b2
I EL COMERCIO miércoles 18 de mayo del 2011
Ec DDó D p rákg D mpDD Dl mD
El Perú sale jalado en salud, infraestructura y educación Pasamos del puesto 41 al 43 de un total de 59 países evaluados SILVIA MENDOZA MARTÍNEZ
Pese a las mejores posiciones obtenidas en estudios como el Doing Business y el World Economic Forum, un nuevo análisis nos obliga a aterrizar: el Perú está muy lejos de ser un país competitivo, pues hemos descendido del puesto 41 al 43 en el ránking 2011 del Institute for Management Development (IMD), que analiza un total de 59 economías del mundo. El IMD mide cómo una economía gestiona sus recursos y competencias a fin de incrementar el bienestar de su población. Luis del Carpio, director del Centro de Competitividad de Centrum, precisó que su metodología basa un 80% de su cálculo en data auditada y un 20% en encuestas empresariales. En cambio, añadió, la proporción proporció n del WEF es inversa; es decir, un 80% en encuestas y un 20% en data. El estudio –realizado en el Perú por cuarto año consecutivo por el Centrum Católica– llega a conclusiones similares a las del WEF en lo referente al buen desempeño macroeconómico. Pero, a diferencia del brazo financiero del Banco Mundial, que asegura que hemos mejorado nuestra competitividad en el último año, el IMD deja claro que lo avanzado está lejos de ser suficiente y –lo que es más preocupante– hace hincapié en que nuestros vecinos sí van por el camino adecuado. Tal es el caso de Chile, que sube tres ubicaciones en el rán-
Cifras para el análisis LOS 5 MÁS LOS 5 MENOS COMPETITIVOS Variación COMPETITIVOS Ránking
1 2 3 4 5
2011- 2010
Ránking
55 56 57 58 59
Hong Kong EE.UU. Singapur Suecia Suiza
Avanzó po posiciones
COMPARATIVO
2011
Resultado 1 global Desempeño 1 económico Eficiencia 19 del gobierno Eficiencia en los negocios 10 Infraestructura
1
2011
LO QUE EL PERÚ DEBE MANTENER
Variación Finanzas 2011- Variación % de Índice del 2010 3
Mercado de Valores VARIABLES EN RETROCESO 2008 Desempeño económico
Bulgaria Grecia
Economía doméstica Comercio internacional Inversión extranjera
Ucrania Croacia Venezuela
Descendió
EE.UU. EE. UU. CHI CHILE LE
El Perú se mantiene fuerte en su desempeño económico, pero revela serias deficiencias en variables ligadas a la infraestructura, la educación, así como la eficiencia de los sectores público y privado.
2008 20 08 20 2011 11
24 38 34
3
2011 11 puestos 12 puestos 6 puestos
35 50 40
CUESTIÓN DE MIRADA
Eficiencia del gobierno
Se ma mantuvo
PERÚ
Puesto 2011 Infraestructura básica Consumo de energía final per cápita
BRASIL
2011
Marco institucional Marco social
42 26
47 55
5 puestos
2 26
48 44
46 puestos 18 puestos
53 51
55 58
2 puestos 7 puestos
29 puestos
Eficiencia en los negocios Mercado laboral Prácticas gerenciales
25
35
43
44
17
14
20
30
Infraestructura básica Infraestructura científica
12
32
36
55
UBICACIÓN DEL PERÚ EN OTROS RÁNKINGS
21
30
39
29
40
52
58
51
Infraestructura
Doing Business World Economic Forum
2009
2010
65 83
56 78
de 183 países de 134 países
Fuente: Resultados del Ránking de Competitividad del IMD 2011
EL COMERCIO
óSCAR ROCA
las cifras
4 años consecutivos ha caído e peú en este nin de coetitividad undia. n tota ha edido ocho uestos desde e 2008.
1
de os uestos edidos o e aís en e nin 2011 se
debeía a efecto estadístico de a incusin de iatos áabes nidos en a uesta anaizada.
7
uestos edios en oductividad y eficiencia, inciaente o a dificutad de as eesas de contata ano de oba caificada.
FoNDo DE lA TAblA. El desarrollo de una infraestructura
inclusiva es una necesidad urgente del país.
king, pese a que el análisis toma en cuenta los efectos del terremoto del 2010. Aunque mantiene reparos frente a los diferentes ránkings porque cree que no reflejan la sostenibilidad de la expansión y la volatilidad del PBI, “básicos para
medir la competitividad de un país”, el economista Juan José Marthans afirma que el del IMD “es el estudio más serio metodológicamente hablando. Para Gustavo Yamada, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, la
ciencia del gobierno, de las empresas e infraestructura. “Está claro que nos va bien macroeconómicamente, pero a la gente no le va bien y de ahí provienen las cifras de pobreza, la debilidad de los sistemas de salud y educación, así como la brecha de infraestructura”, comentó Fernando D’Alessio, director general de Centrum Católica.
diferencia en los resultados que obtiene el país se debe a los diferentes sesgos en los estudios. Sin embargo, resalta que el resultado del IMD pone sobre la mesa que el país “no puede seguir haciendo más de lo mismo, sino que tenemos que co-
menzar a innovar y sofisticar nuestros procesos”. Hay que precisar que según los resultados presentados ayer, el Perú tiene distribuidos sus puntos más bajos en los cuatro factores que toma en cuenta el ránking: desempeño económico, efi-
Según Piero Morosini, director de estrategia y liderazgo del Centrum Católica, las cifras del IMD reflejan la carencia de una verdadera estrategia de competitividad. Ricardo Rodríguez, investigador del mismo centro, añade que eso pasa porque el país peca de cortoplacista, pues, además de algunas iniciativas para escalar en algún ránking específico, nada se ha hecho para lograr cambios estructurales en el sistema educativo y en el desarrollo de una infraestructura inclusiva. “Sin esos pilares y una lucha frontal contra la corrupción, no podemos aspirar a ser un país desarrollado”, advierte. Marthans también resalta que el resultado dice que somos un país con serios problemas para redistribuir la riqueza y con un sector público ineficiente. Entonces “no se puede decir que estamos mejorando nuestros niveles de competitividad”. Pese a todo, el director de Centrum Investigación, Rubén Guevara, asevera que estar en el puesto 43 no es del todo malo porque al menos somos considerados en el estudio. Sin embargo, concluyó que si no se toman decisiones políticas para escalar posiciones, el futuro del país estará en el limbo. π