Universidad Carlos III de MadridDescripción completa
En la figura, se muestra dos reservorios conectados por una tubería lisa de 20 cm. de diámetro y 120m de longitud, por donde discurre un líquido a razón de 5kg/seg., la viscosidad dinámica d…Descripción completa
Descripción: Ejercicios resueltos de HIdraulica Basica
secadoDescripción completa
Universidad Carlos III de Madrid
Ejercicios de matematica IDescripción completa
Descripción: guia de ejercicios de climatologia para la UCV
Ejercicio de concretoFull description
Ejercicio de concretoDescripción completa
Solucionario tecnología 2º ESO Libro DonostiarraDescripción completa
En la figura, se muestra dos reservorios conectados por una tubería lisa de 20 cm. de diámetro y 120m de longitud, por donde discurre un líquido a razón de 5kg/seg., la viscosidad dinámica d…Descripción completa
Seminario de estudios del discurso-2015 Trabajo práctico Nº1 Ejercicios de pragmática 1º- Indicá si los siguientes enunciados son constatativos o realizativos, según la primera formulación de Austin:
El perro está echado a la sombra de una pared. Los átomos están formados por protones, electrones y neutrones. Te prometo que esta noche voy. El caballo de san Martín era negro. ¡Cerrá esa ventana, querés! Los declaro marido y mujer. Javier y Mónica están casados.
2º- Indicá si los siguientes enunciados realizativos son explícitos o primarios, según la segunda formulación de Austin:
Lo que te pregunto es cómo pensás llegar a tiempo. Vení acá, ya mismo. ¿Cuántos planetas tiene el sistema solar? Yo, como soberano, ordeno que se presenten ante mí inmediatamente. Juro no volver a tomar. ¿Me prestás la birome?
Los siguientes ejercicios han sido tomados de: Graciela Reyes, Elisa Baena, Eduardo Urios, (2000) Ejercicios de pragmática, Arco libros. I- Indique si los siguientes actos de habla son afortunados o desafortunados, suponiendo que
se realizan seriamente: 1- Un hombre a un gato: - Cállate. 2- La señora de la limpieza a la secretaria: - Te asciendo a directora. 3- Un niño que se va a jugar con sus amigos en vez de ir al colegio, a su madre: - Prometo que hoy escucharé al profesor. 4- Un trabajador a su jefe: - Quédate hasta que esté todo el trabajo terminado. II- Imagine situaciones en las cuales los siguientes actos de habla sean desafortunados: - Una pregunta - Una sentencia - Una promesa III- Lea los siguientes enunciados y plantee cuál es la fuerza ilocutiva de cada uno: Ernesto dice que viene a las nueve en punto. ¿Ernesto viene a las nueve en punto, no? Ernesto, ¡vení a las nueve!
IV- Elija y describa una persona según la siguiente cartilla: Nombre: Género: Edad: Educación: primaria – secundaria – terciaria Profesión: Estado civil. Otros datos relevantes:
Especifique con quién habla su personaje: Lo pondremos en diferentes situaciones: 1- Hace una compra, por ejemplo en una panadería, y cree que no le han dado bien el vuelto. enunciado posible: Tipo de acto de habla: Análisis: 2- No encuentra su lapicera y recurre a un compañero de trabajo/estudio. Enunciado posible: Tipo de acto de habla: Análisis: 3- Llama a su casa para decir que va a llegar tarde a cenar.
Enunciado posible: Tipo de acto de habla: Análisis:
4- Quiere quedar para ir al cine, pero la persona con la que quiere ir no puede o no quiere. Enunciado posible: Tipo de acto de habla: Análisis: 5- Pide a un superior que le deje salir antes del trabajo/escuela/casa... Enunciado posible: Tipo de acto de habla: Análisis: