho de ra!ces )ue se e?cavan en la Luna Llena Kesto es cuando ellos estn en su rango ms alto. $gregue salsa de rbano picante preparada para dietas de purifcaci&n. +&mala solamente si dis#ruta su curioso sabor #uerte. Re7a&i( K:lycyrrhi3a glabra