Estudio analítico del edificio seagram de philip johnson donde muestra su composición, relación con el exterior, ubicacion, estructura.Descripción completa
PROINTER III - tecnologia em gestão públicaDescrição completa
Full description
Función de la cimentación en el edificio cudecomDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
SE ANALIZA UN EDIFICIO CON PLANTA "L" SIGUIENDO LAS ESPECIFICACIONES DE LA NORMA PERUANA E-030-2016Descripción completa
EjemploDescripción completa
Metrados de materialesDescripción completa
EDIFICIO LOUVEIRA, SP Ubicacion: Sao Paulo, Brasil Arquitecto: Joao Batista Vilanova Artigas Diseño: 1946
CARACTERISTICAS •
•
Edificio residencial multifamiliar Composición de dos prismas rectangulares paralelos mediados por un patio paisajístico.
•
Una rampa alta conecta ambos prismas
•
Ambos edificios son de 8 plantas
•
Tiene orientación norte-sur
•
•
Sus fachadas laterales, tratadas como muros ciegos, se orientan a la plaza El proyecto crea un agradable jardín semipúblico donde las rampas curvilíneas le otorgan movimiento
FACHADA •
•
•
•
Las ventanas comprenden uno de los puntos más llamativos del edificio Louveira, que comprende cuadros amarillos y rojos, la fachada se convirtió en un punto de referencia de Sao Paulo En el centro se encuentran las habitaciones y terrazas cubiertas por las ventanas de tipo guillotina y vidrio translúcido que se extiende desde el techo hasta el suelo. En los laterales, los dormitorios están protegidos por las ventanas venecianas con el mismo sistema de apertura de las ventanas de la sala. Cada piso cuenta con dos amplios apartamentos constan de tres dormitorios, sala de estar con dos habitaciones, cocina, baño y área de lavado. Tiene un ligero desnivel entre la cota de acceso de las escaleras y el ascensor de servicio y las viviendas, rompen la linealidad de las fachadas sur, confiriendo de este modo movimiento a la
COMPOSICION •
•
•
Los principales frentes de cada bloque, frente al noreste, exaltan la horizontalidad de los pisos y los marcos de modulación Cada planta se compone de diez módulos, tres módulos cuadrados secuenciales en cada lado separados por el espesor de las paredes de separación interna. Los cuatro módulos básicos se llenan completamente de vidrios transparentes, mientras que los tres módulos situados en cada extremo se llenan con paneles de color rojo en las pistas superior e inferior y persianas amarillas en las dos pistas centrales. Las fachadas de los fondos, orientación suroeste, presentan un llamativo y distintivo elemento central en relación con el orden y los principales materiales de fachadas: parapetos de mampostería que protegen el pasillo de servicio. Su diseño está determinado por dos líneas oblicuas simétricas resultante del ángulo de inclinación de los dos tramos de escaleras opuesta creada por la diferencia ochenta centímetros entre el nivel de servicio de ascensores, a continuación, y el nivel de la vivienda.