Resumen agresión malestar en la culturaDescripción completa
Escala de evitación y malestar social , interpretación y corrección, fiabilidad, validez y población.Descripción completa
ResumenDescripción completa
Descrição: El malestar en la globalización (2002), el profesor Stiglitz sostiene que la globalización puede ser una fuerza benéfica y que su potencial es el enriquecimiento de todos, especialmente de los país...
Resumen del malestar culturaDescripción completa
Descripción completa
Resumen de El malestar en la cultura de FreudDescripción completa
Realizar un analisis de la lectura con respecto a la doctrinaDescripción completa
resumen.Descripción completa
Descripción completa
Descripción: El malestar en la cultura (en alemán Das Unbehagen in der Kultur) es un ensayo de Sigmund Freud publicado en 1930. Este trabajo, en conjunto con Psicología de las masas y análisis del yo que había ...
Y tu que sabes.pdf
Descripción: soy poderosa y ..
Descripción: polita en el bosque
travesuras de polita
terapia
Descripción completa
preguntas de perioDescripción completa
Edinson Cervera Carranza
Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico Y LA POLITICA QUE? SCHULDT LANGE, Jürgen Nikolaus
1. Introducción La política no la podemos dejar de lado, ya que esta cumple un rol muy importante en cuanto al malestar y a la l a incertidumbre se refiere. Desde siempre cada presidente es una caja de pandora, en donde podemos tener, a pesar de ser la misma persona, 2 personalidades distintas: una durante la campaña electoral y otra durante su mandato. Es muy curioso analizar el comportamiento político con el tempestuoso clima político.
2. Desaprobación presidencial y malestar personal La desaprobación presidencial, al menos en la idiosincrasia peruana, ha sido reflejo del deterioro del índice de bienestar auto-percibido por l os ciudadanos. De ello podemos extraer ciertas conclusiones:
A) La correlación existente entre ambas variables es negativo (-0.68), lo cual nos hacer ver que los aumentos de bienestar coinciden con la disminución de la desaprobación presidencial, como inversamente también sucede. B) Se pueden ver grandes variaciones durante todo el per iodo: cifras que van desde 12% en Abril 1992 y 81% en 2003 C) Los periodos de mayor desaprobación 50% fueron en el final del Gobierno de García, de 1997-1999; a fines del 200 e ininterrumpidamente desde el 2003.
Seminario de Economía Peruana
Edinson Cervera Carranza
D) E l nivel más bajo de desaprobación fue durante el primer gobierno de Fujimori.
Que es lo que se ha manifestado primero?: Una mayor desaprobación presidencial, a la que le sigue el descenso económico auto percibido? O es que el deterioro de la situación económica esperada en los próximos 12 meses, eleva la desaprobación presidencial? Para ello se utiliza técnicas econométricas, una de ella es el denominado análisis de la causalidad de Granger. Así pues los resultados dan que con una probabilidad de error al 1% la desaprobación presidencial ayuda a predecir el índice de la situación económica en los próximos 12 mese.
Seminario de Economía Peruana
Edinson Cervera Carranza
3. Gestión presidencial y bienestar subjetivo por estratos sociales
A) Desaprobación presidencial por segmentos: En el grafico podemos ver que se dan tendencias muy similares a través de lo largo del periodo, ya sean estas al alza o a la baja entre los distintos estratos sociales.
Seminario de Economía Peruana
Edinson Cervera Carranza
4. Promesas y explicativas políticas: culminara su mandato Toledo? Prácticamente roda la ciudadanía se encontraba en desacuerdo y en oposición no tanto por no ver reflejada el crecimiento económico, sino mas aun por las falta de cumplimiento de las promesas electorales. Por otro lado había una mala organización dentro de los miembros de su partido tanto como problemas congresales como militantes De igual forma los escándalos familiares también fue un detonante para que la g ente comience a ver una persona que sabe separar lo gubernamental de los lazos familiares. Y lo que mas colmaba la paciencia era la falta de austeridad por parte del gobierno ya se registraban cifras exorbitante cuando se traba de vai ajes o celebraciones dentro o fuera de Palacio de Gobierno.
Seminario de Economía Peruana
Edinson Cervera Carranza
5.
Alguno Morigeradores sociales Tocqueville había notado norteamericanos tenían una mayor tolerancia frente a la desigualdad que los europeos, lo cual pues se explicaba porque en EUA los niveles de movilidad social son mayores que en Europa. Generando la hipotresis del efecto “
túnel . ”
Así pues esta hipótesis también se ve reflejada en el caso peruano gracias al persistente optimismo limeño con respecto al futuro. Tal como lo podemos notar en el siguiente grafico.