SEGURIDA SEGURI DAD D Y SA SA L UD EN EL TRAB TRABAJ AJO O Marzo de 2013
INDUCCIÓN AL PUESTO DE INDUCCIÓN TRABAJO TRABAJ O EN SEGURIDAD SEGURIDAD Y SALUD EN EL EL TRABAJ O
Para el SENA, los funcionarios y funcionarias son parte vital de la Entidad en la prestación de servicios, por lo tanto, la Seguridad y la Salud en el Trabajo es un objetivo fundamental para el óptimo desarrollo integral de los procesos.
Contenido: Promesa de Valor SENA Pág. 1 Misión y Visión Seguridad y Salud en el Trabajo Pág. 1 Objetivos del Sistema Integrado de Gestión Pág. 2 ¿Cuánto sabes de Seguridad y Salud en el Trabajo? Pág. 2 Factores de Riesgo Pág. 3 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Pág. 4 Estructura del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Pág. 5 Para que tenga en cuenta… Pág. 5 ¿Sabes que hacer en caso de Ac Accide idente de Trab rabajo? jo? Pág. 6
Visión
El programa de Seguridad y Salud en el Trabajo adelantará sus actividades durante la vigencia 2013-2014 con el objetivo de servir de instrumento a la Entidad en su responsabilidad de implementar implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en cada una de las Direcciones Regionales, Centros de Formación Profesional y en la Dirección General. Los recursos presupuestales, las actividades y programas, se planificarán y ejecutarán teniendo en cuenta el contenido de la norma OHSAS 18001.
Misión
Garantizar un proceso de gestión eficiente de la Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido a la población laboral del SENA que garantice su efectivo desarrollo y propicie ambientes de trabajo seguros y saludables, que contribuyan al mejoramiento progresivo y permanente de su calidad de vida, generando su desarrollo en los aspectos físico, psicológico y social, así como su adecuada interacción con su entorno laboral.
Responsabilidades de los colaboradores en Seguridad y Salud en el Trabajo. Pág. 7 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO… ¡RESPONSABILIDAD Y DERECHO DE TODAS Y TODOS!
Pág. 1
Objetivos del Sistema Integrado de Gestión Eje Seguridad Segurid ad y Salud Salud Ocupacio Ocu pacional nal .
Fortalecer las acciones que generen crecimiento humano, valores y competencias para la vida, entre los grupos de interés de la Entidad. Mejorar las condiciones de seguridad y salud ocupacional en los ambientes de trabajo y de aprendizaje. Controlar las medidas que afecten el bienestar ergonómico y psicosocial de los colaboradores de la Entidad
Para todos nosotros, es preciso conocer los aspectos fundamentales del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo para asumir la responsabilidad que nos compete, como trabajadores en su desarrollo y en el auto cuidado de nuestra salud.
¿Cuánto ¿C uánto sabes s abes de Segur Seguridad idad y Salud en el Trabajo? Un Accidente de Trabajo AT, es todo suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Sabías que… Una Enfermedad Laboral EL es la contraída contraída como como resultado de la exposición a factores de riesgos inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador desarrolla sus labores. ,
En el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo se desarrollan actividades que tienen la finalidad de conservar la salud de los trabajadores y prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades Laborales. ,
El Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO: Está conformado por trabajadores escogidos por votación y por trabajadores designados por la Entidad. Se constituyen en un medio para la promoción de la Salud Ocupacional. Su objetivo principal es hacer seguimiento al PSO, al igual que canalizar las inquietudes de seguridad y salud de los trabajadores hacia la Ad Adminis inistr tra ación ión. El Comité de Convi Convi vencia Laboral: Está conformado por trabajadores escogidos por votación y por trabajadores designados por la Entidad, y es el responsable de administrar y controlar el procedimiento interno destinado a prevenir conductas constituti constitutivas vas de de acoso laboral y prever aquellos mecanismos mecanismos que permit permitan an superar aquell aquellas as conductas conductas de ultraje ultraje a la la dignidad humana, que se puedan presentar al interior de la empresa.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO… ¡RESPONSABILIDAD Y DERECHO DE TODAS Y TODOS!
Pág. 2
Los factores de riesgo son aquellos fenómenos, elementos o acciones que sumados a algunas condiciones de las personas y el ambiente, pueden desencadenar Accidentes de Trabajo o generar con el transcurso del tiempo Enfermedades Enfermedades Laborales . Entre los factores de riesgo a los que nos podemos ver expuestos en nuestra Entidad, encontramos:
1. Físicos: Como el ruido, iluminación deficiente, vibraciones, temperatura extrema, radiación ionizante y no ionizante. Pueden producir sordera, fatiga visual, alteraciones de la piel, alteraciones del sistema osteoarticular y del circulatorio. 2. Químicos: Tales como polvos, fibras, líquidos, gases y vapores, humos, material particulado. Pueden producir quemaduras en piel y ojos, problemas respiratorios, intoxicaciones y/o cáncer. 3. Biológicos: Como los virus, hongos, bacterias, parásitos, ricketsias, picaduras, mordeduras, fluido o excrementos. Se presentan por mala disposición de basuras, inadecuado suministro de agua o manejo de material biológico. Pueden producir infecciones en los diferentes sistemas y problemas cutáneos. 4. Biomecánicos: Como posturas prolongadas, mantenidas, forzadas, movimientos repetitivos, inadecuado diseño del puesto de trabajo y manejo inadecuado de cargas. Pueden producir lesiones y desórdenes músculo-esqueléticos y fatiga visual. 5. Psicosociales: Gestión organizacional, características de la organización, características del grupo social de trabajo, condiciones condiciones de la tarea, tarea, interfase interfase persona – tarea jornada de trabajo trabajo y clim clima organizacional. Pueden producir desde fatiga física y mental, hasta estrés de origen laboral.
Otros de los riesgos a los que podemos estar estar expuestos son los de Seguridad, los cuales se clasifican en: 6. Mecánicos: Por el contacto con o uso de máquinas, equipos, herramientas materiales proyectados sólidos o fluidos y objetos que puedan atrapar, golpear, cortar o quemar un segmento de nuestro cuerpo. 7. Locativos: Por las condiciones de la estructura física de la Entidad, en cuanto al diseño, construcción, limpieza, mantenimiento, sistemas sistemas y medios medios de almacenam almacenamient iento, o, orden y aseo y señalización señalización de las instalaciones. instalaciones. Pueden producir, caídas, golpes, cortaduras, contusiones, etc. 8. Eléctricos: Eléctricos : Debido al contacto o cercanía con redes de distribución eléctrica, líneas energizadas, cables en mal estado y conexiones eléctricas. Pueden producir quemaduras y shock eléctrico. derivados de situaciones situaciones de agresión intencional intencional de seres humanos humanos contra contra seres hum humanos, anos, contra contra 9. Públicos: Son derivados intereses privados de las personas ó contra algunas comunidades (actos delictivos), y en los que se vean involucrados trabajadores de manera manera directa o indirecta. 10. Riesgos Naturales: “Fenómenos Naturales” hacen referencia a la amenaza que suponen, en determinadas regiones, las lluvias, los vientos y los fenómenos que se deben a la energía interna de la Tierra como el vulcanismo y los terremotos
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO… ¡RESPONSABILIDAD Y DERECHO DE TODAS Y TODOS!
Pág. 3
Programa Progr ama de Segu Segurid ridad ad y Salud en el Trabajo: Trabajo: Tiene como objetivo anticipar, reconocer, evaluar y controlar riesgos que puedan afectar la Seguridad y Salud en el Trabajo, por medio de un proceso lógico por etapas, basado basado en la mejor mejora a continua que incluye incluye la políti política ca de la organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoria y acciones de mejora, que permitan garantizar las condiciones de trabajo y salud de los funcionarios de la Entidad, realizando un seguimiento continuo que permita alcanzar una cultura de auto-cuidado de la salud y seguridad laboral en la comunidad SENA.
Verificación (evaluación y auditoría)
Política SST
Acc Accio ion nes de mejora
Ap Aplica licació ción o Implementación
Planificación
Figura No. 1. Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar)
Lo anterior se logra a partir de: Identificación, evaluación y control de los factores de riesgo presentes en el ambiente y la organización. Participación activa de todos los trabajadores en el desarrollo de las actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial y Gestión del Riesgo Psicosocial. Promoción, capacitación y educación relacionada con aspectos de seguridad y salud en el trabajo a todos los trabajadores de la Entidad. Fomento de estilos de vida saludable y trabajo seguro. Calidad de las actividades de Higiene, Seguridad, Ergonomía, Psicología Ocupacional y Medicina Preventiva Preventiva y del Trabajo. Ubicación y mantenimiento de las y los trabajadores según sus aptitudes físicas y psicológicas. Una adecuada y oportuna atención médica en caso de accidente de trabajo o enfermedad Laboral. Implementación de Programas de Vigilancia Epidemiológica orientados a controlar las enfermedades y accidentes de origen laboral. Conformación y mantenimiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASO, del Comité de Convivencia Laboral y de las Brigada de Emergencias de la Entidad. Cumplimiento de la legislación legal vigente de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. • •
•
• •
• • •
•
•
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO… ¡RESPONSABILIDAD Y DERECHO DE TODAS Y TODOS!
Pág. 4
Estructura del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Subprograma de Medicina Preventiva y del d el Trabajo Trabajo
Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial
Subprograma de Riesgo Psicosocial
Tiene por finalidad la promoción, prevención y control de patologías asociadas con los factores de los riegos laborales. Entre sus actividades está la realización de exámenes médicos de ingreso, periódicos y de egreso; Programas de Vigilancia Epidemiológica y seguimiento visual, auditivo, cardiovascular y osteomuscular, etc.
Su objetivo es identificar, evaluar, priorizar y controlar los factores de riesgo que se originen en los puestos de trabajo y ambiente laboral y que puedan afectar la salud del trabajador. Entre sus actividades está la realización de inspecciones de seguridad, panorama de riesgos, capacitación en seguridad, etc.
Está encaminado al diagnóstico, identificación y monitoreo permanente de los factores de riesgos psicosociales y factores protectores, mejorando las condiciones de trabajo y salud asociadas asociadas y proponiendo medidas correctivas frente al riesgo psicosocial en los funcionarios del SENA, etc.
Para Pa ra que tenga teng a en cuenta… 1. Al Al lle lleg gar a su nuevo puesto de tra trabajo ind indague acerca rca de quien ienes so son los los fu funcion ionario rios en en Se Segurid ridad y Salud en el Trabajo, los integrantes del COPASO, del Comité de Convivencia Laboral y de la Brigada de Emergencia. 2. Identifique la localización de extintores, botiquines, ruta de evacuación y puntos de encuentro. 3. Participe activamente en las actividades de prevención y promoción de la Seguridad y la Salud en el Trabajo fomentadas por EL SENA. 4. Infórme Infórmese se sobre los factores factores de riesgo riesgo de su oficio oficio y puesto puesto de trabajo, los efectos derivados de la exposición y las medidas preventivas y de protección. 5. Informe toda condición condición ambiental ambiental peligrosa y práctica inseg insegura. ura.
¡IMPORTANTE!
EL COPASO Y LOS COLABORADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS REGIONALES ESTARÁN ATENTOS A RESOLVER TODAS SUS INQUIETUDES Y A RECIBIR TODAS SUS SUGERENCIAS Y/O COMENTARIOS .
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO… ¡RESPONSABILIDAD Y DERECHO DE TODAS Y TODOS!
Pág. 5
¿ SABES QUE HACER EN CASO DE QUE SE PRESENTE UN ACCIDENTE DE TRABAJO TRABA JO ? Una vez presentado presentado el accidente de trabajo trabajo (AT) (AT) informe informe a su jefe inmediat inmediato, o, el jefe inmediato informará a uno de los integrantes de la brigada de primeros auxilios para brindarle la ayuda apropiada. El equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo reportará el accidente a las líneas habilitadas por la Administradora de Riesgos Laborales Laborales ARL ARL Posit Positiva iva Compañía Compañía de Seguros Seguros S.A. en Bogotá 330 70 00, a nivel Nacional al 01 8000 1170, 1170, el equipo de Seguridad y Salud Salud en el Trabajo entregará entregará copia del FURA FURAT T diligenciado diligenciado a la ARL. ARL. El trabajador trabajador debe informar informar a la empresa empresa el mismo mismo día, dentro de los posible, o en los días siguientes, siguientes, si le le fue ordenada incapacidad por la lesión producida y el equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo realizará el respectivo seguimiento seguimiento del estado de salud salud del trabajador, trabajador, los días de incapacidad incapacidad y su recuperación recuperación.. Al Al momento de rea realiz lizar el rep reporte rte del AT debe contar tar con la sigu iguien iente info inform rma ación ión: 1. Información General de la Empresa: NIT 899999034 – 1 Empleador: Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Ac Activida idad ec económica ica: Es Estab tablec lecimie imien nto de ed educación ión no no form forma al inc incluy luye pro prog gram rama de de alf alfa abetiz tización ión para adultos Código CIIU 1806001 Dirección Sede Principal………… Teléfono………… Departamento…………… Municipio………… Nota: se debe informar el Centro de trabajo donde se encuentra laborando el funcionario, ejemplo Dirección General, Dirección: Cl 57 No. 8 - 69, Tel: 5461500, Departamento: BOGOTÁ D.C., Municipio Bogotá. 2. Información Información del trabajador: Número y tipo de documento de identidad Nombres y apellidos completos Dirección de residencia y número de teléfono Departamento, municipio y zona (rural o urbana) Ocupación Fecha de ingreso a la empresa, salario mensual y jornada habitual 3. Información Información del accidente: accidente: Fecha y hora hora del accidente Día de la semana y jornada en que sucede Realizaba labor habitual Si o No Sitio o tipo de lesión, parte del cuerpo afectada y agente del accidente 4. Descripción del accidente: Se debe hacer una descripción detallada de la ocurrencia el evento • • •
• •
• • • • • •
• • • •
¡RECUERDA!, El empleador tiene la obligatoriedad de reportar todo accidente de trabajo que ocurra, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrido el evento. Art. 62 del DEC. 1295 de 1994 Código Código sustantivo sustantivo de Trabajo. Articulo 221. Y todo todo trabajador trabajador que sufra un accidente accidente de trabajo está en la obligación de dar inmediatamente aviso al empleador o jefe inmediato.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO… ¡RESPONSABILIDAD Y DERECHO DE TODAS Y TODOS!
Pág. 6
Responsabil Responsabilidades idades de los colaboradores, co laboradores, en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo: 1. Todos los y las contratistas deben afiliarse a la ARL a la cual se encuentra afiliada la Entidad, en este caso la ARL POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS SA. Deben laborar solo hasta el día siguiente de registrada la afiliación a la ARL. Será responsabilidad del Supervisor del contrato y del ordenador del gasto, cuando cuando un contrati contratista sta realice actividades actividades sin sin tener afiliación afil iación a la ARL. ARL. 2. Cumplir las normas y recomendaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. 3. Informarse sobre los factores de riesgo de su oficio y puesto de trabajo, los efectos derivados de la exposición y las medidas preventivas y de protección. 4. Participar activamente en las actividades de prevención y promoción en Seguridad y Salud en el Trabajo fomentada por EL SENA. 5. Utilizar los elementos de protección personal que la Entidad le ha asignado, mantenerlos adecuadamente y darles el uso debido. 6. En el momento que se presente un accidente de trabajo se debe notificar inmediatamente a su jefe inmediato o supervisor del contrato e internamente se debe generar reporte al coordinador o líder de Seguridad y Salud en el Trabajo. 7. Reportar a los colaboradores del equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo de cada Regional, las situaciones de peligro que identifique durante la ejecución de las actividades objeto del contrato o del desarrollo de las funciones, según sea el caso de contratista o servidor público, con el fin de gestionar los riesgos y prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades de origen Laboral.
Responsabili Responsabilidades dades de Directivos Directiv os y Coordinadores Coordin adores de Grup Grupo: o: 1. Cumplir y hacer cumplir las políticas, objetivos y normas establecidos con relación a la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2. Motivar y fomentar la práctica de métodos seguros de trabajo. 3. Responsabilizarse por la seguridad integral del área y del personal a su cargo. 4. Participar activamente en las tareas de inducción y de capacitación de los colaboradores. 5. Facilitar y estimular la participación activa de los trabajadores, en las actividades enfocadas a la prevención y control de riesgos y de enfermedades profesionales. 6. Velar porque todos los accidentes e incidentes sean reportados, registrados e investigados en forma adecuada. 7. En caso de accidente de trabajo, asegurar la atención inmediata y el traslado a un Centro asistencial del lesionado. 8. Procurar el cuidado integral de la salud y del ambiente laboral de las y los trabajadores.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO… ¡RESPONSABILIDAD Y DERECHO DE TODAS Y TODOS!
Pág. 7
Para mayor informació in formaciónn sobre sobr e los temas de Segurid Seguridad ad y Salud Salud en el Trabajo se pueden comunicar con c on los integrantes del equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo de su Regional y/o Centro de formación Profesional o con los integrantes del Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaria General de la Dirección General. El Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la Secretaria General de la Dirección General, está conformado de la siguiente manera:
Mariela Ma riela Roncancio Ruiz Coordinadora Grupo Seguridad y Salud en el Trabajo
[email protected] IP 12693 Walter Carro Carrollll Iregui As Asesor
[email protected] IP 12350
Maria Ma ria Victoria Victor ia Escorcia Escorci a Bolaño Técnico ico G03
[email protected] IP 12512
Victori Vict oriaa Eugenia García Vázquez Médica Ocupacional Ocupacional
[email protected] IP 12758
Yajaira Manosalva Gómez Ingeniera Ingeniera Ambiental Ambiental y Sanitaria Sanitaria
[email protected] [email protected] IP12754
Ligia Inés Moreno González González Psicóloga Ocupacional Ocupacional
[email protected] IP 13214
Cesar Cesar August o Florez Galvis Galvis Abogado Abogado y Admini Administ strador rador Público
[email protected] IP 12392
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO… ¡RESPONSABILIDAD Y DERECHO DE TODAS Y TODOS!
Pág. 8