1
2
Traducido por Revdo. Principe Therión De Fira F ira HP 2015
ENCICLOPEDIA WICCA DE LA COCINA DE CUNNINGHA
!COTT CUNNINGHA Los alimentos han jugado un rol significativo en las celebr celebraci acion ones es humanas humanas de toda clase. clase. Desde Desde muy tempranos tiempos, la Tierra y su prodigalidad han es esta tado do cone conect ctad adas as con dios diosas as y dios dioses es.. ruto rutos, s, semillas, ra!ces y flores han sido vistas todas como manifestaciones manifestaciones de la divinidad. "s! como hemos perdido la vieja magia, tambi#n nos hemos olvidado de la erudici$n m!stica de comidas. %ero %e ro las ener energ!a g!ass etern eternas as todav! todav!a a vibran vibran dentr dentro o de nues nuestr tras as comid comidas as.. &lla &llass es espe pera ran n 'ue 'ue nos nos demo demoss cuenta para usarlas. ACERCA DEL AUTOR (cott )unningham practic$ magia elemental por m*s de 20 a+os. ue el autor de m*s de 0 libros de ficci$n y no ficci$n. Los libros libros de )unningham reflejan reflejan un amplio rango rango de intereses dentro dentro de la esfera del -e "ge, "ge, donde estaba estaba altamente altamente consider considerado ado.. /l tran transi sit$ t$ de es este te plan plano o el 2 de ma mar ro o de 1 1,, desp despu# u#ss de una una larg larga a enfermedad.
3
TA"LA DE CONTENIDO! %refacio 3ntroducci$n PRIERA PARTE# PARTE# LA AGIA EN !U COCINA Cap$%u&o uno# &l %oder de los "limentos Cap$%u&o do'# 4agia Cap$%u&o %re'# Las erramientas del %oder de los "limentos y de la )ocina Cap$%u&o cua%ro# &l 6itual de la )omida Cap$%u&o cinco# 7egetarianismo Cap$%u&o 'ei'# La %r*ctica de los "limentos 4*gicos Cap$%u&o 'ie%e# estival de )omidas PARTE DO!# LA AGIA DE LO! ALIENTO! 3ntroducci$n a la magia de los alimentos Cap$%u&o ocho# %an y 8ranos Cap$%u&o nueve# Tortas, nueve# Tortas, %anes Dulces, 8alletas y %ies Cap$%u&o die(# 7egetales die(# 7egetales Cap$%u&o once# rutas once# rutas Cap$%u&o doce# &specias doce# &specias y 9erbas Cap$%u&o %rece# 4iel, %rece# 4iel, ":car, )hocolate, "lgarrobo y 4iel de 4aple Cap$%u&o ca%orce# -ueces ca%orce# -ueces y otros tipos de -ueces Cap$%u&o )uince# (al, )uince# (al, 7inagre, (opas y ideos Cap$%u&o dieci'*i'# "limentos dieci'*i'# "limentos del 4ar y de los 6!os Cap$%u&o dieci'ie%e# )ervea, dieci'ie%e# )ervea, 7ino y ;ebidas "lcoh$licas Cap$%u&o dieciocho# T# dieciocho# T# y )af# Cap$%u&o diecinueve# &l diecinueve# &l uevo 4!stico Cap$%u&o vein%e# L*cteos vein%e# L*cteos PARTE TRE!# DIETA! DE ALIENTO! +GICO! 3ntroducci$n a las Dietas de "limentos 4*gicos Cap$%u&o vein%iuno# "mor vein%iuno# "mor Cap$%u&o vein%idó'# %rotecci$n Cap$%u&o vein%i%r*'# (alud vein%i%r*'# (alud y (anaci$n
4
Cap$%u&o vein%icua%ro# Dinero vein%icua%ro# Dinero Cap$%u&o vein%icinco# (e
%rein%ido' > "peritivos Cap$%u&o %rein%i%re'# ;ebidas %rein%i%re'# ;ebidas Cap$%u&o %rein%icua%ro# %ostres %rein%icua%ro# %ostres Cap$%u&o %rein%icinco# %latos %rein%icinco# %latos %rincipales %rincipales Cap$%u&o %rein%i'ei'# &nsaladas %rein%i'ei'# &nsaladas Cap$%u&o %rein%i'ie%e# (opas %rein%i'ie%e# (opas Cap$%u&o %rein%iocho# 7egetales %rein%iocho# 7egetales y )ontornos PARTE CINCO# ATERIAL !UPLEENTARIO Tablas Tablas Los usos m*gicos de la comida basura (!mbolos 8losario
5
PREFACIO La comida es esencial en nuestras vidas. %ara muchos de nosotros, el arte de cocinar y comer es un 'uehacer. %ara otros, es un gran deleite. 9 para algunos, las artes culinarias y sus productos son indulgencias. La comida sustituye al amor. La comida es una e protecci$n, amor, dinero, conocimiento ps!'uico, salud, p#rdida m*gica de peso y mucho m*s. &n la parte cinco he intercalado alguna de la informaci$n contenida en la parte dos en cuadros de referencia f*cil. ?na lista de alimentos gobernados por los signos del od!aco y una tabla de las propiedades m*gicas de comida r*pida completa esta secci$n. inalmente, dos ap#ndices tratan sobre s!mbolos m*gicos y fuentes de orden de correo de comida rara, hierbas y especias. /ste no es un libro de cocina gastron$mica@ ni es un libro de cocina. &s una gu!a para transformar nuestras vidas con los alimentos 'ue comemos. &s una introducci$n pr*ctica a un tema muy antiguo.
6
UNA NOTA !O"RE NOTA! 9o he escogido usar este m#todo m*s 'ue el pie de nota normal por una buena ra$n> no carga las p*ginas del te
7
" lo largo no se re'uieren hechios m*gicos, pensamos 'ue un simple ritual es necesario para empujar la efectividad de la comida. (i usted tiene al menos un pe'ue+o conocimiento de magia siga las instrucciones presentadas en este libro. ?sted descubrir* su poder pronto. I e tratado de considerar para todos los gustos y sabores al escribir este manual m*gico pr*ctico. -o es estrictamente vegetariano, ni tiene relaci$n solamente con comida saludable u org*nica. ?sted a'u! encontrar* la magia del vino, del a:car y de los croissants, junto con las algas marinas, las anahorias y el tofu. &ste libro tiene algo para todos. )omer es una fusi$n con la tierra. &s una afirmaci$n del acto de vida. %reparar ritualmente y comer alimentos espec!ficos es un m#todo efica para reforar y mejorar nuestras vidas. 9 tambi#n es divertido. ALos preteles m*gicosB A&l sagrado chocolateB ALos encurtidos apasionadosB &llos son parte de la magia de la comida, y los hechios para crearlos empiean en su propia cocina. I La magia es un arte positivo y amoroso. La magia no es sobrenatural, mala o peligrosa. 7ea el cap!tulo 2 para m*s informaci$n. PARTE UNO LA AGIA EN !U COCINA CAPITULO UNO EL PODER DE LO! ALIENTO! La mujer se agach$ en el hogar de la piedra, agregando ramas torcidas a las ascuas 'ue hall$ detr*s de los morillos. ?na ve 'ue ellos saltaron para fluctuar la vida, camin$ fuera para bombear el agua en la vieja olla de hierro. 7olvi$ a su casa y puso el pesado caldero directamente encima del fuego, posicionando sus tres largas patas uniformemente alrededor de la llama. )uando el agua se calent$, tall$ un pe'ue+o cora$n en una vela de cera, la coloc$ en un plato de peltre en la mesa de la cocina, y encendi$ su mecha. Destap$ la cesta de fresas 'ue hab!a recogido esa ma+ana. )ogiendo una, la puso en la tabla de picar.
8
&l amor... para... mi, murmur$. Trabajando despacio y deliberadamente, ella transfiri$ las lujuriosas frutas de la tabla, poni#ndolas en una bandeja. &lla pronto cre$ un pe'ue+o cora$n formado de fresas. La mujer hio otro cora$n alrededor del primero, y otro, y otro, hasta 'ue su porci$n de fresas se acab$. (onri$ y y cort$ las fresas, imaginando lo 'ue su vida ser!a una ve 'ue ella hubiera encontrado a un hombre. 4ientras esperaba 'ue el agua hirviera, ella tom$ una manana de un cord$n colgado del techo. &lla tall$ un cora$n cuidadosamente en su c*scara con un cuchillo de mango blanco, diciendo> &l amorJ paraJ m!K La mujer mir$ fijamente la manana, sonri$, y mordi$ la fruta. La dulura la refresc$. )omi$ la manana despacio, mordiendo en el sentido de las agujas del reloj alrededor de la fruta desde donde ella la hab!a penetrado primero, consumiendo lentamente el cora$n. 4*s tarde, la mujer sali$ de su hilado y verific$ la olla. &staba hirviendo casi. &lla tom$ la tabla de picar poni#ndola frente a su cora$n y, usando el cuchillo de mango blanco, resbal$ las fresas ensopadas en el agua susurrante. )uando las frutas llenaron el caldero, ella dijo> "morJ paraJ m!K &l pastel de a:car se hab!a asentado tran'uilamente en su olla de cer*mica por tres meses, pero ahora era el tiempo. La mujer lo agreg$ suavemente para su cocci$n a fuego lento, la fruta llen$ el caldero. &l agua lo absorbi$ el agua y se fundi$. &lla se sent$ al lado del fuego y tom$ una cuchara hecha de madera de cereo. 6evolviendo despacio, y moviendo la cuchara en la direcci$n del sol, la mujer cocin$ su mermelada de fresas. )uando hirvi$, dijo, una y otra ve en una vo escasamente audible sobre la cuchara madera ante el chisporroteo burbujeante del agua> "morJ paraJ m!K La pr*ctica de la magia popular utilia una variedad de herramientas para darles poder a los rituales simples. &stas herramientas incluyen visualiaci$n, velas, colores, palabras, afirmaciones, hierbas, aceites esenciales, piedras y metales. Tambi#n se usan otras herramientas, formadas por nuestras manos, pero #stos son meramente direcciones de poder. &llos contienen pe'ue+a energ!a la cual es provista por el mago.
9
=tra herramienta m*gica est* en nuestra disposici$n, una herramienta 'ue contiene energ!as espec!ficas 'ue podemos usar para crear grandes cambios en nuestras vidas. &sta herramienta est* alrededor de nosotros. La encontramos todos los d!as sin comprender el potencial para el cambio 'ue e
10
Durante los veinte a+os de mi incursi$n en el reino de la magia, me he dado cuenta 'ue ninguna parte de nuestras vidas est* divorciada de su poder. 9o empec# investigando los usos m*gicos de la comida hace apro
11
AGIA "lgunas palabras son necesarias a'u! con respecto a las pr*cticas descritas en este libro. &sta informaci$n es vital para la pr*ctica correcta de la comida m*gica. PLa magia es sobrenatural,Q Pla magia es mala,Q Pla magia es peligrosa,Q Pla magia es ilusi$n.Q &stas declaraciones, todas falsas, han pasado por debajo de nosotros por generaciones anteriores de no practicantes. ($lo a'u#llos 'ue no han trabajado ninguna magia creen 'ue estas ideas son verdad. Declaraciones como estas tambi#n han sido hechas para casi muchas otras pr*cticas en tiempos anteriores> la matem*tica, 'u!mica, psicolog!a, psi'uismo, astronom!a, y cirug!a. &stas y muchas otras artes y ciencias han sido empujadas desde la oscuridad 'ue acecha tales declaraciones detr*s de la lu. 9a no se considera 'ue ellas son sobrenaturales, malas, demasiado peligrosas, o ilusorias. "l menos dos aspectos de nuestras vidas todav!a no se han introducido en este augusto grupo> la magia y la e ellos no creen 'ue la magia sea efica@ ellos saben 'ue lo es. La base de la magia es el poder. "un'ue los magos lo han usado por miles de a+os, todav!a no sabemos e
12
Tres tipos de energ!a son usadas en la magia. /stas son el poder personal, la energ!a 'ue nuestros cuerpos poseen@ el poder de la tierra 'ue reside dentro de nuestro planeta y dentro de las plantas, piedras, agua, fuego, la atm$sfera y los animales@ y el poder divino 'ue nos ha tra!do a la Tierra en formas espec!ficas. La magia siempre utilia el poder personal. &n la magia de la gente, el poder de la Tierra se usa tambi#n> el mago eleva Go despiertaH su propio poder a trav#s de la visualiaci$n o el ejercicio f!sico. &ntonces el poder de Tierra Gla energ!a 'ue reside dentro de los objetos naturalesH se despierta a trav#s de la visualiaci$n. La visualiaci$n Gel proceso de crear las im*genes en la menteH armonia estas energ!as, alter*ndolas para hacerlas :til con un prop$sito espec!fico. ?na ve esto ha sido cumplido, y se hace f*cilmente, el mago mecla los dos tipos de energ!as. &sto normalmente se hace a trav#s de la visualiaci$n, pero hay otras t#cnicas disponibles. La comida m*gica es :nica ofreciendo un m#todo muy natural de unir estas dos energ!as. %or ejemplo> 4arjorie 'uiere aumentar su ingreso. &lla est* trabajando duro en su trabajo y trae un sueldo regular a casa, pero ella no parece salir adelante de sus facturas. Tiene una necesidad> m*s dinero. &stando familiariado con la comida m*gica, ella decide agregar un dinero para comida energiarte para cada una de sus comidas. &lla verifica la parte tres de este libro y se propone tres comidas durante el primer d!a> avena para el desayuno, mante'uilla de man! y un s*ndich con jalea de uva para el almuero, y tomates frescos para la cena. &sto no ser* todo lo 'ue comer*, claro@ 4arjorie incluir* estos alimentos simplemente en sus comidas. La ma+ana siguiente, 4arjorie enciende una vela verde en la cocina. )uando captura la mecha y enciende la llama, 4arjorie se ve libre de la tensi$n financiera. &lla se visualia pagando sus facturas a tiempo y disfrutando del uso de m*s dinero. 4arjorie no espera 'ue esto pase Fella lo ve como si ya ha ocurrido. &lla contin:a visualiando cuando agrega agua a la olla y mide la harina de avena. ?na ve la taa de medida est* llena, ella lo pone en una de las hornillas de la cocina y coloca sus manos adelante a cual'uier lado de ella. 4arjorie visualia tan fuertemente como puede. "grega entonces la harina de avena al agua y la cocina como de costumbre. 4ientras espera, 4arjorie secciona una toronja y llena un vaso de leche descremada. &stas comidas no se relacionan con su necesidad m*gica, simplemente le proporcionan nutrici$n. )uando la avena se ha cocinado, ella mueve la vela verde a la mesa de la cocina, cucharea el cereal cocido en un bol, agrega un po'uito de jarabe de maple encima Gotro alimento de dinero, piensa ellaH, y mira hacia abajo en la avena. %uede decir esto antes de 'ue coma>
13
P"venas de prosperidad y ganancias, Ll#vense mi pena financiera lejos. 9o estoy flotando en la prosperidad@ &sta es mi voluntad, as! seaKQ 4arjorie tampoco puede decir nada, pero simplemente renueva su visualiaci$n. &ntonces ella finalmente come la avena. )on cada cucharada caliente ella siente la energ!a del dinero 'ue entra a raudales en su cuerpo. Tambi#n su cuerpo respondiendo, dando la bienvenida a la comida nutritiva y su pr$spera energ!a. 4arjorie pellica la vela encendida y regresa al caj$n de la cocina hasta su pr$ el verde es un antiguo s!mbolo de crecimiento, prosperidad, y abundancia. &n nuestro mundo moderno, es tambi#n un color del dinero y de las cosas 'ue el dinero puede traernos. 4agos del pueblo dice 'ue 'uemando una vela se libera su energ!a en el *rea circundante. &l tipo de energ!a es determinado por el color de la vela. "l encender la vela verde, 4arjorie agreg$ a su ritual la energ!a 'ue atrae dinero e
14
&n magia, usamos la visualiaci$n para crear im*genes del cambio 'ue hemos decidido hacer. -o habr!a ayudado a 4arjorie visualiar pilas de facturas impagadas, verse registrando en su bolsa por sus :ltimos centavos, o imaginarse botada de su apartamento. /stos son s!ntomas de su problema, y nunca se deben visualiar los problemas. &n cambio, se debe visualiar la soluci$n al problema y el resultado del ritual m*gico. &s por esto 'u# 4arjorie se vio pagando sus facturas y disfrutando del dinero e
15
demostrar a estos c!nicos 'ue la magia es efica precisamente por'ue la magia utilia energ!as 'ue estos c!nicos a:n no han investigado plenamente. Todav!a, los efectos pueden verse. La magia no produce milagros@ produce los cambios necesarios. Los incr#dulos normalmente descuentan los frutos de la magia como coincidencia, como accidentes, o como pura psicolog!a. &stas tres e
16
)on la llegada de las &dades de ;ronce y del ierro, los pueblos 'ue pose!an el conocimiento de la metalurgia usaron estos materiales para crear sus cuencos. 7asijas de plata y oro tambi#n eran comunes en las tumbas reales en el mundo antiguo. Taas, cuencos y ollas son ciertamente receptivos@ ellos contienen. )uando el instrumento relacion$ al elemento de agua y a la luna de la tierra, ellos poseyeron las energ!as amorosas y las taas fueron llamadas trofeos amorosos Ntodav!a se otorgan a individuos y e'uipos e
17
&vite usar instrumentos de aluminio en la cocina m*gica. E& Horno &l horno es otro s!mbolo de lo divino. )errado, realia un proceso transformativo GhorneandoH, y es caluroso y luminoso. Los humanos han usado muchos tipos de hornos, desde los hornos de ladrillos de barro del 4edio =riente a los hornos de tierra usados en "m#rica del -orte y %olinesia. "lgunas culturas honraron a una diosa del horno, como ornacalia en la antigua 6oma. =tros, como los chinos, ven una deidad masculina dentro de su sol como un calor moderado. &n &uropa, el horno no entr$ en el uso com:n hasta el siglo decimoctavo@ el caldero, un tipo de horno port*til, se usaba en su lugar. &l prop$sito del horno es retener el calor del combustible ardiente y mantener la misma temperatura necesaria para cocinar apropiadamente. (ean de gas u hornos el#ctricamente calentados est*n bien para la cocina m*gica. Los modernos hornos de microondas trabajan con un principio completamente diferente para calentar la comida. )omo la magia de la comida es una pr*ctica tradicional, es mejor evitar los microondas y utiliar el tiempo honradamente con las herramientas tradicionales de preparaci$n de la comida. E& Ca&dero "mpliamente asociados con las ;rujas en la imaginaci$n popular, los calderos fueron una ve las ollas comunes de cocci$n usadas a lo largo de &uropa. echos de hierro, marcado con costillas usadas por medir, y de pie en tres largas patas, millones de calderos han girado o han estado de pie en los hogares para cocinar la comida familiar Nlas marmitas tan amadas por los cocineros contempor*neos tienen sus or!genes en el humilde caldero. La asociaci$n del caldero con las ;rujas deriva de las infames tres ;rujas en la escena de 4acbeth de (haSespeare. ?sar una olla de hierro para preparar Gcomo para hacer los t#sH o cocinar no era raro en el siglo decimose
18
%robablemente los platos se usaron antes de los cuencos. Los primeros platos eran pieas planas de madera u hojas 'ue eran pr*cticas para sostener y refrescar previa y ligeramente los alimentos cocinados para comer. Los platos est*n gobernados por el sol y el elemento tierra. 8eneralmente hablando, ellos representan el mundo f!sico, el dinero y la abundancia. )ual'uier plato hecho de material natural puede usarse para la magia. or%ero 3 a4adero &l meclador y procesador de alimentos de los tiempos m*s tempranos, el mortero y majadero todav!a son usados por algunos cocineros para aplastar o moler hierbas y nueces. (e han encontrado morteros prehist$ricos entre los restos ar'ueol$gicos de muchos pueblos 'ue datan de los tiempos -eol!ticos. 4orteros id#ntico a los usados en la pre con'uista de los pueblos me sal@ a:car Gsi usted lo usaH, miel@ sirup de maple@ hierbas y especias@ granos enteros@ harinas de todos los tipos@ harina de ma!@ vinagre@ y aceites vegetales y otros alimentos similares, guardados en recipientes herm#ticos. )omo un lugar d$nde la comida se guarda, la despensa debe protegerse. ?na ristra de ajo trenado o de aj!es picantes colgado en la despensa le servir* bien. 4ientras cuelga la ristra, visualice las poderosas energ!as de los vegetales 'ue ahuyenta lo 'ue contaminar!a los alimentos.
19
Cucharone' 3 E'p5%u&a' &l cuchar$n es un cuenco con asa. )omo tal, se relaciona con la luna y el elemento agua. Los cucharones han sido usados por miles de a+os. asta muy recientemente en Map$n, el shamoji, o esp*tula de arro fue considerado un objeto m*gico. %e'ue+as esp*tulas eran clavadas encima de la puerta delantera de una casa para guardarla, con la esperana de 'ue sus habitantes nunca estar!an hambrientos por la falta de arro.
Tenedore' "un'ue hoy es muy com:n encontrarlos en las mesas =ccidentales, los tenedores no se usaron con el prop$sito de comer sino como herramienta para atravesar con arp$n el pe, tambi#n para trabajar con el heno y en e
-
"l preparar la comida con prop$sitos m*gicos espec!ficos, cocine con prop$sito y cuidado. Tenga presente su meta. (epa 'ue los alimentos contienen las energ!as 'ue usted re'uiere. (iempre revuelva en el sentido de las agujas del reloj. &n el sentido de las agujas del reloj el movimiento es pensado para estar en armon!a con el movimiento aparente del sol en el cielo, y se une con la vida, salud, y #
20
-
-
-
)orte los alimentos en formas simb$licas de su meta m*gica@ es decir, coraones, estrellas, o c!rculos Gver de los cap!tulos 21 al 1 para ideas espec!ficasH. (i usted est* cocinando alimentos 'ue ser*n consumidos por otros as! como para usted mismo, no cargue el plato entero con la energ!a. %rep*relo normalmente como usted lo har!a. &ntonces, s$lo antes de 'ue usted coma, cargue su propia porci$n con visualiaci$n. -o separe su porci$n a la 'ue le ha dado poder, est* pisando la tierra peligrosa de la magia manipulativa. )ocine con amor. CAPITULO CUATRO EL RITUAL DE LA COIDA
)omer es una pr*ctica simple. %onemos la comida en nuestras bocas, entonces la masticamos y la tragamos. A-ada m!stico en eso, correctoB Cui*s no. %ero debido a la importancia de la comida, se ha unido con la pol!tica, las estructuras sociales, los sistemas legales, el mantenimiento de la salud, la magia y, oh s!, la religi$n. -uestras vidas todav!a contienen vestigios de estas pr*cticas m*s tempranas. La oraci$n Go dar las graciasH antes de las comidas es 'ui*s la m*s com:n. -o s$lo es popular en la )ristiandad sino tambi#n en muchas otras religiones. &l impulso para dar gracias por adelantado de los alimentos a comer tiene sus or!genes en los sacrificios %aganos comunes en el antiguo &gipto, (umeria, 8recia, 6oma, y muchas otras culturas. (e 'uemaron porciones de alimentos o se pusieron en cuencas de ofrenda. Los alimentos se bendicen ahora simplemente. I La idea hoy es la misma@ unir la comida verbal o psicol$gicamente con la deidad. ace tiempo, los humanos gastaban la mayor!a de su tiempo en asegurarse un suministro firme de alimentos 'ue pudieran conservarse del fuego, se'u!as, infecciones de insectos, lluvias torrenciales, tormentas, y heladas estacionales. 3ncapaces de prevenir tales cat*strofes f!sicamente, los humanos se volvieron naturalmente a sus deidades por protecci$n. )uando se recolectaba la cosecha, nuestros antepasados agradec!an a sus deidades con ofrendas de alimentos. &stos pod!an enterrarse, echarlos al aire, o en un fuego. La porci$n destinada a las deidades no era consumida por los humanos.
21
3ncluso hoy, con el tremendo conocimiento bot*nico y el tiempo global 'ue informa a los granjeros en muchas partes del mundo todav!a est*n a merced de las fueras naturales. &l incrementado conocimiento y las herramientas disponibles para los granjeros y la agroindustria para tales eventos no pueden detener de destruir sus cosechas. &n muchas partes del mundo 'ue sufren escase de alimentos, la comida se ha vuelto una herramienta de pol!tica. Las personas est*n pasando hambre en cada continente y dentro de nuestras propias fronteras. Los suministros de emergencia enviados a los hambrientos se retrasan a menudo por la intervenci$n gubernamental, o canaliados por los 'ue est*n en el poder. &stos dos factores Nla incertidumbre de nuestro suministro de comida y su escase en muchas partes del mundoF deben ahondar nuestra apreciaci$n de los alimentos. I Las personas contin:an ofreciendo alimentos a las deidades en una variedad de religiones alrededor del mundo, sobre todo en d!as de la fiesta. &sto incluso se encuentra en algunos grupos cristianos. -uestros antepasadosI rindieron culto a los alimentos, vi#ndolo como un regalo de las manos de sus deidades. Los magos de los alimentos no le rendimos culto a los alimentos, aun'ue los respetamos como la sustancia sostenedora de la vida 'ue contiene las energ!as de la tierra. Los alimentos son una manifestaci$n de las energ!as divinas 'ue son vitales para nuestra supervivencia. "pro si usted no se subscribe a ninguna religi$n en particular, y no tiene el h*bito de orar antes de las comidas, no hay ninguna ra$n para usted empear a hacerlo. "ntes de comer, simplemente armon!cese con la comida Gtodos los alimentos, no s$lo los 'ue usted est* comiendo con prop$sitos m*gicosH. ?sted puede hacer esto f*cilmente poniendo sus manos en cual'uier lado de su porci$n de comida antes de empear a comer. Dese cuenta de sus energ!as por unos segundos. -o necesita decir nada. &ste acto simple 'ue usted puede hacer delante de a'u#llos 'ue no saben nada sobre sus estudios m*gicos, prepara a su cuerpo para aceptar la comida. ?sted absorbe su esencia GpoderH antes de absorber su manifestaci$n. (i tiene la costumbre de orar antes de las comidas, contin:a haci#ndolo. (iempre han ido unidas estrechamente religi$n y magia Fla religi$n rinde culto a la energ!a 'ue cre$ todas las cosas, la magia utilia las energ!as en esas cosas 'ue han sido creadas. ?sted tambi#n puede incluir una oraci$n a su deidad mientras come, o dirigirse a su concepci$n de deidad durante la preparaci$n m*gica y consumo
22
de la comida. "un'ue esto pueda parecer ser una idea nueva, no lo es. (e ha realiado alrededor del mundo por millones de no )ristianos, ni si'uiera de personas =ccidentales. )omer Gy la digesti$n resultanteH es un acto de transformaci$n. -uestros cuerpos cambian la comida en el combustible necesario para la continuaci$n de nuestra e
I Todos los antepasados> "froamericanos@ "si*ticos@ 3ndios "mericanos@ Erabes@ 3sle+os del %ac!fico@ )auc*sicos F OtodosK CAPITULO CINCO ,EGETARIANI!O
4uchos magos son vegetarianos estrictos. &llos huyen de la carne, los pollos y el pescado@ algunos igualmente evitan los huevos y productos l*cteos. )reen a menudo 'ue s$lo pueden obtener avance espiritual y la habilidad m*gica con tal dieta. ay muchos tipos de vegetarianos. "'u#llos 'ue siguen una dieta macrobi$tica comen poco m*s 'ue granos. &l tipo m*s com:n, normalmente llamado veganos, agregan frutas, verduras y nueces a su dieta. Los vegetarianos de criterio m*s amplio tambi#n consumen leche Gnormalmente leche de cabraH, 'ueso e incluso huevos. ?nos pocos vegetarianos tambi#n comer*n de ve en cuando pescado y marisco, o pollos igualmente, pero nunca carne roja. La mayor!a de los vegetarianos se adhiere r!gidamente a sus dietas agobiando con sus raones por adoptar una dieta vegetariana. 4uchos de ellos ven a las criaturas vivientes como nuestras hermanas y hermanos F de formas diferentes, pero de la misma fuente. &llos se hacen el compromiso de no ingerirlos. =tra ra$n para el vegetarianismo parece ser 'ue la carne es un veneno. &s verdad 'ue la carne 'ue se come hoy en &stados ?nidos es inyectada con hormonas de crecimiento y es demasiado grasosa para sostener una buena salud. %ero la carne no es el veneno. (i as! fuera, la poblaci$n del mundo
23
entero se habr!a muerto hace miles de a+os. )omo miembros de una sociedad largamente abundante, muchos de nosotros comemos demasiada carne@ pero este dese'uilibrio diet#tico puede corregirse r*pidamente ya 'ue no es necesaria ingerir toda la carne. La espiritualidad es otra ra$n mayor para seguir una dieta estrictamente vegetariana. "lgunos creen 'ue si comen carne, no est*n m*s altos 'ue los animales 'ue hacen la misma cosa. %or consiguiente, ellos sienten, ellos nunca recibir*n la verdadera iluminaci$n. 4uchos vegetarianos tambi#n siguen ense+anas espirituales o una religi$n 'ue proh!ben comer carne. /sta es tierra sagrada para muchas personas. Todav!a, es un tema 'ue debe discutirse en un libro de comida m*gica. 9o no estoy intentando ofender a nadie Fvegano o no F as! 'ue no se ofendan por las palabras 'ue siguen. -osotros todos somos personas distintas, conectadas con el resto de nuestras criaturas compa+eras y con el universo, y as! separadamente. -inguna dieta es correcta para todos, as! como ning:n solo tipo de corte de cabello, comida o religi$n es conveniente para todos. Las opiniones var!an, pero parece 'ue las personas de la mayor!a de las primeras culturas comieron carne. &n cambio ninguna sociedad e
24
(iempre han habido vegetarianos, y tambi#n omn!voros Gaun'ue la mayor!a de las primeras culturas comieron menos carne de lo 'ue nosotros hacemos hoyH. -inguna manera es m*s PcorrectaQ, PantiguaQ o, de hecho, espiritual, aun'ue es probable 'ue muchos discrepen con esta declaraci$n. "'u#llos en =ccidente 'ue sienten 'ue el vegetarianismo es necesario para el trabajo m*gico y espiritual es correcto F para ellos. (i han hecho este compromiso por otras raones, sin embargo, y no hay manera de satisfacerlos a todos. La vida se alimenta de la vida. -uestros cuerpos no pueden sobrevivir a menos 'ue algo m*s deje su e
25
9o fui de compras en la tienda de suministros ocultos de una amiga una noche cuando ella estaba cerrando. (implemente estaba despu#s de la oscuridad. 9o estaba de pie, mirando fijamente una pintura con mi actitud usual de Po, hombreKQ cuando ella apag$ las luces. "un'ue lu suficiente brillaba a trav#s de las ventanas de la calle, la pintura se disolvi$ en la oscuridad. "ll!, d$nde el cuadro estaba, vi algo 'ue no puedo describir. 4e asust$ el demonio fuera de m!. La tienda de mi amiga estaba bajo el bombardeo f!sico y ps!'uico de una organiaci$n cristiana evang#lica fundamentalista 'ue ocup$ la colecci$n inmediata. "lguien hab!a tirado un ladrillo recientemente a trav#s de la ventana de su tienda. &n la pintura manchada de tinta, yo vi una imagen de todo el odio enviado de esta manera. &n mi estado ps!'uico completamente abierto G'u# era el resultado directo de mi estricta dieta vegetarianaH, esta manifestaci$n de energ!a negativa asust$ a mi ser entero. (al! en cuanto pude para salir del shocS, calmarme, y volver a mi negocio. %ronto, regres# a mi dieta normal. 3ncluso pens# 'ue hab!a estado recibiendo la cantidad apropiada de prote!na, aun'ue yo hab!a estado tomando vitamina y minerales suplementarios, incluso pens# 'ue los alimentos tomados estaban siendo supervisados estrechamente por una vegetariana 'ue sigui$ un r#gimen similar por m*s de 'uince a+os, la dieta me dej$ tan abierto espiritualmente y ps!'uicamente 'ue yo no pude manejarlo. 4uchas personas naturalmente ps!'uicas tienen el mismo problema. Les lleva a+os para aprender maneras de protegerse. Tomado completamente por sorpresa, yo tuve apro
26
Tambi#n, muchos de los 'ue estamos involucrados en la magia somos vegetarianos, y yo 'uise 'ue este libro fuese :til para todos. %or consiguiente, salvo unas referencias aisladas Gen las partes tres y cuatroH, esto es un libro totalmente sin carnes. %ara cerrar este cap!tulo, les contar# una historia 'ue o! de )arl eschcSe, presidente de Lleellyn orldide. )uando estuve visitando su casa hace varios a+os en 4innesota, #l me cont$ de una llamada telef$nica fren#tica 'ue hab!a recibido. ?na mujer lo llam$ en la oficina grit*ndole 'ue ella estaba bajo ata'ue ps!'uico. "lguien hab!a lanado un hechio malo en ella. -o pod!a dormir, estaba perdiendo peso, y podr!a sentir las malas energ!as 'ue la rodeaban. La maldici$n hab!a roto su vida entera. &lla era d#bil y no pod!a hacer nada para detenerla. A/l no la podr!a ayudarB )arl eschcSe le pregunt$ a la mujer si era vegetariana. (orprendida, ella contest$ 'ue si era. /l le sugiri$ r*pidamente 'ue se comiera una hamburguesa. La mujer, desesperado para acabar con este ata'ue, fue a un restaurante de comida r*pido, compr$ una hamburguesa, y se la comi$. La carne enferm$ su est$mago, pero tambi#n acab$ el ata'ue ps!'uico. &lla estuvo bien despu#s de eso y volvi$ a su dieta vegetariana normal. (u problema pudo haber sido una falta de prote!nas 'ue pudo disminuir las defensas naturales de su cuerpo. Tambi#n podr!a haber sido una falta completa de cone
)omo con cual'uier arte, la magia de los alimentos debe practicarse seg:n unos principios b*sicos. 4i sistema de magia de la comida, sin embargo, no es r!gido@ puede alterarse para encajar su propio estilo de vida y puede cambiarse en varias ocasiones Gpor ejemplo, al comer en los restaurantes@ comiendo con otros@ comiendo mientras acampa@ y as! sucesivamenteH. (iguiendo la estructura b*sica presentada a'u! se producir*n los resultados m*
27
"un'ue algo de este material parece repetir partes del cap!tulo 2, es de tal importancia 'ue sent!a 'ue merec!a su propia secci$n. &l cap!tulo 2 discute sobre la magia en general, con la comida como un ejemplo. &ste cap!tulo es una gu!a pr*ctica para practicar la magia de la comida en particular. "l poner toda esta informaci$n adicionalmente en un cap!tulo se le hace m*s f*cil encontrarla si usted necesita releerlo. e a'u! el paso a paso del proceso de magia de la comida. -
Decide &o )ue u'%ed de'ea ca/6iar 'o6re u'%ed. /ste puede ser un problema menor, como la depresi$n temporal cuyo tratamiento m*gico puede variar de comida a comida. (i usted necesita, sin embargo, hacer un cambio m*s importante, debe ponerse probablemente en una dieta m*gica Gvea de la introducci$n a la parte tres para m*s informaci$nH.
&ste cambio mayor puede ser uno de los siguientes Gpero no se limita ciertamente a esta listaH. )laridad de pensamiento 4as actividades de satisfacci$n se
4as energ!a
Dinero
?na relaci$n amorosa con otro
%urificaci$n mismo
?na relaci$n amorosa con usted
4ayor salud
%a y felicidad
uera m*gica
uera f!sica
&spiritualidad
6uptura de adicciones
ertilidad
)onocimiento ps!'uico
;ellea
/
%#rdida de %eso
)elibato
(abidur!a
P(uerteQ
)omo podr* apreciar, la mayor!a de #stos son cambios de nosotros mismos. &llos no afectan a otros@ de hecho, nunca debe usarse la magia de la comida para afectar otros sin su permiso. -o sirva comidas lujuriosas para una fecha en suspenso con el prop$sito de ejercer coerci$n o tener se
28
misma naturalea de la magia, y son una p#rdida de tiempo y energ!a. La seducci$n tiene su propia forma de magia 'ue no conf!a en la comida. ?sted puede hacer muchas cosas para crear estos cambios, y su trabajo m*gico debe apoyarse en el esfuero consciente y el ejercicio f!sico o mental de su parte. Decirle a su comida 'u# hacer, comi#ndola, y entonces esperar para cambiar su vida no es bastante. ?sted debe involucrarse en el proceso. -
!e&eccione a&i/en%o' )ue con%en7an &a' ener7$a' convenien%e' para 'u ca/6io de'eado. &ste libro menciona muchas de tales correspondencias. %ara referencia r*pida, mire a trav#s de los cap!tulos 22 al 1. Lea los cap!tulos del al 20 para otras ideas, o verifi'ue el !ndice bajo el t!tulo apropiado.
-
E'co4a &o' a&i/en%o' )ue u'%ed di'8ru%a. A%or 'u# comer comidas 'ue usted detesta o 'ue incluso simplemente detesta por su valor m*gicoB Todav!a, usted debe comer una dieta balanceada. -o podemos realiar una magia efectiva si estamos alimentando nuestros cuerpos con nada m*s 'ue comida basura.
-
Prepare &o' a&i/en%o' con vi'ua&i(ación. La preparaci$n puede significar pelar una anahoria o simplemente escoger la fruta de un *rbol. Tambi#n puede involucrar la tajadura, rebanando, y cocinando. (in embargo cuando la comida es preparada, use su visualiaci$n para despertar las energ!as necesarias dentro de usted y a'u#llas dentro de los alimentos. Los alimentos se cargan con su prop$sito a trav#s de los poderes de su mente.
-
Ar/on$ce'e con %odo a&i/en%o previa/en%e a &a co/ida. &sto lo prepara a usted para el proceso transformativo. &sto puede ser cumplido a trav#s de la oraci$n o con un simple conocimiento de las energ!as de los alimentos.
-
,i'ua&ice co/o co/e u'%ed. "un cuando usted est# manteniendo una conversaci$n con alguien m*s, tenga presente lo 'ue usted est* intentando lograr. (i es necesario, dibuje un cuadro pe'ue+o de su meta y m!relo mientras est* comiendo.
-
Acep%e &a ener7$a )ue e& a&i/en%o &e o8rece. *galo parte de usted mismo.
-
De&e %ie/po a& a&i/en%o para hacer 'u %ra6a4o. -osotros no creamos nuestros problemas de noche, por lo 'ue no podemos esperar 'ue ellos desaparecan en la noche. )oma alimentos vinculados con su cambio m*gico durante por lo menos una semana hasta 'ue ellos hayan tenido tiempo para lograr el efecto.I
29
&so es todo sobre esto. )ada alimento en cada comida no tiene 'ue ser engranado hacia su meta m*gica. )on tal de 'ue usted coma con el prop$sito y la visualiaci$n, la magia har* el trabajo.
I /sta es una de las preguntas 'ue yo me pregunto m*s a menudo en todas las formas de magia> %or cu*nto tiempo debo hacerloB -o hay ninguna respuesta fija. )ontin:e hasta 'ue el cambio se haya manifestado. O"s! es #lK CAPITULO !IETE COIDA! DE CELE"RACIONE! 9 !A""AT! 1 OTRO! La comida ha jugado un papel significativo en las celebraci$n es humanas de todos los tipos. &n los primeros tiempos, la tierra y su liberalidad estaban conectadas con la diosa y los dioses. Los frutos, semillas, ra!ces y flores eran todas manifestaciones de la divinidad. " lo largo de &uropa =ccidental, los tiempos de plantar, florecer, madurar y cosechar fueron observados por la gente com:n con fiestas 'ue celebraron la fertilidad de la tierra. La comida lleg$ a estar asociada con ciertas estaciones y d!as. "lguna de estas comidas tradicionales han sobrevivido hasta el momento en una fachada adecuada.I La dieta humana era rutinaria y falta de imaginaci$n. &l grano cocido en todas las maneras concebibles constitu!a el volumen de la comida consumido por personas 'ue a veces trabajaban diecis#is horas por d!a s$lo para sobrevivir. (alvo la carne en las clases altas, para el resto de la poblaci$n era un lujo. (in embargo, se colocaron a un lado los d!as espec!ficos del a+o, para grandes festejos. Todo recurso fue considerado para proporcionar una comida memorable o dos 'ue 'uedaban en la mente hasta la pr$
30
naturalea. &n la cocci$n fren#tica, el cocinar y el comer eran una verdadera acci$n de gracias a los misteriosos poderes 'ue crearon y miraron por la fertilidad de la tierra. ($lo en tales d!as espirituales Gy nochesHH las personas e
31
&sta festividad Gholy day@ d!a sagradoH marca astron$micamente la mengua del invierno. Despu#s del solsticio de invierno, las horas de lu se incrementan cada d!a. %or consiguiente, 9ule es asociada con el regreso de la calide del sol. "ntes del embar'ue intercontinental de alimentos, esta preciosa substancia era normalmente magra en 9ule. La mayor!a de ella era preservada, secada al sol@ salada@ puesta en vasijas de barro@ sumergida en miel@ enterrada en la tierra@ guardada cubierta en cestos@ o puesto en la nieve para refrigeraci$n natural. Debido a su escase, a los alimentos se les dio un alto grado de sacralidad. Durante siglos y en varios pa!ses, una amplia variedad de alimentos han sido asociados con 9ule e a'u! unos pocos de ellos. Las mananas son alimentos sagrados, asociados con muchas deidades antiguas Gver cap!tulo 11H. 8ente de #pocas anteriores colgaban mananas en los *rboles de 9ule Glos precursores del moderno *rbol de -avidadH para simboliar la continua fertilidad de la tierra. La sidra de la manana molida y macerada es una bebida fina para beber a sorbos en 9ule mientras se contemplaba el fuego. "lgunos platos 'ue contienen mananas son tambi#n apropiados, como el ponche &l pan de jengibre es la versi$n moderna de pasteles antiguos hecha de grano y miel 'ue se ofrecieron como sacrificios a las Diosas y Dioses en 9ule. &stos pasteles tambi#n se enterraron con los muertos para asegurar el pasaje de sus almas al otro mundo. )uando el jengibre fue introducido en &uropa desde "sia, pronto fue incorporado en el pastel del ritual de 9ule. /ste fue el origen del pan de jengibre. "un'ue el jengibre fue una ve m*s caro 'ue los diamantes, esta especie est* ahora f*cilmente al alcance de todos nosotros. ?sted puede 'uerer crear una casa de pan de jengibre de %ascuas. &n ese caso, h*galo con la imagen de su propia casa. (i esto no es posible, visualice su casa mientras est* meclando, cociendo, formando y decorando la casa. 7ea su casa llenada con calide, amor y felicidad Ftodos regalos del jengibre y del sol. )oma la casa en 9ule, comparti#ndola con otros 'ue vivan bajo su techo, e invite sus amorosas energ!as dentro de usted mismo. Las galletas son la cosa m*s normal en 9ule. (i usted desea hacer las galletas ubicuas de a:car, c$rtelas en formas asociadas con la estaci$n> en c!rculos Gs!mbolo del solH@ campanitas Goriginalmente usadas para ahuyentar lo malo en tiempos pre )ristianosH@ estrellas Gcomo protecci$n contra la negatividadH@ y, por supuesto, *rboles G'ue representan la continua fertilidad de la tierra durante el inviernoH. %ara m*s tradici$n de las galletas, ver el cap!tulo .
32
La idea de crear y comer postres especialmente formados en 9ule no es nueva. Las tumbas prehist$ricas en el norte de &uropa contienen pasteles modelados con las formas *speras de deidades, animales, soles, estrellas y lunas, y estos pasteles deben ser consumidos durante el solsticio de invierno en esas regiones fr!gidas. E& A>o Nuevo : de Enero= 4uchas culturas celebran el -uevo "+o, pero no siempre en la misma fecha. Las festividades de "+o -uevo Maponesas y )hinas, por ejemplo, caen en d!as diferentes cada a+o Gseg:n nuestro calendarioH. Las culturas pre )ristianas de &uropa no siempre celebraron el "+o -uevo el 1 de enero. ue observado en la tarde del 1 de noviembre y en 9ule. &l tema de la fecha actual importa poco, ya 'ue para los rituales realiados a principios del "+o -uevo permanecen bastante similares. &l "+o -uevo alguna ve fue tiempo lleno de magia. 4uchas de las antiguas costumbres se refer!an a la comida y su abundancia. Las preocupaciones del pasado y los cuidados eran ritualmente barridos, y el bien era invitado al hogar. "lguna ve se pens$ 'ue cual'uier cosa ocurrida en el primer d!a del a+o repercutir!an los pr$ en -ochevieja, ponga una barra de pan y un centavo en una mesa. (alga toda la noche. &sto proporcionar* bastante para comer en el pr$
33
solar. Los practicantes de las religiones pre )ristianas encend!an fuegos y llevaban antorchas en procesiones ceremoniales para urgir el PretornoQ del sol. Las comidas apropiadas para 3mbolc son picantes y calientes, en honor del (ol. "'uellas 'ue utilian ajo y pimientos picantes son convenientes, as! como platos con curry. O'%ara :hacia e& ;< de ar(o= =stara, el e'uinoccio de primavera marca la salida astron$mica de la primavera. /ste era un tiempo de alegre celebraci$n, por los mortales meses de invierno 'ue hab!an terminado. Las plantas brotan de la tierra de un modo 'ue parec!a milagroso a nuestros antepasados. )omo los reto+os no han fructificado todav!a, los brotes son muy apropiados. Las semillas de cual'uier clase Gincluso los pi+ones, ajonjol!, amapola, girasol y calabaaH y las frondosas verduras verdes, tambi#n vibran con las energ!as de la estaci$n. Los platos con flores tambi#n son tradicionales. 6osa, mostaa, flores de calabaa, capuchina, clavel Ftodas pueden agregarse a los platos m*s convencionales para traer el sabor y las energ!as de la estaci$n en su dieta. -unca use flores 'ue han sido rociadas con pesticidas. Los huevos son bienvenidos a la dieta. (i lo desea, color#elos de rojo, amarillo y oro en honor del sol. Las comidas de sabor con salvia son buenas para la salud. "e&%ane : de a3o= -osotros todav!a observamos el D!a de 4ayo, una versi$n contempor*nea de una antigua celebraci$n religiosa %agano &uropea. &n los primeros tiempos, ;eltane se conect$ con los productos l*cteos como el helado, yogurt, 'ueso, flan, 'uiche, y todos los otros alimentos l*cteos como apropiados para la celebraci$n. Las galletas y el pan de harina de avena tambi#n encajaron con el simbolismo de ;eltane, el punto alto de la primavera. &sta comida de costumbre viene de &scocia. ace muchos siglos, las tortas de harina de avena conocidas como bannocSs eran usadas en rituales escoceses. &l vino de 4ayo es una bebida sabrosa. &s hecha de vino blanco, asp#rula fresca y fresas. Li%ha o id'u//er :hacia e& ;< de @unio= &l solsticio de verano es un antiguo tiempo de magia. (e encend!an grandes fuegos en las cumbres en el honor del cenit de la fuera del sol.
34
Las frutas frescas G'u# est*n disponibles en aumento a medida 'ue el oto+o se acercaH son los finos alimentos del 4idsummer, as! como cual'uier plato 'ue use fruta como un ingrediente mayor. (iguiendo el calor de esta fiesta, las comidas encendidas son tambi#n apropiadas Lu7hna'adh : de A7o'%o= Lughnasadh es la primera cosecha Fla promesa de la plantaci$n de la primavera se realia. "lgunas veces conocida como la iesta del %an, Lughnasadh es un tiempo para amasar, cocer, rebanar, y comer esta comida b*sica. Lughnasadh fue originalmente marcada como la primera fiesta de la cosecha de los primeros pueblos europeos, de 'uienes no 'ued$ en una fecha espec!fica. (i usted hace su propio pan prepare unas barras de grano entero en este d!a. %ara algo m*s simple, todav!a siguiendo con las energ!as del trabajo, haga un poco de pan de ma!. =tros alimentos tradicionales incluyen todas las bayas, mananas y granos. La sopa de cebada, palomitas de ma! y la cervea Gdebido a sus ingredientesH tambi#n son alimentos apropiados. a6ón :hacia e& ;< de !ep%ie/6re= 4ab$n marca la segunda cosecha. La liberalidad de la naturalea est* menguando. La tierra empiea a e
35
amarillo, anaranjado, oro, y el marr$n de las hojas cubren la tierra. Las nueces caen. La tierra se prepara para el invierno. Durante esta noche, se piensa 'ue las almas de los muertos pasean sobre la tierra. Toda clase de costumbres fant*sticas y rituales son llevadas a cabo en (amhain. ?no de #stas ha continuado al d!a presente. 4uchas personas dejan un plato de comida fuera de la casa para proporcionar nutrici$n a las almas de los muertos. Los alimentos de (amhain incluyen las cosechas de ra!ces como las papas, nabos y anahorias. 8ranos, vinos calientes y sidras tambi#n son apropiados para (amhain. &n los &stados ?nidos, la calabaa es un alimento frecuentemente asociado con esta fiesta. &ste vegetal, una calabaa, normalmente se sirve en forma de pastel de calabaa. 4uchos libros de cocina tambi#n tienen recetas para el flan de calabaa, la sopa de calabaa y otros platos. Las semillas asadas de calabaa son el precio perfecto de (amhain. La semilla de la granada se une con (amhain debido su cone No/6re co/n, usualmente en ingl#s. No/6re e'pec$8ico, en lat!n, la nomenclatura usada por los cient!ficos en todo el mundo. P&ane%a 7o6ernan%e, uno de los siete planetas conocidos por los antiguos.
36
;revemente, cada planta Gy alimentoH se piensa 'ue es gobernado por un cuerpo celeste. &ste antiguo sistema de correspondencia m*gica es un m#todo de agrupaci$n de los alimentos. &l conocimiento del gobernante planetario de un alimento proporciona informaci$n concerniente a sus usos m*gicos. 7ea la parte cuatro para las descripciones de las energ!as del (ol, Luna, 4ercurio, 7enus, 4arte, M:piter y (aturno. " prop$sito, estoy consciente 'ue el (ol y la Luna de la Tierra no son planetas. %ero los tempranos observadores de los cielos no sab!an esto. &l (ol y la Luna estaban incluidos en lo 'ue ellos llamaron los vagabundos Flos planetas. E&e/en%o 7o6ernan%e2 simplemente otro m#todo de clasificar los art!culos usados en la magia. Los poderes de los elementos F tierra, aire, fuego y aguaF se discuten en la parte cuatro. Ener7$a', cada alimento tiene energ!as dominantes, y en consecuencia sus usos m*gicos. Tradición, hist$rica, mitol$gica, cultural, ritual, y usos m*gicos de los alimentos. ?sar listados en esta secci$n no es necesariamente recomendable. e incluido fragmentos de informaci$n hist$rica para recordarnos la importancia de estos alimentos en los primeros tiempos. U'o' /57ico', o los cambios espec!ficos 'ue pueden provocarse con cada alimento, y sugerencias en el uso. 9o siento 'ue es necesario mencionar 'ue la magia de los alimentos es un arte personal. (i un alimento no es mencionado, mire en los listados de la parte cuatro, o use el sentido com:n y la intuici$n para determinar sus propiedades m*gicas.
-
-
e a'u! algunas pistas> A&l alimento es picanteB &n ese caso, es probablemente protector. A&l alimento es c!tricoB La purificaci$n es probablemente es su mejor uso m*gico. A&l alimento es dulceB Las energ!as amorosas est*n probablemente encerradas dentro de #l.
?na ve 'ue usted empiea a pensar en los alimentos con la perspectiva de un mago, el proceso de determinar sus usos m*gicos se vuelve una segunda naturalea. "lgunos magos pondr*n objeciones por mi selecci$n para los gobernantes planetarios y elementales de ciertos alimentos, e incluso se+alar*n 'ue en libros anteriores yo he hecho selecciones diferentes. A-o es cuesti$n de cortar y coserB
37
-o. Despu#s de veinte a+os de estudio y pr*ctica, yo todav!a estoy aprendiendo. )uando he incrementado mi conocimiento de los usos de las plantas Gparticularmente en las dietasH y de los platos en 'ue ellas se usan. 9o puedo reasignar algunos alimentos basado en esta e
CAPITULO OCHO PAN 1 GRANO! Los humanos han estado comiendo pan durante por lo menos .000 a+os. Lo hemos hecho, redondo, oblongo, cuadrado y triangular@ aplastado como una pan'uea o gordo como una barra. &l pan ha sido retorcido como un s!mbolo del solsticio de invierno, condimentado con especias, endulado, con ajos, y rellenado con vegetales frescos. "un'ue ha sido hecho de cada grano, era la forma del trigo levado el 'ue primero inspir$ los paladares humanos y divinos. &l pan ha sido adorado mucho tiempo como el compa+ero de la vida. %ero hoy en =ccidente, usualmente se encuentra el pan en bolsas de pl*stico, rebanado y despojado de nutrientes, salvado, y germen de trigo. (e fortifica s$lo con bastantes vitaminas para satisfacer las normas gubernamentales y puede estar condimentado artificialmente y conservado. Cui*s la mayor indignidad a 'ue nuestro pan se sujeta es ser bombeado con aire. &sto crea lo 'ue es conocido en el comercio de comestibles como el pan globo. " todo lo largo, el pan fue una substancia divina, directamente unida con las diosas y dioses de la tierra, hechiada con el grano y agua. %lanos, los panes
38
*imos sostuvieron a millones de humanos. Debido a nuestra dependencia precursora en el pan, estas barras jugaron tambi#n roles importantes en las celebraciones de nacimiento, espiritualidad y muerte. "ntes del advenimiento de la agricultura, los humanos recog!an granos salvajes y caaban. &sto los oblig$ a 'ue vivieran vidas n$madas en pe'ue+os grupos familiares. &ventualmente las mujeres F'uienes siempre recogieron el granoF descubrieron la agricultura. )uando los campos fueron plantados con el grano, la gente empe$ a echar ra!ces. La vida se estabili$ y la civiliaci$n empe$. &l grano, muy a menudo comido en forma de pan o pasta de grano, pronto se hio m*s importante 'ue la carne. Las m*s tempranas civiliaciones &uropeas dedicaron el grano a las deidades> 3nanna en (umeria 3shtar en ;abilonia@ =siris en &gipto@ 3ndra en 3ndia@ Demeter en 8recia, (pes y )eres Gde cuyo nombra tomamos nuestra palabra cerealH en 6oma@ Wipe, )inteotl, y 4ayahel en el antiguo 4#
39
&l pan tambi#n ha tenido sus usos m*gicos. &n decimos#ptimo el siglo 1X 3nglaterra, una barra de pan se flot$ en la superficie de agua para encontrar el cuerpo de una persona 'ue se hab!a ahogado. Las parteras colocan pan en la cama de una mujer mientras ella est* en la labor del parto para prevenir el robo de la mujer y su beb#. &n la 8recia contempor*nea, a los hombres 'ue se inician en el ej#rcito se le dan a veces troos de pan. Trabajadores del campo en 8recia suelen llevar una raci$n de pan con su almuero. -o es para comer a medio camino, sino a su regreso a casa cada tarde. ?n pedao pe'ue+o de pan escondido bajo las almohadas de los ni+os los protege mientras duermen. &n otras partes de &uropa, el pan es presentado formalmente a los ni+os para 'ue lo reconocan. &ste ritual bendice al infante con la comida para su vida entera. Los gitanos c*rpatos llevaron migas de pan en sus bolsillos para evitar el peligro y las preocupaciones durante sus continuas jornadas. &l folSlore brit*nico y americano todav!a reconoce la potencia del pan. "l pasar a una nueva casa, muchos llevan una barra de pan y sala, para la comida continuada y la suerte, antes de mover cual'uier otra cosa. =tras supersticiones se relacionan con el horneado, el rebanado y la comida de pan 'ue todav!a sobreviven en nuestras vidas tecnol$gicas. Las t#cnicas e informaci$n contenidas en de este cap!tulo han sido recogidas de alrededor del globo y de cada per!odo de la historia registrada. "mbos granos as! como tambi#n algunos productos hechos de ellos se e
40
(eg:n una leyenda egipcia, de la cebada crecieron los hombres Gas! como del trigo crecieron las mujeresH. &sto uni$ aparentemente los g#neros de las palabras en el antiguo idioma egipcio. Los sumerios hicieron de la cebada una grapa de su dieta. =cho tipos diferentes de cervea de cebada se hac!an. &sta bebida era manufacturada bajo los auspicios de la diosa -inSasi. &n la antigua 3ndia, la cebada era sagrada a 3ndra, conocido como &l 'ue madura la cebada. &ste grano era usado para rituales relacionados con el parto y el matrimonio, y jug$ un rol tambi#n en los entierros. Los 7edas declaran 'ue la cebada tambi#n se usa con agua fresca para las ceremonias de sanaci$n. Los babilonios preparaban cervea con la cebada ya en 2.00 ;.).&., y los griegos lo plantaron alrededor de los templos a Demeter mientras ped!an por la fertilidad humana. &n )hina, la cebada es un s!mbolo de potencia se Dinero Tradición# Las pan'ue'ues de alforf$n son bastante comunes en los &stados ?nidos, pero pocos parecen saber la historia m*gica detr*s del alforf$n. &n Map$n, este grano es usado para hacer soba Flos tallarines de alforf$n. /stos se comen en el "+o -uevo Mapon#s para la suerte de dinero, es decir, la habilidad de juntar grandes cantidades de dinero el pr$
41
Los orfebres Maponeses han usado la masa del alforf$n mucho tiempo para recolectar el polvo de oro en sus tiendas. &sta pr*ctica sin edad ha conectado la soba firmemente con la promesa de ri'ueas. U'o' /57ico'# )omo todos los granos se conectan con la abundancia en una forma u otra Gfertilidad, dinero, la vidaH, coma las pan'ue'ues de alforf$n para atraer esta energ!a. %ara a:n m*s poder de dinero, vierta un po'uito de sirop de maple. ai( GRea 4aysH P&ane%a> (ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# %rotecci$n, espiritualidad Tradición# &l ma! ha jugado un papel central en la religi$n de -orte y )entroam#rica por miles de a+os. Los 4ayas Cuiche de 8uatemala y los -avajo cre!an 'ue los primeros humanos fueron creados del ma!. Los 4ayas, 3ncas, "tecas, y casi cada tribu india americana comieron el ma! y lo incorporaron en sus creencias religiosas y rituales. La madre ma! era 'ui*s la deidad m*s ampliamente adorada en las "m#ricas %re )olombinas. )omo un s!mbolo de vida, fertilidad, eternidad y resurrecci$n, el ma! era el regalo sagrado de la Diosa 4adre. %ara los Runi, los variados colores del ma! se relacionaban con las cuatro direcciones> 4a! amarillo 4a! blanco 4a! rojo 4a! aul
N -orte N &ste N (ur N =este
&l ma! aul a menudo era considerado la forma m*s sagrada, y era el m*s :til para los rituales espirituales. Los opi ofrec!an harina de ma! durante los rituales religiosos de todos los tipos a la madre ma!. La adivinaci$n con el ma! era com:n a lo largo de las "m#ricas y 4#
42
montones, pero un n:mero impar del sobrante, ninguna respuesta puede darse. =tro forma de adivinaci$n de ma! era aparentemente practicada por los antiguos atecas. Durante una sesi$n preliminar de sanaci$n por una enfermedad severa, una sacerdotisa pondr!a un pedao de tela blanca ante una imagen del dios Cuetalcoatl. ?n cuenco de ma! es puesto entonces ante la tela. 3nspirado por el dios, la sacerdotisa tomar!a un manojo de granos de ma! y los esparcir!a en la tela. (i el ma! fuera esparcido uniformemente, el paciente lograr!a buena salud en el futuro. (i el ma! estuviera separado en dos porciones, la muerte ser!a el resultado en el futuro de la enfermedad. &l ma! es uno de los regalos 'ue no tiene precio de "m#rica al mundo. )uando se introdujo en otros pa!ses, se olvid$ su sacralidad@ pero todav!a alimenta a millones de personas, sobre todo vegetarianos 'ue combinan los frijoles con el ma! para formar una prote!na completa. Todav!a se usa en la magia. ?n curioso ritual =arS para curar los hipos consiste en nombrar tres granos de ma! por tres amigos, poniendo #stos en un vaso de agua, y sosteni#ndolo sobre la cabea. 4uchos sienten 'ue el ma! es sagrado, y 'ue dilapidarlo causar* pobrea. &sta creencia es similar al tab: "si*tico contra la dilapidaci$n del arro. U'o' /57ico'# )olo'ue maorcas de ma! aul en el altar colg*ndolos en la casa para inducir la espiritualidad. &spara harina de ma! alrededor de los sitios rituales al aire libre para bendiciones y elevaci$n de los rituales espirituales. "hora 'ue el ma! aul est* ofreci#ndose para la venta al detal, util!celo en dietas productoras de espiritualidad. Las palomitas de ma! aul y los panes de ma! aul son dos posibilidades Gvea ap#ndice 2 para las posibles fuentesH. %onga maorcas de ma! rojo en cestos en el suelo para proteger la casa. &l ma! tambi#n se agrega a las dietas de protecci$n. %ara hacer el pan de ma! con este prop$sito, pase un cuchillo por encima de la masa sin hornear haciendo la forma de un pentagrama.I ornee y coma con visualiaci$n. &l ma! Gdel nombre haitiano o cubano para el ma!H s$lo es conocido como corn en los &stados ?nidos. &n otros pa!ses de habla inglesa, el PcornQ se refiere a cual'uier grano e
43
I &l pentagrama es una estrella de cinco puntas, con una punta arriba y dos puntas abajo. &s un antiguo s!mbolo de protecci$n y no tiene ninguna cone die granos de mijo puestos en fila constituyeron una pulgada, cien granos eran la medida de un pie, y as!. U'o' /57ico'# (i encuentra dif!cil disfrutar este grano, visualice al mijo como una energ!a de dinero compacta y concentrada antes de comerlo. ?na vieja costumbre alemana> coma mijo el primer d!a del a+o para traer ri'ueas a su vida. Avena G"vena sativaH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# Dinero Tradición# &n &scocia, pasteles conocidos como bannocSs se cocinaron y comieron en ;eltane, la vieja observancia %agana del D!a de 4ayo. Todav!a se
44
comen pasteles de la avena durante algunos rituales contempor*neos iccanos. U'o' /57ico'# ?se s$lo granos enteros de avena. A6ecuerda a 4arjorie del cap!tulo 2B %odemos preparar y comer la harina de avena como primera cosa en la ma+ana para traer dinero y prosperidad en nuestras vidas. =tras posibilidades m*gicas incluyen galletas y pan de avena. Pre%(e& P&ane%a# (ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# %rotecci$n Tradición# ?sted puede sorprenderse al ver esta comida listada a'u!, pero los pretels tienen una larga historia m*gica. (eg:n la leyenda, el solsticio invernal era observado en &uropa con un pan especial durante la &dad 4edia. &ste pan era redondo, en el honor al (ol, pero torcido al centro para formar una cru armada igualmente simb$lica de las cuatro estaciones. &sto fue llamado un bretFel o pretel, y era una comida festiva familiar 'ue denotaba el renacimiento del sol en la religi$n de la gente europea. -uestro pretel es el descendiente directo de estos tempranos panes. (u forma revela los or!genes %aganos, aun'ue ha sido ligeramente alterado. La sal parece haber sido una adici$n tard!a. U'o' /57ico'# "un'ue pueden disfrutarse los pretels en cual'uier momento, c$malos en el solsticio invernal en honor al (ol. Tambi#n, los pretels son apropiados para las dietas protectoras debido a su gobernante planetario, la sal y la forma torcida del pan. Arro( G=ria sativaH P&ane%a# (ol E&e/en%o# "ire Ener7$a'# Dinero, (e
45
4*s de la la mitad de la poblaci$n del mundo regularmente come arro. &s de importancia central en )hina, Map$n, y a lo largo del *rea de %ac!fico. Debido a esto, se han atado numerosos rituales y costumbres al arro. &n algunos pueblos, si un hombre y una mujer comen arro en un cuenco com:n, es una declaraci$n obligatoria de matrimonio. &n )hina, el arro se tira a las parejas reci#n casadas para 'ue les confiera suerte y muchos ni+os. /ste es el origen de nuestra costumbre similar. &l japon#s, 'ue todav!a venera arro lo come con frijoles rojos GauSiH para traer buena fortuna. 4uy interesante es 'ue #stos son los mismos frijoles agregados al hielo afeitado Gun hielo tratado con condimentosH disfrutado en aaii@ y los frijoles rojos con arro es una vieja comida )ajun en Louisiana para la suerte. &n Map$n, el arro rojo, producido al cocinar un tipo especial de arro con los frijoles auSi, es comido una ve en el primero y decimo'uinto d!a de cada mes para la buena suerte, tambi#n en los cumplea+os y fiestas. &l rojo es un color de alegr!a. Dilapidar el arro, para un japon#s, es una acci$n ine
46
cora$n para la suerte, un d$lar como se+al para el dinero y as! sucesivamenteH.I )ocine y coma este arro cargado. Cen%eno P&ane%a# 7enus E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# "mor U'o' /57ico'# &l sabor familiar y olor del pan de centeno vienen de las semillas de alcaravea usadas en su creaci$n, no del centeno. &l centeno, sin embargo, es un agregado poderoso a las dietas dise+adas para aumentar su habilidad para dar y recibir amor. La alcaravea tambi#n encaja en a'u!. Ta/a&e' Tradición# Los tamales Gmasa de harina de ma! envuelta alrededor de un relleno y asada en una planchaH fue usado en las ceremonias sanadoras Runi. &stos tamales se presentaban como regalos al cham*n para realiar el ritual. Las oraciones acompa+aban la ofrenda de los tamales. "'u#llos 'ue los recib!an devolv!an el gesto con e
47
(i usted compra tortillas empa'uetadas, verifi'ue la eti'ueta. &scoja s$lo a'u#llas 'ue no contienen ning:n preservativo artificial. %ueden hacerse en casa Gcual'uier buen libro de cocina me le falta tambi#n la energ!a m*gica. "un'ue el pan blanco fue comido por las clases altas romanas, es una comida espiritualmente muerta. )oma el trigo basado en los alimentos Gpanes y todos los productos de masaH para traer prosperidad y dinero en su vida. "ntes de hornear una barra de pan, use un cuchillo afilado para dibujar el s!mbolo de una energ!a espec!fica 'ue usted desee traer ritualmente a su vida. aga esto con visualiaci$n. Las distintas variedades de pan integral tienen diversas energ!as y usos m*gicos. "'u! est*n algunas de ellos>
48
Lo' pane' %ren(ado' Gcual'uier libro de receta de pan contiene las instruccionesH son finos agregados a la dieta protectora. 4ientras m*s trenados, mayor protecci$n. 7isualice cuando usted trence la masa. Lo' pane' de huevo son horneados y comidos con visualiaci$n para promover la fertilidad f!sica. E& pan de a(a8r5n refuera la espiritualidad. &n menor grado, tambi#n haga todas las barras redondas. E& pan crecido es e
49
%anes dulces y pasteles siempre han estado unidos con la religi$n y la magia de la gente. La historia de estos alimentos es una jornada a trav#s de docenas de culturas y pueblos alrededor del globo. Los ;abil$nicos horneaban pasteles para la diosa 3shtar con la forma de los genitales humanos de var$n y hembra, y los serv!an durante las fiestas de fertilidad. (elene fue honrada con pasteles con la forma de la media luna form$ los@ ermes con algunos con la forma de la vara de un heraldo. (e ofrecieron pasteles marcados con las im*genes de los cuernos de la luna a "start#. La Diosa griega "rtemis era honrada cada mes con pasteles redondos en los 'ue se colocaban velas encendidas. &n )hina, los pasteles de la luna se hornean en honor de la fiesta de la luna de oto+o. ?na mesa pe'ue+a se coloca en un patio, amontonada con los pasteles redondos y frutas. La familia y los parientes los comen a la vista del orbe lunar. &n la &uropa Teut$nica, los panes dulces se hac!an con im*genes de humanos y animales y se ofrec!an en lugar de las v!ctimas sacrificadoras vivas. Los panes torcidos 'ue ahora se hacen en "lemania tienen un origen religioso y m*gico. &ran hechos y dados a la diosa olle por sus adoradores para evitar sus castigos> arrugas del pelo. Los gitanos (erbios transfirieron el poder de pasteles comestibles a su forma simb$lica. )urar dolores de cabea con pasteles de gallos, soles, cuchillos, serpientes y bellotas fueron bordados en la ropa de la persona afectada. &stos s!mbolos dispersaban el mal de ojo, una ve cre!do ser la verdadera causa de los dolores de cabea. Todos los pasteles y panes dulces est*n gobernados por el planeta 7enus y el elemento agua, y as! est*n imbuidos con energ!as amorosas. oy, pasteles y panes dulces todav!a son alimentos simb$licos importantes en cumplea+os, bodas y fiestas religiosas a lo largo del mundo. e a'u! algo de esta magia. Pa'%e&e' de Cu/p&ea>o' =frecer un pastel especial a una persona 'ue disfruta un cumplea+os es una costumbre de origen oscuro, pero casi ciertamente se significa para asegurar m*gicamente 'ue el destinatario no sufrir* la pobrea o tendr* hambre durante el pr$
50
A%or 'u# escribimos en los alimentos para ocasiones especiales, como los pasteles de cumplea+osB &sto involucra la idea 'ue el acto de comer las palabras Gincluso de a'u#llos 'ue crearon el glaseadoH transfiere m*gicamente las energ!as representadas por esas palabras al 'ue las come. &l eli )umplea+os y la ;uena (uerte cuidadosamente escritos en los pasteles eran originalmente m*s una clase de gestos Feran las convicciones rituales de estas cosas. "lgunos estudiosos reclaman 'ue nuestras modernas tortas de cumplea+os, cubiertas con las velitas, estuvieron una ve relacionadas y fueron creadas para "rtemisa. Las velas encendidas son un recordatorio de los sagrados fuegos de la Diosa. "dicionalmente, cuando un ni+o se despierta en su cumplea+os, los campesinos alemanes le llevan un pastel con las velitas encendidas. "pagar las velitas y formular un deseo son obviamente remanentes de rituales m*gicos olvidados F'ui*s a'u#llos realiados para ganar el favor de "rtemisa. La pr$
51
%arece 'ue la torta de boda desciende del confarreatio romano. &ste pastel especial se desmenuaba encima de la cabea de la novia durante las fiestas de matrimonio para asegurar fertilidad y abundancia juntos durante la vida de la pareja. &l pastel se endulaba, claro, con miel. Los invitados guardaban pedaos del pastel, un poco como lo hacen los invitados de las bodas de nuestro propio tiempo al tomar rebanadas para la buena suerte. &n la era 7ictoriana, la mujer inglesa soltera colocaba rebanadas del pastel de bodas bajo sus almohadas para so+ar con sus futuros maridos. "lgunas tribus 3ndias "mericanas hicieron pasteles para las celebraciones matrimoniales. %or ejemplo, una novia 3ro'uesa horne$ un pastel de harina de ma! y lo dio al novio. /sta era una parte importante de la ceremonia. Las rosas tan a menudo encontradas hoy en la decoraci$n de las tortas de bodas son los deseos simb$licos para el amor. &llas probablemente son la forma moderna de los p#talos cristaliados de rosas y violetas 'ue se colocaron una ve en el pastel terminado. Tal importante parte de una ceremonia importante todav!a est* cargada de supersticiones> la novia nunca debe hacer su propio pastel de boda@ ni la novia ni el novio deben probarlo hasta el momento apropiado@ la novia debe guardar un pedao de pastel Gtan grande como lo tenga, ella tendr* el amor de su esposoH@ los pasteles de boda de especies denotan una relaci$n picante. &n 1V1, la esposa de orace 4ann escribi$ )ristiandad en la )ocina, una curiosa aglomeraci$n de informaci$n basada en la teor!a 'ue una dieta no saludable imped!a la moral. &ntre sus asombrosas conclusiones@ si el pastel de bodas era dif!cil de digerir, era inmoral y no )ristiano. A&s s$lo una coincidencia 'ue las dos substancias m*s a menudo usadas para darle sabor a los tortas de boda sean el chocolate y la vainilla, ambos estimulantes poderosos de amorB
Pane' Du&ce' La diferencia mayor entre los pasteles y los panes dulces es 'ue los :ltimos normalmente contienen levadura, considerando 'ue los pasteles no. Tan pronto el arte de levar el pan se hio popular, la miel o el jarabe del d!a fueron agregados ciertamente, junto con las especias y otros ingredientes para producir una agradable variedad. Todav!a se hornean panes dulces durante las fiestas religiosas en &uropa Gsobre todo para %ascuaH y 4#
52
)ristianos hornearon para las fiestas de primavera. ?no de estos panes todav!a est* con nosotros hoy, en una forma convenientemente saneado. Paneci&&o' de !e/ana !an%a 4ucho antes del advenimiento de la )ristiandad, los &uropeos celebraban la llegada de la primavera con rituales dedicados al sol y a la tierra 'ue eran vistos como los s!mbolos del Dios y la Diosa. &l e'uinoccio de primavera 'ue cae en un d!a entre el 21 de maro y el 2U de maro cada a+o, es bienvenido como el aliento de vida despu#s de los meses del fr!o invierno. 3n these rituals, some of hich ere dedicated to &ostra Gfrom hich our ord P&asterQ is derivedH, small, seetened buns ere baSed and eaten to encourage the returning fertility of the earth. These ritual breads, created hich carefully stored grain and honey, ere marSed ith phallic symbols as visual representation of the sun]s fertiliing in^uence upon the earth and humans. &n estos rituales algunos de los cuales se dedicaron a &ostra Gde la 'ue la palabra en ingl#s &aster G%ascuaH se derivaH, se hornearon pe'ue+os panecillos dulces y comidos para estimular el retorno de la fertilidad de la tierra. &stos panes rituales, creados cuidadosamente con las reservas guardadas de grano y miel, estaban marcados con s!mbolos f*licos como representaci$n visual del sol fertiliando la influencia en la tierra y humanos. )uando la )ristiandad se e
53
Las propiedades m*gicas atribuidas a los panecillos de pascua son recuerdos de un tiempo cuando ellos eran s!mbolos mucho m*s interesantes firmemente vinculados con las viejas religiones %aganas de &uropa. Pan de uer%o &l 2 de noviembre, D!a de 4uertos, muchos me
54
1 huevo batido ":car roja o gruesa Gpara cubrirH La noche anterior, colo'ue las semillas de an!s en cucharadas de agua en una cacerola. Lleve a un hervor, apague el calor, y d#jela refrescar toda la noche. "l d!a siguiente, e 2 barras. Ga&&e%a' Las galletas dulces son parientes distantes de los panes planos servidos por nuestros predecesores -eol!ticos. Las galletas siempre se han horneado con formas espec!ficas para prop$sitos rituales y m*gicos. Ga&&e%a' A(ucarada'
55
4uchos de nosotros hemos comido galletas de a:car cortadas en 9ule. )omo fue mencionado en el cap!tulo X, las galletas en forma de campana se comieron alguna ve como protecci$n y para ahuyentar lo malo. Las galletas con formas de animales representan los sacrificios 'ue se ofrecieron una ve a las diosas y dioses. (i usted simples galletas de a:car, c$rtelas con formas espec!ficas 'ue representan sus metas m*gicas. Tales galletas son herramientas m*gicas fuertes. 6ecuerde visualiar cuando usted mecle, corte, rebane y colo'ue en el horno Gver (!mbolos, p.U1, para m*s ideasH. ?na amplia variedad de cortadores de galletas est* disponible. &specialmente se ofrece una ri'uea de posibilidades de cortadores disponibles para 9ule y alloeen. Las medias lunas, estrellas, escobas, ;rujas, sol, y muchos otros estilos est*n disponibles. ?se su imaginaci$n Gy, si todo el resto falla, un cuchillo afiladoH para tallar sus s!mbolos m*gicos. Ga&&e%a' de &a For%una O"h s!, esos antiguos dispositivos adivinatorios chinosK 6ealmente, las galletas de la fortuna fueron probablemente inventadas para anunciar un restaurante chino en )alifornia durante los a+os veinte. Tienen un parecido con una pr*ctica romana antigua. &ste m#todo, conocido como aleuromancia, consiste en mensajes escritos en pedacitos de papel 'ue se adjuntan en las pelotas de pasta de harina. /stos eran meclados juntos y distribuido al aar para revelar las fortunas de los 'ue los recib!an. La versi$n moderna es m*s agradable al paladar. acer las suyas propias le da la oportunidad verdaderamente de personaliar las fortunas, y es una buena manera de pasar una tarde lluviosa. %ru#belo Fsus galletas de la fortuna ser*n el golpe de su pr$ FLo 'ue espera no lo haga FLa suerte est* a la vuelta de la es'uina F-o hable con e
56
FLa felicidad se encuentra dentro F?sted no lo 'uerr* F &l amor est* en la brisa FLas ondas del agua le responder*n FLas estrellas brillan sobre usted F&st*s bendito FLa ri'uea est* ante usted F*galoK =, si usted es malo escribiendo fortunas como yo lo soy, dibuje un s!mbolo m*gico en cada pedacito de papel. "hora, a hacer las galletas. &l secreto a'u! es usar guantes de algod$n suaves, limpios. /stos son indispensables Ga menos 'ue usted realmente soporte el dolorH para el proceso de plegar las galletas. Las bandejas de cart$n de huevos Gno pl*sticasH tambi#n son esenciales. "'u! est* c$mo hacerlas> Ga&&e%a' de &a For%una _ taa de mante'uilla suaviada claras de huevo taa de a:car 1 cucharadita de sal cucharadita de e
57
)ontin:e hasta 'ue haya agotado la masa. -o hornee m*s de dos galletas a la ve@ de lo contrario se atiesar*n y usted ser* incapa de doblarlas. Pie' %astel probablemente originado en la antigua 8recia. ue aprendida por los con'uistadores romanos 'ue e an(ana# "mor, sanaci$n, pa A&6arico)ue# %a Cre/a de "anana# Dinero Gro'e&&a' Ne7ra'# %rotecci$n Che'' :8&an=# &spiritualidad Cre/a de Choco&a%e# Dinero, amor Cre/a de Coco# &spiritualidad Cere(a# "mor Li/a o Li/ón verde# "mor, purificaci$n Li/ón# %urificaci$n, amor ince o Picadi&&o de Fru%a' !eca'# P(uerteQ, dinero e&oco%ón# "mor, sanaci$n, felicidad, sabidur!a Nue( Pacana# Dinero Pi>a# "mor, sanaci$n, dinero, protecci$n Ca&a6a(a# Dinero, sanaci$n
58
Fra/6ue'a# elicidad, amor, protecci$n Rui6ar6o# %rotecci$n, amor Fre'a'# "mor &sta informaci$n m*gica tambi#n se relaciona con las tartas, cobblers Grellenos de frutasH, y pastelitos de hojaldre. O7isualice cuando usted mecle, hornee y comaK &l mince pie o pastel de picadillo de frutas secas es un caso especial. " lo largo de 3nglaterra y &uropa, se hornean los Pmince piesQ o pasteles de picadillo de frutas secas y se sirven en -ochevieja. Musto despu#s de la medianoche, se come un pedao con un deseo Gy la visualiaci$n acompa+anteH. &sto tambi#n da dinero a los 'ue lo comen. 4ientras hornea los pies, mar'ue ligeramente un pentagrama en la cortea superior Gsi tiene una@ si no en la cortea inferior antes de hornear. &sto protege al pie durante el proceso de horneado. =, corte aberturas. "lternativamente, trace ligeramente s!mbolos relacionados con su meta m*gica en las corteas del pie Gver (!mbolos, p*gina U1H. ?na ve 'ue las pastas sobrantes hayan formado cortea despu#s de ser horneadas se deja como una ofrenda a los esp!ritus 'ue se piensa 'ue habitan la cocina. 9o recuerdo a mi madre horneando estos remanentes, rociados con a:car y canela, y sirvi#ndolos a nosotros. &llos parec!an a menudo saber mejor 'ue los mismos pies. Pan)ue)ue' %ara cerrar este cap!tulo, una mirada corta a los pan'ue'ues F esas cosas espumosas marr$n claro 'ue salen volando de la sart#n y a menudo golpean el fondo de nuestros est$magos como una libra de granito. Los pan'ue'ues son alimentos de PsuerteQ alrededor del mundo. &n 3nglaterra, el martes de (hrove es conocido como el D!a del %an'ue'ue. )omer un pan'ue'ue en este d!a asegura un a+o con el dinero suficiente, comida y suerte. &sta costumbre proviene de ra!ces %re )ristianas. "ntes de la destrucci$n de sus pr*cticas populares, los 6usos celebraban la venida de la primavera con un ritual especial. &llos conduc!an una imagen de 4asslianitsa, la diosa de la mante'uilla, en un trineo alrededor de los pueblos, cantando y disfrutando. La figura decorada era 'uemada GouchKH y los celebrantes festejaban con los blinni, unos pan'ue'ues rusos tradicionales, para finaliar esta fiesta %agana. oy, muchos grupos todav!a invocan al poder de este plato b*sico. &llos hacen esto tomando como fondo los desayunos con pan'ue'ue 'ue oscuramente hacen eco de las fiestas salvajes de tiempos remotos.
59
Los pan'ue'ues est*n vinculados con los dos regalos m*s importantes de la tierra Ngrano y leche. -inguna maravilla 'ue hayan sido honrados. e a'u! algo de mis pan'ue'ues m*gicos. Para e& Dinero A(in dinero efectivoB aga algunos pan'ue'ues de alforf$n. 7i#rtalos en la sart#n con la forma del signo de un d$lar. 7isualice. )ocine, #chelo, y sirva con jarabe de maple Gotro atrayente de dineroH. Un Pan)ue)ue Para Todo Propó'i%o Ri%ua& 4ientras est* visualiando, vierta r*pidamente cual'uier mecla del pan'ue'ue en la sart#n con la forma invertida de alg:n s!mbolo m*gico Gcomo un pentagramaH. Dele el )apirotao, cocine y coma. Un Ri%ua& de Adivinación con Pan)ue)ue ace varios a+os, hice una corrida por una adivinaci$n con un simple y delicioso pan'ue'ue 'ue he compartido con muchos amigos. %repare la mecla desde el principio, revolviendo en el sentido de las agujas del reloj y visualiando su pregunta. (i usted no tiene ninguna pregunta espec!fica, simplemente ponga su mente en blanco. 7ierta la mecla en la sart#n. &mpuje la punta redondeada de una cuchara de madera en el centro del pan'ue'ue crudo contra el sart#n. 4u#valo al aar, mientras hace su pregunta. )uando sea tiempo, remueva la cuchara y arroje el pan'ue'ue. Los s!mbolos aparecer*n en el lado bronceado. ?se su conocimiento ps!'uico. 3nterpr#telos para tener un vislumbre del posible ma+ana. CAP0TULO DIEB ,EGETALE! &spere un minutoK ?sted podr!a estar pensando. Los vegetales no son tan interesantes como otros alimentosK Cui*s. &stos alimentos verdes Grojos, purpuras, casta+os, blancos, amarillos y anaranjadosH, sin embargo, son tan importantes como los postres en la magia. emos sido entrenados por nuestra sociedad para desear comidas dulces e
60
ignorar los vegetales. " pesar de nuestros transidos deseos, no podemos limitarnos a comer s$lo dulces. &so dije, sigue leyendo y disfr:talo. A&cacho8a G)ynara scolymusH P&ane%a# 4arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# %rotecci$n Tradición# La leyenda griega declara 'ue la primera alcachofa era originalmente una hermosa mujer. "lg:n dios enfadado Gfrancamente, yo no s# cu*lH estaba tan celoso de su bellea 'ue la transform$ en una alcachofa. N.T. &
61
E&e/en%o# "ire Ener7$a'# %rotecci$n, conocimiento ps!'uico Tradición# &l bamb: es un antiguo s!mbolo de longevidad en )hina y Map$n. Tambi#n se planta alrededor de las casas para protegerlas. &n la religi$n aaiana es corriente la tradici$n del bamb:. Los reto+os de bamb: frescos son venenosos. &llos deben cocinarse antes de 'ue puedan comerse de manera segura. U'o' 57ico'# Los reto+os de bamb: se agregan a las dietas protectoras. %ara darles mayor poder con la energ!a protectora, mar'ue un pe'ue+o pentagrama en cada reto+o con un cuchillo antes de agregarlo a la comida. Los reto+os de bamb: tambi#n se comen para reforar el conocimiento ps!'uico. selo en las ensaladas con los brotes frescos para abrir su mente profunda. Fri4o& G%haseolus spp.H P&ane%a# 4ercurio E&e/en%o# "ire Ener7$a'# Dinero, se los frijoles blancos para PsiQ, los frijoles negros para PnoQ. Los frijoles fueron considerados por mucho tiempo para promover el deseo se
62
&n 3nglaterra, se pens$ 'ue la locura era el resultado de dormir toda la noche en un campo de frijoles. Las flores blancas de los frijoles florecidos, sin embargo, han sido mucho tiempo sagradas a la Diosa y reverenciados en muchos pueblos. Los colonos aprendieron de los indios americanos el arte de cocinar los frijoles ;oston. U'o' 57ico'# "gregue frijoles a las dietas dise+adas para incrementar la ri'uea. (i usted hace sus propios frijoles cocidos, agrega un to'ue de jengibre, jarabe de maple, y otros alimentos 'ue atraen dinero durante su preparaci$n, y visualice cuando usted mecle y cocine. =, coma los frijoles con la visualiaci$n apropiada para aumentar su inter#s en la actividad se la bellea es tan interna como e
63
U'o' 57ico'# &l br$coli es un fino agregado a las dietas protectoras. (aone con albahaca, ajo, y semillas de mostaa para aumentar su poder. Repo&&i%o' de "ru'e&a' G;rassica spp.H P&ane%a# Luna E&e/en%o# "gua Ener7$a'# %rotecci$n Tradición# La leyenda dice 'ue los repollitos de ;ruselas fueron creadas de las formas salvajes de repollos 'ue crec!an en ;abilonia. -abucodonosor confi$ en el repollo para prevenir o curar las resacas 'ue usualmente eran el resultado de sus fabulosas y e
64
U'o' 57ico'# &l repollo es un fino alimento lunar. (!rvalo a la lu de la Luna Llena despu#s de los rituales m*gicos y espirituales. %arecido a los repollitos de ;ruselas y al br$coli, el repollo se come para internaliar la protecci$n. )ondim#ntelo con albahaca y mostaa para este prop$sito. = coma el chucrut salado para protecci$n. &l repollo verde se agrega a las dietas 'ue llaman al dinero. %ara este prop$sito se cocina con una moneda de plata. =, condimente con el eneldo para atraer la prosperidad. La sopa de repollo es una manera sabrosa de traer la energ!a del dinero en su vida. &l naturalista romano %linio recomendaba el repollo antes del sue+o para prevenir las pesadillas. Banahoria GDancus carotaH P&ane%a# 4arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# (e
65
U'o' 57ico'# Los poderes afrodisiacos de esta planta han sido celebrados pormucho tiempo. La sopa de c#lery o apio era uno de los platos favoritos de 4adame %ompadour con este prop$sito. )uriosamente el c#lery caliente parece emitir un tipo de feromona, la 'u!mica de atracci$n se
66
Ener7$a'# %rotecci$n Tradición# %or evidencia ar'ueol$gica encontrada en cuevas me
67
%ara protecci$n, haga un nudo con un ceboll!n, agr#guelo a la comida, y coma. Oaga esto con visualiaci$nK %ara ser librado de un h*bito sucio o alg:n problema personal 'ue ha estado molest*ndolo, ate el problema en un ceboll!n con un nudo y enti#rrelo. -o lo destape. Pepino G)ucumus sativus.H P&ane%a# Luna E&e/en%o# "gua Ener7$a'# %a, sanaci$n Tradición# &l pepino fresco se puso una ve bajo las narices de mujeres desmayadas Gse recuerda desmay*ndoseBH. se supon!a 'ue el olor las despertaba de su debilidad. &n "frica, los -uer consagran a veces un pe'ue+o pepino salvaje y lo sacrifican en lugar de un buey valorado durante las ceremonias importantes. U'o' 57ico'# "gregue pepinos a las dietas 'ue inducen la pa. %ele y masti'ue una de estas frutas enteras crudas, para el alivio r*pido del stress. =, coma el pepino mientras se recupera de la enfermedad para acelerar el proceso curativo. 7isualice cuando usted coma. "eren4ena G(olanum melogena var. esculentumH P&ane%a# M:piter E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# &spiritualidad, dinero U'o' 57ico'# &sta nativa de )hina era originalmente pe'ue+a, con forma de huevo y blanca, diferente de nuestros espec!menes purp:reos macios. )oma las berenjenas cocinadas para aumentar la espiritualidad. (i usted est* bien en este departamento, visualice el dinero aumentado mientras cena con la verdura. 4uchas personas detestan el sabor fuerte de berenjena. (i usted pasa para ser uno de ellos, estar* contento de o!r 'ue no tiene 'ue comer esta comida purp:rea ni si'uiera para beneficiarse de sus energ!as. %ara manifestar dinero adicional en su vida, hienda una berenjena en dos pedaos iguales. %onga un billete de uno d$lar entre los pedaos, *telos juntos, enti#rrelos, y nunca los e
68
P&ane%a# M:piter E&e/en%o# "ire Ener7$a'# uera f!sica, se
69
"dicionalmente, pueden comerse para aumentar la fuera f!sica. De acuerdo con la tradici$n &l soldado gal#s frotaba los ajos porros frescos en sus cuerpos para el #ón P&ane%a# Luna
70
E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# )onocimiento ps!'uico Tradición# Los faraones del antiguo &gipto comieron los champi+ones, pero la gente com:n no lo hac!a. Los romanos creyeron 'ue los champi+ones proporcionaban fuera al cuerpo. Los champi+ones, como todos los hongos, por mucho tiempo han sido considerados con sospecha. (u aparici$n aparentemente milagrosa de noche despu#s de una buena lluvia, sus maneras misteriosas de propagaci$n, y su apariencia asustadia los ha puesto en mil libros m*gicos de hechios y cuentos de hadas. "lgunos champi+ones son deliciosos y bastante seguros de comer. =tros son deliciosos y muy mortales. Las muertes accidentales todav!a ocurren cada a+o cuando los caadores de hongos en aficionados escogen el tipo malo de champi+ones salvajes para disfrutar en las comidas naturales. Los champi+ones contienen substancias alucin$genas 'ue han sido usadas con prop$sitos rituales en 4#
71
Los romanos desde+aban el uso de la manteca en la cocina. umedec!an el pan con el aceite de oliva Gcomo nosotros usamos la mante'uillaH y tambi#n cocinaban la comida en el aceite. U'o' 57ico'# "gregue aceite de oliva o aceitunas para inducir dietas para la espiritualidad. Las aceitunas son perfectas para despu#s de las fiestas rituales. %ueden agregarse cantidades pe'ue+as de aceite de oliva a las dietas de salud. O7isualiceK Las aceitunas tambi#n se comen para la pa y la liberaci$n del stress de tensi$n. (i #ste no es un problema, las aceitunas Gy el aceiteH son convenientes para despertar el deseo se
72
U'o' 57ico'# &sta planta tan olorosa ha sido venerada mucho tiempo y utiliada en rituales m*gicos. &n general, las cebollas se comen para empujar nuestra armadura protectora 'ue se crea por el flujo de energ!a del cuerpo. &llas pueden usarse en cual'uier forma con este prop$sito@ mientras m*s fuerte sea el sabor, m*s efica la cebolla ser*. Las cebollas se han guardado mucho tiempo en la cocina, partidas en dos, para absorber el mal. =, como recomend$ 8erarde, coma cebollas diariamente como parte de un plan de p#rdida de peso. Gui'an%e' G%sium sativumH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor Tradición# Durante la 3n'uisici$n, se pensaba 'ue los guisantes eran la comida normal de las ;rujas. &llos siempre han sido sagrados a la Diosa 4adre. U'o' 57ico'# )ocine los guisantes con albahaca, cilantro, eneldo, o mejorana. )ocine mientras visualia esta comida simple como un poderoso atraedor de amor. &ntonces coma. O/6u G%hytolacca americanaH P&ane%a# 4arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# %rotecci$n U'o' 57ico'# Todas las partes de esta planta -ativa "mericana son venenosos, salvo por los reto+os, 'ue pueden ser cocinados y comidos para protecci$n. Papa G(olanum tuberosumH P&ane%a# Luna E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# %rotecci$n, compasi$n Tradición# La papa es nativa del %er: d$nde fueron cultivadas primeramente hace apro
73
la papa era una cura de fuego segura para la impotencia. vendida por el e'uivalente de 1.000 d$lares una libra.
" veces, fue
Las papas perdieron el favor en &scocia en 1X2, d$nde el cultivo de la patata fue prohibido por'ue era una belladona imp!a 'ue no se mencionaba en la ;iblia. Los practicantes de medicina popular americana llevaron papas en su bolsillo para curar el reumatismo. &n 3nglaterra, las v!ctimas del dolor de muelas llevaban un pedao de papa para vencer el dolor Gprobablemente hubiera sido m*s efectivo ir al dentistaH. " los 'ue cenan con papas nuevas se les concede un deseo. U'o' 57ico'# )omo con muchas cosechas de ra!ces, se agregan las paps a las dietas protectoras. Deben saonarse con cebollas, cebollines, eneldo, romero o perejil para fortalecer el efecto. "dicionalmente, considerando al gobernante lunar de este vegetal, las papas pueden ser comidas para instilar la compasi$n. Ca&a6a(a G)urcurbita spp.H P&ane%a# Luna E&e/en%o# Tierra Ener7$a' (anaci$n, dinero Tradición# (eg:n la temprana tradici$n americana, si la mitad de una calabaa 'ueda e
74
La calabaa tambi#n es una nutritiva atraedora de dinero. aga un pie de calabaa y agregue canela, jengibre, y nue moscada para condimentarlo con energ!as 'ue llaman al dinero. R56ano G6aphanus sativusH P&ane%a# 4arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# %rotecci$n Tradición# (e piensa 'ue los r*banos salvajes, comidos antes del desayuno, protegen al comensal de ser aotado y le permiten a uno superar a todos los obst*culos y enemigos. U'o' 57ico'# 6eb*nelos delgadamente y coma para protecci$n, sobre todo en ensaladas con cebollas, pimientos verdes, y otros alimentos protectores.
Rui6ar6o G6heum spp.H P&ane%a# 7enus E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# "mor, protecci$n U'o' 57ico'# &l ruibarbo es nativo de )hina d$nde todav!a se usa en el herbalismo medicinal. Todas las partes de la planta son venenosas, salvo los tallos rojos. &l ruibarbo es un alimento de amor. &l sabor intenso asegura picantes relaciones e
75
Tradición# &l alga marina Gm*s correctamente, vegetales de marH es comida sorprendentemente nutritiva 'ue raramente se encuentra en las dietas =ccidentales, e la salsa de la soya y el tofu. 4ientras la salsa de soja siempre ha disfrutado la popularidad en =ccidente como un condimento para la comida china, el tofu ahora es 'ue est* ganando piso como una alternativa nutritiva a la carne. &s especialmente popular entre los vegetarianos. Los )hinos han comido soya por lo menos por 2.000 a+os y Los Maponeses por 1.000. Los pueblos en ambas culturas usualmente la comen en la forma de tofu. &n Map$n, dos deidades, &bisu y DaiSotu, est*n involucradas en la preparaci$n del tofu al viejo estilo. (e 'ueman los s!mbolos de estas deidades al lado de las cajas de madera usadas para medir la soya en granos a ser procesada en el tofu. &sto los bendice con las energ!as de &bisu y DaiSotu. " lo largo de Map$n, el tofu frito es una ofrenda aceptable en el inami, santuarios agr!colas 'ue puntean en el campo. &stos santuarios se dedican a las deidades agr!colas. &n el "+o -uevo japon#s, se esparcen a manos llenas soyas rostiadas hacia el suelo en casas y templos. &stos frijoles de buena fortuna se lanan entonces a trav#s de una ventana abierta con el canto de uera con el mal, 'u entre la buena fortunaK
76
&n los a+os 1V00, el &mperador -intoSu estableci$ la 4asa para las "gujas de las 4ujeres. &n esta ceremonia, se sit:a un pastel de tofu en el altar de la casa. Las mujeres introducen todas las agujas 'ue han estado torcidas o rotas el :ltimo a+o pasado en el pastel de tofu. &sto se hace para dar a las agujas N pensando 'ue son los esp!ritus de las personas cuyas cuerpos han sido sacrificados en servicioF un amable lugar de descanso. U'o' 57ico'# "gregue salsa de soya o tofu a las dietas protectoras. La salsa de soyaa es ideal para esto debido a su salobridad e
E'piru&ina P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# &nerg!a f!sica Tradición# Despu#s 'ue los &spa+oles llegaron a lo 'ue ahora es conocido como 4#
77
lagos 'ue rodeaban lo 'ue es ahora 4# A&8a&8a G7enus, tierraH> Dinero, conocimiento ps!'uico Fri4o& G4ercurio, aireH> %rotecci$n Gui'an%e' G4ercurio, aireH> &spiritualidad !o3a GLuna, tierraH> &spiritualidad, conocimiento ps!'uico, protecci$n Gira'o& G(ol, fuegoH> %rotecci$n Ca&a6ac$n G)urcurbita spp.H P&ane%a# (ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# &spiritualidad Tradición# &l calabac!n era cultivada en las "mericas ya en U.000 ;.).&. 7arias tribus 3ndias "mericanas honraron esta planta. ?n llamativo Sachina opi
78
pintado con una cabea de calabacita, y los collares de calabac!n son recordatorios modernos de la santidad original de esta simple planta. U'o' 57ico'# )oma este vegetal en los platos dise+ados para aumentar conocimiento de la realidad no f!sica alrededor de nosotros. &ste alimento induce a una espiritualidad fina. %or lo menos para los prop$sitos m*gicos, un calabac!n es una calabacita, horneada, o como ucchini. 4uchas personas, claro, detestan la calabaa. (i usted es uno de ellos, evite esta comida o coma el pan dulce de calabac!n. Gira'o& Gelianthus annuusH P&ane%a# (ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# %rotecci$n, #
79
inclinan las balanas a m*s de cien libras. )ompare #stos con nuestros +ames de -oviembre y r*pidamente ver* la diferencia. U'o' 57ico'# )ocine y coma las batatas para e
80
%ara traer energ!a protectora dentro de usted, saone los tomates con pimienta negra, laurel, eneldo, o romero.
Tru8a GTuber melanospermumH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor, se
(e realia al final de todos los rituales y antes de eliminar el c!rculo y el espacio sagrado.
81
%ersigue el doble prop$sito de compartir la bendici$n de la Diosa y el Dios, adem*s de ser un paso preliminar en la tierra necesaria despu#s de trabajar cual'uier tipo de ritual o m*gica. %ara realiar esto necesitar*s sobre tu altar vino en un c*li y tarta en un plato. &l vino utiliado es generalmente de color rojo, aun'ue es posible 'ue prefiera utiliar un vino dulce o hidromiel para algunos de los festivales. "lgunos grupos prefieren utiliar oporto o alg:n otro vino robusto para este 6ito. (i no deseas beber alcohol en tu 6itual, el umo de uva o de cual'uier otra fruta tambi#n es aceptable. Las tartas pueden ser de origen casero, galletas en forma de luna, hay galletas disponibles en el mercado, o rebanadas de manana. )ual'uier dulce 'ue prefieras, intenta no tenerlas mucho tiempo, ya 'ue habr* una gran pausa hasta el final del camino. 4uchos grupos tendr*n un pastel m*s 'ue los participantes se 'uedan para acompa+ar con un poco de vino como ofrenda de agradecimiento. La ofrenda se toma generalmente fuera despu#s del ritual y se esparce (obre la tierra G lo 'ue sobraH. Los miembros de nuestro grupo a menudo traen sus perros con ellos a los 6ituales, ya 'ue vienen desde el mismo padre Go, con la adici$n de una nueva generaci$n, abueloH. )omo resultado frecuentemente tenemos tortas adicionales 'ue luego se comparten con cual'uiera de nuestros perros 'uienes tambi#n son atendidos. La !acerdo%i'a 3 e& !acerdo%e e'%5n de pie de&an%e de& a&%ar2 de pie de&an%e de& a&%ar2 8ren%e a& 7rupo con e& !u/o !acerdo%e a& &ado derecho de &a !acerdo%i'a. E& 'u/o 'acerdo%e %o/a e& c5&i( 32 'o'%eni*ndo&o a %odo e& 7rupo2 dice# Pe a'u! el )*li, el )aldero de )erriden, la fuente de conocimiento y vidaQ !e vue&ve hacia &a 'acerdo%i'a 3 'e arrodi&&a para /irar&a. La !acerdo%i'a %o/a 'u A%ha/e2 'o'%eni*ndo&o con a/6a' /ano' con &a ho4a apun%ando hacia arri6a2 3 &o /ue'%ra a& 7rupo2 diciendo# e a'u! el athame, s!mbolo del Dios )ornudo.
82
Tan%o !acerdo%e 3 !acerdo%i'a de6e /irar'e a &o' o4o' 3 con%inuar 4un%o' diciendo# 9 juntos, dan vida eterna E& !acerdo%e en%once' e&eva e& A%ha/e 8uera de& vino 3 dice# ;endito sea. E& !acerdo%e &ue7o 'e pone de pie 3 a7arrando &a copa con &a' do' /ano'2 'e &a o8rece a &a !acerdo%i'a2 )ue %a/6i*n pone 'u' /ano' en e& c5&i(. E& !acerdo%e &ue7o &a 6e'a en &a /e4i&&a derecha 3 &ue7o &a i()uierda diciendo# &n perfecto amor y perfecta confiana. ;endito sea E&&a 'e hace eco de 'u 'er 6endecido' 3 &ue7o &e da un 6e'o de &a /i'/a /anera2 con &a' /i'/a' pa&a6ra'. De'pu*' de )ue *& ha hecho eco de 'u 'er 6endecido2 &i6era e& c5&i( 3 e&&a %o/a un 'or6o. A con%inuación &a !acerdo%i'a 7ira a 'u i()uierda 3 &e o8rece e& c5&i( en &a /i'/a /anera a &a per'ona )ue e'%a6a a&&$. E' a /enudo en e'%e pun%o de& Ri%ua& donde a&7uno' : nor/a&/en%e ho/6re' )uiene' han e'co7ido de pie a& &ado de& o%ro= 'e dan cuen%a de )ue pre8erir$an ha6er a&%ernado /a'cu&ino 3 8e/enino. De e'%e /odo e& c5&i( pa'a en Deo'i& a&rededor de& c$rcu&o ha'%a )ue e& !acerdo%e ha 6e6ido de e&&a 3 &a ha 'u'%i%uido en e& A&%ar. E& !acerdo%e de'pu*' %o/a e& p&a%o de &a' %ar%a' 3 de nuevo 'e arrodi&&a an%e &a 'acerdo%i'a. La !acerdo%i'a %o/a 'u A%ha/e 3 di6u4ando un pen%a7ra/a invocando 'o6re &a %ar%a2 dice2 P9o bendigo y consagro al pasteles, s!mbolo de la generosidad de la gran diosa. )omo se alimentan nuestros cuerpos permiten (u amor nos sostiene en el cora$n, la mente y el esp!ritu. ;endito seaQ. E& !acerdo%e de'pu*' o8rece &a %ar%a a &a 'acerdo%i'a eac%a/en%e de &a /i'/a 8or/a )ue &e o8reció e& vino2 3 e&&a acep%a de &a /i'/a /anera2 co7iendo una 7a&&e%a.
83
!in e/6ar7o2 e&&a no &a /uerde ha'%a de'pu*' de )ue ha3a pa'ado e& p&a%o2 de &a /i'/a 8or/a )ue an%e'2 a &a per'ona a 'u i()uierda2 diciendo# P&n perfecto "mor y perfecta )onfiana E& P&a%o a'$ pa'a en Deo'i& a&rededor de& C$rcu&o con %odo e& /undo co7iendo una 7a&&e%a o un pa'%e& 3 'o&o /ordi*ndo&o de'pu*' de ha6er pa'ado e& p&a%o a 'u vecino. La ra$n para no comer antes de 'ue pases el plato es evitar guijarros corriendo a tu pr$jimo con migas de galletas al mismo tiempo 'ue tratas de besarle y hablar. (i tienes menos de seis personas en el )!rculo es una buena idea permitir 'ue el vino retorne al "ltar antes de de empear las tartas, para evitar un cuello de botella. (in embargo en un grupo grande, el pastel puede ser empeado despu#s de 'ue la (acerdotisa ha pasado sobre el vino. Nece'i%a' e'perar ha'%a )ue %odo e& /undo ha %er/inado de /a'%icar an%e' de con%inuar con &a 'i7uien%e par%e de 'u ri%ua&. &l 6ito del 7ino y las tartas se confunde a veces con el 8ran 6ito. Donde el 8ran 6ito se celebra simb$licamente, como es m*s usual, el vino es consagrado de la misma manera 'ue en el 6itual del 7ino y las Tartas, pero con un enfo'ue e intenci$n diferente, y sin la consagraci$n de las tartas. &l 8ran 6ito celebra la ?ni$n ps!'uica del Dios y la Diosa, el sacerdote y la (acerdotisa, 'uienes lo realian actualmente convertidos en la Diosa y en el Dios durante el 6itual. &n el 6ito del 7ino y las tartas ellos contin:an, el (acerdote y la (acerdotisa e invocan la bendici$n de la Diosa y el Dios. Las brujas por su cuenta podr*n seguir realiando el rito del vino y pasteles, aun'ue tendr*n 'ue decir Gya sea en vo alta o en su cabeaH ambas partes del te
84
En ve( de 6e'ar a un vecino cuando di4o# &n %erfecto "mor y %erfecta )onfiana, se puede levantar la copa a la Diosa y el Dios. uente> P&l 7erdadero libro de las brujas de hechios y ritualesQ CAPITULO ONCE FRUTA! -aturalmente dulces, refrescantes y fragantes, las frutas de todos los tipos han dado a los humanos millones de horas de goce culinario. 4e sorprendi$ una ve 'ue los altares de los ;udistas 'ue hab!a visto en (an Diego, los Engeles, (an rancisco, y a lo largo de aaii usualmente conten!an ofrendas de frutas, no de vegetales. Las naranjas son 'ui*s los m*s favorecidas de #stas. A%or 'u# son favorecidas las frutas sobre los vegetalesB Cui*s por'ue los vegetales Gy los granosH han sido los soportes principales de la dieta humana. &llos crecen en o sobre la tierra. Las frutas, sin embargo, generalmente crecen en los *rboles. Cui*s parecan m*s altas, m*s e
an(ana G%yrus malusH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua
85
Ener7$a'# "mor, salud, pa Tradición# Los pueblos 'ue habitaron las moradas prehist$ricas de los lagos (uios disfrutaron mananas, como lo muestran los restos de las mananas all! encontradas. Las mananas pueden haber sido comida desde hace tanto tiempo como la era %aleol!tica. &llas fueron un alimento estimado en el antiguo &gipto. 6amses ofreci$ U cestos de mananas a apy, el dios egipcio del -ilo. &ntre los n$rdicos, 3duna salvaguardaba una reserva de mananas. )uando eran comidas, las mananas daban el regalo de la perpetua juventud a las diosas y dioses. (e dice 'ue a ciertos sacerdotes n$rdicos se les prohibieron 'ue comieran mananas, debido a las propiedades lujuriosas legendarias de la fruta. Las mananas son ofrecidas a )hango entre los 9oruba. Los *rboles de mananas una crecieron alrededor de la sagrada isla de "valon en 3nglaterra, y las mananas estaban !ntimamente unidas con la espiritualidad en las 3slas ;rit*nicas. "lguna ve, las mananas eran frotadas antes de ser comidas para remover todos los demonios o los esp!ritus malos 'ue se pensaba 'ue resid!an dentro de ellas. 3ncluso se pensaba 'ue el olor de las mananas frescas proporcionaba longevidad y restauraba la fuera f!sica. U'o' 57ico'# "mor. (implemente coma una manana fresca. Talle un cora$n en la piel antes de devorarla. ;eba sidra de manana. ornee un pastel de manana Gsaonado con canela, jengibre y a:carH. )omparta una manana con un amante. (alud. %onga un vaso de sidra de manana entre sus palmas. 7isualice 'ue la salud y las energ!as sanadoras fluyen del vaso entre sus manos. 7isualice la habilidad sanadora natural de su cuerpo ganando fuera. 7#ase siendo sanado. &ntonces beba la sidra. =, cort$ una manana en tres partes con un cuchillo afilado mientras visualia. )$mase todas las tres partes. %a. "gregue salsa de manana, pastel de manana, pastelitos rellenos de manana, o alguna otra forma de mananas cocidas a su dieta. A&6arico)ue G%runus armoniacaH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor, pa Tradición# Los albarico'ues probablemente se originaron en )hina d$nde eran cultivados ya el 2.000 ;.).&. Llegaron a 3nglaterra por el 15V2 ).&.
86
U'o' 57ico'# &stas frutas carnosas son la adici$n ideal para dietas 'ue e
87
&n el viejo -uevo =rleans, las plantas crec!an para la suerte cerca de la casa. &n aaii se pensaba 'ue la comida envuelta en grandes hojas de banana estaba segura de la intrusi$n de negatividad. "un'ue sabemos poco del origen de la banana, es cierto 'ue las personas en la 3ndia estaban disfrutando estas resbaladias frutas apro
88
Ener7$a'# Dinero, se coma el pie de ar*ndanos. "gregue las frutas al pastel de caf# con las especies protectoras Gvea el cap!tulo 12H. Tome un plato de helado de ar*ndanos. 6oc!e los ar*ndanos frescos en un cuenco de arro tostado u hojuelas de ma! para un desayuno doblemente protector. %ara hacer un encantamiento para proteger la cocina, comprima los ar*ndanos frescos. )on un dedo ambullido en el jugo, mar'ue la se+al del pentagrama Gvea ap#ndice 2H en un pedao de papel blanco. 8uarde esto en la cocina Gno tiene 'ue estar a la vistaH para resguardar el propio cuarto de cocina as! como la comida 'ue se guarda y se prepara all!. Lave su dedo despu#s de hacer la se+al. Lo necesitar*. Cara/6o&a G"verrhoa carambolaH P&ane%a# (ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# %rotecci$n Tradición# La carambola Go fruta estrellaH es uno de las nuevas frutas 'ue han aparecido recientemente en nuestros mercados. -ativa de 3ndonesia, la carambola madura est* disponible durante los meses invernales. &s comercialmente crecida en lorida, Te
89
La fruta misma tiene raros rebordes oblongo de pulpa amarilla. )uando es rebanada se produce una estrella formada en secciones. La pulpa es normalmente dulce, firme y crujiente. Las semillas, piel y todo pueden comerse. U'o' 57ico'# La primera ve 'ue yo vi una fruta estrella, me 'ued# asombrado por su parecido con el pentagrama. &sta fruta sabrosa debe rebanarse con visualiaci$n, entonces simplemente debe comerse o agregarse a los platos protectores. ?na ensalada de fruta protectora puede hacerse con rodajas de carambola, ar*ndanos enteros, mango en troos, rebanadas de pi+a, frambuesas enteras, y secciones de mandarina. Las rebanadas de carambola tambi#n pueden usarse para guarnecer otras comidas protectoras. Cere(a G%runus spp.H P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor U'o' 57ico'# La vista de cereas loanas pronostica grandes deleites una ve 'ue las redondas frutas rojas han madurado. aga un pie de cerea asesino usando tanta visualiaci$n de amor como le sea posible. Trace ligeramente un cora$n en la cortea del fondo antes de hornear. )ome un pedao de pie al final de cada d!a hasta terminarlo, creando una imagen mental suya involucrada en una relaci$n amorosa. Cidra G)itrus medicaH )om:nmente llamado cidro, citr$n, lim$n franc#s o toronja, rara ve se consume fresca, pero cuya piel se usa en preparaciones de reposter!a y como aromatiante por su fuerte contenido en aceites esenciales. &
90
para celebrar la boda de Reus y era. &ste mito se form$ obviamente durante el influjo del pensamiento griego en &gipto. &n los pa!ses mediterr*neos, la cidrra todav!a es usada para ahuyentar el Pmal de ojoQ. U'o' 57ico'# La cidra fresca raramente est* disponible, pero la fruta confitada puede agregarse a las comidas dise+adas para fortalecer su cuerpo f!sico. Ar5ndano Ro4o A7rio o Cran6err3 G7accinium o
91
sirope de d*til era un endulante popular en 4esopotamia, y el vino de d*til era otro alimento sagrado. &l d*til era un antiguo s!mbolo de fertilidad. U'o' 57ico'# (i usted disfruta el sabor y la te
Uva2 Pa'a G7itis viniferaH P&ane%a# Luna E&e/en%o# "gua Ener7$a'# (ue+os, fertilidad, dinero
92
Tradición# 4ost ancient &gyptian tombs ere stocSed ith grapes. =n one occasion, 6amses 333 oered 11.X2 jars of raisins, hich the &gyptians created by drying grapes in the sun. 3n 8reece and 6ome, grapes ere sacred to Dionysius and ;acchus, respectively. 4uchas antiguas tumbas egipcias fueron abastecidas con uvas. &n una ocasi$n, 6amses 333 ofreci$ 11.X2 frascos de pasas 'ue los egipcios crearon secando las uvas al sol. &n 8recia y 6oma, las uvas eran sagradas a Dionisios y ;aco, respectivamente. U'o' 57ico'# )oma uvas para producir sue+os. Tambi#n se comen uvas para estimular la fertilidad f!sica. )uando se plantan en jardines temperados, fortalecen otras plantas situadas cerca. 6odee un racimo de uvas verdes con monedas de plata. (ostenga sus manos sobre las uvas y visualice el dinero 'ue entra en su vida. &ntonces coma las uvas. = simplemente agrega jugo de uva o jalea de uva a su dieta. %asas. Debido al proceso secador del sol para crearlas, las pasas son gobernadas por el sol y por el elemento fuego. (e comen para desarrollar la mente consciente. Toron4a G)itrus paradisiH P&ane%a# (ol E&e/en%o# "gua Ener7$a'# %urificaci$n U'o' 57ico'# La toronja ha sido cultivada en 3ndia y 4alasia durante U.000 a+os. ;eba el jugo o disfrute una media toronja para purificaci$n. Gua3a6a G%sidium 8uajavaH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# %urificaci$n Tradición# La guayaba es nativa de 4#
93
U'o' 57ico'# Las guayabas frescas son raras en la mayor!a de los mercados de &stados ?nidos. =tras frutas estrechamente relacionadas ahora est*n apareciendo a'u!, como las feijoas Gpero #stas no son las verdaderas guayabasH. Las guayabas, sin embargo, de ve en cuando se encuentran en puestos de venta, especialmente cerca de la frontera me
94
&l lim$n se usa para saonar las comidas en las fiestas lunares iccanas. U'o' 57ico'# &l lim$n es una fruta de amor, pero debe meclarse con a:car para m*
95
especial de mangos le fue presentado a ;uda como un lugar callado para la meditaci$n. Los magos 7#dicos usaron los mangos para preparar filtros de amor. oy, los ind:es usan las hojas de mango como s!mbolos de prosperidad y felicidad en varias festividades religiosas. &l mango es sumamente popular en )entroam#rica y 4# la te
96
tomada internamente. Las ra!ces de may apple fueron usadas en los t#s de suicidio entre los uron y las tribus 3ndias 3ro'uesas. U'o' 57ico'# )oma las may apple para el amor y el dinero. e&ón P&ane%a# Luna E&e/en%o# "gua Ener7$a'# (alud, purificaci$n Tradición# &l mel$n verde y el mel$n amarillo eran comidos ya en el 2.000 ;.).&. Los melones son nativos de "frica e 3ndia. (e cree 'ue los egipcios han estado comiendo los melones verdes desde el 2.U00 ;.).&. &ntre los 8itanos continentales, el mel$n se ha usado en comidas para inducir el amor. U'o' 57ico'# &n general, se agregan los melones a dietas para mejorar la salud. )oma melones frescos una ve al d!a con la visualiaci$n apropiada. )ual'uier tipo puede usarse Fel crensha, almicle Gtambi#n conocido como cantaloupeH, mel$n verde, cassava, y as! sucesivamente. Tambi#n se comen melones para purificaci$n, sobre todo al intentar romper un h*bito negativo o manera de pensar. vea tambi#n la entrada para la (and!a o %atilla en este cap!tulo. ora o u&6err3 G4orus rubraH &sta mora Gtambi#n llamada Pmor$nQH es producida por el *rbol de la morera, son m*s grandes 'ue la mora de la aramora y tienen una forma casi oval. 7ienen en colores de rojo a p:rpura oscuro, adem*s manchan. &s en las hojas de la morera 'ue los gusanos de seda se producen. %ero las hojas de aramora s$lo pueden ser alimentos para ciertos mam!feros de pastoreo.
P&ane%a# 4ercurio E&e/en%o# "ire Ener7$a'# (abidur!a, fertilidad, conocimiento ps!'uico Tradición# (e pensaba una ve 'ue estas tres bayas llevadas curiosas eran sagradas a 4inerva. 6ay T. 4albrough, en un papel in#dito sobre medicina herbaria y magia )ajun, declara 'ue la mora se come antes de los actos de adivinaci$n para mejores vislumbres del futuro. Tambi#n se usan para la fertilidad.
97
U'o' 57ico'# )oma moras maduras para ganar sabidur!a, o como una parte de dietas de fertilidad. Tambi#n, agregue moras a dietas dise+adas para aumentar el conocimiento ps!'uico Nec%arina G%runus spp.H P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor U'o' 57ico'# &l nombre de esta fruta tiene sus or!genes en la palabra griega, neSter, la bebida de los dioses. La nectarina realmente es un melocot$n de piel lisa. "gregue nectarinas frescas a las dietas 'ue promueven el amor. Naran4a G)itrus sinensisH P&ane%a# (ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# "mor, purificaci$n Tradición# %robablemente nativa de )hina, la naranja fue usada en los sacrificios imperiales a las deidades. Las naranjas se intercambian en el "+o -uevo )hino para e
98
Papa3a G%apaya caricaH P&ane%a# Luna E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor Tradición# La papaya parece ser nativa de la "m#rica tropical. Los 3ncas y mayas la comieron, y todav!a es una fruta popular en 4#
99
U'o' 57ico'# )onocido como liliSoi en aaii, la parchita produce un e<'uisito jugo *cido. )uando es dilu!do y endulado, su sabor se vuelve rico y misterioso. "gregue parchita a las dietas de amor. "fortunadamente, el jugo de parchita es corrientemente un popular saboriante en las meclas de Pponches tropicalesQ, y as! alguna forma de la parchita est* disponible. &l jugo endulado es tambi#n bebido para la pa. e&oco%ón G%runus persicaH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor, salud, felicidad, sabidur!a Tradición# La famosa hero!na china o sien u 'ue vivi$ en el siglo X ).&. se transform$ en una hada comiendo un melocot$n sobrenatural. Despu#s de esto ella se mantuvo con una dieta de madreperla y rayos de luna 'ue la hicieron inmortal. &l melocot$n siempre ha sido un *rbol sagrado para los )hino, cuya deidad de la longevidad la pintan a veces emergiendo de un melocotonero. Los Phue'uitosQ se tallan con formas de cerradura y se les dan a los ni+os como amuletos contra la muerte. (e colocan melocotones loanos regados encima de la puerta del frente para proteger contra la negatividad durante el "+o -uevo )hino. U'o' 57ico'# )oma melocotones frescos, mermelada de melocot$n, o pie de melocot$n para e
100
"tenea fue adorada como la madre de *rboles de pera en la antigua 8recia@ en 6usia, las vacas eran protegidas con los encantamientos de las peras. &n &&.??., las peras se comen para la buena suerte en "cci$n de 8racias. U'o' 57ico'# &stas frutas se comen para una vida m*s larga y para el dinero. %ueden consumirse frescas o en forma de pan de pera, tartas de pera y otros postres. Ca)ui GDiospyros virginianaH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# elicidad U'o' 57ico'# &sta nativa de "m#rica del -orte produce grandes frutas como la naranja. "gregue el ca'ui a su dieta para felicidad y alegr!a. )omer la mermelada de ca'ui es una manera agradable de agregar la energ!a de esta fruta a su vida. Pi>a G"nanas comususH P&ane%a# (ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# (alud, dinero, protecci$n, amor Tradición# &n la temprana "m#rica, la pi+a era un s!mbolo de hospitalidad. (u imagen se tall$ a menudo en el mobiliario y en los art!culos de la casa como las barandas de las escaleras. La fruta se usa en los rituales de sanaci$n me protecci$n y amor. Cirue&a G%runus spp.H P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# %rotecci$n, se
101
)hina, la fruta fue comida para proteger contra el mal. Tambi#n se consumi$ para una larga vida. Las ciruelas secas Gciruelas pasasH se pensaban para despertar se
102
E&e/en%o# uego Ener7$a'# %rotecci$n U'o' 57ico'# %ricSly pears, Snon as tunas in (panish, produce deliciously juicy fruits. They are sometimes available in (outhestern marSets, or can be picSed straight o the plants Nbut taSe care not to pricS your \nger on the spines. GThose for sale in stores have been despinedH. The fruit is surprisingly seet and 'uite delicious. &at it as a part of protection diets. %ricSly pear jelly and jam are sometimes available in grocery stores, and can also be eaten for protection. e/6ri&&o G)ydonia spp.H P&ane%a# (aturno E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# "mor, protecci$n Tradición# &l naturalista romano %linio escribi$ 'ue la fruta del membrillo mantiene fuera la influencia de mal. &l membrillo tambi#n era un s!mbolo de amor y felicidad en la antigua 8recia. %arejas de reci#n casados com!an a menudo la fruta. "lgunos grupos de 8itanos &uropeos usaron el membrillo para la magia de amor. U'o' 57ico'# 4any people today have never eaten a 'uince but that]s no cause for fear. 3t must be cooSed to be enjoyed. (imply eat foods containing 'uince to stimulate love. "lternately, add 'uince to protective diets. 4uchas personas hoy en d!a nunca han comido un membrillo pero #sa no es ninguna causa para el miedo. Debe cocinarse para ser disfrutado. (implemente coma comidas 'ue contengan membrillo para estimular el amor. "lternativamente, agregue membrillo a las dietas protectoras. Fra/6ue'a G6ubus idaeusH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# elicidad, protecci$n, amor U'o' 57ico'# ay algo m*gico en el enredo aaroso de las aras de frambuesa. Las flores blancas, la fruta de color escarlata y las espinas dolorosas agregan misterio a esta fruta com:n 'ue se ha introducido a lo largo del mundo. )rece e
103
La esencia de las bayas maduras, aun cuando est#n empa'uetadas puede alegrar. u#lala y c$mala para la felicidad. Las frambuesas tambi#n son :tiles promoviendo protecci$n y amor.
Fre'a Gragaria vescaH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor Tradición# La fresa es nativa tanto de las "mericas como de &uropa. Los 6omanos la plantaron en sus jardines, y la fruta era sagrada a reya en la vieja &uropa. U'o' 57ico'# &sta fruta deliciosa es :til en las dietas de amor. A"lgunos ejemplosB &l helado de la fresa. &l chocolate con fresas sumergidas. Las fresas rebanadas y las frambuesas enteras mecladas con unas hojas frescas de menta, hechas tiras. 9o estoy seguro usted puede ser inducido a pensar en otro amor con los deleites de la fresa. Ta/arindo GTamarindus indicaH P&ane%a# (aturno E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor U'o' 57ico'# &l tamarindo es nativo de la 3ndia. &s una larga vaina como la del frijol convertido en fruta 'ue confunde mucho su apariencia, pero produce una refrescante bebida dulce conocida en 4#
104
autom$viles destacaba. &l rojo usual y el ornamento de oro, colocados all! para protecci$n, colgada del espejo del retrovisor " su lado, el due+o del autom$vil hab!a suspendido una pe'ue+a rama con mandarinas secas atadas a ella. Le hice una toma doble y sonri$, sabiendo 'ue la mandarina es una fruta de protecci$n a lo largo de "sia. Tambi#n es una ofrenda com:n en los altares budistas contempor*neos. U'o' 57ico'# Las mandarinas, frutas solares, se impregnan con las energ!as del sol. )$mala para protecci$n personal interna. "lternativamente, ponga una mandarina fresca en su mesa de la cocina Go altar de la casa, si usted tiene unoH para proteger su casa, particularmente durante las vacaciones cortas y viajes. 6eempl*cela con otra mandarina fresca si es necesario. &ntierre las mandarinas usadas en la tierra. !and$a o Pa%i&&a G)itrullus vulgarisH P&ane%a# Luna E&e/en%o# "gua Ener7$a'# (alud Tradición# ACu# podr!a ser m*s americano 'ue la sand!aB 3ncluyendo de hecho muchas plantas como el arro salvaje, el ma! y las papas. La sand!a es nativa de "frica y fue tra!da a nuestro continente durante el tiempo m*s triste y salvaje de nuestra historia Fel tiempo del tr*fico de seres humanos. La sand!a fue introducida en &gipto apro
105
Las especias fueron una ve m*s costosas 'ue el oro. (e importaron con un gran gasto desde tierras distantes. )hina produjo la canela. &n )eil*n Gahora (ri LanSaH crec!a la pimienta negra. Las 3slas 4olucas eran el hogar de los clavos de olor. 3ndia y Ran!bar produjeron el jengibre. ;anda e< port$ la nue moscada. &n sus patrias, las especias eran usadas liberalmente por otra parte para chispear comidas oscuras. %ero el costo de las especias en &uropa prescribi$ su us$ solamente para medicina y para rituales. &n &gipto, 8recia, y 6oma, las especias eran 'uemadas en sacrificio a las deidades y se agregaron a los remedios. Tom$ centenares de a+os y afilar en gotas el costo antes 'ue los europeos empearan a condimentar la comida con especias. &sas botellas de clavos de olor 'ue hoy encontramos tan caras Gapro "lguna ve, cada casa ten!a un jard!n de la cocina. oy, los cocineros se apresuran a comprar hierbas frescas en los mercados, Los productos perfumados, como los sprays, normalmente I 4i uso del t#rmino se
106
usados en nuestras casas derivan su fragancia de composiciones de laboratorio, ninguna planta. Las propiedades medicinales de las plantas se sintetian y se combinan en formulaciones antinaturales. %ero el conocimiento continuando del valor de hierbas para sanar, ritual y cocina ha hecho 'ue muchas de estas plantas fragantes vean una ve m*s la lu. Las especias y hierbas son m*s 'ue un simple material de condimento simple. &scogidas con cuidado y agregadas a la visualiaci$n, pueden usarse para fortificar varios platos con las energ!as espec!ficas relacionadas con las metas m*gicas. &ste cap!tulo e ame las hierbas y especias en las comidas de amor, condimentos protectores en los platos de protecci$n, etc. "gregue, digamos r*bano picante Gun condimento protectorH para cancelar comida de amor y alejar el efecto deseado de la comida. Las hierbas y especias deben reforar sutilmente los sabores de las comidas, no deben ahogarse o disfraarse con ellas. "gr#guelas para saborear econ$micamente. "l usar hierbas frescas mientras hace recetas 'ue re'uieren hierbas secas, use dos y medio veces la cantidad de hierba fresca. "ntes de usar cual'uier hierba seca o especia, m!dala y vierta en un plato llano limpio. 7isualice fuertemente. )olo'ue el dedo !ndice de su mano proyectiva Gla mano con la 'ue usted escribeH en el medio de la especia mientras continua visualiando Gvea los (!mbolos, p.U1H. "gregue al plato como de costumbre.
Pi/ien%a Du&ce :de @a/aica2 Gorda o Gua3a6i%a= G%imenta officinalisH P&ane%a# Mupiter E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# Dinero, salud U'o' 57ico'# La pimienta dulce es nativa de las 3ndias =ccidentales y de la "m#rica tropical. (e dice 'ue sus pe'ue+as y redondas bayas combinan los sabores de la canela, la nue moscada los y clavos de olor.
107
"gregue pimienta dulce para dinero y alimentos de sanaci$n. Ani' G%impinella anisumH P&ane%a# Mupiter E&e/en%o# "ire Ener7$a'# "mor U'o' 57ico'# ?se el an!s para darle fragancia a las tortas de matrimonio. &sto ayuda a asegurar el amor continuado por la pareja. Las galletas de an!s Gpueden encontrarse las recetas en cual'uier libro de cocina de galletasH tambi#n son :tiles para promover el amor y establecer relaciones. A&6ahaca G=cimus basilicumH P&ane%a# 4arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# "mor, protecci$n, dinero Tradición# La historia m*gica de esta hierba india es larga y fascinante. Tan pronto se introdujo en &uropa, se us$ tanto en magia como en elaboraciones culinarias. &l famoso herbalista )ulpeper declar$ 'ue las mujeres con embarao temprano nunca deben oler la fragancia de la albahaca, la cual puede hacer abortar el feto r*pidamente. =tra creencia famosa acerca de la albahaca era 'ue oli#ndola demasiado tiempo podr!a engendrar un escorpi$n en la cabea del olfateador F'ui*s refiri#ndose a un dolor de cabea. "lgunas mujeres Latinas en los &stados ?nidos y en partes de de 4#
108
Laure& GLaurus nobilisH P&ane%a# (ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# %rotecci$n, conocimiento ps!'uico, salud, purificaci$n Tradición# Largamente asociadas con las deidades 8riegas y 6omanas, las hojas de laurel se usaron para coronar a los vencedores de los Muegos =l!mpicos. &l laurel fue dedicado a muchas deidades en el mundo cl*sico. &n los &stados ?nidos, cual'uier comensal 'ue recibe una hoja de laurel en su comida formula un deseo. La hoja de laurel convierte el deseo en realidad. U'o' 57ico'# Las hojas de laurel siguen siendo hoy igual de poderosas de c$mo lo fueron en el pasado. &con$micamente agregue las hojas secas para comidas de protecci$n, conocimiento ps!'uico, sanaci$n y purificaci$n. Pi/ien%a Ne7ra G%iper negrumH P&ane%a# 4arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# %rotecci$n, purificaci$n Tradición# "un'ue usted puede pedirle casualmente al moo 'ue agregue un poco de pimienta negra a su ensalada, o 'ue salpi'ue algo de la especia en su comida sin un segundo pensamiento, la pimienta negra es una planta antigua con una larga historia. ?sado medicinalmente en 8recia ya en el 500 ;.).&., el condimento m*s com:n de nuestros tiempos fue usado all* para problemas ginecol$gicos. La pimienta ha estado en el uso para cocinar y en medicina en "sia desde hace m*s de U.000 a+os. Le tom$ un rato alcanar al resto del mundo. Tan pronto aprend! algo de la historia de la pimienta negra 'ued# fascinado por ella. inalmente tuve el placer de ver una vi+a de pimienta negra viviente en 1U en los Mardines ;ot*nicos de oster en onolulu, aaii,. La pimienta negra no est* relacionada con el pimiento chile. U'o' 57ico'# "+ada la pimienta negra a las comidas de protecci$n, tales como el chile, jugo del tomate, y nachos. 6oc!e con la visualiaci$n. -aturalmente, la pimienta negra reci#n molida es mejor. La pimienta negra es tambi#n usada en dietas de purificaci$n. &s poderosa. -o use en e
109
A&caravea G)arum carviH P&ane%a# 4ercurio E&e/en%o# "ire Ener7$a'# (e la alcaravea. U'o' 57ico'# Los frutos de la alcaravea Gcom:nmente llamados semillasH han sido celebrada por mucho tiempo para promover el deseo por el se
Carda/o/o G&lletaria cardamomH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor, se
110
Pa/p&ina :Chiceed= G(tellaria mediaH P&ane%a# Luna E&e/en%o# "gua Ener7$a'# %#rdida de peso U'o' 57ico'# (e dice 'ue esta hierba simple tan com:n descoraona la obesidad. "grega pe'ue+as cantidades a las comidas si usted desea adelgaar su cuerpo. ?na manera ideal de hacerlo es poner unas hojas en la ensalada y disfrutar. "un'ue la planta no est* disponible en los mercados, se e
Cane&a G)innamomun eylanicumH P&ane%a# (ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# "mor, conocimiento ps!'uico, dinero Tradición# Los antiguos egipcios usaron la canela en medicina y religi$n en el 1U50 ;.).&. 6amses 333 present$ muchas ofrendas de esta especia fragante a las deidades en el 1.200 ;.).&. &n 8recia, tom$ parte en las procesiones a Dionisios. 4ucha canela se vende en los &stados ?nidos, sin importar c$mo se eti'ueta, realmente es cassia. La cassia es una especia oscura, usualmente marr$n
111
rojio, mientras 'ue la verdadera canela es realmente del color de la cortea. -o hay virtualmente ninguna diferencia sin embargo, entre el sabor y los efectos m*gicos de la canela y la cassia. La canela es una especia de amor. )uando se agrega a las mananas, es doblemente poderosa. La salsa de manana espolvoreada con canela es una buena comida de amor. "s!, tambi#n, es la canela en el rico pie de manana. %ara un fortalecido amor de ma+ana, llene una cucharadita de canela molida. )uidadosamente vierta un poco de la especia en forma de cora$n en un pedao tostado de pan. 4ientras visualia, e
112
Tradición# &l comino era un favorito de las deidades egipcias@ al menos eso es lo 'ue pensaban muchos faraones cuando sacrificaban toneladas de esta hierba. &n 8recia, era colocado alrededor del cuello como una protecci$n contra la magia negativa. &l comino es una las especias culinarias m*s popular en 4#
113
"un'ue es una planta mediterr*nea, el eneldo ha viajado alrededor del mundo. Todav!a se venden tallos frescos de eneldo en la 3ndia para el uso culinario y protector. ?nas pocas generaciones atr*s, se alimentaban a los ni+os in'uietos con agua de eneldo para hacerlos dormir. &n la medicina herbaria del 6enacimiento, se prescribi$ el eneldo e se dice 'ue comerlo en encurtidos antes de dormir crear sue+os e los efectos de la hierba misma y el hecho 'ue tal comida ser!a menos carga digestiva 'ue otras. 8obernado por 4ercurio, el planeta de la inteligencia, la PsemillaQ de eneldo Grealmente las frutasH o la yerba Glas hojasH pueden agregarse a las dietas dise+adas para incrementar la habilidad de usar la mente consciente. =, coma el eneldo saonando los alimentos para traer el dinero en su vida, para ayudar a prosperar su negocio, y para asegurar 'ue el dinero 'ue usted recibe sea gastado sabiamente. Los encurtidos con eneldo son perfectos para este uso. ACu# otros milagros se le han atribuido al eneldoB Durante siglos, el eneldo se ha usado para perder peso. &l t# de eneldo o los encurtidos se dice 'ue ayudan para lograr esta meta com:n. (implemente no salpi'ue el eneldo en un sundae de dulce de chocolate caliente y crea 'ue puede esperar 'ue trabaje la magia de la p#rdida de peso. &l eneldo se agrega tambi#n a las comidas de amor. Hino4o Goeniculum vulgareH P&ane%a# 4ercurio E&e/en%o# uego Ener7$a'# uera f!sica, p#rdida de peso, protecci$n
114
U'o' 57ico'# "gregue esta semilla fragante a los platos dise+ados para promover la fuera f!sica. &l hinojo se ha usado con este prop$sito por centenares de a+os. "dicionalmente, use el hinojo como parte de una dieta de reducci$n de peso. Las semillas tambi#n se agregan a platos de protecci$n. A4o G"llium sativumH P&ane%a# 4arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# %rotecci$n, sanaci$n Tradición# &n la antigedad, se le daba el ajo a las personas dementes en la creencia 'ue los curar!a. Los con'uistadores romanos e (i una mujer no puede oler el sabor de "jo estando fijo a su lado en la cama por la noche, ella est* indudablemente embaraada con el hijo de un vampiro. &l ajo alguna ve fue pensado para mantener alejadas a ratas y ratones de las frutas de los *rboles productivos. U'o' 57ico'# La intensidad del olor y el sabor del ajo fresco lo hio :til en las dietas protectoras. (i usted disfruta el ajo, por todos los medios agr#guelo a una dieta dise+ada para guardarse a s! mismo. "lgunos e
115
Tradición# Tradición# &l jengibre es nativo a "sia y parece haber sido introducido en =ccidente por "lejandro el 8rande apro
116
P&ane%a# 7enus P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor, Ener7$a'# "mor, se se &l 6egali 6egali creado creado de sabores sabores artificiales no posee ninguna energ!a especial, pero el regali negro hecho del verdadero e
117
U'o' 57ico'# "gregue 57ico'# "gregue los p#talos frescos de la cal#ndula a las comidas para promover promover felicidad. =, agregue a comidas comidas protectoras protectoras para incrementar incrementar sus energ!as. e4orana G=riganum marjoranaH P&ane%a# 4ercurio P&ane%a# 4ercurio E&e/en%o# "ire E&e/en%o# "ire Ener7$a'# "mor, Ener7$a'# "mor, pa Tradición# Tradición# De acuerdo con %linio, una especie de esta planta Gla mejorana doradaH hab!a crecido en jardines 6omanos y 8riegos. (i florec!aa, el jardinero es esta taba ba gara garant nti iad ado o con con dine dinerro abun abunda dant nte. e. (i mor! mor!a, a, sin sin em emba barg rgo, o, el propietario propietario enfrentar!a enfrentar!a la ruina. &sta creencia creencia sobrevivi$ hasta hasta los a+os 1U00 en 7enecia. U'o' 57ico'# ?se 57ico'# ?se mejorana mejorana en las comidas comidas de amor. amor. ;eba t# hecho de una una cucharadita de mejorana mejorana meclada meclada con tomillo en una taa taa de agua. &ndulce con miel, visualice. La mejorana tambi#n se usa en las comidas para la pa. o'%a(a G;rassica spp.H P&ane%a# 4arte P&ane%a# 4arte E&e/en%o# uego E&e/en%o# uego Ener7$a'# %rotecci$n, Ener7$a'# %rotecci$n, valor Lore# Lore# Los griegos griegos cre!an cre!an 'ue &sculapio &sculapio descubri$ descubri$ esta planta. planta. &l folSlore folSlore americ americano ano declar declara a 'ue 'ue lle llevar var sem semill illas as de mosta mostaa a durant durante e la jornad jornada a le protege de accidentes. U'o' 57ico'# 57ico'# Las semillas de esta planta se usan para hacer la familiar sals salsa a de most mosta aa a pica picant nte. e. La most mosta aa a es ma mara ravi vill llos osa a para para prom promov over er protecci$n protecci$n y valor, si se come come con visualiaci$n. visualiaci$n. 8randes cantidades cantidades no son son necesarias@ simplemente use un po'uito de mostaa preparada, o agregue unas pocas semillas a otras comidas. Nue( o'cada G4yristica fragransH P&ane%a# M:piter P&ane%a# M:piter E&e/en%o# uego E&e/en%o# uego Ener7$a'# )onocimiento Ener7$a'# )onocimiento ps!'uico
118
U'o' U'o' 57ico 57ico'# '# &sta &sta poder poderosa osa especi especia a puede puede agrega agregars rse e en canti cantidad dades es pe'ue+as a las comidas de conocimiento conocimiento ps!'uico. ps!'uico. (alpi'ue algo algo en un vaso de ponche ponche de huevo. 4ientras 4ientras visuali visualia, a, beba para abrir abrir su conocimien conocimiento to ps!'uico. )omer grandes cantidades de nue moscada produce v$mitos, por lo 'ue una pica de menos de una cucharadita ser* suficiente. Or*7ano G=riganum vulgareH P&ane%a# 4ercurio P&ane%a# 4ercurio E&e/en%o# "ire E&e/en%o# "ire Ener7$a'# %a Ener7$a'# %a U'o' 57ico'# &sta 57ico'# &sta hierba culinaria italiana com:n es inductora de una pa maravillosa. maravillosa. 6oc!e 6oc!e sobre las comidas, comidas, sobre sobre todo en la pia de 'ueso, 'ueso, para darles una energ!a energ!a pac!fica. G?sar el or#gano or#gano sobre sobre una pia pia cancelar* cancelar* los los efectos de la carneH. Pere4i& G%etroselinum sativumH P&ane%a# 4ercurio P&ane%a# 4ercurio E&e/en%o# "ire E&e/en%o# "ire Ener7$a'# %rotecci$n, Ener7$a'# %rotecci$n, se
119
Los practicantes m*gicos contempor*neos en Louisiana prescriben ba+os m*gicos de perejil para atraer el dinero. %onga apro
120
m*gica normal. )omo el l*te< nunca alcana las semillas, ellas ni son ilegales o narc$ticas. (i la fertilidad f!sica es una preocupaci$n, coma semillas de amapola o pastelitos y panes con semilla de amapola condimentando las comidas con la visualiaci$n. %ara el amor, agregue las diminutas y redondas semillas, a sus comidas favoritas para inducir el amor favorito. = haga un pastel con semillas de amapola sembrar. Ro'a G6osa spp.H P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor, felicidad, conocimiento ps!'uico Tradición# (e dice 'ue en la 3ndia unas tribus errantes de m!sticos se mantienen solamente de rosas, absteni#ndose de todas otras comidas e
121
U'o' 57ico'# "gregue el romero a las comidas de protecci$n, sobre todo utiliando tomates. ;eba el t# o :selo en platos dise+ados para aumentar la vigilancia mental y la habilidad de pensar claramente. (i usted est* teniendo problema siguiendo una receta, huela romero fresco. 6osemary is also useful in diets designed to maintain good health and to stimulate the body]s natural healing abilities. This tasty herb is also added to a variety of love inducing foods. &l romero es tambi#n :til en dietas dise+adas para mantener buena salud y para estimular las habilidades curativas naturales del cuerpo. &sta hierba sabrosa tambi#n se agrega a una variedad de comidas para inducir el amor. A(a8r5n G)rocus sativusH P&ane%a# (ol E&e/en%o# uego Ener7$a'# elicidad, espiritualidad Tradición# &n el mundo antiguo, el aafr*n era una flor sagrada. Los enicios horneaban pasteles en forma de luna creciente condimentados con aafr*n en honor de "staroth. Las diminutas partes internas rojas GestigmasH de las flores eran usadas para te+ir los vestidos y condimentar las comidas de las mesas de los muy ricos. oy, el aafr*n todav!a sigue siendo la especia comercialiada m*s cara. )ada flor produce s$lo tres estigmas y toma 1.000 de ellos para constituir una ona G2,5 gramosH de la especia. "fortunadamente, s$lo se necesitan pe'ue+as cantidades para el uso en la cocina. Las comidas de aafr*n son perfectas para las fiestas rituales iccanas, particularmente a'uellas vinculadas con el sol. U'o' 57ico'# )oma el aafr*n como condimento en las comidas Gcomo la paellaH para inducir la felicidad. La receta del arro de aafr*n dada en el cap!tulo 2V es otra e
122
Tradición# Dedicado a Reus por los 8riegos y a M:piter por los 6omanos, la salvia ha sido usada en la cocina, la medicina y la magia durante por lo menos 2.000 a+os. &l nombre latino deriva de la palabra salvus, seguro, debido a sus cualidades sanadoras. U'o' 57ico'# ?se la salvia en su cocina para disfrutar de una vida larga. &sto proviene de una antigua creencia resumida en las palabras> P)oma salvia en 4ayo 9 viva para s!Q por siempre La salvia tambi#n es un elemento importante en las dietas de sanaci$n. 7isualice cuando usted cocine y coma. 4uy e
123
&n la 3ndia, la c:rcuma se 'uema para detectar la presencia de demonios 'ue se dice 'ue detestan el olor. (i un demonio Gdisfraado de un ser humanoH est* en el cuarto, ella o #l saldr* cuando la c:rcuma se 'uema. U'o' 57ico'# (abemos del uso de la c:rcuma como agente colorante en el encurtido de eneldo 'ue ad'uiere un color amarillo verdoso Gtambi#n se usan hoy los colores artificiales para estoH. -ormalmente se encurten las especias incluy#ndole la c:rcuma. %ara la purificaci$n interna, coma un encurtido con visualiaci$n. =, agregue una cantidad pe'ue+a de c:rcuma Gno m*s de un octavi de cucharadita a su comida favorita no dulce de purificaci$n.
,aini&&a G7anilla planiforaH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor, se
124
La vainilla fue introducida en &uropa v!a &spa+a en los tard!os 1500. %ronto los ranceses estaban us*ndolo para condimentar el chocolate y aromatiar el tabaco. &ventualmente, venci$ a la rosa como material de condimento favorecido y se volvi$ e
125
La historia completa de los usos religiosos y m*gicos de estas substancias a trav#s de las edades llenar!a varios vol:menes. &n este cap!tulo trataremos de la miel, el a:car, el chocolate, el algarrobo y el sirope de maple Fy las maneras en 'ue usted puede utiliarlos alegremente con moderaci$n en su dieta m*gica. ie& Gproducto de la "pis melliferaH P&ane%a# (ol E&e/en%o# "ire Ener7$a'# %urificaci$n, sanaci$n, amor, se
126
&n la antigua 6oma fue creada una bebida especial a la culminaci$n de la cosecha. &ra hecha de miel, leche, y jugo de amapola. (e dec!a 'ue induc!a euforia, felicidad y un optimismo vertiginoso. -o sin sorpresa, normalmente segu!a el sue+o. " lo largo de &uropa, la miel era asociada con la 8ran 4adre 'ue tambi#n era la proveedora de la leche. Demeter, "rtemisa, 6hea, y %ers#fone son justamente unas pocas de las diosas asociadas con la miel. &stas dos substancias Fla miel y la leche F son los :nicos dos art!culos en nuestra dieta espec!ficamente creadas para comida. La cuerda del arco del dios 3ndio del amor ama estaba supuestamente hecha por abejas muy cooperativas. &n 3ndia, la lengua de un ni+o reci#n nacido es untada con miel. Tambi#n en ese pa!s, leche y miel se presentan a los invitados y al novio durante las ceremonias de casamiento. Los novicios hind:es a menudo ayunan de la miel Gentre otras comidasH debido a sus supuestas propiedades afrodisiacas. &n )entroam#rica y 4#
127
4edio =riente, el sirope de d*til, el sirope de higo y el jugo de uva eran todos usados para endular las comidas, pero la miel era la m*s favorecida. (orprendentemente, los primeros habitantes de &stados ?nidos no comieron miel, pues las abejas nativas solo produc!an un sabor vil de una variedad enferma. -o fue sino hasta despu#s de la introducci$n de la abeja de miel por los colonos en 1V25 'ue esa miel se volvi$ un agente dulcificante popular en los &stados ?nidos. Todav!a nos aferramos a, por lo menos, un vestigio de la historia legendaria de la miel en nuestra propia cultura. La miel se ha usado mucho tiempo en las bodas, y la luna de miel honra dos tradiciones antiguas. (e pensaba 'ue su purea proteg!a a la pareja del mal, y la miel tambi#n era s!mbolo de amor y sabidur!a Fciertamente dos atributos de bienvenida a los matrimonios. &l t#rmino Pluna de mielQ se refiere a la vieja costumbre europea en la 'ue una pareja reci#n casada bebe el licor de aguamiel Gel vino de mielH durante un mes lunar 'ue sigue a su boda. La luna de miel era originalmente el per!odo en 'ue el licor de aguamiel era compartido por los reci#n casados. U'o' 57ico'# "'u! est* una lista r*pida de algunos de los usos m*gicos de la miel. (i usted ha decidido sustituir el a:car por la miel, una ri'uea de oportunidades lo espera. o o o o
o o o o
%urificaci$n (alud y sanaci$n "mor (e
La miel no forma ning:n h*bito. *cilmente asimilada por el cuerpo, no da la misma prisa y la gota subsecuente 'ue el a:car produce. -osotros hemos estado comiendo la miel por miles de a+os. ADesconocemos algoB
A(carGproduct of (accharum ocinarumH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua
128
Ener7$a'# "mor Tradición# )omo hemos visto, la miel fue adorada en el pasado. 4uchos humanos de hoy son igualmente devotos por el a:car, el endulante m*s popular en el mundo. &l a:car es originario de -ueva 8uinea o del subcontinente 3ndio. )rec!a en los jardines en 3ndia ya en el 1.U00 ;.).&., y los tallos de ca+a se usaron en medicina y para masticar. Los pueblos de la 3ndia pueden haber producido el a:car primero crudamente refinado apro
129
permitirse el lujo. Los cortesanos ofrec!an troos planos pe'ue+os de a:car, alojados en cajitas de plata, para las favoritas. -osotros continuamos la costumbre regalando dulces. "pro
130
&l a:car de cual'uier planta como la fructuosa puede usarse con iguales resultados, pero el a:car de ca+a tiene una historia m*gica m*s larga detr*s de sus tallos elegantes, adornados con borlas.
Choco&a%e Gun producto del Theobroma cacaoH P&ane%a# 4arte E&e/en%o# uego Ener7$a'# "mor, dinero Tradición# "hhhK )hocolate. =scuro. Dulce. Denso. &l pastel de 'ueso con chocolate. )hocolate con leche. &l sundae de chocolate caliente. resas cubiertas de chocolate. Torta de chocolate de dos capas, endurecida con chocolate helado. elado de chocolate. Trufas de chocolate. La planta con estas maravillas culinarias de primavera fue llamada oportunamente Theobroma, 'ue significa, comida de los dioses. Los *rboles son probablemente nativos de "m#rica del (ur, y probablemente fueron tra!dos a lo 'ue es ahora 4#
131
&ntre los pueblos 4aatecas de =a
132
?se este potente alimento con visualiaci$n. )omo se refres'ue, h*galo con visualiaci$n. ?na cucharada o una rebanada con visualiaci$n. )oma con visualiaci$n. Limite su toma diaria si el chocolate para mejores resultados m*gicos. oy, el chocolate es un negocio multibillonario. (e consagran revistas enteras y libros al asunto. Los entregas a plao de cacao son un art!culo popular en la comodidad de los mercados. -osotros nos inundamos con las canciones anunciando la maravilla de chocolate. L*pices con olor a chocolate, gomas de borrar e incluso perfumes est*n disponibles. 4uchos de nuestros pares ven al chocolate como una indulgencia o, para usar un t#rmino cristiano, incluso un pecado. %ara el mago de la comida, el chocolate es una de muchas herramientas 'ue podemos usar para mejorar nuestras vidas. ?na delicioso, verdaderamente, pero simplemente uno entre cientos de otros. "lgunas personas no comen chocolate, y estas palabras no son para convencerlos de empear a consumir la comida de los dioses. A(i usted disfruta el chocolate, sin embargo, no deja de ser agradable darse cuenta 'ue cada mordedura deliciosa puede ser una uni$n de energ!as, y 'ue una rebanada de torta de chocolate puede ser una compa+era efica en un ritual m*gico privadoB
A&7arro6o G)eratonia sili'uaH P&ane%a# 7enus E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor, dinero Tradición# &l algarrobo, un sustituto del chocolate 'ue ha encontrado el favor entre los aficionados de comida saludable, no es nuevo. (us vainas fueron usadas para producir una cervea dulce en el antiguo &gipto. Las semillas del algarrobo 'ue son notablemente uniforme en el tama+o se dice 'ue fueron usadas una ve como unidad estandard de peso. &l 'uilate del joyero Gcomo el diamante de un 'uilateH pudo haber sido originalmente el peso de una semilla de algarrobo &n el folSlore m*gico "mericano y &uropea, el algarrobo Gtambi#n conocido como el pan de (t. MohnH fue usado atraer dinero y proteger la salud. U'o' 57ico'# &l sabor del algarrobo no se parece mucho al chocolate. 7erdaderamente, cuando las vainas pulveriadas Gmenos las semillasH son
133
molidas y hecho en varios platos, la comida se parece mucho al chocolate, pero su sabor recuerda el algarrobo. (in embargo, el algarrobo es mucho m*s nutritivo, tiene menos grasa, y no contiene cafe!na. "'u#llos 'ue disfrutan intensamente el sabor dulce del algarrobo pueden usarlo en las dietas para atraer el amor. )oma alimentos condimentados con algarrobo con la visualiaci$n apropiada. &l algarrobo tambi#n puede consumirse para obtener dinero adicional. 4ire en las tiendas de salud el polvo de algarrobo y muchos alimentos saonados con algarrobo. !irope de ap&e :Arce= G"cer saccharumH P&ane%a# M:piter E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# Dinero, amor Tradición# Los *rboles de maple GarceH son nativos de &uropa y "m#rica, pero los europeos nunca taladraron la savia dulce del *rbol o lo usaron como dulcificante. Las cosas eran diferentes a'u!. Largo tiempo antes de 'ue )ristobal )ol$n se activara en nuestras orillas, muchas tribus indias americanas, incluso los =jibay, los 3ro'ueses, y los "lgon'uin, los pose!an mitos acerca del *rbol de maple o arce y su sirope dulce. )areciendo de miel, los -ativos "mericanos usaron el a:car del maplearce y, d$nde los maples no crecen, el jugo de fruta para endular las comidas. %ara los 1X00, los colonos estaban usando el sirope de maplearce como medicina, particularmente para los resfriados y el reuma. Thomas Mefferson gust$ el jarabe de maplearce ya 'ue #l plant$ un bos'uecillo de estos *rboles y no us$ ning:n otro dulcificante. U'o' 57ico'# &l sirope de maplearce y el a:car de maplearce son ahora m*s caros 'ue el a:car. ace doscientos a+os, el a:car era m*s costoso. 4ucho del sirope de maple todav!a se produce manualmente en &stados ?nidos y )anad*. "mbos, el sirope de maple y el a:car de maple son dulcificantes finos para el uso en dietas para atraer dinero. "ntes de agregar el sirope a una receta Go ponerlo a su cereal de la ma+anaH, vi#rtalo adelante en un espacio limpio en la forma de la se+al de un d$lar, mientras visualia. 6*spelo con una esp*tula y entonces disfrute su comida. &l a:car de maple y el sirope tambi#n son estimulantes poderosos de amor.
134
ay muchos siropes de maplearce en el mercado de hoy. La mayor!a de #stos contienen menos de 10 por ciento de sirope de maple y todos artificialmente preservados. %ara la verdadera magia del maplearece, use el sirope de maple 100 por ciento genuino. &ste se vende en botellas pe'ue+as a precios bastante altos. &l a:car del arce Gdisponible en tiendas de saludH tambi#n puede usarse. CAPITULO CATORCE NUECE! 1 PRE!UNTA! NUECE! 9o despreci# las nueces una ve. %ara el joven ni+o 'ue fui una ve, estaban secas, duras de masticar y dif!cil de abrir los pa'uetes. &ventualmente me di cuenta 'ue hab!a otras variedades adem*s de las nueces G'ue todav!a no he saboreadoH, y 'ue al crujirlas incluso pudieran ser divertidas. &l t!tulo de este cap!tulo se refiere a alimentos a menudo e'uivocados como nueces Gnueces del ;rasilH as! como a una substancia Gs#samoH 'ue aun'ue es una semilla, tiene un sabor a nueces. &s curioso 'ue un t#rmino de la jerga contempor*nea para la locura sea nue, como en &se pol!tico es una nue. &n el pasado se pensaba 'ue estos alimentos crujientes daban sabidur!a, no la descomposici$n mental. I &n cual'uier caso, las nueces son regalos de los *rboles, el vegetal de vida m*s larga en nuestro planeta. Los *rboles fueron una ve adorados como deidades, o como las moradas de seres divinos y esp!ritus@ las nueces, las frutas de estos *rboles, eran sagradas y m*gicas. 8eneralmente hablando, se pensaba 'ue todas las nueces eran :tiles para promover la fertilidad f!sica Fla habilidad de producir ni+os. &l cora$n formaba nueces 'ue llevaban a promover el amor, mientras 'ue todas las nueces dobles Gesas rareas en 'ue se forman dos nueces dentro de la c*scaraH se consideraba 'ue eran las m*s afortunadas de todas. oy, estamos redescubriendo la importancia de las nueces en nuestras dietas. "'u! hay algunas raones de por 'u# debemos comer m*s de ellas.
A&/endra G%runus dulcisH P&ane%a# 4ercurio
135
E&e/en%o# "ire Ener7$a'# Dinero, sanaci$n Tradición# &n el pasado cinco almendras comidas antes de beber se crey$ 'ue preven!an la into
136
U'o' 57ico'# &stas nueces pueden comerse para aumentar su ingreso. (aboree las galletas de 9ule creadas con merey, son perfectas para este uso, as! como el plato )hino de pollo con merey. =, c$malos directamente de la bolsa.
Ca'%a>a G)astanea spp.H P&ane%a# (ol E&e/en%o# "ire Ener7$a'# "mor, pensamiento consciente Tradición# ?na ve, los europeos dejaban las casta+as en la mesa despu#s de comer la cena en (amhain Gel 1 de noviembreH para nutrir las pobres almas de los muertos. U'o' 57ico'# Las casta+as asadas, inmortaliadas en la cl*sica canci$n de -at ing )ole, son e
137
tambi#n es :til para purificaci$n interna, si es comido con la visualiaci$n apropiada. (e guardan guardan los cocos cocos enteros enteros en la cocina cocina para el poder. poder. &l coco fresco fresco es mejor para los prop$sitos m*gicos y culinarios, pero el tipo empa'uetado lo sacar* de un apuro. Ave&&ana G)orylus spp.H P&ane%a# (ol P&ane%a# (ol E&e/en%o# "ire E&e/en%o# "ire Ener7$a'# (abidur!a, Ener7$a'# (abidur!a, mente consciente, fertilidad Tradición# &ste Tradición# &ste *rbol, y su ronda, deliciosa nue, jugaron un papel importante en el folSlor folSlore e europeo europeo y la religi$n religi$n popular. popular. 7inculado 7inculado con las deidades deidades del cielo, cielo, el avella avellano no era consid considera erado do un guar guardi* di*n n contr contra a rayos rayos,, tormen tormentas tas da+inas, y el fuego. "vellanas, "vellanas, una ve se colocaron en bolsas pe'ue+as y dan a la novia en su d!a de la boda. U'o' 57ico'# La 57ico'# La avellana se piensa otorgar la sabidur!a de a'uellos 'ue lo comen. comen. La sabidur!a sabidur!a no es m*s 'ue la acumulac acumulaci$n i$n de conocimi conocimiento entos@ s@ es la capaci capacidad dad de asi asimi milar lar corre correcta ctamen mente te y utili utiliar ar la infor informac maci$n i$n.. "vellan vellanas as estimulan la mente consciente con el fin de acercarnos m*s a la sabidur!a. Los frutos secos son s!mbolos antiguos de edad de la fertilidad, por lo 'ue se pueden comer con la visualiaci$n es 'ue esto es un problema.acada/ia problema. acada/ia G4acadamia spp.H P&ane%a# Mupiter P&ane%a# Mupiter E&e/en%o# Tierra E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# Dinero Ener7$a'# Dinero Tradición# a ay y una una pe'u pe'ue+ e+a a anti antigu gua a trad tradic ici$ i$n n ac acer erca ca de las las nuec nueces es de macadamia. macadamia. -ativa de "ustralia, "ustralia, se ha vuelto bastante bastante popular popular en los &stados &stados ?nidos en los :ltimos :ltimos cincuenta cincuenta o m*s a+os. Las mejores mejores cosechas crecen crecen en las 8randes 3slas de aaii. U'o' 57ico'# Los 57ico'# Los nutricionistas describen a la macadamia como la nue m*s rica ica.. "un "un'ue de alta ltas ca calo lorr!as !as, la maca cada dam mia tiene ene un sabor incomparable. incomparable. )oma macadamia macadamia Flisa, hecha en dulce garrapi+ado, garrapi+ado, o en piesF para manifestar manifestar el incremento incremento de dinero en su vida. %ero %ero est# preparado preparado para pagar elegantemente por estos obse'uios marr$n amarillentos.
138
an$ G"rachea hypogea.H P&ane%a# M:piter P&ane%a# M:piter E&e/en%o# Tierra E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# Dinero Ener7$a'# Dinero Tradición# Los Tradición# Los man!es tienen una historia historia antigua. -ativo de "m#rica "m#rica del (ur, fueron e
Pacana G)arya illinoensis.H P&ane%a# 4ercurio P&ane%a# 4ercurio E&e/en%o# "ire E&e/en%o# "ire Ener7$a'# Dinero, Ener7$a'# Dinero, empleo a7ica& u'e'# La u'e'# La palabra pecan es "lgon'uina. 9o 9o siempre siempre admir# el e<'uisito e<'uisito pie de pacana. pacana. ui introducido introducido al maravilloso maravilloso sabor del pastel de pacana en mi segunda visita a -ueva =rleans, y ha agregado este obse'uio a mi lista de comidas m*gicas. "mbos "mbos platos platos,, as! as! como como el prali praline ne de pacana pacana,, la ma mante nte'u 'uill illa a de pacana pacana,, pralines y helado, o cual'uier cosa hecha con pacanas, puede comerse como parte parte de dietas de dinero dinero.. Las sencillas sencillas nueces tambi#n tambi#n pueden disfrut disfrutarse arse solas.
139
)oma pacana cuando bus'ue empleo. Pi>ón G%inus spp.H P&ane%a# 4arte P&ane%a# 4arte E&e/en%o# "ire E&e/en%o# "ire Ener7$a'# Dinero, Ener7$a'# Dinero, fuera f!sica, amor Tradición# Las Tradición# Las semillas de pino o pi+ones eran una parte importante de las dietas de muchas tribus 3ndias "mericanas para 'uienes estas nueces eran una fuente mayor mayor de alimento. alimento. &llos tambi#n tambi#n eran conocidos conocidos y comidos comidos a lo largo de la regi$n regi$n mediterr*nea. mediterr*nea. %ara %ara los )hinos, ellos ellos simbolian simbolian amistad y constancia. Las nueces de pino o pi+ones son realmente realmente semillas desnudas. U'o' 57ico'# 7isualice 57ico'# 7isualice y coma los pi+ones para el dinero. =, c$malos para la fuera f!sica, como hicieron los antiguos romanos. Tambi#n pueden usarse los pi+ones para promover todas las formas de amor. Pi'%acho G%istachia veraH P&ane%a# 4ercurio P&ane%a# 4ercurio E&e/en%o# "ire E&e/en%o# "ire Ener7$a'# "mor Ener7$a'# "mor Tradición# -ativo Tradición# -ativo de "sia, el pistacho ha sido consumido desde al menos el X.000 ;.).&. ;.).&. &ncuentro &ncuentro curioso 'ue alimentos alimentos procesados procesados contienen contienen pistacho, pistacho, tales como el pud!n, 'ue es artificialmente coloreado de verde, ya 'ue las c*scaras mismas a menudo son te+idas de rojo. U'o' 57ico'# )oma 57ico'# )oma pistacho para el amor. !*'a/o o A4on4o&$ G(esamun indicum P&ane%a# (ol P&ane%a# (ol E&e/en%o# uego E&e/en%o# uego Ener7ie'# (e
140
La antigu antigua a mujer mujer ;abil ;abil$ni $nica ca hac!a hac!a balvah balvah,, una ali alimen mento to dulce dulce hecho hecho de semillas de s#samo y miel, para estimular el deseo de las relaciones se "s! como los hombres no saben el mal 'ue usted hace, mecle once granos de trigo con semillas de s#samo y vino, y el jugo de una flor amarilla no venenosa y lo bebe diariamente. U'o' 57ico'# &l 57ico'# &l s#samo fue una ve conocido como la m*s fruct!fera de todas todas las plantas. plantas. Las mujere mujeress pueden seguir seguir el ejemplo ejemplo de sus antiguas antiguas contrapartes babil$nicas comiendo las semillas para estimular el sentimiento se
141
E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# )one minando en la tierra de las largas camas secas del oc#ano@ hirviendo el agua colectada en campos salados hasta 'ue s$lo el mineral 'uedara@ y evaporando el agua del mar en lagos llanos u ollas de sal. &ste :ltimo m#todo todav!a est* en uso a lo largo del mundo y, de hecho, la compa+!a 4orton de sal opera a menos de veinte millas de d$nde estoy sentado escribiendo esto. Las ollas de sal talladas en la piedra volc*nica al borde del =c#ano %ac!fico, todav!a pueden verse en muchas *reas costeras del mundo. &n el pasado, la sal era una de las substancias m*s buscada. La vida humana no es posible sin un poco de sal en la dieta, ya 'ue el cuerpo no la puede producir por s! mismo. ?na teor!a sugiere 'ue nuestra dependencia de la sal sea un vestigio del pasado. ?na teor!a popular Gahora un poco discutibleH declara 'ue toda vida emergi$ del mar salado. "'uellos pueblos lejos del mar o de los dep$sitos de sal ten!an 'ue satisfacerse con comidas y carne naturalmente saladas. La carga del comerciante de sal era m*s preciosa 'ue el oro, y estaba constantemente sujeto al ata'ue. La sal jug$ los papeles importantes en las primeras religiones. "lgunos sacerdotes y sacerdotisas del antiguo &gipto ten!an prohibido comer sal debido a su cone
142
La sacralidad de la sal persiste. 4ientras cocinan, algunas mujeres Erabes echan puntadas de sal en las sopas y estofados con la creencia 'ue deslumbrar*n y ahuyentar*n cual'uier demonio 'ue puede estar sobrevolando la comida. &n el 3r*n contempor*neo, una persona atemoriada toma de la sal con el dedo y entonces se lo pone a la lengua para distanciarse del temor. &l japon#s dispersa a los hu#spedes indeseables salpicando con sal la entrada de la casa. Todas las ma+anas, algunos due+os de restaurante ponen montones pe'ue+os de sal a la entrada de sus negocios, incluso uno a un lado de la puerta. &sto atrae a prosperidad y clientes al negocio. "pilar la sal es un agero negativo a lo largo del mundo de habla inglesa, aun'ue esta superstici$n est* desapareciendo poco a poco. ?no de los m*s grandes ense+antes de nuestra era, 4ahatma 8andhi, empe$ el movimiento de independencia pac!fico de la 3ndia publicitando la marcha con muchos de sus seguidores a Dandi. "ll! se hac!a la sal Funa actividad ilegal para los ciudadanos privados. U'o' 57ico'# &n magia, se agrega sal a las dietas para conectar con tierra si usted mantiene su cabea demasiado mucho tiempo en las nubes. Las cantidades pe'ue+as son suficientes para efectuar un reenfo'ue del espiritual al mundo f!sico. La sal es :til para cerrar el conocimiento ps!'uico, pero evite comer comidas saladas, si usted simplemente est* intentando lograr lo contrario. (e agregan cantidades pe'ue+as de sal, con visualiaci$n, para comidas 'ue atraen protecci$n y dinero. ?na superabundancia de sal en la dieta, sin embargo, causar* problemas f!sicos serios. &l malestar por problemas de salud disminuye grandemente la protecci$n ps!'uica. O)oma sal moderadamenteK
,ina7re P&ane%a# (aturno E&e/en%o# uego Ener7$a'# %urificaci$n, protecci$n Tradición# &l primer vinagre consisti$ en vino 'ue se hab!a vuelto. (eg:n el folSlore americano contempor*neo, regalar el vinagre es e'uivalente a regalar la suerte.
143
U'o' 57ico'# (abemos 'ue este l!'uido fuerte y *cido se usa en encurtidos y adereos. %ero el vinagre es bastante :til en las dietas m*gicas. G?se s$lo vinagre de sidra de manana. &l vinagre blanco no debe ser usado internamenteH. Los magos populares lavan los cristales de cuaro en una mecla de agua y vinagre para purificarlos. (emejantemente, unas gotas de vinagre colocadas en un vaso de agua Go agregadas a las comidas como en los adereosH se usan para purificar nuestros cuerpos, mentes y emociones. Llene tres vasos pe'ue+os y poco profundos con vinagre. %onga #stos alrededor de la casa para remover la negatividad. Drene los recipientes y rell#nelos cuando sea necesario. &l vinagre es tambi#n protector. %ara una potente comida protectora, rebane una cebolla cruda. %onga en un bol, agregue cantidades iguales de vinagre y agua hasta cubrir. Deje 'ue se asiente, cubierto, en un lugar fresco durante veinte cuatro horas. )oma la cebolla como un condimento entusiasta, protector durante las comidas. !opa' 8eneralmente hablando, las sopas son gobernadas por la luna y por el elemento agua. "'u! hay dos sopas famosas con algo de tradici$n m*gica. (opa de -ido de %*jaro. 4uchos occidentales han o!do hablar de esta delicadea china. &l precio para los nidos crudos es actualmente alrededor de mil d$lares una libra, debido a la dificultad creciente en coleccionarlos. Los p*jaros Gun cierto tipo de golondrinaH construyen sus nidos en acantilados casi inaccesibles en )hina, 4alasia, Tailandia, 3ndonesia y 7ietnam. La demanda siempre deja atr*s el suministro, de all! 'ue a todo lo largo de "sia aman una buena sopa del nido de p*jaro. &sta tentadora delicadea no est* hecho de palitos y ramitas, como lo pens# una ve, sino de las tiras endurecidas de la saliva del p*jaro 'ue ellos usan para construir sus nidos. La substancia se lava y limpia de toda materia e
144
para reforar su saborH. -ormalmente, sin embargo, se consume con prop$sitos m*gicos. (e cree 'ue la sopa proporciona juventud y salud a sus comensales, aclara la piel de las mujeres y 'uita todo tipo de manchas. La sopa de nido de p*jaro se come antes de um e
145
su retorno triunfante del Lejano =riente Gpero yo no estoy entrando en este argumentoH. Los tallarines son la comida principal a lo largo de )hina y Map$n. &n el Map$n rural, cada pueblo tiene una tienda de tallarines. &l agua corriente puede ser proporcionada por ca+as de bamb: agujereadas 'ue desv!an una corriente del arroyo a trav#s de la tienda. Los granjeros se re:nen en estas paradas para comer los tallarines calientes y nutritivos. &n )hina, los tallarines son s!mbolos de larga vida. (e comen en ocasiones especiales, como los aniversarios y cumplea+os, para traer # &l dios &gipcio 6a era reputadamente guiado en su jornada en el inframundo por un pe. -aturalmente, ese tipo espec!fico de pescado fue comido para relevar la ceguera en el antiguo &gipto. Los egipcios ofrecieron pescados a 3sis, "mon, 6a, "monF6a, hnum, apy y muchas otras deidades. Los sacerdotes dedicados a =siris no com!an ciertos tipos de pescado debido a sus enredos mitol$gicos. (e han encontrado miles de pescados momificados en las tumbas egipcias y templos. Los peces eran sagrados a 3shtar en la antigua ;abilonia y probablemente tambi#n a su predecesora, 3nanna, en (umeria. &n el mito "sirio, una de las criaturas empuj$ con su aleta un huevo del 6!o /ufrates hacia la orilla. La
146
diosa "targaris sali$ del cascar$n. &ste acto divino caus$ 'ue se adoraran a todos los peces y ahorr$ del arte del cocinero. &n 8recia y 6oma, los peces eran sagrados a las deidades oce*nicas como %oseid$n y -eptuno, a 7enus, y a otras diosas y dioses F pero eran comidos por todos. Los viejos aaianos vieron similitudes entre algunos de estas deidades y los asombrosos peces 'ue nadan y se arrojan alrededor de sus islas. ane y %ele est*n vinculados con el oopu Gun pe de agua dulceH. &ra arriesgado comer un pescadp 'ue fuera sagrado a la deidad del particular de la familia. ay muchas historias de pecesQ en la mitolog!a aaiana, como la siguiente. ?n hombre de la isla de 4oloSai capturaba algunos peces oopu, los ataba en hojas, y los pon!a en el fuego a cocinar. &l pe le habl$ de repente Gpor'ue no se supon!a 'ue #l lo comieraH, y el pobre hombre corri$ lejos aterroriado. &l pe gancho, una ve la comida m*s importante, es s!mbolos de buena fortuna en aaii d$nde ellos todav!a son estropeados. ?na pel!cula de =mnima<3ma<, 4*s all* de aaii, se centra alrededor de un pe gancho 'ue lleva a un joven aaiano en un viaje en el pasado de su pueblo. &n los cielos nocturnos sobre aaii, se piensa 'ue la constelaci$n &scorpio es el pe gancho de 4aui. &n )hina, se cree 'ue los peces se transforman en p*jaros, mientras 'ue los p*jaros son peces 'ue han pasado por una transmutaci$n. &l pe es un s!mbolo de libertad, armon!a y emancipaci$n. (e dan dos peces a una pareja recientemente casada en la creencia 'ue las aletas de las criaturas les traer*n una alegre uni$n se Los peces nadan en el mar, en los r!os y en los lagos. 6egar m*gicamente agua fortalece el conocimiento ps!'uico. Los peces tambi#n son m*s f*ciles de digerir 'ue la carne. &stos factores indican 'ue los pescados est*n bien para a'u#llos 'ue desean aumentar el conocimiento ps!'uico. Los peces escalfados, los estofados de pescado y las sopas son particularmente potentes con este prop$sito. Debido a su larga asociaci$n con el amor, los peces son tambi#n e
147
%ara cerrar esta secci$n, a'u! tenemos un popular ritual 7ictoriano 'ue parece haber sido popular hace cien a+os en 3nglaterra> en la noche de alloeen, antes de ir a dormir, coma aren'ue salado crudo o asado. -o beba alg:n l!'uido con #l. -i si'uiera cepille sus dientes. "cu#stese. )uando duerma, usted tendr* un sue+o. &n ese sue+o, el hombre o mujer 'ue se convertir* en su marido o esposa vendr* a usted con un vaso de agua para apagar su sed. " muchos j$venes 7ictorianos, tal ritual debe haber ofrecido un vislumbre tormentoso del futuro.
CANGRE@O Tradici$n> &stas raras criaturas siempre se han visto con sospecha y un poco de temor. (us conchas y la manera rara de caminar golpean. 9o le! una ve con escalofr!os sobre algunos atolones de coral en el %ac!fico (ur 'ue se cubren peri$dicamente con los cangrejos. Las e )rab is another food said to have aphrodisiac properties. &l cangrejo es otro alimento del 'ue se dice 'ue tiene propiedades afrodisiacas. ARI!CO! Tradici$n> Todos hemos o!do las historias de almejas gigantescas GTridacna noaH del %ac!fico (ur. ?n buo empuja una pierna accidentalmente entre las conchas macias de la almeja. &llas se cierran alrededor de la pierna, y como consecuencia el buo se ahoga por la almeja fero y traicionera. /stos son mitos, claro. Las almejas no son peligrosas. &s imposible entrampar una pierna o caer entre sus mand!bulas. (er!a peligroso caer por una de las conchas tirada por usted, pero #sa es la magnitud de los posibles riesgos de la almeja.
148
" lo largo del mundo Gen el %ac!fico (ur, en las "mericas, en el 4edio =riente, "sia y en otras partesH, se han usado las conchas de la almeja como dinero, para decoraci$n y como implementos de ritual. &l disco formado con cuentas de almejas descascaradas duras, conocido como ampum, fue usado como dinero, como una herramienta de intercambio ceremonial y para enviar mensajes por los 3ndios de la costa oriental de los &stados ?nidos. &l ampun creci$ en favor hasta los 1V00, se volvi$ una forma legal de dinero en las colonias inglesas y holandesas en "m#rica. ?sos 4*gicos> )omo todos los alimentos del mar, los mariscos han sido comidos mucho tiempo para inducir el deseo para la actividad se
!U!HI 9o admitir# 'ue yo nunca he estado en un sushi bar@ nunca comido el erio de mar GuniH@ nunca gast# de cincuenta a cien d$lares para llenar mi cara con comidas pe'ue+as, e<'uisitamente preparadas. %ero he le!do sobre el tema y muchos de mis amigos han sido iniciados en las maravillas de esta forma particularmente japonesa de preparaci$n de comida. "un'ue la preparaci$n del sushi es bastante compleja, generalmente consiste en alimentos marinos, alga marina, arro y algunas vegetales frescos. &stos ingredientes hacen a los sushi una e
149
un entumecimiento ligero en el comensal. (i es incorrectamente preparado, el pescado causa la muerte. &n Map$n, el fugu es uno de los platos m*s caros en el sushi bar. Tambi#n es el m*s arriesgado. "un cuando fuera a un sushi bar, dudo 'ue yo le pidiera l fugu al cocinero. CAPITULO DIECI!IETE CER,EBA2 ,INO 1 "E"IDA! ALCOH-LICA!K Las primeras bebidas alcoh$licas fueron el resultado de accidentes. ?n frasco de miel, meclado con agua, asentado por demasiado tiempo empe$ a burbujear. &l jugo de uva fue malo. &l agua del coco un d!a se dej$ durante demasiado tiempo en una calabaa. La masa de pan parec!a venir a la vida. &s probable Faun'ue no menos ciertoF 'ue las primeras bebidas alcoh$licas se produjeron de la miel por lo menos hace 10.000 a+os. %ara el a+o .000 ;.).&., las bebidas alcoh$licas eran de enorme importancia en 4esopotamia. La cervea Gel vino lleg$ despu#sH con sus efectos innegables en a'u#llos 'ue la bebieron, era un sagrado l!'uido 'ue se us$ en el ritual as! como en la vida diaria. &n el 4edio =riente, el vino r*pidamente creci$ en aceptaci$n. &l saSe fue creado en "sia. Los secretos de la fermentaci$n, tan necesario para la producci$n de pan, fueron usados en todo el mundo antiguo para crear las bebidas alcoh$licas. 4ientras lee este cap!tulo, tenga presente 'ue todas las sociedades han aprobado al menos una o dos substancias 'ue alteran la conciencia. Los (iberianos ten!an la "manita 4uscaria@ los tempranos pueblos 4esoamericanos usaron una variedad potente pero de hongos G%silocybe spp.H@ un cierto tipo de (alvia G(alvia divinorumH@ y la Datura fueron usados por varias tribus indias "mericanas. " lo largo de "m#rica del (ur, plantas alucin$genas como la "yahuasca G;anisteriopsis caapiH son consumidas ritualmente. Las bebidas fermentadas son favorecidas en muchas partes de "frica, y los %olinesians acuden al sagrado ava o Sava G%iper methysticumH. los tempranos europeos, como veremos, beb!an varios tipos de cervea y vino. "un'ue ha habido siempre a'u#llos 'ue abusan conscientemente de las substancias 'ue alteran, tales drogas fueron restringidas a menudo para ceremonias religiosas y m*gicas. &llas no eran herramientas completamente recreativas.
150
&n los &stados ?nidos, el alcohol es la :nica droga de este tipo legalmente aceptada. &l chocolate, a:car, caf#, t# y tabaco tambi#n pueden ser clasificados como drogas, aun'ue no se considera 'ue ellos est#n en la misma liga 'ue el alcohol. Todav!a muchas otras drogas 'ue alteran la mente, de origen 'u!mico o vegetal, sean prescritas o vendidas en la calle, no causan el da+o 'ue el alcohol tiene en nuestra sociedad. &n directo contraste a los primeros tiempos, al d!a presente muchas organiaciones metaf!sicas y m*gicas en =ccidente prohiben el uso de cual'uier forma de into
151
"parte de su uso como alimento, medicina y ofrenda ritual, la cervea se utili$ tambi#n en la magia. %ara prevenir la perturbaci$n de los sue+os ciertas hierbas se humedec!an con la cervea@ las hojas mojadas se frotaban entonces en la cara del so+ador mientras se recitaba un encantamiento. Los (umerios, &gipcios y ;abilonios prepararon la cervea con el trigo y la cebada, pero la cebada era su bebida preferida. &n el antiguo mundo era la bebida m*s popular tanto para los humanos como para sus deidades Fhasta 'ue el vino tom$ su lugar. U'o' 57ico'# oy, la cervea se usa en la magia popular para purificar la mente, cuerpo y alma. "gregue un vaso y medio de cervea a una tina de agua y rem$jese. = beba un poco de ella Gno mucho, s$lo un pocoH para purificarse de adentro hacia afuera. )on el vaso asido con ambas manos visualice antes de beber. "lgunos m#dicos recomiendan beber un vaso de cervea despu#s de la comida para promover la digesti$n. )omo una digesti$n apropiada es esencial a nuestra salud, y ya 'ue cantidades pe'ue+as de cervea son saludables para la mayor!a de los individuos, la cervea tambi#n puede agregarse a las dietas de salud. G%or cantidades pe'ue+as a'u! no se refiere a una paca de seis botellas o latas. (eis onas o m*s o menos un vaso normal est*n bienH. "lguna ve, beber mucha cervea fue aceptado como una pr*ctica religiosa. (in embargo, la embriague ya no se traduce como sagrada en cual'uier parte del mundo.
,ino P&ane%a# (ol Gvino rojoH@ Luna Gvino blancoH E&e/en%o# uego Ener7$a'# )elebraciones Tradición# La cervea fue una ve la bebida favorita en la antigua 4esopotamia, pero la gente pronto aprendi$ a producir vino fermentando d*tiles, ajonjol! y otros alimentos. Despu#s fue creado, el vino de uva. 3nnumerables botellas de vino fueron vertidas como ofrendas a los dioses y diosas.
152
Las primeras deidades del vino eran femeninas. Las diosas acechaban entre las uvas y ofrec!an sus deleites fermentados a los humanos. &ntre estas primeras deidades estaba 8est!n. diosa (umeria de la vid. "lrededor del .000 ;.).&., la evidencia sugiere 'ue la ciudad de ish fuera la casa de una famosa mujer comerciante de vino. (u nombre, "ag ;au, tambi#n era el de una reina, y las dos pueden haber sido la misma persona. 4il a+os despu#s, sacerdotisas vinculadas a varios templos hac!an y vend!an vino. La diosa del vino %agat 'ue fue adorada en ?garit hacia el 2.000 ;.).&., al parecer era ayudada por su padre Danel para cultivar los vi+edos y por consiguiente para producir el vino. &l vino era la ofrenda m*s aceptable en los d!as de la vieja 4esopotamia. " 3shtar se le ofrec!an docenas de jarras de vino todos los d!as, y a -ana, die. &l dios "nu recib!a dieciocho jarras de oro de cervea y vino. -ebuchadnear verti$ r!os de vino a 4arduS, seg:n sus escribas. (e pensaba 'ue las diosas y dioses eran los patrocinadores de 'ue sus adoradores humanos gustaran de beber y de embriagarse. %ara el .000 ;.).&., los egipcios ten!an asociado a =siris con el vino. ?no de sus muchos t!tulos era el de (e+or del 7ino en la 3nundaci$nQ, y se pensaba 'ue =siris hab!a ense+ado el cultivo de las uvas al pueblo de &gipto. orus tambi#n estaba vinculado con el vino. &l vino rojo representaba el ojo derecho de orus, el blanco el i'uierdo. &n las primeras dinast!as &gipcias, el vino estuvo reservado solamente para las clases m*s altas. Tambi#n fue usado durante los rituales de templo. (acerdotes Gy sacerdotisasH hac!an crecer las uvas y produc!an el vino. Los plebeyos al parecer no bebieron el divino l!'uido sino hasta bastante tarde en la larga historia de &gipto, 'ui*s alrededor del 1.000 ;.).&. &n el antiguo &gipto, hacia el 1.500 ;.).&. la presencia de la diosa serpiente 6enenutet Gdadora de abundanciaH era invocada durante la fabricaci$n del vino. &n o cerca de la prensa de vino en la 'ue se transformaban las uvas en jugo, hab!a santuarios o pe'ue+as figuras de 6enenutet. Tan popular se volvi$ el vino de uva 'ue los ricos del antiguo &gipto disfrutaban continuamente de una variedad de vinos, incluyendo a'u#llos hechos d*tiles y, en las :ltimas dinast!as, el 7ino de las granadas era una ofrenda favorita en esta tierra. 6amses 333 ofreci$, seg:n informes recibidos, 152.10 jarras de vino a los templos en Tebas, eli$polis, y 4enfis. (e pusieron vinos de todos los tipos de buenas uvas se dejaban para nutrir al fara$n muerto, con la esperana 'ue #l continuar!a disfrutando las bebidas en la pr$
153
&l vino se us$ en las libaciones a los dioses en la antigua 8recia, y fue apreciado por el populacho como bebida. %arecidamente a los romanos 'ue los siguieron, los griegos bebieron el vino diluido con el agua para evitar el espectro de 4othon, el duende de la embriague. G" menos 'ue, claro, estuvieran ocupados rindi#ndole culto a la deidad griega del vino y la embriague, DionisiosH. &l vino era igualmente popular en la antigua )reta. ue ofrecido a las deidades )retenses, incluyendo a %oseidon y a Dionisios, previamente a la introducci$n de su culto en 8recia. La antigua 6oma ten!a algunas ideas curiosas acerca del vino. Durante los primeros a+os despu#s de la fundaci$n de 6oma se prohibi$ a las mujeres 'ue bebieran el vino en esa ciudad. )ual'uiera 'ue fuera cogido haci#ndolo pod!a ser ejecutado. &l vino continu$ siendo una libaci$n sacrificatoria popular, pero s$lo para ciertas deidades. %ara otras, el vino se proscribi$. Los vinos romanos se hicieron famosos en el segundo siglo ).&. 6oma vendi$ el vino a 8alia y a ;reta+a d$nde previamente s$lo eran bebidas la cervea inglesa y el licor de aguamiel. Despu#s de 'ue 6oma invadiera ;reta+a, all! el vino se volvi$ una bebida aceptada. Los vinos romanos eran hechos con uvas y condimentados con varias flores y hierbas. 6osas, violetas, mirra, ajenjo y pimienta, as! como la miel, eran todos agregados para cambiar el sabor de la bebida. %ara agregar el sabor e
154
U'o' 57ico'# &n general, los vinos blancos son asociados con la luna, y los rojos con el sol. &l vino es un relajante maravilloso para el cuerpo, y un vaso no da+ar* a nadie 'ue est# en buena salud. -o beba a prior alcohol previamente a realiar cual'uier clase de ritual m*gico. Demasiado alcohol embotar* los reflejos y nublar* el cerebro. &l alcohol previene el #
" veces bebido para instilar el deseo para la actividad
"&ac6err3 6rand3. se
%uede beberse para el dinero y para la e
"rand3. Los chamanes 4aatecos contempor*neos ofrecen brandy a los esp!ritus durante los rituales. &n el 6enacimiento el brandy tambi#n era un ingrediente de los inciensos m*gicos. Char%reu'e. )omo este licor verde contiene albahaca, a veces se usa como afrodisiaco. Co>ac. (e dice 'ue induce el amor Fcomo todas las otras bebidas alcoh$licas. &l co+ac probablemente tiene mucho de ese efecto, pero debe leerse amor a'u! como PlujuriaQ. Cre/a de cacao. " veces bebido para el amor y dinero. Cre/a de /en%a. ?n licor purificatorio. Gin. ?na ofrenda contempor*nea com:n a %ele, diosa de los volcanes 'ue vive en alemaumau en la 3sla 8rande de aaii. /sta es una versi$n moderna de los objetos tirados en el cr*ter Fflores, frutas y a veces un animal Fpero ning:n ser humano viviente. %ele toma vidas humanas enviando lava, humo y cenia para apagarlos.
155
ir'ch. &ste licor de cereas a veces es bebido para el amor. u//e&. &ste licor alem*n, a menudo servido despu#s de comidas pesadas, se condimenta con la alcaravea. %uede beberse a sorbos en cantidades pe'ue+as Fcon la visualiaci$n apropiadaF para salud y protecci$n. A7ua/ie&. &l vino de miel todav!a est* disponible. &s bebido como parte de dietas de amor o despu#s de las celebraciones rituales con otros. e'ca&. ?na potente bebida alcoh$lica destil$ del jugo fermentado del maguey o planta del siglo. Las botellas de verdadero mescal contienen a menudo un gusano del agave. &l gusano, cuando es comido se alega 'ue tiene efectos alucin$genos. "lgunos me
156
Te)ui&a. ?sado para promover el deseo por el se
CAPITULO DIECIOCHO TJ 1 CAFJ
&l t# y el caf# est*n entre las bebidas m*s populares del mundo. )ultivado en muchos lugares alejados 'ue van, estas bebidas han tenido un marcado efecto en las sociedades contempor*neas. T* :Thea 'inen'i'= %laneta> 4arte &lemento> uego &nerg!as> la mente consciente, dinero, valor Lore> %robablemente nativo del norte de la 3ndia, el t# fue introducido en )hina antes de )& 500. %ara esa fecha, el t# ya era un art!culo de )hina establecida de comercio. &n el siglo W, el t# fue considerada la bebida ideal@ el t# verde se llama desde jade l!'uido. "lgunos cultivadores de t# en )hina todav!a pueden adorar Lu 9u, 'uien escribi$ un libro conocido como Tea )lassic antes de su muerte en 0U )& &l arte de beber t# se introdujo en Map$n durante los siglos W333 y W37. ay muchas leyendas y mitos asociados con el t#. De acuerdo a uno, un hombre santo 'ue deseaba meditar continuamente estuvo plagado de sue+o. Le cort$ los p*rpados, 'ue cay$ al suelo y se transformaron en las primeras plantas de t#. &l t# era sagrado para ;uda. La bebida fue llevado a 3nglaterra bastante temprano, y por el consumo de t# de 1V00 hab!a sido condenado por el clero ingl#s. A%or 'u# fue esta bebida inocente vinculado con el malB Debido a 'ue estos ministros sent!an, 'ue dio
157
lugar a una falta de moralidad e hiri$ a la salud. )omo de costumbre, los fan*ticos religiosos tuvieron poco efecto. &l t# es la bebida no alcoh$lica a:n m*s popular en 3nglaterra, aun'ue el caf# est* ganando. Lectura de la hoja de t# ha sido popular desde al menos la d#cada de 1V00 en 3nglaterra y en otros lugares, y 'ue sigue siendo un acto agradable de adivinaci$n. ?na taa de t# se bebe. %or lo general, el bebedor deja un poco de t#, s$lo unas gotas m*s o menos, en el fondo de la taa. &lla o #l luego coloca el vaso boca abajo en el plato, lo convierte en torno a tres veces, y lo convierte lado derecho hacia arriba de nuevo. Los lectores utilia el s!mbolo creado por las hojas de t# dispersos aleatoriamente para comunicarse con la mente ps!'uica y formar un v!nculo con el bebedor. ;olsitas de t# impiden la lectura de los signos, t# a granel es necesario. ?sos 4*gicos> ;eber t# para estimular la mente consciente Gsu alto contenido de cafe!na le ayudar* en estoH. &l t# tambi#n se bebe para traer el dinero Gmantenga la bolsita de t#, ni los 'ue se va, en sus manos y visualiar antes de la elaboraci$n de la cervea, tambi#n promueve el coraje. &l t# es una sustancia altamente adictiva. selo con cuidado y moderaci$n, como con todas las drogas ..
Ca8* :Co88ea ara6ica= %laneta> 4arte &lemento> uego &nerg!as> mente consciente, la energ!a f!sica Lore> 4illones de "mericanos comienan su d!a con una taa de caf#. &ste ritual les da un ascensor y los prepara para enfrentar los pr$
158
cafe!na se ha ingerido, se tarda de treinta o noventa minutos para 'ue se afecten nuestros sistemas nerviosos central. A%or 'u# parece 'ue una cremallera o dos de caf# har*n el truco mucho antes de 'ue la cafe!na puede producir cual'uier respuesta fisiol$gicaB ay especulaciones de 'ue el aroma del caf# reci#n hecho desencadena la mente consciente. =ler el rico aroma cada ma+ana mientras estamos tratando de despertar establece un patr$n familiar. Despu#s comiena nuestra ma+ana, el olor nos inicia autom*ticamente en la vigilia. 4*s tarde, cuando este efecto puede haber desaparecido, la cafe!na hace su trabajo. )af#, t# y cafe!na siguen siendo temas pol#micos. "lgunos afirman 'ue la cafe!na es realmente un peligro para la salud. =tros creen 'ue esos informes son falsos. -o hay duda de 'ue la cafe!na es una droga poderosa y no se debe administrar a los beb#s o animales, 'ue podr!an sufrir insuficiencia cardiaca de grandes dosis. ?sos m*gicos> A&l caf# tiene efectos m*gicosB %uede Fsi no bebemos doce taas al d!a. 4uchos se convierten en adictos a este amargo brebaje@ pero cada ve 'ue necesitamos una sustancia para pasar el d!a, puede no tener efectos m*gicos. 6ecuerde moderaci$n en la clave para el uso e
7ienen en todos los tama+os, desde el ancho de una u+a a las monstruosidades de casi el largo de un pie. (iempre se han mostrado sus productores m*s vistosos, los p*jaros, siempre vinculados con los cielos y con las antiguas deidades 'ue all! moran. )omo objetos compactos bolsillo 'ue contienen la esencia de la vida, los huevos han sido reverenciados, maldecidos, coleccionados, rotos, comido, enterrados, llenados, y usados de maneras innumerables por humanos 'ue desean taladrar sus misteriosas energ!as.
159
La tierra misma es un huevo. La vida se cre$ de un huevo divinamente producido. Los huevos sostienen la vida humana y animal F mucho de ello sali$ del cascar$n de los huevos. (hiva cre$ un huevo del 'ue la tierra y el cielo fueron formados. =siris, "frodita, 7enus y &ostra Ga 'uienes todav!a veneramos hoy en la fiesta )ristiana de %ascuaH estuvieron todos asociados con los huevos. &statuas de "polo lo muestran con un mont$n de huevos a su lado o debajo #l. &n la mitolog!a a lo largo del mundo, los huevos est*n !ntimamente unidos con lo divino. (eg:n una creencia, los huevos son el s!mbolo perfecto de la creaci$n. -o s$lo producen la vida misma Gsi est*n fertiliadosH, sino 'ue tambi#n la c*scara representa la tierra, la membrana el aire, la yema el fuego y lo blanco el agua. &l uevo "Sashico, no s$lo contiene los cuatro elementos sino tambi#n el potencial de manifestaci$n. Los huevos sustituyeron una ve a los humanos durante los sacrificios rituales. (ubsecuentemente por lo menos desde los tiempos %aleol!ticos, los huevos se han usado en los ritos de las fundaciones para proteger la casa cuando se est* construyendo. 10.000 a+os despu#s este rito se practica todav!a en la 3ndia para proteger las casas y sus futuros habitantes. &l PpolloQ 'ue se origin$ en "sia, es la fuente de la mayor!a de los huevos 'ue se comen hoy alrededor del mundo. GTambi#n se consumen los huevos de otros p*jaros, pero la mayor!a de los usos m*gicos populares incluidos en este cap!tulo se refieren a los huevos de gallinaH. &ste objeto m!stico ha sido usado mucho tiempo en rituales m*gicos de todo tipo. e a'u! algunas de las maneras en 'ue las personas han usado los huevos. !anación &n Mamaica los huevos son lanados contra un *rbol m*gico como un sacrificio a los esp!ritus 'ue han tra!do el malestar al enfermo. &ste ritual se acompa+a tamborileando y cantando. ?na ve las abuelas chinas, al encontrar 'ue su nieto o hija estaba enferma, tomaba un cuenco de arro, un huevo y dos ramitas de incienso a una es'uina de la calle. La comida era ofrecida y el incienso encendido mientras la abuela repite el nombre del ni+o enfermo. "lg:n chino tambi#n intent$ prevenir la viruela comiendo huevos de paloma. &n 4arruecos, las personas enfermas escriben invocaciones sobre huevos hervidos duros y los comen para sanarse. %ara mantener la salud, los alemanes hacen pe'ue+os agujeros en ambos lados de un huevo, le sacan el blanco y la yema, y lo rellenan con trece granos
160
de pimienta y trece granos de sal. &ste huevo es enterrado en el jard!n como un encanto contra la fiebre G'u# es una indicaci$n de muchos tipos de enfermedades infecciosasH. Pro%ección (e pensaba 'ue el huevo daba protecci$n, 'ui*s por'ue muchos de ellos son blancos Fel color largamente asociado con la purea y la divinidad. &n el antiguo &gipto, los huevos se sosten!an al parecer en la mano mientras recitaban invocaciones de protecci$n. &sto era hecho para proteger los env!os a bordo de los barcos de bajar y de los ata'ues por monstruos hostiles de todos los tipos. asta recientemente, los alemanes acostumbraban realiar un ritual de protecci$n especial el 1` de mayo. ?n huevo fresco era enterrado bajo el umbral para guardar la casa del mal. %ara romper los efectos del mal de ojo, musulmanes 'ue viven en la 3ndia ondear!an sal, la hierba c:rcuma y un huevo a la v!ctima enferma. &stos tres objetos se tirar!an entonces en una encrucijada. &n &uropa, los huevos se colgaban en las casas para protegerlas del granio, desviar el rel*mpago y guardar contra la infecci$n de pestes Adivinación (e ha pensado por mucho tiempo 'ue el primer huevo puesto por una gallina posee poderes especiales. (e cre!a 'ue poniendo bajo la almohada el primer huevo producido por una gallina blanca produc!a un sue+o ps!'uico del futuro compa+ero del durmiente. Los archivos muestran 'ue los huevos han sido usados para la adivinaci$n en &uropa desde por lo menos 1VU. ?n ritual a menudo realiado en el medio del verano. &l e el sanador frota a un ni+o enfermo con un huevo fresco mientras est* orando. &l huevo se coloca entonces toda la noche bajo
161
la cama del ni+o. (i, por la ma+ana, el huevo se encuentra cocido, el ni+o se recuperar* seguramente. (implemente al so+ar con huevos, seg:n el folSlore de la interpretaci$n contempor*neo del sue+o, se puede predecir el futuro. 4uchos huevos pronostican la ri'uea, unos pocos su ausencia. (iempre se han visto las yemas dobles de huevos como la se+al de una boda inminente para el afortunado 'ue los descubra. !eo Tradición# &n 4arruecos, las mujeres no comen huevos mientras sus maridos las miran, por'ue es indecente. &l caviar Glos huevos del peH ha sido por mucho tiempo famoso como un estimulante del deseo se
162
&l mundo moderno ha despojado mucha de la magia de esta comida b*sica. Los huevos, como nuestra pol!tica y moral, vienen empa'uetados ahora. 4uchos de nosotros tenemos el pe'ue+o sentido de su origen, e incluso menos de la magia 'ue los humanos creyeron una ve 'ue resid!a en ellos. asta 'ue nos encontramos con un huevo con doble yema. Las historias de ve en cuando golpean los servicios de la gallina 'ue ha producido huevos aul, p:rpura o rojos. &l inter#s p:blico es despertado a menudo por tales eventos aparentemente milagrosos, y una ve m*s huevos Go al menos, unos pocos representantes de ellosH son vistos en toda su anterior gloria %agana como s!mbolos de la creaci$n, la vida y las fueras ocultas detr*s de la naturalea. 9o estaba desayunando mientras escrib!a este cap!tulo. ACu# creen ustedes 'ue hab!a en el men:B uevos revueltos. PARTE DIETA! CON ALIENTO! +GICO! INTRODUCCI-N A DIETA! CON ALIENTO! +GICO! Deben comerse comidas con energ!as similares conjuntamente para lograr el m*s grande efecto. La combinaci$n de sus energ!as tiene una mayor posibilidad de manifestaci$n de un cambio deseado al 'ue se hace comiendo s$lo de ve en cuando una sola comida. %or consiguiente, he inventado varias dietas m*gicas, cada una dise+ada para crear un cambio diferente dentro de usted y su vida. &sta informaci$n est* basada en una investigaci$n e #stas no son dietas como la mayor!a de las personas las entienden. (alvo una, no est* dise+ada para crear p#rdida de peso Glo 'ue los ;rit*nicos llaman adelgaantesH. 9 ellas no son ciertamente todas inclusive. &n muchos casos, estos alimentos no deben comerse con la e
163
)uando use esta secci$n, recuerde estas cosas. Toda' oda' &a' &a' co/i co/ida da' ' 3 6oca 6ocadi di&& &&o' o' pu pued eden en 'er 'er /57i /57ico co'M 'M per pero es esto to no significa 'ue 'ue deban serlo. serlo. ":n m*s, es mejor mejor incluir incluir por lo menos uno de los alimentos sugeridos en cada comida. Cocine Cocine 3 co/a con vi'ua&i(ac vi'ua&i(ación ión 3 con 8ir/e 3 'ó&ido 'ó&ido propó'i%o. propó'i%o. U'e con /oderación. e listado listado la sal para conectar conectar con con tierra, tierra, a:car a:car para el amor, amor, chocolate chocolate para el dinero y cervea para para la purific purificaci$ aci$n. n. A&s esta una licencia para sobrecargar e H> se agra agrade dece ce al proveedor de la comida y prepara al cuerpo del comensal para recibir la comida. )onsulte a su m#dico o a un practicante de salud alternativo antes de hacer cambios dr*sticos en su dieta, y antes de ayunar o embarcarse en cual'uier programa de p#rdida de peso. &sto es s$lo sentido com:n. Evi%e a&i/en%o' )ue cau'en reaccione' a&*r7ica'. -o hay ninguna ra$n para arrostrar una erupci$n s$lo para ganar las propiedades m*gicas de las fresas. (ustituya un plato con energ!as similares.
164
E'cri6a un p&an de die%a 'e/ana&. &sto hace m*s f*cil determinar c$mo los alimento alimentoss se unen con su necesidad necesidad para encajarl encajarlos os en sus comidas. comidas. ?sted ?sted puede desviarse de esto, por supuesto. No u'e u'e nin7 nin7un una a die% die%a a /57i /57ica ca 4un% 4un%o o con con un pro7 pro7ra ra/a /a e%e e%ern rno o de p*rdida de pe'o. Los dos dos usualment usualmente e no se meclan. meclan. Los progra programas mas de p#rdida p#rdida de peso son dise+ado dise+adoss por una ra$n> para para perder Silos. Silos. Las dietas dietas m*gicas son dise+adas para muchos otros prop$sitos. U'e una die%a a &a ve(. )onc#ntrese en crear los cambios paso a paso. ?ste ?sted d pued puede, e, por por supu supues esto to,, come comerr alim alimen ento toss list listad ados os en otra otrass diet dietas as.. (implemente no les d# poder, y ellos tendr*n un efecto m*gico muy pe'ue+o. No 'e de'conec%e de &a' die%a' de un d$a a& 'i7uien%e. %erm!tase %erm!tase una cantidad apropiada de tiempo a la dieta para manifestar su cambio necesitado. &sto podr!a ocurrir en unos d!as, una semana o un mes. Fina&/en%e2 devue&va a&7o. "'u#llo "'u#lloss de nosotr nosotros os 'ue vemos vemos la la comida comida como una herramien herramienta ta ritual reconocem reconocemos os su santidad. santidad. -oso -osotro tross donamos donamos comida regularmente en las caridades locales. -o s$lo nos hace tener un buen sentimiento, tambi#n ayuda a'u#llos 'ue en la actualidad, no pueden comer sin nuestra nuestra asistencia asistencia.. La mayor!a mayor!a de los art!culos art!culos necesita necesitados dos usualmente usualmente incluyen> mante'uilla de man!, frijoles enlatados y ma!, sopa e
CAPITULO ,EINTE PRODUCTO! L+CTEO! Leche P&ane%a# Luna P&ane%a# Luna E&e/en%o# "gua E&e/en%o# "gua Ener7$a'# "mor, Ener7$a'# "mor, espiritualidad Tradición# "pr "pro
165
&sta pr*ctica revolucionaria asegur$ ciertamente los suministros de comida, pero pero la domestic domesticaci$ aci$n n de animales animales puede tener los or!genes or!genes religios religiosos. os. La leche, leche, tanto tanto huma humana na como como anima animal, l, estuvo estuvo fuert fuerteme emente nte asoc asociad iada a con el nacimiento de j$venes. j$venes. &l nacimiento nacimiento fue asociado con la la vida y con la deidad. ACu# mejor ofrenda 'ue la comida de vida, podr!a hacerse a la Diosa de la 4adre fuente fuente de toda la fertilidadB "l menos un historiador historiador de la comida cree cree 'ue 'ue la temp tempra rana na dome domest stic icac aci$ i$n n de anim animal ales es cubr cubri$ i$ la nece necesi sida dad d de un suministro regular de leche para su uso en los rituales religiosos. "un'ue los infantes humanos siempre han bebido la leche humana, varios miles de a+os de cambio gen#tico fueron necesarios antes de 'ue pudi#ramos beber beber la leche de animale animaless con con # la mujer Gla DiosaH durante el acto de nutrici$n. La leche era una primera ofrenda a las deidades en el antiguo &gipto. Tutmose 333 coloc$ coloc$ jarras jarras de leche de oro y plata en el altar altar a "mon. &l divino divino l!'uido l!'uido tambi#n fue ofrecido a 4in, antigua deidad egipcia de fertilidad. &n 8recia, cabras amamantadoras le proporcionaron leche a Reus, Dionisios, "sclepio "sclepio y muchas muchas otras deidades. deidades. &n su infancia infancia Reus fue atendido atendido por las ninfas y por "maltea, la cabra 'ue lo aliment$. Las cabras fueron as! honradas como como suste sustent ntad ador oras as de vida vida y brin brinda dado dora rass de comid comida. a. Reus Reus cre$ cre$ la cornucopeia Gel cuerno de la abundancia@ la cornucopiaH cuando present$ uno de los cuernos de "maltea a las ninfas. "un'ue mayormente la leche hoy es pasteuriada, todav!a retiene algunas de sus cualidades m*gicas. Los &sbats iccanos iccanos contempor*neos contempor*neos Gel ritual ritual de Luna LlenaH puede incluir el servicios de leche como un s!mbolo f!sico de la Diosa 4adre. 4adre. De esta manera, manera, los miembros miembros del coven ganan ganan la vida de ella, tanto simb$licamente como en la realidad. U'o' 57ico'# -o es sorprendente sorprendente 'ue la leche leche sea usualmente usualmente clasificada clasificada como un alimento alimento lunar, bajo el adicional adicional gobierno gobierno del elemento agua. agua. &s un alimento amoroso, efica para el fortalecimiento de su habilidad de dar y recibir amor. amor.
166
)omo una fuente mayor de nutrici$n para billones de humanos y para billones de anim animal ales es,, la lech leche e es est* t* vinc vincul ulad ada a con con la inte interrmina minabl ble e Dios Diosa a 4adr 4adre, e, proveedora proveedora de fertilidad. &s un alimento fino fino para su uso en dietas dietas dise+adas dise+adas para promover la espiritualidad. &n lo 'ue se relaciona con el comer saludable algunos prefieren la leche de cabra sin pasteuriar pasteuriar antes 'ue la leche de vaca. %ara %ara a'u#llos empapados empapados en la tradici$n egipcia, sin embargo, la cone P7en, mante'uilla, venK 7en, mante'uilla, venK %eter est* de pie junto a la verja, &sperando por un pastel de mante'uilla. 7en, mante'uilla, venKQ U'o' U'o' 57ico 57ico'# '# La ma mant nte' e'ui uill lla a como como prod produc ucto to l*ct l*cteo eo se usa usa en diet dietas as espiritualistas.
167
1o7ur% P&ane%a# Luna E&e/en%o# "gua Ener7$a'# &spiritualidad Tradición# "un'ue su uso en la Dieta americana fue una ve sumamente limitado, el yogurt puede encontrarse ahora virtualmente en cada tienda de comida en el pa!s. &ste crecimiento e la leche se dej$ asentada por mucho tiempo, las bacterias apropiadas encontraron su camino en ella y un proceso de fermentaci$n cre$ el yogurt. 4*s tarde, este alimento nutritivo fue producido deliberadamente para agregar un valioso nuevo plato a la dieta humana. &l yogurt Gtambi#n llamado yoghurtH se come donde'uiera alrededor del mundo donde 'uiera se mantienen reba+os de vacas. &n la 3ndia, el yogurt se ofrece a las diosas y dioses. "l igual 'ue la mante'uilla, se vierte a veces encima de las estatuas pe'ue+as de las deidades. &l helado de yogurt, una innovaci$n de los a+os setenta, ha penetrado ahora totalmente el mercado de la comida popQ. &st* disponible en una amplia variedad de sabores. "lgunas marcas son ahora libres de grasas y bajas en calor!as. ?na compa+!a recientemente introdujo una l!nea de yogurt empacado como los productos de leche 'ue no contienen ning:n cultivo de acidophillus. (in la tradicional mordidaQ del art!culo genuino, y de larga duraci$n, este nuevo alimento no puede ser clasificado como un yogurt. &s m*s cercano a un pud!n. U'o' 57ico'# %ara tener cual'uier beneficio m*gico, el yogurt debe ser sencillo o naturalmente condimentado y sin colorantes. (i es endulado con miel es mejor. &l helado de yogurt o del tipo m*s convencional puede ser usado. %ara mejores resultados, coma el yogur simple. &ste alimento es bueno para estimular un mayor conocimiento espiritual. ue'o P&ane%a# (aturno E&e/en%o# Tierra Ener7$a'# 7ariadas Gver abajoH Tradición# &l 'ueso, suavemente oloroso, s$lido o semis$lido creado de la leche, ha sido simult*neamente adorado y despreciado. emos tenido el
168
tiempo suficiente para decidir si nos gusta o no F el 'ueso ha estado con nosotros desde hace m*s o menos 5.000 a+os. Tablillas cuneiformes encontradas en sitios ar'ueol$gicos de (umeria y ;abilonia mencionan el 'ueso, y se descubrieron restos de lo 'ue probablemente era 'ueso en una tumba egipcia 'ue data de cerca del .000 ;.).&. La tumba, a prop$sito, era de una mujer. &n 8recia, "risteo, hijo de "polo, se acredit$ haber PdadoQ 'ueso a los humanos. Los ni+os griegos comieron 'ueso as! como algunos ni+os hoy comen dulce. &ra una comida favorecida para el populacho general y 'ue hac!a parte de la dieta b*sica de los atletas 'ue entrenaban para los Muegos ol!mpicos. &n algunas partes de la antigua 8recia, las tortas de bodas eran normalmente pasteles de 'ueso, hechos golpeando y machacando el 'ueso, meclando esto con miel y harina, y finalmente horneada. ay muchas variedades de 'ueso. "lgunos, como el 6o'uefort, son conocidos desde hace m*s de mil a+os. U'o' 57ico'# &l 'ueso es generalmente gobernado por (aturno y por el elemento tierra. (in embargo, 'uesos semiduros como el cheddar y otros pueden usarse en una variedad de aplicaciones rituales. )orte el 'ueso cortado en rebanadas. )uando lo corte, visualice su necesidad. ?sando un cuchillo afilado, corte cada rebanada como un s!mbolo m*gico bidimensional 'ue represente su meta. 3nfunda cada rebanada con poder personal, visualice, y c$malo. &l rango de s!mbolos :tiles es interminable> pentagramas para protecci$n, c!rculos para la espiritualidad, cuadrados para el dinero, coraones para el amor. 7ea (!mbolos, p*gina U1, para m*s ideas. &l 'ueso blanco puede cortarlo en forma de luna creciente para los rituales iccanos de &sbat, o para hechios 'ue involucren la luna. &l 'ueso procesado pasteuriado Gcomo el 'ueso "mericano y la crema %hiladelfiaH y suplentes de 'ueso no tienen valor m*gico en absoluto. &stos 'uesos falsos no deben comerse. He&ado P&ane%a# Luna E&e/en%o# "gua Ener7$a'# 7ariadas Gver abajoH Tradición# &n los &stados ?nidos, m*s de nueve mil millones de d$lares en helado se vendieron en 1X. &l consumo nacional durante ese a+o se estim$
169
en un regis registr tro o de 05 millo millones nes de galone galones. s. 6ecient ecienteme emente nte,, los helados helados premium Gcon un m*s alto contenido de grasasH ha barrido en las tiendas, y el helado es uno de nuestros postres favoritas. -adie -adie sabe con segurid seguridad ad 'ui#n 'ui#n invent invent$ $ el helado helado.. ?sual ?sualme mente nte se da el cr#d cr#dit ito o a "lej "lejan andr dro o el 8ran 8rande de.. ue #l Go, Go, m* m*ss bien bien,, sus sus chef chefsH sH 'uien 'uienes es prepararpn prepararpn un postre postre fr!o gelatinoso entonces entonces conocido como como macedonia. macedonia. &n el primer siglo ).&., -er$n envi$ e'uipos de corredores a las monta+as para traer nieve para sus postres helados. (e dice 'ue 4arco %olo trajo una receta de lo 'ue parece ser el sorbete a 3talia en su retorno retorno de "sia. "l parecer, parecer, esto plato helado evolucionado evolucionado en el helado hacia los 1500 en 3talia. asta 1XX, el helado era todav!a raro raro en los &stados ?nidos. ?nidos. )on la invenci$n de las helade helader!as r!as,, el delicioso delicioso postr postre e gan$ popular popularidad idad nacion nacional. al. 4enos 4enos de cien a+os despu#s, la invenci$n de la m*'uina casera de hacer helado trajo este alimento fresco al alcance de millones. U'o' 57ico'# &l sabor sabor determina determina los usos m*gicos m*gicos del del helado. helado. La siguiente siguiente es una lista de sabores espec!ficos y sus usos> Torta Torta de 'ueso 'ueso y ar*ndanos> ar*ndanos> %rotecci$n %rotecci$n 4ante'uilla de pacana> Dinero, empleo )ereas con vainilla> "mor )hocolate Gchispas, cobertura de chocolate, etc.H> Dinero, amor )af#> 4ente consciente 8alletas y crema> Dinero -ue de 4acadamia> Dinero -apolitano> "mor, dinero 4elocot$n> "mor, salud, felicidad, sabidur!a 4ante'uilla de man!> Dinero 4enta> (anaci$n, purificaci$n )alabaa> (anaci$n, dinero %raline> Dinero resas> resas> "mor
170
"lmendra suia> Dinero, sanaci$n 7ainilla> "mor
CAPITULO ,EINTIUNO AOR ay mucha ay chas for formas de am amo or. La mayor!a de los alimentos mencionados en este cap!tulo pueden usarse en todas sus ma manif nifest estaci acione ones> s> el am amor or propi propio, o, amor entre los miembros de la familia, la amistad, amor en situaciones de pe'ue+os grupos F s!, incluso para ese amor am or 'ue 'ue el ser ser huma humano no cieg ciegam amen ente te lana a otro esperando recibir amor a cambio. Todo Todo amor empiea desde dentro. dentro. -o podemos ni debemos dar el amor a otros antes de 'ue tengamos el respeto y el amor por nosotros mismos. A&
171
de encuentro, y puede ciertamente ser continuo con buen efecto bueno durante las dietas m*gicas. %ara lograr los efectos m*gicos de estos alimentos m*gicos, sin embargo, deben ser ser preparad preparados os y comidos comidos en casa. (i usted usted ya ha establecido establecido una relaci$n con otra persona, persona, prepare prepare los platos juntos. &sto implica una relaci$n relaci$n igual y armoniosa. armoniosa. (implemente coma coma estos alimentos alimentos y visualice si usted no est* disfrutando actualmente de una relaci$n. La tendr* pronto. pronto. &n la tradici$n m*gica popular de muchas culturas, la comida es preparada y servida a otra persona con el solo prop$sito de forarlos m*gicamente a enamorarse enamorarse de 'uien cocina. &sto igualmente igualmente es com:n en la magia popular popular de hoy. hoy. ?sted no encontrar* encontrar* tal magia en este cap!tulo cap!tulo por'ue por'ue tales rituales son manipu manipulat lativo ivos. s. La primera primera regla regla de la magia magia popula popularr es respeta respetarr los derechos de todas las otras personas como ser humano con libre voluntad. )uando nosotros entramos ilegalmente en esa voluntad libre e intentamos obligar a alguien hacer algo, estamos practicando magia negativa GnegraH. "dem*s, es imposible imposible obligar obligar a otra persona a enamorarse enamorarse de usted. &l amor es mucho m*s m*gico m*gico 'ue eso. &sta emoci$n poderosa poderosa no puede puede crearse del air aire delg delgad ado, o, no impo import rta a lo 'ue 'ue uste usted d pued pueda a leer leer en libr libros os bara barato toss de hechicer!a. "l contemplar un un ritual de este tipo, h*gase h*gase esta pregunta> pregunta> Austed 'uer 'uerr! r!a a simp simple leme ment nte e 'ue 'ue algu alguie ien n 'ue 'ue no le gust gusta a le sirv sirvie iera ra alim alimen ento toss cargados de amorB (i usted usted est* est* prepa preparan rando do y sirvi sirviend endo o comid comidas as energ energia iadas das de am amor or a su compa+ero de largo tiempo, las materias se hacen m*s simples y tambi#n m*s comple complejas jas.. ?sted ?sted ya ha estable establecid cido o una relac relaci$n i$n,, 'ue 'ue no s$lo implica implica la confiana sino sino tambi#n una medida medida de toma y dame. (irvi#ndoles alimentos cargados la comida no entrar* ilegalmente en la libre voluntad con tal de 'ue usted anuncie lo 'ue est* haciendo. haciendo. Diciendo algo como como =h, a prop$sito, prop$sito, se dice 'ue este plato aumenta el amor as! 'ue traerlo a la mesa es suficiente. %ara una relaci$n llevada a las costuras, involucre a su compa+ero en su cocina. &
Mengibre
172
"lbahaca )ardamomo "chicoria )anela )lavo )oriandro inojo
6egali 4ejorana (emillas de amapola 6osa 6omero Tomillo 7ainilla
"gregue estas especias a la sopa, pescado, y otros alimentos inductores del amor. amor. ?se hierba hierbass fresca frescass cuando cuando est#n est#n disponi disponibles bles.. )ombine )ombine con con otras otras comidas listadas listadas debajo, para para potentes inductores inductores de amor. amor. 7isualice 7isualice como usted muela muela las hierbas hierbas y especias especias,, o tijeretee tijeretee las hojas fresca frescas. s. 7isuali 7isualice ce cuando usted los agrega a la comida. 7isualice cuando coma. ACu# es lo 'ue visuali visualiaB aB " usted mismo mismo como un amante, amante, aceptand aceptando o a la persona. -o se visualice involucrado con otra persona a menos 'ue usted ya est* involucrado con #l o ella. ,e7e%a&e' 6emolacha 8uisantes 6uibarbo
;atata Tomate Trufa
(!rvalo caliente para estimular el calor moderado del amor. Fru%a' Fru%a' 3 !e/i&&a' "pple "lbarico'ue "guacate ;anana "lgarrobo )erea 8uayaba Lim$n Lima 4ango
4andarina -aranja %apaya %archita 4elocot$n %i+a 4embrillo rambuesa resa Tamarindo
(irva ensalada de fruta fresca. Talle un cora$n en la c*scara de una manana y coma, o comparta comparta la manana con un amante. "l hacer pies con con cual'uiera de estas frutas, trace un cora$n con un cuchillo en la cortea superior Go baja, si tiene costraH. =, corte las aberturas de vapor con la forma de un cora$n. Nuece' -ue del ;rasil
%i+$n
173
)asta+a
%istacho
)olo'ue un bol de nueces en una mesa. (i#ntese ante #l. (ostenga una nue en su mano, visualice el amor y coma la nue. 6ep!talo nueve veces. )ual'uier plato 'ue contenga estas nueces, como el pesto Ga base de albahaca y pi+onesH tambi#n es efectivo como potenciador de amor si se prepara Go es comidoH con visualiaci$n. Po'%re'
saludablesH
%ie de manana Gsaonado con cardamomoH ;ronies ;arras de algarrobo Gse consigue en tiendas de alimentos elado de vainilla con cereas Torta de chocolate elado de chocolate %an de jengibre elado de jengibre elado con capa o chispas de chocolate %ie de lim$n chiffon %ie de lima elado napolitano elado de fresas
Tambi#n, pies hechos de cual'uiera de las frutas listadas abajo. "e6ida' )rema de cacao 7inos de postre irsch Limonada
Limeada Leche =range curaao 7ino blanco
O%ro' A&i/en%o' de A/or "lgarrobo )hocolate en todas sus formas %an de eneldo %escado 4iel (irop de maple &ncurtidos %an de centeno 4ermelada de fresas ":car
174
Preparación 3 Cocina de A&i/en%o' de A/or Cueme una vela rosa en la cocina mientras prepara las comidas. )orte vegetales y frutas en ruedas, formas planas, o use un mel$n como para crear las esferas Gel c!rculo y las esferas son s!mbolos de amorH. =, c$rtelas en formas de cora$n. )ombine los alimentos de varias maneras>
cortadas
F sandiches de aguacate y tomate sobre pan de centeno. F tostada de canela servida con caf# de achicoria y fresas frescas
Gnaturalmente en forma de cora$nH. F un amoroso batido de leche, helado de crema de vainilla y una barra de chocolate malteado. F Mugos de frutas o en forma de n#ctar. KKKKKKKKRece%a'KKKKKKKKKK
Naran4a' de A/or 2 onas de goma ar*biga mojadas y ablandada GIH 1 taa de agua de aahar 1 ona de a:car glass 2 claras de huevo 1 ona de a:car granulada Gde anaranjado con colorante de alimentosH 4ientras visualia el amor fuertemente, mecle el agua de aahar y la goma ar*biga ablandada con bastante a:car glass para formar una pasta el*stica. %onga a un lado. 4ecle las claras de huevo juntos con el a:car coloreada de anaranjado y el remanente de a:car glass. aga pelotas pe'ue+as de la mecla anaranjada@ cubra con la mecla de clara de huevo y ponga en el papel encerado. GIH La goma ar*biga est* disponible en las tiendas de hierbas y a trav#s de algunos suministros por orden de correo. Hechi(o de &a En'a&ada de Fru%a' ruta de mango, fruto del pino, permitan 'ue el 'ue amo sea m!o. ruta de manana, fruta de melocot$n, tra!ganmelo, cerca y dentro de mi alcance. ruta de banana, fruta de cerea, %ermitan 'ue su amor por m! no var!e. "s! como trabajo mi hechio m*gico, c*lidamente en su cora$n yo moro. 9o ahora invoco la Ley de Tres> Opor mi voluntad, 'ue as! seaK
175
&l Pfruto del pinoQ puede ser pi+$n o pi+a. aga una ensalada con los ingredientes antes dichos, concentr*ndose en el amor 'ue usted desea compartir. )ante el hechio mientras corta y rebana. 4ecle las frutas y ponga sus manos en cual'uier lado del bol mientras se visualia usted y su amado 'construyendo una vida juntos. &ntonces sirva la ensalada G)ortes!a de 4organa de aaiiH. Cua4ada de ue'o de A/or _ libra de cuajada de 'ueso _ manojo de al menos tres de estas hierbas frescas, desmenuadas y mecladas> eneldo, limoncillo GmalojilloH, ceboll!n, albahaca, mejorana, tomillo, romero 7isualice mientras mecla las hierbas suavemente en la cuajada de 'ueso. (irva a la lu de velas rosadas con una ensalada de lechuga, tomate y pedaos cortos y gruesos de encurtidos. Fi&%ro de A/or 5 avellanas 1 cucharadita de flores de lavanda 1 clavo de olor ?n golpe de jengibre en polvo ?n golpe de canela %onga los ingredientes en un mortero con su majadero. 4ientras visualia, reduca conjuntamente a polvo hasta 'ue est# finamente reducido. "gregue porciones muy pe'ue+as a la comida para aumentar el amor. CAPITULO ,EINTIDO! PROTECCI-N -osotros estamos rodeados inadvertidamente por energ!as no f!sicas producidas naturalmente por otros seres humanos. La mayor!a de estas energ!as son ben#volas, o por lo menos neutrales en sus efectos. "lgunas, sin embargo, pueden estar perturbando nuestras psi'ues y salud. =tras Gnegativas, pensamientos o energ!as enviadas deliberadamente a nuestro caminoH pueden ser da+inas. Tambi#n enfrentamos la posibilidad de peligros f!sicos en nuestros cuerpos, mente, emociones y posesiones. /ste es un hecho de vida.
176
%ara prevenir la intrusi$n de tales energ!as en sus vidas y prevenir encuentros f!sicos peligrosos, los magos populares han acudido siempre a una serie grande de herramientas naturales como hierbas, piedras, metales, velas, y joyer!a especialmente dise+ada. ?na de las herramientas conocidas de la defensa m*gica es Ncomo lo puede suponerF la comida. -uestro sentido natural de supervivencia nos proporciona una armadura ps!'uica construida como protecci$n contra la energ!a negativa. &sto es lo 'ue nos sostiene. &n tiempos de necesidad, podemos empujar nuestra armadura ps!'uica. Las comidas listadas en este cap!tulo son :tiles para incrementar nuestros sistemas interiores de protecci$n. -o se entiendan mal estas palabras. 9o no estoy diciendo 'ue esas energ!as negativas son esp!ritus, fantasmas o demonios. &n la gran mayor!a de los casos, los demonios y esp!ritus son productos de la mente humana sin ninguna e
177
gran pel!cula de la televisi$n, es completamente falsa. )on tal de 'ue su magia sea positiva y no manipulativa, no hay peligro al practicarla. O-ingunoK (i, sin embargo, usted realia magia para da+ar o controlar a otro ser humano, tenga cuidado con segar las frutas destructivas de la magia destructiva. 3ncluso, cuando un individuo empiea a sensibiliarse del movimiento de las energ!as Glo cual es la esencia de la magiaH, ella o #l convierten naturalmente cuidadosamente las energ!as de cada tipo. )on la conciencia e si usted es una esposa golpeada, amante, ni+o, o Gs!, de hechoH el marido, no coma las comidas protectoras. Llame a su estaci$n policial local. (alga Fahora mismoF con sus ni+os si usted los tiene. 4:dese a un resguardo o 'u#dese con amigos 'ue entiendan. O-o regrese con la persona 'ue le atac$K &l amor lo puede haber deslumbrado en el pasado, pero ahora es tiempo de abrir sus ojos. E'pecie' 3 Hier6a' "lbahaca Laurel %imienta negra %imienta de )ayena )lave inojo "jo
6*bano )al#ndula 4ostaa %apriSa %erejil 6omero
178
"gregue a la comida para protecci$n aumentada. "ntes de usar cual'uiera hierba seca, molida o especias en la cocina de protecci$n, salp!'uela en un plato llano o cuadrado o papel encerado. )on su dedo !ndice, trace este s!mbolo Go uno de los s!mbolos de protecci$n, p*ginas U1FUUH. 7isualice protecci$n cuando usted lo trace. (epa 'ue las energ!as protectoras dentro de la especie han sido despertadas por su ritual. "gregue como de costumbre a la comida. Las hierbas protectoras y las especies pueden agregarse a casi cual'uier comida, aun cuando el plato no sea proteccionista por naturalea. (us fuertes energ!as tambi#n est*n vinculadas con otros poderes, como el amor, salud y purificaci$n.
,e7e%a&e' "lcachofa Tallos de ;amboo rijoles germinados %iment$n 6epollo chino ;roccoli 6epollitos de ;ruselas ;era o )ol )oliflor %imienta de )hile )eboll!n "celgas 4a! 6*bano
)hile jalape+o )olir*bano "jo porro 4ostaa )ebolla %oSe %apa 6*bano 6uibarbo )halotes 8ranos de soya germinados (emillas germinadas de girasol Tomates ;erro
6ebane las verduras en *ngulos afilados o a lo largo, con formas puntiagudas. 7isual!celas como dagas de energ!a protectora. )ocine las verduras ligeramente al vapor, agregue una cantidad pe'ue+a de sal Gpor sus cualidades proteccionista, no por su saborH y coma. aga una pia. %onga albahaca, pimienta negra y perejil en la salsa de tomate Gtodos alimentos protectoresH. )olo'ue cinco cebollines con la forma de un pentagrama sobre la salsa, agregue piment$n verde, 'ueso y cual'uier otro art!culo. 7isualice cuando haga la pia. ornee y coma para una protecci$n potente.
179
Fru%a' "r*ndanos aules )arambola "r*ndanos rojos 4ango %i+a
)iruela %era espinosa 4embrillo rambuesa 4andarina
)oma estas frutas frescas u horneadas en los platos. 6iegue un po'uito de sal en la pi+a para cortar su acide y aumentar sus cualidades protectoras.
Nuece' 3 !e/i&&a' "lmendra (esamo o "jonjol!
(emillas de girasol -ueces
)oma con visualiaci$n. Po'%re' 8alletas con forma de campana %ay de %i+a Torta de caf# con ar*ndanos aules %ay de 6uibarbo (alsa de ar*ndanos rojos 8alletas con forma de estrellas &l endulante agregado a tales comidas incrementa su amor propio, 'ue es tan necesario para la supervivencia. "e6ida' )ocStail de jugo de ar*ndanos rojos 6on ;eba con alimentos protectores. O%ro' A&i/en%o' Pro%ec%ore' )hile )urry uevos "limentos fritos %an de ajo )omidas calientes
"rro (alsa
)omidas (echan (alsa de soya "limentos calientes, especiados Tofu
180
)arne -achos "ceite de oliva %retel
Tortilla %anes trenados 7inagre
)oma una dieta fuerte en prote!nas. (i usted es vegetariano, cargue con el tofu, 'ueso, frijoles y ma! .as! como los vegetales protectores mencionados en la lista anterior. )onect*ndose con tierra a trav#s de la ingesti$n de alimentos prote!nicos usted se cierra a las influencias e
Rece%a' En'a&ada de Pro%ección Ardien%e 1 cabea de bera GcolH roja 1 piment$n rojo Go verde, si el rojo no est* disponibleH 1 cebolla roja 2 r*banos _ taa de vinagre de cidra cup olive oil 1 cucharada de mecla de albahaca seca, perejil y romero 1 cucharadita de ajo fresco picadito %imienta negra al gusto )orte la cebolla por la mitad. rote el bol de la ensalada con una de las mitades. %onga esta mitad en un papel toall!n bajo el fregadero de la cocina para absorber la negatividad. G6emu#valo la ma+ana siguiente y b$telo fuera de su casaH. )orte la otra mitad de la cebolla en dos pedaos. "parte uno de #stos para su uso en otra cocina y pi'ue firmemente el otro, visualiando 'ue los golpes
181
poderosos del cuchillo impulsan lejos la negatividad. uela el aroma protector de la cebolla. )orte y haga tiras la bera. )orte y rebane el piment$n verde en pedaos largos y puntiagudos. 6ebane delgadamente los r*banos. O7isualiceK "gregue los vegetales en el bol. aga el adereo desmenuando la albahaca seca, el perejil y el romero entre sus dedos. %$ngalos en una botella pe'ue+a con tapa firme. "gregue el vinagre de sidra y el aceite de oliva. 7i#rtalo con el ajo desmenuado. "gite bien s$lo antes de servir. (irva el adereo sobre la ensalada. 4uela la pimienta negra antes de servir. Ga&&e%a' Pen%a7ra/a 1 taa de almendras, finamente molidas 1 taa de harina cucharaditas de e
182
!ALUD 1 !ANACI-N &stos dos asuntos est*n !ntimamente vinculados. (i tenemos #
183
condiciones negativas. &sto se cumple enviando usted la energ!a por uno de dos m#todos> -
-
-
" trav#s de la oraci$n, por imposici$n de manos, terapia del masaje y la simple magia Gla proyecci$n de sanar la energ!a en nuestros cuerposH. " trav#s de la administraci$n de energ!as en forma f!sica como hierbas, tinturas, t#s, remedios de flores de ;ach, aceites esenciales Ga trav#s de la aromaterapiaH, as! como ciertas medicinas prescritas. (i usted est* enfermo, consulte a un calificado y e
E'pecie' 3 Hier6a' %imienta dulce Ggorda o de MamaicaH 4enta "jo Gno sal de ajoH (alvia )*rguelas antes de agregar para dar salud a los alimentos. ?se el ajo en lugar de la sal para saonar los platos.
,e7e%a&e' %epino "ceitunas )alabaa
;rotes Tomate
)oma fresco con visualiaci$n.
Fru%a' 4anana Lim$n 4elocot$n
%i+a %atilla
O%ro' A&i/en%o' de !a&ud "lmendras 7inagre de sidra de manana (idra 4iel A&i/en%o' a Evi%ar
)omino 4aap*n -ueces
184
"limentos en conserva "limentos fritos profundamente )omida r*pida )omida con grasas "limentos procesados "limentos preservados (al ":car %ostres pesados de todos los tipos Preparación 3 Cocción de A&i/en%o' de !a&ud (implemente antes de cocinar o preparar las comidas, ponga un punto de salvia molida en una cuchara. ?sando un agarra ollas si es necesario, sostenga la cuchara sobre la hornilla de gas o de una llama de vela hasta 'ue la hierba arda sin llama y suelte su olor curativo. &ncienda una vela aul p:rpura mientras cocina visualiando la salud Go la sanaci$nH. ornee una barra de pan de grano entero. (implemente antes de 'ue ponga el pan en el horno, use un cuchillo afilado para cortar una cru de lados iguales en la parte de arriba de la barra de pan. ornee y coma. %latos como #stos son muy apropiados> -
-
-
-
?na ensalada de pepinos, tomates y brotes con un adereo de aceite de oliva y vinagre de sidra de manana meclada con romero molido y salvia. ?n pay de manana endulado con jugo concentrado GheladoH de manana y canela Fsin a:car. (alsa de manana GcompotaH sin a:car Gh*gala en casa o c$mprela sin a:carH. %e'ue+as cantidades de maap*n, formadas como cruces de lados iguales.
Rece%a' an(ana Cri'p3 !anadora 2 taas de mananas, peladas y rebanadas 1 cucharadita de jugo de lim$n Greci#n e
185
2 cucharadas de mante'uilla derretida %recaliente el horno a X5` G10`)H 7isual!cese con una resplandeciente y radiante salud cuando usted pele y rebane las mananas, e ,i'ua&$ce'e co/o una per'ona pró'pera. 6eadiestre su pensamiento. 4ate todos los pensamientos de la variedad 8osh, estoy tan 'uebrado. )onc#ntrese en el sentimiento de tener m*s dinero. H57a'e un pre'upue'%o de cada 'ue&do. Determine donde va su dinero todos los meses. 8aste sabiamente. !epa )ue2 cuando %iene dineroM )uere/o' &o )ue e& dinero puede co/prar. E'%* preparado para %ra6a4ar por dinero2 aun cuando simplemente ponga el poder personal en su ritual. Pón7a'e /e%a' rea&i'%a'. ?na semana larga de plan de comida de dinero no le har* encontrar sorpresivamente miles de d$lares e
186
La ri)ue(a e' un e'%ado re&a%ivo de &a /en%e. ?na persona 'ue hace 0.000 d$lares por a+o parece incre!blemente adinerada comparada con alguien 'ue hace 20.000 d$lares, mientras una persona desempleada puede mirar con ojos celosos los 20.000 d$lares anuales de un trabajador. Acep%e e& dinero en 'u vida. (epa 'ue usted es una persona pr$spera 'ue merece ingresos e
Lechuga )alabaa &spinaca Tomate
Fru%a' ;anana 4ora igo %era %i+a
Grano'
?va um'uat Gnaranja enanaH 4anana de mayo GpodofolioH 8ranada
187
)ebada (alvado de trigo "lforf$n
"vena "rro
4ijo
"rro con canela es e
4an! %acana %i+$n (#samo Gajonjol!H
Po'%re' %ay de banana con crema %an de Mengibre elado de mante'uilla de %acana elado de macadamia %ay de mora )aramelo de maple ;arras de algarrobo 4aap*n )aramelos %ay de pacana )hocolate %ralines ;ananas cubiertas de chocolate %ralines y helado elado de chocolate )rema )rema batida O%ro' A&i/en%o' de Dinero ;randy de moras )hocolate con leche )rema de cacao (irope de maple Leche 4uffins de salvado de avena (andiches de mante'uilla de man! y jalea de uva sobre pan de avena %ostres ricos (al Gcon moderaci$nH Te Preparación 3 Cocción de A&i/en%o' de Dinero &ncienda una vela verde en la cocina. )orte los vegetales en formas cuadradas Gpara representar el elemento de tierraH. ?se moldes cuadrados para hornear los pays. uerte, las comidas ricas y dulces son ideales para las dietas de dinero, pero no ignore las nueces y los vegetales, y nunca se recargue con el helado y otros
188
postres en lugar de otras cosas m*s sanas. O?sted padecer* f!sicamente una dieta dese'uilibradaK 4antenga su despensa bien abastecida con alimentos de todo tipo. &n el pasado, como hoy, la comida era una se+al de ri'uea. 4antenga algo a mano todo el tiempo. -
"gregue salvado a las comidas. Tenga nueces surtidas de merey, almendras y pacanas. ?se solo panes de grano entero GOno panes blancosKH KKRece%a'KK
In'i7ni8icancia de Dinero GLa cantidad de ingredientes es determinada por el tama+o del bol usado. &sta receta est* dise+ada para un bol de mecla mediano, y servir* para 5 a V porciones. (i usando un bol m*s pe'ue+o o m*s grande, simplemente ajuste las cantidades de acuerdo con el bolH. 1 taa de bananas cortadas, moras frescas, pi+a cortada Grociada con salH, o peras delgadamente rebanadas. 1 cucharada de jugo de lim$n Gopcional, ver a continuaci$nH U taas de pastel esponjoso Gcortes cuadrados de _ pulgadaH 1 taa de vino de jere 1 taa de crema pastelera Greceta p. UH o bud!n de banana 1 taa de crema batida Greci#n hechaH %repare las frutas con visualiaci$n. 7#alas reventar de la energ!a del dinero. Gal usar bananas salp!'uelas con jugo de lim$n por encima para prevenir su oscurecimientoH. %onga la mitad del pastel esponjoso cubicado en el fondo de 1 a 1_ cuarto de bol o plato de suffl#. (alpi'ue la mitad del vino de Mere encima del pastel. %onga toda la fruta encima del pastel. %onga los cubos de pastel restantes encima de la fruta y salpi'ue el vino de Mere restante encima de ellos. &
189
taa de a:car granulada ;ata los huevos y la yema en una cacerola. 6evuelva la crema y el a:car granulado. )ocine y revuelva hasta 'ue la crema pastelera cubra una cuchara de metal. 6emueva del calor@ inmediatamente colo'ue la cacerola en un bol de agua con hielo. 6efres'ue revolviendo de ve en cuando. & &ste postre es muy pesado y lujurioso. O)$malo en pe'ue+as cantidades y visualice durante cada parte de su preparaci$nK CAPITULO ,EINTI!EI! E!PIRITUALIDAD La espiritualidad puede ser definida como la e
190
seresGsH 'ue cre$ o crearon los alimentos y nuestro mundo. &l mago trabaja con la energ!a contenida dentro estas manifestaciones divinas. &ste un libro de magia, no de religi$n. &s una gu!a para usar las energ!as contenidas dentro de los alimentos como herramientas de transformaci$n personal. (i usted desea reforar su conocimiento espiritual, prueba los tips contenidos en este cap!tulo. &llos han sido dise+ados para permitirle e
;rotes germinados de soya
;erenjena
)alabaa
;rotes de frijolitos chinos
)alabacines
"ceitunas 4a! en la maorca, crema de ma!, berenjena a la parmesana, ricas ensaladas de germinados, calabaa horneada Fson estimulantes todo poderosos de la espiritualidad. Fru%a' ;anana )oco D*til &
191
4ante'uilla
"afr*n
%ay de crema de coco
Tofu
uevos
Tortilla Gde ma! solamenteH
4iel
7ino
Leche
"limentos vegetarianos
"ceite de oliva
9ogurt
La mayor!a de los alimentos para el conocimiento ps!'uico tambi#n son apropiados Gver cap!tulo 2XH A&i/en%o' a Evi%ar )omidas artificialmente condimentadas "limentos secos o deshidratados )arne "limentos preservados )osechas de ra!ces Gcomo las papas y otros tub#rculosH (al &stos alimentos parecen Pcerrarnos a nuestro conocimiento espiritual. Deben comerse en pe'ue+as cantidades. " toda otra comida, sustituir la carne por tofu o productos l*cteos. Las hierbas y especias se usan para condimentar en lugar de la sal. Preparación 3 Cocción de A&i/en%o' para &a E'piri%ua&idad &ncienda una vela blanca o p:rpura mientras trabaja en la cocina. 7isualice. )uando usted manipule, corte, pele yo mecle los alimentos, sienta las energ!as espirituales contenidas dentro de ellos. (um#rjase en el intercambio de energ!a 'ue tiene lugar durante el proceso de comer. (ienta la energ!a divina convirti#ndose en parte de su cuerpo, esp!ritu y alma. =re antes de las comidas si se siente confortable haci#ndolo. Los alimentos cortados en c!rculos o bolas representan el mundo espiritual. )ocine ligeramente o coma los alimentos crudos para mejores resultados. %ara e
192
KKKKRece%a'KKKK En'a&ada E'p$ri%u 1 banana, madura Gpor ejemplo, con la piel oscuraH 1 taa de coco, en tiritas Gfresco si est* disponibleH 1 ona de yogurt 1 cucharadita de vino blanco 1 cucharada de miel %ele la banana y c$rtela en pe'ue+as rueditas. %onga el coco en un bol. 4ecle el vino con la miel. 6iegue la mecla sobre las frutas@ d#jela 'ue se asiente durante 1 minuto. "gregue el yogur en el bol sobre las frutas. 4ecle con una cuchara, moviendo en el sentido de las agujas del reloj. (ervicio para una persona. Arro( a& A(a8r5n 1 cucharada de vodSa o ginebra cucharadita de aafr*n Gverdadero aafr*nH taas de agua 1 de arro sin cocer Gno instant*neoH 2 cucharaditas de sal 1 cucharadita de mante'uilla To'ue el aafr*n con el dedo !ndice de su mano proyectiva Gla mano 'ue usa para escribirH y visualice las energ!as de esta preciosa hierba 'ue refuera su espiritualidad. )aliente el alcohol a muy bajo calor. "gregue el aafr*n al alcohol, remueva del calor y mu#valo. %ermita 'ue se asiente hasta 'ue el alcohol tome color. %onga el agua, el arro y la sal en una olla a medio calor "gregue la mante'uilla para prevenir el sobre hervido. 7ierta en la mecla de aafr*n, mueva y tape. aga cocer con el fuego bajo durante 15 minutos, o hasta 'ue el arro haya absorbido todo el l!'uido. CAPITULO ,EINTI!IETE
193
CONCIENCIA P!0UICA Todos nosotros nacemos ps!'uicos. Desgraciadamente, cuando maduramos, la mayor!a de pierde esta habilidad natural de armoniar con las energ!as sutiles. Los magos creen 'ue poseemos dos mentes. ?no de #stas puede ser denominada la mente consciente 'ue es activa cuando pensamos, recordamos alg:n trabajo de nuestro oficio, manejamos un autom$vil, o marcamos un n:mero telef$nico. La otra ha sido llamada la mente ps!'uica con la cual recibimos se+ales ps!'uicoa. &n la infancia, nuestras dos mentes est*n vinculadas. La informaci$n fluye libremente entre ellas@ as!, nuestra mente consciente puede PconocerQ informaci$n 'ue no ha sido recibida a trav#s de los cinco sentidos. &ste el punto en 'ue somos ps!'uicos. (in embargo, cuando maduramos, nos ense+amos a cerrar de golpe una puerta de ignorancia y escepticismo en nuestra conciencia normal y nuestra mente ps!'uica. (i este entrenamiento tiene #
194
e usted naci$ ps!'uico. Todos estamos dotados de esta manera. (i usted ma+ana desea ser ps!'uico, debe empear a trabajarlo hoy. )oma estos alimentos. "sista a las clases y lea los libros. Despacio, usted descubrir* un entero nuevo mundo alrededor suyo, y el conocimiento ps!'uico ser* una ve m*s parte de su naturalea. E'pecie' 3 Hier6a' Laurel
4acis
(emillas de celery
-ue 4oscada
)anela
6osa
Diente de Le$n
Tomillo
)itronela "gregue econ$micamente a la comida. =, desmenuce una hoja de laurel entre sus dedos, visuali*ndose como una persona ps!'uica en plenas funciones. uela su aroma rico y agr#guelo a una sopa. Las rosas son un maravilloso alimento. 7ea al final de este cap!tulo por las recetas. ,e7e%a&e' Tallos de ;amb:
ongos G)hampi+onesH
)elery
8erminados de soya
195
r!a tallos de bamb:, hongos, germinados de soya y tof:. "gregue una puntada de ajo para condimentar. &sto hace una comida ps!'uica maravillosa. GIH ?n libro e
196
despu#s del trabajo ps!'uico para mejores resultados, sobre todo si usted est* comiendo alimentos 'ue no inducen al psi'uismo@ o coma ligeramente. KKKRece%a'KKKK He&ado P'$)uico de Ro'a' _ taa de p#talos de rosas rojas frescas 1 pinta de helado de vainilla, ablandado pero no derretido taa de vino rojo _ taa de agua de rosas 1 cucharada de a:car glass 12 p#talos carameliados de rosas rojas Gver la siguiente recetaH ?se rosas 'ue hayan sido rociadas con insecticidas. &scoja p#talos 'ue est#n libres de polvo mordis'ueadas de insectos. L*velos completamente en agua fr!a. (e'ue sobre toallas de papel o escurridor de bamb:. ?sando un par pe'ue+o de tijeras, corte la base blanca de cada p#talo. )olo'ue los p#talos de rosas en una taa de medida@ pare cuando tenga la mitad de la taa. 7isual!cese como una persona ps!'uica cuando lo trabaje. )olo'ue los p#talos de rosas preparados, el vino, el agua de rosas y el a:car en una batidora. %rocese durante un minuto. Traiga fuera el helado ablandado en bols. "gregue vino rojo, agua de rosas, a:car y mecle con el helado. 4ientras todav!a siga visualiando, revuelva en el sentido de las agujas del reloj hasta meclarlo. )olo'ue la mecla en una bandeja con cubitos de hielo y ponga en el congelador. 6evuelva una o dos veces para meclar durante el proceso de congelamiento. D#jelo en el congelador toda la noche. (irva en las copas o vasos. )ubra cada servicios con los p#talos confitados de rosas. P*%a&o' Con8i%ado' de Ro'a' 2 taas de rosas rojas frescas 1 clara de huevo 1 taa de a:car granulada 7isualice a todo lo largo.
197
Lave los p#talos de rosas. )orte las bases blancas. Drene y se'ue. ;ata ligeramente la clara de huevo. Rambulla cada p#talo de rosa en la clara de huevo hasta humedecerla. Luego, salpi'ue el a:car encima de cada p#talo hasta cubrirlo uniformemente. )ol$'uelo en una bandeja de galletas engrasada. 6epita hasta 'ue todas las rosas se hayan preparado. (e'ue al sol o en un horno tibio de 250` G120`)H hasta 'ue los p#talos est#n duros y cristaliados. 6ecorte pieas de papel encerado. %onga uno en el fondo de un bote de esta+o. %onga una capa de p#talos de la rosa en esto. 6epita. 8uarde en un lugar seco y fresco. ie& de Ro'a' 1 taa de p#talos de rosas frescas Gpreparada como en el elado %s!'uico de 6osasH 2 taas de miel 7isualice cuando usted prepare las rosas. %onga la miel en una ollita. Lleve a un hervor a calor medio. 6educa el calor y agregue los p#talos. aga cocer a fuego lento apro
198
&l stress es parte de nuestras vidas diarias, pero tambi#n lo son sus opuestos Fpa, felicidad y relajaci$n. 4uchos de nosotros meditamos para liberarnos del stress. "lgunos se ejercitan o ven a un terapeuta del masaje. ?na media hora de yoga es el truco de muchos individuos. A%ero no hay algo m*s 'ue podemos hacer para traer pa y felicidad a nuestras vidasB (!, lo hay. -osotros podemos comer alimentos 'ue se han usado para promover tradicionalmente la felicidad y producir pa. -aturalmente, una dieta tal como la 'ue se perfila en este cap!tulo no puede trabajar en el vac!o. ?sted, el 'ue come, debe permitir 'ue estas energ!as hagan efecto. ?sted debe tomar un rol activo transformando los efectos del stress f!sico, emocional, financiero y mental en pa y felicidad. Los magos saben 'ue no siempre podemos estar en pa, o permanece para siempre felices. (omos humanos, despu#s de todo. %ero el agregado de ciertos alimentos a nuestras dietas Fy unos pocos pasos simplesF puede ayudar a aumentar nuestra felicidad y producirnos pa. )omprender 'ue la felicidad y la pa vienen desde dentro. -adie m*s puede d*rnoslas. "un'ue podamos sentir estas emociones cuando estamos con otros, s$lo nosotros podemos brindarnos a nosotros mismos e
199
usted mismo y sus energ!as. )*rguelas con el pensamiento positivo. )ambie su vida F'ui*s cortando o amortiguando relaciones, mud*ndose o buscando un trabajo m*s satisfactorio. 4ientras usted est* dando los primeros pasos para encontrar pa y felicidad en su vida, pase cinco minutos todos los d!as para sentarse y pensar. &n lugar de morar en los aspectos negativos de su vida, piense en los positivos. 7isualice, si usted desea, la vida resplandeciente 'ue usted llevar* pronto. &stas meditaciones cortas empear*n a alterar su pensamiento y realmente cargar*n su poder personal con energ!as positivas. &l pasado s$lo es eso> pasado. -osotros podemos aprender ciertamente de #l, pero no es un mapa para nuestros futuros. %odemos crear un futuro deprimente o un futuro feli. )ree su futuro hoy tomando el control de su vida. La felicidad no es un prisma del pasado. &s nuestro derecho de nacimiento y podemos lograrla ahora, hoy, reprogram*ndonos para aceptar la pa y la felicidad 'ue nos merecemos. " m*
=r#gano
)al#ndula
6osa
4ejorana
"afr*n
"gregue pe'ue+as cantidades de estos ingredientes a las comidas de felicidad y pa. )argue con la energ!a tocando la especie con su dedo !ndice y visualiando. Las recetas de rosas del cap!tulo 2V pueden usarse con un buen efecto para la felicidad, pero coma s$lo porciones pe'ue+as Gestos platos tienen un alto contenido de a:carH. ,e7e%a&e' %epino Lechuga "ceitunas -o coma ninguna de estos vegetales si no los disfruta. &sto s$lo lo deprimir*.
Fru%a'
200
4anana
4elocot$n
"lbarico'ue
)a'ui
%archita
rambuesa
?na piea de fruta madura fresca, puede ser un alimento confortable. 4ar'ue un c!rculo intersectado con una cru de lados iguales previo a comerla o cocinarla. O%ro' A&i/en%o' para Pa( 3 Fe&icidad (opa de celery %ia de 'ueso Gcondimentada con or#ganoH )hocolate %escado oney %ay de Lim$n Lentejas Leche %an de aafr*n "rro al aafr*n Gver la receta en el cap!tulo 2VH 7ino A&i/en%o' a Evi%ar "lcohol Gen e
201
)oma m*s frecuentemente comidas m*s pe'ue+as. &vite los platos muy pesados y comidas 'ue conf!an en la carne solamente como prote!na. )oma menos a:car. ?na ve se ha ingerido, eleva el nivel de a:car de la sangre, produciendo sentimientos placenteros. (in embargo, sus efectos pronto pasan, dej*ndonos en un estado peligroso y deprimido. )oma la fruta fresca cuando tenga la urgencia de comer algo dulce. Todas las comidas de amor Ge el vino y el chocolate. &n cantidades pe'ue+as Gno m*s de un vaso al d!aH, el vino puede ser un amigo 'ue nos alivia despu#s del trabajo de un d!a duro. ;eber algo m*s 'ue esto lo convertir* r*pidamente en un enemigo. =bs#rvese usted mismo. )omo fue declarado en el cap!tulo 1, el chocolate contiene una substancia 'ue parece causar en el cerebro humano la secreci$n de 'u!micos 'ue alivian y nos relajan. %ero comer chocolate puede pronto volverse una adicci$n. 4ientras seamos dependientes de una substancia, nunca podremos ser verdaderamente felices. De nuevo, con moderaci$n. KKKRece%a'KKK "e6ida de &a Fe&icidad Perpe%ua _ taa de jugo de manana _ taa de jugo de cereas _ taa de jugo de albarico'ue Go n#ctarH U o 5 frambuesas frescas 4ecle todos los ingredientes juntos por unos segundos. 7i#rtalos en un vaso, ponga sus manos en cual'uier lado del vaso y visualice despertando las energ!as pac!ficas 'ue residen dentro de las frutas.
202
;eba media taa siempre 'ue lo desee. 8uarde el resto en el refrigerador. "lternativamente, beba una taa de jugo de manana.
Tor%a Pac$8ica de Cidra taas de harina cernida _ cucharadita de bicarbonato de soda cucharadita de nue moscada, molida teaspoon cinnamon, ground _ taa de mante'uilla, suaviada 1 _ taas de a:car 2 huevos batidos _ taa de cidra de manana %recaliente el horno a 50` G1XX`)H. 7isual!cese como una persona pac!fica mientras usted mide la especie, la harina y el bicarbonato de soda. )ierna los primeros U ingredientes juntos y p$ngalos al lado. ;ata juntos la mante'uilla y el a:car en un bol grande de mecla. "gregue los huevos y mecle. "lternadamente, agregue la mecla de harina y la sidra de manana. &mpiece y termine la mecla de harina. %onga el batido en un molde bien untado con mante'uilla. ornee a 50` G1XX`)H durante una hora, o hasta 'ue un palillo insertado en el centro de la torta sale seco. CAPITULO ,EINTINUE,E PURIFICACI-N " veces, no nos sentimos como nosotros. %odemos haber estado empollando sobre algo durante varias semanas. (implemente podemos estar andando con una relaci$n insatisfactoria. =, 'ui*s, simplemente comprendemos 'ue es el momento de un tiempo de cambio para romper una adicci$n o transformar nuestras vidas. (i Gy cuandoH #ste sea el caso, una dieta de purificaci$n puede ser :til creando una transformaci$n f!sica. "gregando estos alimentos a su dieta, prepar*ndolos con visualiaci$n, y comi#ndolos con soplos de poder para 'ue
203
las telara+as salgan fuera de su mente, cuerpo y emociones. &l concepto de purificaci$n no s$lo incluye remover lo malo o lo in:til, sino 'ue tambi#n significa las renovaciones. ?na dieta de purificaci$n puede hacer ambas cosas. "lgunas personas pueden comer alimentos purificadores mientras sufren un cambio mayor en sus vidas, como al detener la dependencia de una sustancia. Tal dieta tambi#n puede ser parte de b:s'uedas espirituales. Tambi#n es :til antes de otros tipos de dietas m*gicas al aclarar el procedimiento para el cambio. Las comidas de purificaci$n traen un cambio bienvenido en nuestros cuerpos y emociones. %ruebe esta dieta durante una semana o si ha sentido estorbado por el pasado, encarcelado por sus emociones, o PsucioQ debido a las acciones de otros en su vecindad inmediata. /sta tambi#n es una dieta e
4enta
%imienta negra
Tomillo
6*bano
):rcuma
Fru%a' )oco Toronja 8uayaba Lim$n O%ro' A&i/en%o' Puri8icadore' "n!s
Lima 4el$n -aranja
204
)ervea )rema de menta lores Mugos frescos 4iel Limonada elado de lim$n (opa de cebollas Mugo de naranja Te de menta (al Gcon moderaci$nH 4ariscos (opas )omidas cocidas al vapor 7inagre "gua %roductos con levadura /stos son algunos de los alimentos 'ue usted puede disfrutar durante su dieta de purificaci$n. &l agua debe, obviamente, ser tan pura como pueda encontrarla. &l agua de manantial embotellada es ideal. Debemos beber ocho vasos de agua todos los d!as para mantener una buena salud. %ara purificar las propiedades del agua, flote una rodaja de lim$n fresco en cada vaso. A&i/en%o' a Evi%ar "limentos en conserva "limentos secos )arne "limentos preservados
205
-o debe comerse la carne en grandes cantidades, en absoluto. &vite las comidas procesadas y sobre todo condimentadas artificialmente, coloreadas o en conserva. resco es mejor. Cocción 3 Preparación de A&i/en%o' Puri8icadore' "l menos una vela blanca debe estar encendida en la cocina. Los alimentos deben ser cortados en formas redondas u oblongas F pero ninguno en tiras afiladas ni rebanado en juliana. %sicol$gica y m*gicamente, tales formas son menos purificantes 'ue las redondeadas. ?n vaso de cervea cada d!a despu#s de su :ltima comida es purificante pero, como con todo alcohol, mant#ngase con uno o vaso y medio. ACu# har* con el resto de la cerveaB. "gr#guelo a su ba+o. %urifica el e
206
1 taa de miel 1 lim$n Gcortado en rodajasH _ cucharadita de nue moscada Mugo de _ lim$n ?na puntada de sal )uando corte el lim$n, huela su fragancia purificadora. 7isualice. %onga el agua, la miel, las rodajas de lim$n y la nue moscada en una olla de acero ino baja de colesterol, baja de sal, de fibra alta, de p#rdida de peso, incluso de
207
ganancia de peso. &l secreto para el # GIH &ste es un fen$meno reciente, por supuesto. &l #
F )oma muchos vegetales F )onsuma menos grasa y a:car F 3ncremente su ejercicio F -unca salte una comida "'u! hay algunas otras maneras para perder peso> No ha7a /5' nada /ien%ra' u'%ed e'%5 co/iendo. -o lea el peri$dico, ni vea la televisi$n ni realice alguna otra actividad. (eguro, usted puede hablar con la persona al otro lado de la mesa, pero mantenga el tiempo de la comida. No 'e pre/ie con &a co/ida Fa menos 'ue sea uno de a'uellas listadas en esta secci$n. %remiarse con un sundae de chocolate caliente es castigarse a usted mismo realmente. A7e lo 'ue 'uiero decirB No ce&e6re con &a co/ida. conjuntamente
&scoja otras actividades para hacerlo
Li/i%e e& n/ero de co/ida' )ue u'%ed con'u/e 8uera de ca'a. &s mucho m*s duro seguir cual'uier tipo de dieta cuando usted tiene muy poco o ning:n control sobre lo 'ue usted come y como lo ha preparado.
208
Co/a %re' 7rande' o cua%ro pe)ue>a' co/ida' a& d$a. -o salte el desayuno. O(e ha demostrado 'ue esto retarda el metabolismo del cuerpo y puede hacer aumentar su peso realmenteK Tambi#n eleva los niveles de colesterol. (i usted sigue este plan, har* maravillas. Hier6a' 3 E'pecie' )hicSeed Gpamplina o *lsineH &neldo inojo (aone las comidas con estas hierbas. &l eneldo va bien con los frijoles verdes. %ueden agregarse las semillas de hinojo en la pia Grecuerda nom*s de uno o dos tri*ngulos por la comidaH. )oma un poco de chicSeed fresco antes de las comidas si est* disponible. ,e7e%a&e' )elery marinasH %erifollo )eboll!n
elp Galga marina F todas las algas )ebolla
6ealmente, todas las ensaladas verdes son :tiles en los programas de p#rdida de peso. ?se vinagre de sidra de manana o los tofu como base del adereo o vinagreta@ evite adereos altos en grasas y aceite.
"un'ue las algas marinas, com:nmente no se comen a'u!, son una ayuda maravillosa en la p#rdida de peso. "gr#guelas a las sopas y estofados. O%ro' A&i/en%o' para &a P*rdida de Pe'o 4anana cidra Mugo de uvas 4iel &ncurtidos Llene una cucharilla con miel. 7isual!cese como una persona m*s delgada. )oma la miel. aga esto 'uince minutos o antes de una comida. &sto reduce su apetito y ciertamente puede matar los deseos por el a:car. )uando tenga urgencia por el a:car, coma una cucharadita de miel. = beba medio vaso de jugo de manana sin a:car o de jugo de uva para prevenir los deseos de a:car. )oma un encurtido por d!a. /sta es una vieja idea de p#rdida de peso.
209
A&i/en%o' a Evi%ar 8rasas "limentos fritos (al ":car A&s #sta una sorpresaB Tambi#n, evite consumir las comidas diet#ticas. La investigaci$n indica 'ue a menudo ese comidas de bajas calor!as, artificialmente enduladas estimulan el apetito, conduciendo a la gente a comer o beber tanto de ellas 'ue no ahorran calor!as. "s! pasa con las bebidas de dieta. Tambi#n, todos los edulcorantes artificiales son potencialmente peligrosos. La miel no es nutritivamente superior al a:car a cual'uier grado significante, pero es menos procesada, tiene su propio sabor, y est* disponible en un pe'ue+o n:mero de comidas 'ue limita sus posibilidades de postre. (i usted debe comer alimentos dulces, s$lo coma a'uellos 'ue usted se prepara Fy entonces en pe'ue+as cantidades. Preparación 3 Cocción de A&i/en%o' para &a P*rdida de Pe'o &ncienda una vela amarilla en la cocina mientras cocina y come para fortalecer su resoluci$n consciente. )oma alguna clase de postre, pero end:lcelo con jugo de frutas o miel. 9, una ve m*s, coma porciones pe'ue+as. A(er!a mejor al gusto un pedao cuadrado de cuatro pulgadas de pastel de miel 'ue un pedao cuadrado de dos pulgadaB )laro 'ue no. )oma despacio. 4asti'ue completamente. (ea consciente de todo lo 'ue usted puso en su boca. "firme mientras usted come 'ue esa comida lo est* nutriendo y es buena para usted, y 'ue lo ayudar* a 'ue usted pierda peso. CAPITULO TREINTIUNO OTRA! DIETA! +GICA! DE ALIENTO! Las siguientes son cortas descripciones de otras dietas m*gicas 'ue puedes seguir. Fuer(a F$'ica 3 Poder 57ico Todos los alimentos 'ue otorgan fuera al cuerpo tambi#n prestan poder m*gico e
210
Lim$n D*til igo %i+a O%ro' A&i/en%o' de Poder )hocolate )af# &ndivia )omidas flameadas 4iel "jo porro )arne GdelgadaH %roteinas de todas clases 6on (al )omidas salteadas )omidas especiadas &spirulina Te Tofu A&i/en%o' a Evi%ar Todos esos 'ue conducen a dormir, como la lechuga y uvas, comidas muy dulces 'ue nos calman directamente en un estado medio consciente despu#s de consumirlos.
Preparación 3 Cocción de A&i/en%o' de Poder &ncienda velas rojas o p:rpuras en la cocina. Las comidas salteadas agregan sus efectos energiantes. "un'ue es mejor no comer directamente antes de un ritual m*gico, una comida ligera dos horas antes de trabajarlo est* bien. Fer%i&idad 4uchas parejas est*n buscando maneras de aumentar su oportunidad de concebir a un ni+o. (i los dos se han verificado y ninguno es est#ril, trate de agregar estos alimentos a su dieta. O7isualiceK Fru%a'
211
igo ?va 4ora 8ranada O%ro' A&i/en%o' para &a Fer%i&idad )ebada uevos %anes de huevo "vellanas %anecillos con canela y pasas Leche (emillas de amapola "rro (#samo Gajonjol!H ;erro Preparación de A&i/en%o' para &a Fer%i&idad &ncienda velas verdes mientras cocina o mecla. (i es posible, coma en la cama con su amante. O9 siga intentandoK Coneión con Tierra )uando le pareca 'ue no puede concentrarse, cuando su conciencia ps!'uica est* alejada y demasiado abierta, o cuando usted no puede bajar a tierra, un plan de comida para la cone
,e7e%a&e' rijoles Gde todos los tiposH Ranahoria %apa ;atata O%ro' A&i/en%o' para Coneión con Tierra 8alletas Cueso =melets de 'ueso uevos
212
8ranos %roteinas pesadas )arne 4an! (al Gcon moderaci$nH Tofu A&i/en%o' a Evi%ar )ervea y todas las bebidas alcoh$licas "limentos de flores )omidas ps!'uicas "limentos de mar ":car La levadura GlevantadaH pan y otros horneados. Preparación 3 Cocción de A&i/en%o' para Coneión con Tierra &ncienda una vela marr$n en la cocina. )orte los alimentos en los pedaos cuadrados, cortos y gruesos y servido en platos cuadrados Gsi tiene algunoH. en%e Con'cien%e &stas comidas pueden ayudarnos a mejorar con los problemas como los balances de che'ues, rellenar formularios y estudiar para e<*menes y pruebas. &llos estimulan la mente consciente. Hier6a' 3 E'pecie' &neldo 6omero Nuece' )asta+a "vellana -ueces O%ro' A&i/en%o' para &a en%e Con'cien%e )af# 4iel %asas Te ;erro A&i/en%o' a Evi%ar Toda clase de alimentos 'ue inducen el psi'uismo
213
Preparación 3 Cocción para &a en%e Con'cien%e &ncienda una vela amarilla en la cocina. 7isualice 'ue su mente consciente opera con la m* La habilidad de un individuo de tomar decisiones oportunas y correctas para realiar acciones correctas, y para colocarse en situaciones positivas. La mala suerte deriva de la ignorancia y una renuencia para aceptar la auto responsabilidad. 9 sea, positiva o negativa, buena o mala, nosotros creamos nuestra propia suerte. (i lo desea, agregue algunas de estas comidas a su dieta. %rep*relas y c$malas con visualiaci$n. Toda la PsuerteQ 'ue alguna ve necesitaremos est* dentro de nosotros. )omiendo estos alimentos sortarios 'ui*s lo lleven a ese punto. A&i/en%o' para &a !uer%e ;ananas 8uisantes ;era )oco &nsalada de col "limentos verdes "vellana -aranja china &mpanaditas de carne molida Gc$malas el D!a de "+o -uevoH Tallarines chinos Gc$malos durante el "+o -uevo )hinoH -ue moscada %ancaSes
214
%era Gc$mala el D!a de "cci$n de 8raciaH rijoles rojos y arro (auerSraut Grepollo agrioH
Preparación 3 Cocción de A&i/en%o' para &a !uer%e &ncienda velas verdes en la cocina PARTE RECETA! FA,ORITA! DE !COTT INTRODUCCION A RECETA! FA,ORITA! DE !COTT -os es grato presentar una colecci$n de recetas 'ue (cott hab!a planeado para un libro de cocina m*gico separado. (cott pas$ de su vida antes de completar su libro de cocina m*gico, dejando el trabajo in#dito. %ero ahora, el principio de su libro de cocina y sus recetas favoritas est*n a'u! como un rasgo especial. (e encantar*n con recetas m*gicas 'ue van desde el %ay de "morQ hasta los P(andichesQ. Las recetas est*n divididas en cap!tulos por grupos listados en orden alfab#tico> aperitivos, bebidas, postres, platos principales, ensaladas, sopas y vegetales. Las inspiradas comidas del curso pleno est*n esperando por usted en las p*ginas siguientes. Transforme su cocina en un espacio encantador de su casa y cocine al mismo tiempo una tormenta m*gica. OD# una prueba a las recetas de (cott, y disfrute la magiaK Lleellyn editors
CAPITULO TREINTIDO! APERITI,O! &l ceboll!n fresco, el perejil, la albahaca y el ajo en la siguiente receta carga esta tostada con energ!a super protectora.
215
To'%ada de Hier6a' 57ica' 6olls franceses, rebanados horiontalmente en pieas de de pulgadas _ taa de mante'uilla ablandada 1 cucharadita de cebollines frescos, cortados 1 cucharada de perejil fresco picadito _ cucharadita de albahaca fresca, picadita 1 diente de ajo, finamente cortado %onga la mante'uilla cremosa junto con los cebollines, el perejil, la albahaca y el ajo hasta 'ue forme una cobertura lisa de pasta. & las mananas, las nueces Gespecialmente las avellanasH, el jengibre, y, por supuesto, la calabaa es la el agregado de los &stados ?nidos. !e/i&&a' A'ada' de @ac O Lin%erna 1 calabaa (al 1 cucharada de aceite vegetal GopcionalH )aliente el a horno 50` G1XX`)H. 6ebane la calabaa abierta y ahue'ue 'uitando las semillas. Lave las semillas hasta 'ue todas las cuerdas internas anaranjadas hayan sido removidas. )olo'ue las semillas secas en un plato con un pa+ito de algod$n. )olo'ue las semillas en una bandeja de galletas engrasada o en una cacerola poco profunda. ornee hasta 'ue doren, revolviendolas cada pocos minutos para incluso broncearlas. (*'uelas del horno, agr#guele la sal para degustarlas, refres'ue y sirva. 8uarde los restos de las semillas en un frasco herm#ticamente tapado. Rendi/ien%o# cerca de 2 taas
216
No%a de& Edi%or# &l aceite vegetal puede ser usado para engrasar la bandeja de galletas para prevenir 'ue las semillas se peguen a la bandeja o cacerola. U'o' /57ico'# estival de comidas N alloeen (amhain. 4uchos supermercados y ferreter!as venden los cortadores especiales de alloeen durante septiembre y octubre. /stos cortadores de la galleta son con los 'ue usualmente se hacen formas como murci#lagos, gatos, ;rujas, escobas, calderos, b:hos y otras figuras apropiadas. Los cortadores m*s antiguos eran hechos de metal, hoy se usa el pl*stico. -inguna cocina m*gica est* completa sin un juego de estos cortadores 'ue se usan en la siguiente receta. !andiche' rebanadas de pan blanco o integral Gsu favoritoH onas de 'ueso crema, a temperatura ambiente 1 pepino pelado, delgadamente cortado & salchicha, mante'uilla de man! y jalea, y as! sucesivamente. "dvirtiendo 'ue #stos est*n por desaparecer. No%a de !coo%# 9o no dejo 'ue el borde e
217
CAPITULO TREINTITRE! "E"IDA! adeira2 &a "e6ida A/a%oria R5pida 4adeira )ubos de a:car =range curaao %ara un vaso de madeira de buena calidad, agregue dos troos de a:car y cuatro gotas de orange curaao. U'o' /57ico'# "mor "rand3 Aprico% &a "e6ida A/a%oria R5pida ;randy "pricot "gregue brandy apricot a cual'uier bebida U'o' /57ico'# "mor La Ca&a6a(a "orracha 1 calabaa )idra de manana Mugo de ar*ndanos rojos 8inger ale 6on 6ebane de la cima de la calabaa. 6etire las semillas y limpie tan completamente la calabaa como sea posible. 7ierta apro
218
Cidra de !a/hain naranjas cucharadas de clavos enteros 1 gal$n 1 cucharadita de canela, molida 1 cucharadita de nue moscada, molida 1 palito de canela 1 taa de jugo de naranja GopcionalH Lave bien las naranjas, entonces cl*veles un clavo de olor a cada una. 7ierta la sidra en una olla grande y caliente encima del calor bajo. "gregue las naranjas claveteadas, clavos de olor, canela, nue moscada y el palito de canela. Deje cocer a fuego lento descubierto durante 1 minutos. "gregue el jugo de naranja, si lo desea. (irva en taones. Rendi/ien%o# 10 porciones. No%a de& Edi%or# %ara clavetear las naranjas, primero use un pun$n de hielo o de nue moscada para punar la piel de la naranja. &stos agujeros permitir*n 'ue los clavos de olor enteros puedan resbalar f*cilmente dentro de la piel de la naranja. U'o' /57ico'# estival de comidas N alloeen (amhain. ,ino Ponderado This drinS is a real Parmer upperQ for a cold alloeen night. Let your adult friends give it a try. &sta bebida es realmente caliente para una fr!a noche de alloeen. %ermita a sus amigos adultos darles una prueba. botellas de vino rojo naranjas cucharadita de clavos, enteros 1 cucharadita de canela, molida 1 cucharadita de nue moscada, molida 1 palito de canela 1 taa de jugo de naranja GopcionalH Lave bien las naranjas, entonces cl*veles un clavo de olor a cada una. 7ierta el vino en una olla grande y caliente encima del calor bajo. "gregue las naranjas claveteadas, clavos de olor, canela, nue moscada y el palito de
219
canela. Deje cocer durante 1 minutos. "gregue el jugo de naranja, si lo desea. (irva en taones mientras haya 8uerra, pero no caliente.
Rendi/ien%o# 10 porciones. No%a de& Edi%or# %ara clavetear las naranjas, primero use un pun$n de hielo o de nue moscada para punar la piel de la naranja. &stos agujeros permitir*n 'ue los clavos de olor enteros puedan resbalar f*cilmente dentro de la piel de la naranja. U'o' /57ico'# estival de comidas N alloeen (amhain. La "e6ida Preparada de &a' "ru4a' &sta receta est* inspirada en una bebida deliciosa, solamente servida durante el mes de octubre en el famoso restaurante del )af# del 6ey 4oro en ;alboa %arS en (an Diego, )alifornia. &sta es, a lo mejor, una apro
220
8inger us a onderfully arm, fragrant spice. 3t is also a poerful money attractant. 3t is also a poerful money attractant. The cinnamon boosts the ginger]s poer. 9ou may ish to try the folloing recipe. &l Mengibre es una especie muy c*lida y fragante. Tambi#n es un atrayente poderoso de dinero. La canela aumenta el poder del jengibre. ?sted puede desear probar la receta siguiente.
5 taas de agua 1 taa de ra! de jengibre fresco, pelado y finamente rebanado taa de a:car _ cucharadita de canela, molida Thinly slice the ginger and add to the ater in a large saucepan. ;oil for 20 minutes. (train out the ginger. "dd the sugar and cinnamon. (tir until sugar is dissolved. (erve hot in mugs. Delgadamente rebane el jengibre y agregue al agua en una cacerola grande. ierva durante 20 minutos. 6etire el jengibre. "gregue el a:car y la canela. 6evuelva hasta 'ue el a:car se disuelva. (irva caliente en los taones. Rendi/ien%o# U porciones U'o' /57ico'# "mor, dinero y #ue&o' Pró'pero' de "anana 1 taa de harina cernida para todo uso 2 cucharaditas de polvo de hornear 1 cucharadita de sal taa de a:car 1 huevo, batido 1 taa de leche 2 cucharadas de mante'uilla derretida bananas firmes taa de maicena "ceite para cocinar _ taa de crema batida )aliente 21 pulgadas de aceite en un sart#n profundo de freir a 50` G1XX`)H. &n un bol grande, cierna la harina, el polvo de hornear, la sal y el a:car
221
juntos. )ombine el huevo, la leche y la mante'uilla en un bol separado y entonces agregue la mecla de harina. 4ecle juntos hasta 'ue est# r!gida, en forma de batido liso. G(i necesario, para darle consistencia agregue adicionalmente leche, econ$micamenteH. %ele y corte cada banana en U pedaos en forma de cru. %ase cada pedao sobre la maicena. )on las tenaas, sumerja en el batido el bu+uelo y c:bralos por todos los lados. )olo'ue las bananas suavemente en el aceite de cocci$n para 'ue no salpi'ue el aceite caliente. r!a hasta 'ue doren, volteando a menudo. (irva con crema batida. Rendi/ien%o# porciones
U'o' /57ico'# %rosperidad La pi+a es un s!mbolo de hospitalidad. Tambi#n es un protector poderoso. )ombinado con el ron, sus poderes se duplican. Las siguientes recetas realmente son refrescantes y son s$lo para adultos. 9a 'ue la pi+a fresca puede ser dif!cil preparar, he incluido dos versiones de la receta. ODisfr:telasK Pi>a Achi'pada 1 pi+a entera fresca 6on blanco (eleccione una pi+a 'ue puede ponerse de pie. )orte el tope de la pi+a. ?sando un cuchillo largo, afilado, fle
222
A/or F&a/eado 1 pi+a entera Go 2 ruedas de pi+a empacadas en su jugoH _ taa de mante'uilla _ taa de a:car morena taa de ron blanco %recaliente el horno a 50` G1XX`)H. (i usa una pi+a fresca, p#lela, descora$nela y c$rtela en ruedas de media pulgada. %onga una sola capa de anillos de la pi+a en una cacerola de la cocci$n poco profunda. ):brala con mante'uilla y roc!ela con el a:car moreno. %$ngalas en la parrilla hasta 'ue el a:car y la mante'uilla se vuelvan de un dorado ligero. )aliente suavemente el ron en una cacerola pe'ue+a durante el asado en la parrilla. 6emueva los aros de pi+a de la parrilla cuando est#n hechos y los transfiere a un plato de calentar Gu otro recipiente a prueba de calorH. 7ierta el ron calentado encima y enci#ndalo. (irva inmediatamente. Rendi/ien%o# de U a V porciones. U'o' /57ico'# %rotecci$n, suerte y dinero.
Pa'%e& de& D$a de &a ar/o%a La )andelaria GD!a de la 4armotaH fue en la antigedad un tiempo de oraci$n para el sol y un fin r*pido del invierno. oy en los &stados ?nidos el D!a de la 4armota es el momento para una forma popular de predicci$n del tiempo. &l pastel siguiente celebra esta fiesta. 1 _ taas de agua 1 taa de avena r*pida, sin cocer 1 taa de chispas de chocolate semidulce Gpa'uete de V onasH 1 _ taas de harina 1 _ cucharaditas de bicarbonato de soda 1 cucharadita de sal 1 _ taas de mante'uilla, ablandada 1 taa de avena r*pida, sin cocer 1 taa de a:car morena, firmemente empa'uetada taa de a:car granulada 2 huevos elado Ga su escogencia el saborH %recaliente el horno a 50` G1XX`)H. )aliente el agua en una cacerola mediana hasta hervir. "gregue las avenas y mueva. )ubra, remueva del calor, y d#jela en posici$n por 20 minutos. usiones las chispas sobre calor, sin hervir en ba+o mar!a. 4u#valas y ponga al lado. &n un bol pe'ue+o combine la harina, el bicarbonato de soda y la sal, p$ngala al lado. &n un bol grande, ponga la mante'uilla cremosa, el a:car moreno, y el a:car
223
granulado. ;ata los huevos, uno a la ve. 4ecle las avenas y el chocolate fundido en la mecla cremosa. "gregue la mecla de harina, meneando hasta 'ue est# meclado. 7ierta el batido en un molde engrasado y enharinado de 1 < < 1 _. ornee entre 5 F U0 minutos. (a'ue el pastel del horno. D#jelo en reposo durante 5 a 10 minutos, entonces voltee el pastel sobre una superficie plana o bandeja de servir. 6efres'ue completamente y escarche encima y a los lados con el helado de su escogencia. U'o' /57ico'# estival de alimentos N )andelaria D!a de la 4armota.
CAPITULO TREINTICINCO PLATO! PRINCIPALE! (e cree 'ue muchos tipos de pescados son particularmente convenientes para inducir el amor incluyendo el salm$n, el salmonete, el halibut, el mero, el aren'ue y las anchoas. La langosta comparte una demanda similar. La siguiente es una receta simple para preparar virtualmente cual'uier tipo de pescado y degustar la perfecci$n tentadora.
A/or de !irena 1 filete de pescado fresco Gsu tipo favoritoH cucharadas de mante'uilla 1 media cebolla, en rodajas (al %imienta %recaliente el horno a 50` G1XX`)H. )olo'ue el filete fresco en un cuadrado grande de papel aluminio. ?nte el pescado con mante'uilla y c:bralo con las rodajas de cebolla. (aone con sal y pimienta. %liegue la l*mina de aluminio y selle. ornee por 12 minutos o hasta 'ue est# hecho. U'o' /57ico'# "mor %or incalculables siglos, los humanos han buscado en la comida, pociones y materiales e<$ticos lo 'ue provocar!a el amor o e
224
1 docena de ostras de primera calidad 1 bistec, arreglado y cortado en tiras de 1 pulgada de ancho 4ante'uilla arina taa de caldo de carne _ taa de agua 2 cucharadas de maicena GopcionalH 1 cortea de pay 2 cucharadas de leche %recaliente el horno a 50` G1XX`)H. )orte las ostras por la mitad. %onga cada mitad en una tira de bistec arreglado, agregue una palmadita de mante'uilla y ruede el bistec alrededor de la ostra. )ubra cada rollo con harina. %$ngalo en un molde de pay. 7ierta el caldo de carne encima de los rollos de bistec con ostras. )ubra con la cortea del pay. &n la parte de arriba de la cortea haga una abertura para permitir 'ue el vapor escape. %ase sobre la cortea una brocha con leche. ornee durante 1 _ horas. Rendi/ien%o# V porciones. No%a de& edi%or# %ara una salsa m*s espesa del pay, mecle 2 cucharadas de maicena en agua y caldo y entonces vierta el l!'uido sobre los rollos de bistec con ostra. U'o' /57ico'# "mor.
"i'%ec Teri3ai en E'%aca' %ara los no vegetarianos, la carne representa una de los alimentos de protecci$n m*s efectivos disponible. La siguiente receta se aprovecha deliciosamente de esta energ!a, y recargada con el poder agregado del ajo. 2 libras de bistec de solomillo _ taa de salsa de soya 1 cucharada de vino jere cucharadas de a:car ⅛ cucharadita de jengibre en polvo 1 diente de ajo, finamente cortado ;rochetas )orte diagonalmente el bistec en tiras de 2 < 1 < pulgadas. )ombine la salsa de soya, el vino de Mere, el a:car, el jengibre y el ajo. 6evuelva bien. 7ierta encima de las tiras del bistec y marine en el refrigerador durante por lo
225
menos 0 minutos. &nsarte las rodajas de carne en las brochetas. "se en la parrilla o a la plancha durante 5 minutos o hasta 'ue est# hecho. Rendi/ien%o# U brochetas. U'o' /57ico'# %rotecci$n Pa'%e& de &a' "ru4a' de Ha&&oeen La siguiente es una variaci$n del cl*sico plato ingl#s, pastel del pastor. &sta versi$n es llamada el pastel de las ;rujas de alloeen, y ciertamente es apropiado durante la noche de alloeen. 1 _ taas de papas encantadas Gver p. 1H 1 huevo taa de mante'uilla derretida 1 media cebolla, finamente cortada 1 diente de ajo, aplastado 1 libra de bistec cortado _ taa de salsa de carne GgravyH fresca o en conserva bouillon taa de caldo de carne 1 hoja de laurel 2 cucharaditas de perejil fresco, picadito 1 cucharadita de salsa inglesa GorcestershireH (al %imienta %repare las papas majadas como en las %apas &ncantadas Gp*gina 1H e
226
cuartos de agua 1 libra de jam$n 1 cebolla grande, cortada en cuartos tomates, pelados y en cuartos Go una taa enlatado, drenadoH nabos, pelados y rebanados U anahorias, peladas y rebanadas 2 dientes de ajo, finamente cortados 1 hoja de laurel 1 cucharada de perejil, picadito (al, al gusto %imienta, al gusto 1 libra de salchicha ahumada saonada con ajo 1 bera mediana, descoraonada y cortada en cu+as U cups turnip greens, coarsely chopped U medium potatoes, peeled and halved 1 can chicSpeas Ggarbano beansH %onga la carne en una olla muy grande con el agua. )aliente a hervir y 'uite el residuo espumoso del agua. 6educa al calor y cocine tapado durante 1 hora, revolviendo de ve en cuando. "gregue jam$n, cebolla, tomates, nabos, anahorias, ajo, laurel, perejil, sal y pimienta. )ocine cubierto durante otra hora, revolviendo ocasionalmente. &ntretanto, fr!a la salchicha. Drene la salchicha y agregue la bera o col, nabos, papas y garbanos. "gregue esta mecla a la sopa de la olla. aga cocer a fuego lento destapado durante apro
227
"gregue el pollo, agua, hojas de laurel, cebolla, tocino, salchicha, apio, sal y pimienta en una olla de unos V cuarto de gal$n. )ocine apro
En'a&ada de A/or &sta ensalada es una salida potente de cual'uier comida amatoria. En'a&ada _ cabea de lechuga, troceada en pieas 2 tomates, cortado en cu+as
228
V r*banos, rebanados Gcerca de de taaH 2 tallos de c#lery, cortados Gcerca de de taaH Adere(o Franc*' de A&caparra' ⅓ taa de vinagre de vino rojo cucharadita de sal cucharadita de pimienta, reci#n molida 1 taa de aceite de oliva 1 cucharada de alcaparras, picaditas %ara hacer la ensalada> ponga la lechuga, tomates, r*banos y c#lery en un bol grande para ensaladas y p$ngalos juntos. %ara hacer el adereo franc#s de alcaparras en un bol separado, bata el vinagre, sal y pimienta juntos mientras agrega el aceite de oliva. "gregue las alcaparras, mueva y vierta encima de la ensalada. 6evuel'ue y sirva. Rendi/ien%o# U porciones. U'o' /57ico'# "mor.
CAPITULO TREINTI!IETE !OPA! &sta sopa es realmente verde. )onf!e en m!, o pru#bela por s! mismo. De alg:n modo, parece perfecta para alloeen. !opa ,erde 1 taa de espinacas frescas taa de mante'uilla 1 taa de celery, finamente cortado 2 cucharadas de ceboll!n, cortado _ cucharadita de estrag$n seco U taas de caldo de gallina _ cucharadita de a:car _ cucharadita de sal de ajo 1 lim$n rebanado Lave tres veces la espinaca y c$rtela finamente. %$ngala al lado. Derrita la mante'uilla. "gregue el celery y saltee a calor medio durante 5 minutos, revolviendo de ve en cuando. "gregue el ceboll!n, la espinaca y el estrag$n, saltee durante otros minutos. "gregue el caldo de gallina, a:car y la sal de ajo. aga cocer a fuego lento durante 0 minutos. )uele el caldo a trav#s de un cedao para 'uitarle toda la materia fibrosa vegetal. )ucharee en el bol. lote 1 rodaja del lim$n en cada porci$n. Rendi/ien%o# U porciones.
229
U'o' /57ico'# estival de comidas N alloeen (amhain. Las papas no s$lo son nutritivas, ellas tambi#n son una comida protectora e
230
U taas de carne de pollo (al %imienta ierva la moneda o el objeto de plata en agua para esteriliarlo@ ponga al lado. &n una cacerola a bajo calor ablande la mante'uilla. "gregue la cebolla desmenuada y sofr!a hasta 'ue dore ligeramente. "gregue la bera cortada en tiras y cocine hasta 'ue est# tierna. &che el objeto de plata. &n una cacerola separada, hierva el pollo. "gregue el hervido de pollo a los vegetales sofritos. 6educa el calor y cocine a fuego lento de 10 a 15 minutos. "gregue la sal y pimienta al gusto. Rendi/ien%o# V porciones. U'o' /57ico'# Dinero. CAPITULO TREINTIOCHO ,EGETALE! 1 PLATO! ACOPAANTE! La siguiente receta es realmente una versi$n simplificada de un ritual de comida m*s complejo en el 'ue se cocinan varios encantamientos en un pastel especial de alloeen. &sto era entonces servido a hombres y mujeres j$venes y solteras. &l tipo de encantamiento 'ue cada uno recib!a determinaba el futuro de esa persona> una moneda, la ri'uea@ una herradura, buena suerte@ un dedal, solter!a@ un bot$n, graduaci$n@ una espoleta, el deseo del cora$n. &sta costumbre no ha desaparecido todav!a completamente. &n esta versi$n m*s simple, usamos las papas majadas. Papa' Encan%ada' 1 moneda o encantamiento 5 papas grandes, peladas y cortadas en cubitos 1 cucharadita de sal "gua para cubrir las papas _ taa de mante'uilla, ablandada _ taa de leche, tibia 1 tablespoon salt cucharadita de pimienta ierva el encantamiento. D#jelo 'ue se refres'ue, y si lo desea, envu#lvalo en papel encerado. ierva las papas en agua salada hasta 'ue est#n tiernas. Desage. Tibie la leche despacio en una cacerola. &n un bol grande, maje las papas agregando despacio mante'uilla y leche. "gregue la sal y saone con pimienta al gusto. )olo'ue las papas en un bol de servir. &n secreto inserte el encantamiento en alguna parte en las papas. La persona 'ue recibe el encantamiento tendr* bastante suerte por el pr$
231
Rendi/ien%o# De U a V porciones. U'o' /57ico'# estival de comidas N alloeen (amhain. Pa3 de Cora(one' de A&cacho8a A(abe usted ahora 'ue las alcachofas son cardosB La famosa flor escocesa es de la misma familia. La siguiente receta deliciosa 'ue se parece a un 'uiche, se beneficia de la naturalea protectora de la alcachofa y de las cebollas. 1 lata G1U _ onasH de coraones de alcachofa 1 cebolla grande cortada 1 cucharada de mante'uilla V huevos 1 taa de crema ligera _ libra de 'ueso 4onterrey MacS o Cueso (uio, rallado (al %imienta 1 costra de pay, pulgadas &l desage y corte los coraones de alcachofas, reservando el l!'uido. (ofr!a la cebolla en la mante'uilla y el l!'uido reservado. %onga al lado. ;ata los huevos y la crema ligera juntos. "gregue las alcachofas, el 'ueso rallado y la mecla de cebolla. "gregue una puntada de sal y pimienta. 7ierta en la costra del pay. ornee durante U0 minutos a 50` G1XX`)H. Rendi/ien%o# de U a V porciones. U'o' /57ico'# %rotecci$n.
PARTE CINCO 9 ATERIAL !UPLEENTARIO TA"LA! &stas tablas resumen algo de la informaci$n contenida en la parte dos. "'u! no se mencionan alimentos adicionales. %ara sugerencias de alimentos relacionadas con los cambios m*gicos. GO"ERNANTE! PLANETARIO! !o& &stos alimentos generalmente son :tiles para sanaci$n@ protecci$n@ #
"limentos secos Toronja
%asas
232
Laurel )arambola 4erey "afr*n )asta+a Gajonjol!H "chicoria )anela Lim$n )itr$n 4andarina 4a! D*til "limentos deshidratados
"vellanas 4iel -aranja china
"rro 6omero
Lima
(#samo
)al#ndula "ceituna -aranja
)alabac!n 8irasol
%i+a %retel
Tortilla -ue
Luna &stos alimentos generalmente son :tiles para estimular el conocimiento ps!'uico@ sanaci$n@ purificaci$n@ promoviendo el sue+o@ amor@ amistades, espiritualidad@ fertilidad@ pa@ compasi$n. "r*ndano aul %archita ;r$coli %oppy 6epollitos de ;ruselas 4ante'uilla ;era Gcol o repolloH )oliflor 7erdolaga )oco %epino %atilla uevos 7ino blanco ?vas
Toronja elado Lim$n Lentejas Lechuga 4el$n Leche ;atidos con leche ongos
%apa )alabaa "lgas (ouffl# (opa (oya
=melet %apaya
9ogurt
ercurio &stos alimentos generalmente son :tiles para fortalecer la mente consciente@ la adivinaci$n@ el estudio@ el auto mejoramiento@ la comunicaci$n, la sabidur!a. "lmendras rijoles "lcaravea )#lery %erifollo &neldo
inojo
4ejorana 4anana de mayo 4ora 8erminado de frijol chino =r#gano
%erejil
%acana 4enta %istacho 8ranada ):rcuma
233
,enu' &stos alimentos generalmente son :tiles para el amor@ la conciliaci$n@ la bellea@ la juventud@ pa y felicidad@ el placer@ la PsuerteQ@ la amistad@ la compasi$n@ la meditaci$n. 8erminado de alfalfa ;rasil 4anana )ardamomo "lbarico'ue )erea 8uayaba 6egali 4andarina "vena 8uisantes Gpetit poisH 4elocot$n %era
"guacate
-ue del
)ebada Raramora )a'ui )iruela rambuesa 6uibarbo 6osa )enteno &spirulina resas
"lgarrobo ":car ;atata Tomillo Tomate Trufas 7ainilla Trigo
ar%e &stos alimentos son :tiles para promover la protecci$n@ el valor@ la agresi$n@ la fuera f!sica y m*gica y la energ!a se
)hocolate )af# )oriandro "r*ndanos rojos )omino )omidas flameadas
4ostaa %i+$n %oSe Tunas 6*bano
)omidas fritas "jo
)omida
Mengibre 6*bano picante
Te
"jo porro
;erro
@pi%er &stos alimentos generalmente son :tiles para promover el dinero@ el empleo y la prosperidad global. %imienta dulce Gde Mamaica, guayabitaH ;erenjena "n!s )omidas costosas "lforf$n &ndivia
4ijo -ue moscada 4an!
234
)lavo Diente de le$n %ostres
igo
4acadamia 4acis
)omidas ricas (alvia &spinaca
!a%urno &stos alimentos generalmente son :tiles para una variedad de cambios m*gicos Gver parte dosH 6emolacha Cueso Tamarindo
4embrillo 7inagre
E&e/en%a&e' Go6ernan%e' Tierra &stos alimentos generalmente se usan para promover la cone
6uibarbo )enteno (al &spinaca (oya Trigo
Aire &stos alimentos generalmente son :tiles para fortalecer la mente consciente. "lmendra Tallos de ;amb: ;anana rijol "lcaravea %erifollo )asta+a "chicoria Diente de le$n Fue7o
D*til &ndivias "vellana 4iel -aranja china 4ejorana 4ora "ceituna =r#gano
%erejil %acana 4enta %i+$n %istacho "rro (alvia 4andarina ):rcuma
235
&stos alimentos generalmente son usados para promover el valor@ protecci$n, agresi$n, se
)oriandro
4a! )omino &neldo inojo
igo )omidas flameadas
%oSe 8ranada %retel 6*bano %asas
"jo Mengibre 6*bano picante
"afr*n (alsa )omidas
"jo porro
(#samo
Lima
)alabaa
4ango
)al#ndula 4anana de mayo 4ostaa -ue moscada -aranja %i+a
Te
7ino
Tortilla 7inagre -ue ;erro
A7ua &stos alimentos generalmente son :tiles en la promoci$n del amor@ el conocimiento ps!'uico@ pa y felicidad@ purificaci$n@ sanaci$n@ el sue+o y amistades. 4anana "lbarico'ue "guacate ;agel Raramora "r*ndano aul 8uayaba ;r$coli Lim$n Lentejas Lechuga 6egali Tamarindo 4el$n Leche
6epollitos de ;ruselas ;era Gcol, repolloH )ardamomo "lgarrobo )oliflor )ereas
)oco "r*ndano rojo %epino ?va Toronja
7erdolaga 4elocot$n %era )a'ui )iruela
elado
resas ":car ;atata
"mapola GsemillasH rambuesa
Tomillo Tomate
236
4andarina %apaya %archita 8uisantes Gpetit poisH
6osa
Trufa
(opas 7ainilla &spirulina %atilla )omidas cocidas al vapor 9ogurt
Go6ernan%e' A'%ro&ó7ico' Las plantas han estado vinculadas por mucho tiempo con las constelaciones del Rod!aco. &n estas tablas, he listado las dietas y algunas de los mayores alimentos 'ue est*n gobernados por los doce signos. A%or 'u# incluir esta informaci$n a'u!B 4uchas personas llevan los colores y gemas 'ue se dicen relacionadas con su signo. "l hacer esto, esperan fortalecer los aspectos positivos de su signo solar. &stas mismas personas tambi#n pueden escoger comer los alimentos 'ue les corresponden, como gobernados por las estrellas. Arie' %imienta dulce Gde Mamaica, guayabitaH )omidas fritas 6uibarbo "lcachofa "jo )omidas a la barbecue Mengibre Ranahoria %an de jengibre (echuan %imienta )ayena 6*bano picante )hile Gaj!H 4ostaa especiada )eboll!n )ebolla )anela %imienta )lavo %iment$n )omino "mapola GsemillasH inojo 6*bano
"rro
(alsa )omida
)halote )omida
7ino
Te Tempura
Tauro 4anana generalH 4anana )idra "lbarico'ue "guacate ;anana )ebada rijoles Raramora %an "lforf$n Tortas
)asta+a
%ay
Gen
8alletas 8rosella 8ranola 8uayaba 8uacamole ii 4ango "vena %archita %asta seca Gpasteler!aH
%an %ita rambuesa 6uibarbo 6osa )enteno &spinaca ":car Tomillo Tomate Tortilla
237
"lcaparra )ardamomo "lgarrobo )ereas
8uisantes Gpetit poisH 4elocot$n %era )a'ui
Trigo
7ainilla
Ge/ini' %era asi*tica 8erminado de "lfalfa %erejil "lmendras rijoles piperita -ue del ;rasil %istacho "lcaravea ;ebidas carbonatadas
)#lery &neldo inojo
4enta %acana 4enta
"vellanas Lemongrass GmalojilloH
Lenteja 4ejorana
8ranada
C5ncer )omidas blandas %an de frutas confitadas marinadas ;era Gcol o repolloH ongos 4el$n )oliflor de ocumo Cueso )oco "limentos fr!os )angrejo 4ariscos )amarones blancas (ouffl# )omidas no cocidas (opas Gen generalH (oya
)roissants Gen forma de media lunaH 4ango %epino )omidas uevos "limentos congelados 8apacho elado efir Lim$n Lechuga )omidas cocidas al vapor )alabacines
%apaya )rema %apa )alabaa Cuich# (alsas %atilla )omidas
=cumo Tofu -abos
9ogurt
Leo "lcohol )omidas a la barbecue (#samo Gajonjol!H )omidas a la parrilla (hish Sebab 4erey
"limentos secos Toronja
"afr*n
)omidas flameadas 4iel
8irasol
238
4ananilla 4andarina )hocolate )anela 7inagre )itron Glim$nH )af# 4a! )omidas al curry
-ue moscada "ceitunas -aranja %i+a
Te -ue
%asas "rro 6omero
7ino Levadura
&ndivias inojo "vellana
4an!
4ejorana 4ijo "vena %erejil
%istacho 8ranada )enteno (al
Tortas )aramelo "lcaparras )ardamomo "lgarrobo )ereas
8rosellas 8ranola ii 4ango "vena
8alletas rambuesa 6osa )enteno 9erbabuena resas ":car
%astas
,ir7o "lmendra )ebada )ervea piperita "lcaravea )#lery "chicoria &neldo
%acana 4enta
Li6ra 4anana "lbarico'ue "guacate )ebada %an ;r$coli %archita "lforf$n %asta seca Gpasteler!aH 8uisantes Gpetit poisH 4elocot$n %era %ia )iruelas
Tartas Tomillo Tomate 7ainilla Trigo
E'corpio %imienta dulce GMamaica, guayabitaH )oriandro "lcachofas )omino piperita &sp*rragos "jo "lbahaca Mengibre )ervea 6*bano picante )halote
%imienta 4enta %iment$n %i+$n
239
Ranahoria (echuan )hile Gaj!H especiada )ebollines
"jo porro
)omida
4ostaa
)omida
!a7i%ario "n!s
Raraparrilla )hampagne )lavo estrellado &ndivias "limentos costosos igo Capricornio )ervea )omida preservada 6emolacha 4embrillo "limentos amargos Tamarindo Cueso 4a! "r*ndano rojo
"limentos importados )af# 4iel de maple 6oot beer Gcervea de raiH (alvia
(asafras "n!s Trufas
Te
"limentos congelados 4ermeladas y jaleas 8uisantes Gpetit poisH &ncurtidos %apa
-abo 7inagre
&ndivias "vellana filbert
%istacho )omidas
Acuario "lmendras "n!s raras rijoles )ervea 9erbabuena -ue del ;rasil estrellado "lcaravea ;ebidas carbonatadas Lim$n citr$n
"vellana 4ac!s
(alvia
4ejorana
"n!s
4ora Gmor$nH %erejil %acana
Pi'ci' "n!s ;ouillabaisse (orbete )asta+as
4iel de maple -ue moscada
4ariscos
6oot beer Gcervea de raiH
(opas
240
)lavo &ndivias igo %escados
(alvia (asafras (alsas "limentos marinos
"n!s estrellado (irope GjarabeH (ushi
U!O! +GICO! DE LA COIDA CHATARRA &ste es un listado de algunas comidas de conveniencia disponibles en las tiendas de comestibles del pa!s. recuentemente se mencionan los nombres de las marcas, pero ninguno de sus fabricantes, representantes de publicidad u otras organiaciones conectadas con estos productos hacen referencia de sus propiedades m*gicas. 3dealmente vivir!amos en un mundo con el tiempo suficiente para la preparaci$n de comida. -osotros comer!amos s$lo platos sanos, preparados frescamente con muy poca sal a+adida y ning:n preservativo artificial, condimentos o colorantes. La realidad es bastante diferente. %ocos de nosotros no hemos tenido alguna ve una cena congelada o una lata de vegetales. Las comidas saludables y org*nicas preparadas son ahora un lugar com:n Gcomo las cenas fr!as, las meclas para sopas, las barras dulcesH, pero pueden ser dif!cil de encontrar. La mayor!a de los platos 'ue a'u! se mencionan no son saludables ni org*nicos. 4ire la eti'ueta del producto antes de comprar, evite algo 'ue contenga 4(8 Gglutamato monos$dicoH, diosinato de sodio, guanylato de sodio, nitrato de sodio, sorbato de potasio, ;", ;T, niveles muy altos de sodio GsalH, u otros adulterantes de alimentos. "lgunos alimentos est*n disponibles como bajos de sal o bajas formas de a:car@ verifi'ue la secci$n diet#tica de su tienda de comestibles. (i usted debe comer estos alimentos de ve en cuando, esc$jalos por sus propiedades m*gicas en mente. %rep*relos como se indica en el empa'ue. &ntonces, s$lo cuando est# listo para comer, visualice y dele poder al alimento con la energ!a. 9o he incluido alimentos seleccionados a'u!. &stoy seguro 'ue usted podr* pensar en otros para agregarlos a cada lista. Coneión con Tierra Cuich# fr!o
241
%ia con pepperoni congelada Gche'uee la eti'ueta para asegurarse 'ue contiene 'ueso real, no sustituto de 'ueso moarella@ la mayor!a de las pias congeladas no contienen 'ueso realKH )ena congelada de ;istec de (alisbury marca (touffer]s. A/or
%i+a Dole Genlatada con jugo de pi+aH ojuelas congeladas de ellogg elado de pay de lim$n aagen Das 4other]s ershey]s isses ;ebida de %archita =cean (pray]s 4auna Lai Torta de )hocolate %epperidge arm]s %astel de 'ueso y cerea (arah Lee Gy cual'uier otra cosa de 4s. LeeH
Ener7$a 57ica 3 F$'ica )hile enlatado Gel mejor es el m*s picanteH )oca )ola %epsi (alsa Tabasco Lea y %errin]s Dinero )heerios de 8eneral 4ills "rro inflado de ellogg Mugo de mora de 4arie )allendar )ereal de arro inflado Malea o mermelada de uva de elch Pa(
)ompota de manana en botella, sin a:car -ectar de albarico'ue de ern (opa de lentejas %rogresso
Pro%ección )oraones de alcachofa embotellados Gretirar el l!'uido antes de comerlosH %an de ajo congelado 4ecla para sopas de ajo porro norr (opa de cebolla de %epperidge arm Laura (cudder]s aaiian ettle %otato )hips )hips de papas aaiano de Laura (cudder Conoci/ien%o P'$)uico %an de canela )ena de filete de pescado congelado P8ourmetQ X ?p Puri8icación Toronja seccionada enlatada Gsin a:carH Mugo de naranja en barras, congelado Limonada 4inute 4aid
242
!eo
-ectar de 4ango de ern 8alletas rellenas de higo de -abisco Torta de arro
No%a#O9o no defiendo una dieta con tales comidasK (i usted debe, c$malas con leche fresca, jugos de fruta frescos y vegetales frescos. Lo' U'o' 57ico' de &a Co/ida R5pida G(i usted cree 'ue esta :ltima secci$n es una mala idea, no lea ni si'uiera una l!neaH. La comida r*pida ha revolucionado los h*bitos de comer de los americanos. &s ahora una parte establecida de nuestro estilo de vida. La comida es a menudo s$lo pasable en el sabor y calidad, y a menudo abismal cuando se consideran los niveles de grasa, a:car y sal@ pero puede ser manejable. ace varios a+os un restaurante de comida r*pida org*nica, y vegetariana verdaderamente natural abri$ en (an Diego. Ten!a una ventana para conductores incluso. 6ecuerdo su e "mor ;r$coli y 'ueso> %rotecci$n %apas horneadas> %rotecci$n (andich de pescado> )onocimiento ps!'uico rituras a la francesa> )one )one &nerg!a f!sica y m*gica, mente consciente =nion rings> %rotection "a%ido' )hocolate> "mor, dinero resas> "mor 7ainilla> "mor
243
Tengo 'ue parar, no puedo escribir ni una palabra m*s acerca de la comida r*pidaJ
GLO!ARIO Las palabras en negrita dentro de cada discusi$n, se refieren a otras entradas relacionadas en este glosario. Aa'ha# &l 'uinto elemento@ el poder espiritual omnipresente 'ue permea al universo. &s la energ!a nuestra de la 'ue se formaron los elementos. A8rodi'$aco# ?na substancia org*nica 'ue se cree 'ue produce e
244
a& de O4o# (e dice 'ue la mirada es capa de causar un gran da+o Gincluso la muerteH lo cual alguna ve fue casi universalmente temido. &s supuestamente una maldici$n inconsciente. a7ia Popu&ar# La pr*ctica de usar el poder personal as! como las energ!as dentro de los objetos naturales tales como los alimentos, cristales e hierbas para causar el cambio necesario. Co/ida 57ica# La utiliaci$n de las ener7$a' naturalmente inherente en los alimentos para manifestar transformaciones personales espec!ficas. )iertos alimentos son escogidos por sus energ!as y son ritualmente preparados y comidos para introducir estas energ!as en el cuerpo del mago. La visualiaci$n es necesaria para activar las energ!as dentro de las comidas, as! como para preparar al comensal para aceptarlas. La Gran adre# La eterna fuente femenina@ la creadora@ la nutridora, la fuera nutritiva y fecunda del universo. ?na forma de la Diosa, vinculada con la agricultura y la generosidad de la tierra. Coneión con Tierra# &l proceso de cerrarse temporalmente al conocimiento ps!'uico y reorientar el conocimiento al mundo material. Q"uena !uer%e# La habilidad de un individuo de tomar las decisiones oportunas y correctas, de realiar las acciones correctas, y de colocarse en situaciones positivas. La mala suerte proviene de la ignorancia y una renuencia para aceptar la autoresponsabilidad. a7ia# &l movimiento de las ener7$a' naturales Gcomo el poder per'ona&H para crear el cambio necesario. La energ!a e
245
elementos Gtierra, aire, fuego, agua y aSashaH@ la mano y el cuerpo humano, entre otras cosas. &s un s!mbolo protector conocido para haber sido usado desde los d!as de la antigua ;abilonia. oy, est* frecuentemente asociado con la icca. &l pentagrama tambi#n es un s!mbolo del elemento tierra y por supuesto del dinero. Poder Per'ona La energ!a 'ue sostiene nuestros cuerpos. -osotros lo absorbemos primero de nuestra madre biol$gica dentro del :tero, y despu#s de los alimentos, del agua, de la lu del sol y otros objetos naturales. -osotros liberamos el poder personal durante el movimiento, ejercicio, se
A%a)ue P'$)uico# 7er a&dición. en%e P'$)uica# &l subconsciente, o inconsciente, la mente por la 'ue recibimos los impulsos ps!'uicos. La mente ps!'uica trabaja cuando dormimos, so+amos y meditamos. Adivinación# es un proceso ritual dise+$ para contactar a la mente ps!'uica. La intuici$n es un t#rmino usado para describir la informaci$n ps!'uica 'ue inesperadamente localia la mente consciente. P'i)ui'/o# Describe el estado por el cual la informaci$n de la mente ps!'uica est* disponible para la mente consciente. P'i)ui'/o# &l acto de estar consciente ps!'uicamente. Ri%ua )eremonia. ?na forma espec!fica de movimiento, manipulaci$n de objetos, o proceso interno dise+ado para producir resultados espec!ficos. &n la religi$n, el ritual se engrana hacia la uni$n con la divinidad. &n la magia, es una serie de acciones simples Ge