UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURÍA CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS BÁRBULA
PROPUESTA DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA EL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA LA GESTION DE COBRANZAS CASO EN LA EMPRESA VENEZOLANA DEL VIDRIO (VENVIDRIO)
Autores: Rivero , Albys
Campus Bárbula, Julio de 2014
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS BÁRBULA
PROPUESTA DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA EL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTION DE COBRANZAS CASO EN LA LA EMPRESA VENEZOLANA DEL VIDRIO (VENVIDRIO)
Tutor: Manuel on!ále! "ierro
Autores: Rivero, Albys
Traa!" #$ Gra#" %r$&$'a#" %ara "%ar a *+" #$ L,-$'-,a#" $' A#.,',&ra-,/' C".$r-,a
Campus Bárbula, Julio de 2014
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS BÁRBULA
PROPUESTA DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA EL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTION DE COBRANZAS CASO EN LA LA EMPRESA VENEZOLANA DEL VIDRIO (VENVIDRIO)
Tutor: Manuel on!ále! "ierro
Autores: Rivero, Albys
Traa!" #$ Gra#" %r$&$'a#" %ara "%ar a *+" #$ L,-$'-,a#" $' A#.,',&ra-,/' C".$r-,a
Campus Bárbula, Julio de 2014
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS BÁRBULA
CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN
PROPUESTA DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA EL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTION DE COBRANZAS CASO EN LA LA EMPRESA VENEZOLANA DEL VIDRIO (VENVIDRIO)
Tutor: Manuel on!ále! "ierro
A#eptado en la $niversidad de Carabobo "a#ultad de Cien#ias %#on&mi#as y 'o#iales %s#uela de Administra#i&n Comer#ial y Contadur(a )*bli#a+ )or+ Manuel on!ále! "ierro C++ 4+12-+212
Campus Bárbula, Julio de 2014
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIALY CONTADURÍA PÚBLICA
CAMPUS BÁRBULA
CONSTANCIA DE APROBACION TRABAJO DE GRADO N0 E1% 2324 5 P$r,"#"6 2S78329 .os sus#ritos, pro/esores de la $niversidad de Carabobo, por medio de la presente a#emos #onstar ue el trabao titulado: PROPUESTA DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA EL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTION DE COBRANZAS CASO EN LA EMPRESA VENEZOLANA DEL VIDRIO (VENVIDRIO)5 %laborado y )resentado por: R3%R A.B5'
1-+6-1+718
A9M'TRAC; CM%RCA.
Alumna de esta %s#uela, re*ne los reuisitos e
Aprobado 9istin=uido
Aprobado Meritorio
Re#a!ado JURADOS
MA$%. >A.%> "%RR TUTOR
9A%. R$MB' COORDINADOR
%MAR5 )T MIEMBRO PRINCIPAL
SUPLENTE
%n 3alen#ia a los 08 d(as del mes de a=osto del a?o 2014
DEDICATORIA )rimeramente a 9ios, por permitirme lle=ar a este momento momento tan espe#ial en mi vida+ )or los triun/os y los momentos di/(#iles ue me an ense?ado a valorarlo #ada d(a más+ A mi madre, por ser el pilar más importante y por demostrarme siempre siempre su #ari?o y apoyo in#ondi#ional sin importar nuestras di/eren#ias de opiniones y por ser la persona ue me a a#ompa?ado durante todo mi traye#to estudiantil y de vida+ Te amo A mi abuela uien mas ue mi abuela es mi madre te amo A mis t(as y t(os uienes an velado por m( durante durante este arduo #amino para #onvertirme en una pro/esional+ 'obre todo a ti t(o (:) ue desde el #ielo se ue estas or=ulloso de este lo=ro+ A mis ermanos Aleinny, Ale
A +&$#$& Gra-,a& I';,',a&555
AGRADECIMIENTOS 'on mu#as las personas espe#iales a las ue me =ustar(a a=rade#er su amistad, apoyo, ánimo y #ompa?(a en las di/erentes etapas de mi vida+ Al=unas están au( en mi vida y otras solo en mis re#uerdos y en mi #ora!&n+ 'in importar en donde est@n o si al=unas ve! por #asualidad lle=an a leer esta dedi#atoria de i=ual manera ra#ias, por /ormar parte de mi vida, por lo ue me aportaron y por sus bendi#iones+ A t( 9ios m(o, por darme la oportunidad de e
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS BÁRBULA PROPUESTA DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA EL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GES7 TION DE COBRANZAS CASO C ASO EN LA EMPRESA VENEZOLANA DEL VI7 DRIO (VENVIDRIO) A+"ra6 Rivero Moreno, Albys Joanna T+"r6 on!ále! "ierro Manuel F$-
Paara& Ca=$6 Cr@dito, #obran!as, #uentas por #obrar, propuesta+
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS BÁRBULA PROPUESTA DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA EL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTION DE COBRANZAS CASO EN LA EMPRESA VENEZOLANA DEL VIDRIO (VENVIDRIO) A+<"r6 Rivero Moreno, Albys Joanna T+"r6 on!ále! "ierro Manuel #a$6 Julio 2014 ABSTRACT Credit mana=ement and #olle#tion is amon= te most important /un#tional a#tivities o/ te #ompany be e
>$?@"r#&6 Credit, #olle#tions, a##ounts re#eivable, proposal+
UNIVERSIDAD DE CARABOBO "a#ultad de Cien#ias %#on&mi#as y 'o#iales 9ire##i&n de %s#uela de Administra#i&n Comer#ial y Contadur(a )*bli#a Campus Bárbula
FORMATO DE POSTULACION TUTORIAL
5o, FManuel 3 on!ále! "ierroF titular de la C@dula de dentidad F3G 4+12-+212F, a#epto en #alidad de tutor al euipoHinvesti=ador #on/ormado por: ombre y Apellido Albys Joanna Rivero Moreno
C@dula
Tel@/ono
eGmail
1-6-1718
04144126808
Albysrivero21I=mail+#om
Men#i&n AC
9e a#uerdo a las espe#i/i#a#iones del Catálo=o de /erta nvesti=ativa y para dar as( #umplimiento al desarrollo del Control de %tapas del Trabao de rado+ 'e a sele##ionado la si=uiente área, l(nea, e interro=ante+ rea: .(nea:
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y ORGANIZACIONAL
GESTION FINANCIERA
nterro=ante:
)R)$%'TA 9% %'TRAT%A "AC%RA )ARA %. 9%)ARTAM%T 9% CRK9T
5 CBRA>A' )ARA %. M%JRAM%T 9% .A %'T 9% CBRA>A' CA' % .A %M)R%'A 3%%>.AA 9%. 39R L3%39RFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
"irman: Tutor: ombre y Apellido: Ma'+$ G"'$ F,$rr" %Gmail: ;,$rr";,'a'a&<".a,5-".
FFFFFFFFFFFFFFFFFFF %studianteHnvesti=ador ombre y Apellido: A?& J R,=$r" M %Gmail: a?&r,=$r"82.a,5-".
%n 3alen#ia, a los
08
d(as del mes de
Junio
del a?o 2+014
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
"a#ultad de Cien#ias %#on&mi#as y 'o#iales %s#uela de Administra#i&n Comer#ial y Contadur(a )*bli#a /i#ina de Apoyo a la nvesti=a#i&n
O %
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO
)er(odo .e#tivo: FFF 2S8329 FF
A&,'a+ra6 nvesti=a#i&n Apli#ada a las Cien#ias Administrativas y Contables
+
Pr";$&"r #$ I'=$&,a-,/' A%,-a#a6 FFFF 3(#tor Campos FFFFFFFFFF T+"r6 FFFF Manuel on!ále! "ierroFFFFFF T*+" #$ Pr"?$-"6 )R)$%'TA 9% %'TRAT%A "AC%RA )ARA %. 9%)ARTAM%T 9% CRK9T 5 CBRA>A' )ARA %. M%JRAM%T 9% .A %'T 9% CBRA>A' CA' % .A %M)R%'A 3%%>.AA 9%. 39R L3%39R CAPÍTULO I E Pr"$.a
)lanteamiento del )roblema G "ormula#i&n del )roblemaG betivos de la nvesti=a#i&nG Justi/i#a#i&nG Al#an#e y .imita#iones
S$&,/'
FECA
OBSERVACIONES
FIRMA
1+G
20H0-H201N
Cambio de titulo de pro#eso de =esti&n a estrate=ia /inan#iera
2+G
2NH0-H201N
Auste de los betivos espe#(/i#os
N+G
28H0-H201N
Cambio del planteamiento del problema
4+G
0NH10H201N
"altaba listado de re/eren#ias de biblio=ra/(a
Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
"a#ultad de Cien#ias %#on&mi#as y 'o#iales %s#uela de Administra#i&n Comer#ial y Contadur(a )*bli#a /i#ina de Apoyo a la nvesti=a#i&n
O %
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO
)er(odo .e#tivo: FFF 2S8329 FF
A&,'a+ra6 nvesti=a#i&n Apli#ada a las Cien#ias Administrativas y Contables
+
Pr";$&"r #$ I'=$&,a-,/' A%,-a#a6 FFFF 3(#tor Campos FFFFFFFFFF T+"r6 FFFF Manuel on!ále! "ierroFFFFFF T*+" #$ Pr"?$-"6 )R)$%'TA 9% %'TRAT%A "AC%RA )ARA %. 9%)ARTAM%T 9% CRK9T 5 CBRA>A' )ARA %. M%JRAM%T 9% .A %'T 9% CBRA>A' CA' % .A %M)R%'A 3%%>.AA 9%. 39R L3%39R CAPÍTULO II Mar-" T$/r,-"
Ante#edentes de la nvesti=a#i&nG Bases Te&ri#asG
S$&,/'
FECA
OBSERVACIONES
1+G
17H10H201N
Austar las bases te&ri#as a un esuema
2+G
16H10H201N
9e/ini#i&n de t@rminos muy obvia
FIRMA Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
"a#ultad de Cien#ias %#on&mi#as y 'o#iales %s#uela de Administra#i&n Comer#ial y Contadur(a )*bli#a /i#ina de Apoyo a la nvesti=a#i&n
O %
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO
)er(odo .e#tivo: FFF 2S8329 FF
A&,'a+ra6 nvesti=a#i&n Apli#ada a las Cien#ias Administrativas y Contables
+
Pr";$&"r #$ I'=$&,a-,/' A%,-a#a6 FFFF 3(#tor Campos FFFFFFFFFF T+"r6 FFFF Manuel on!ále! "ierroFFFFFF T*+" #$ Pr"?$-"6 )R)$%'TA 9% %'TRAT%A "AC%RA )ARA %. 9%)ARTAM%T 9% CRK9T 5 CBRA>A' )ARA %. M%JRAM%T 9% .A %'T 9% CBRA>A' CA' % .A %M)R%'A 3%%>.AA 9%. 39R L3%39R CAPÍTULO II Mar-" T$/r,-"
Ante#edentes de la nvesti=a#i&nG Bases Te&ri#asG 9e/ini#i&n de t@rminosG Mar#o ormativo .e=alLop#ional G 'istema de 3ariables e Pip&tesis Lop#ional+
S$&,/'
FECA
OBSERVACIONES
1+G
17H10H201N
Austar las bases te&ri#as a un esuema
2+G
16H10H201N
9e/ini#i&n de t@rminos muy obvia
N+G
2-H10H201N
Citar las /uentes biblio=rá/i#as
FIRMA Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+
4+G
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
"a#ultad de Cien#ias %#on&mi#as y 'o#iales %s#uela de Administra#i&n Comer#ial y Contadur(a )*bli#a /i#ina de Apoyo a la nvesti=a#i&n
O %
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO
)er(odo .e#tivo: FFF 2S8329 FF
A&,'a+ra6 nvesti=a#i&n Apli#ada a las Cien#ias Administrativas y Contables
+
Pr";$&"r #$ I'=$&,a-,/' A%,-a#a6 FFFF 3(#tor Campos FFFFFFFFFF T+"r6 FFFF Manuel on!ále! "ierroFFFFFF T*+" #$ Pr"?$-"6 )R)$%'TA 9% %'TRAT%A "AC%RA )ARA %. 9%)ARTAM%T 9% CRK9T 5 CBRA>A' )ARA %. M%JRAM%T 9% .A %'T 9% CBRA>A' CA' % .A %M)R%'A 3%%>.AA 9%. 39R L3%39R CAPÍTULO III Mar-" M$"#"/,-"
Tipo de nvesti=a#i&nG 9ise?o de la nvesti=a#i&nG 9es#rip#i&n de la Metodolo=(aG
S$&,/'
FECA
OBSERVACIONES
1+G
11H11H201N
9esarrollo del #uadro t@#ni#o metodol&=i#o
2+G
1QH11H201N
Modi/i#ar palabras del #uadro t@#ni#o metodol&=i#o
FIRMA Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+
"a#ultad de Cien#ias %#on&mi#as y 'o#iales %s#uela de Administra#i&n Comer#ial y Contadur(a )*bli#a /i#ina de Apoyo a la nvesti=a#i&n
O %
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO
)er(odo .e#tivo: FFF 2S8329 FF
A&,'a+ra6 nvesti=a#i&n Apli#ada a las Cien#ias Administrativas y Contables
+
Pr";$&"r #$ I'=$&,a-,/' A%,-a#a6 FFFF 3(#tor Campos FFFFFFFFFF T+"r6 FFFF Manuel on!ále! "ierroFFFFFF T*+" #$ Pr"?$-"6 )R)$%'TA 9% %'TRAT%A "AC%RA )ARA %. 9%)ARTAM%T 9% CRK9T 5 CBRA>A' )ARA %. M%JRAM%T 9% .A %'T 9% CBRA>A' CA' % .A %M)R%'A 3%%>.AA 9%. 39R L3%39R CAPÍTULO III Mar-" M$"#"/,-"
Tipo de nvesti=a#i&nG 9ise?o de la nvesti=a#i&nG 9es#rip#i&n de la Metodolo=(aG )obla#i&n y MuestraG T@#ni#a e nstrumento de Re#ole##i&n de 9atosG Análisis de 9atosG Cuadro T@#ni#o Metodol&=i#o+
S$&,/'
FECA
OBSERVACIONES
FIRMA
1+G
11H11H201N
9esarrollo del #uadro t@#ni#o metodol&=i#o
2+G
1QH11H201N
Modi/i#ar palabras del #uadro t@#ni#o metodol&=i#o
N+G
27H11H201N
Austar la pobla#i&n y la muestra y la teor(a de las mismas
4+G
2QH11H201N
Modi/i#ar la t@#ni#a e instrumento para la re#ole##i&n de in/orma#i&n
Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
"a#ultad de Cien#ias %#on&mi#as y 'o#iales
%s#uela de Administra#i&n Comer#ial y Contadur(a )*bli#a /i#ina de Apoyo a la nvesti=a#i&n
O %
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO
)er(odo .e#tivo: FFF 2S8329 FF
A&,'a+ra6 nvesti=a#i&n Apli#ada a las Cien#ias Administrativas y Contables
+
Pr";$&"r #$ I'=$&,a-,/' A%,-a#a6 FFFF 3(#tor Campos FFFFFFFFFF T+"r6 FFFF Manuel on!ále! "ierroFFFFFF T*+" #$ Pr"?$-"6 )R)$%'TA 9% %'TRAT%A "AC%RA )ARA %. 9%)ARTAM%T 9% CRK9T 5 CBRA>A' )ARA %. M%JRAM%T 9% .A %'T 9% CBRA>A' CA' % .A %M)R%'A 3%%>.AA 9%. 39R L3%39R CAPÍTULO IV A',&,& $ I'$r%r$a-,/' #$ R$&+a#"&
%labora#i&n del instrumentoG 3alida#i&n del
S$&,/'
FECA
OBSERVACIONES
1+G
28H07H2014
bserva#i&n y revisi&n del instrumento
2+G
2-H07H2014
Aproba#i&n del nstrumento
FIRMA Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+
%s#uela de Administra#i&n Comer#ial y Contadur(a )*bli#a /i#ina de Apoyo a la nvesti=a#i&n
O %
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO
)er(odo .e#tivo: FFF 2S8329 FF
A&,'a+ra6 nvesti=a#i&n Apli#ada a las Cien#ias Administrativas y Contables
+
Pr";$&"r #$ I'=$&,a-,/' A%,-a#a6 FFFF 3(#tor Campos FFFFFFFFFF T+"r6 FFFF Manuel on!ále! "ierroFFFFFF T*+" #$ Pr"?$-"6 )R)$%'TA 9% %'TRAT%A "AC%RA )ARA %. 9%)ARTAM%T 9% CRK9T 5 CBRA>A' )ARA %. M%JRAM%T 9% .A %'T 9% CBRA>A' CA' % .A %M)R%'A 3%%>.AA 9%. 39R L3%39R CAPÍTULO IV A',&,& $ I'$r%r$a-,/' #$ R$&+a#"&
%labora#i&n del instrumentoG 3alida#i&n del nstrumentoG Apli#a#i&n del nstrumentoG Análisis e nterpreta#i&n de Resultados
S$&,/'
FECA
OBSERVACIONES
1+G
28H07H2014
bserva#i&n y revisi&n del instrumento
2+G
2-H07H2014
Aproba#i&n del nstrumento
N+G
02H08H2014
Revisi&n del Capitulo 3
FIRMA Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+
4+G
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
"a#ultad de Cien#ias %#on&mi#as y 'o#iales %s#uela de Administra#i&n Comer#ial y Contadur(a )*bli#a
O %
/i#ina de Apoyo a la nvesti=a#i&n
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO A&,'a+ra6 nvesti=a#i&n Apli#ada a las Cien#ias Administrativas y Contables
+
Pr";$&"r #$ I'=$&,a-,/' A%,-a#a6 FFFF 3(#tor Campos FFFFFFFFFF T+"r6 FFFF Manuel on!ále! "ierroFFFFFF T*+" #$ Pr"?$-"6 )R)$%'TA 9% %'TRAT%A "AC%RA )ARA %. 9%)ARTAM%T 9% CRK9T 5 CBRA>A' )ARA %. M%JRAM%T 9% .A %'T 9% CBRA>A' CA' % .A %M)R%'A 3%%>.AA 9%. 39R L3%39R CAPÍTULO V A',&,& #$ "& ;a-"r$& ,'$r'"& ? $1$r'"&
%labora#i&n de la matri! 9"A
S$&,/'
FECA
OBSERVACIONES
1+G
0-H08H2014
Revisi&n de las "ortale!as y 9ebilidades
2+G
1NH08H2014
Revisi&n de las portunidades y Amena!as
FIRMA Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor:
/i#ina de Apoyo a la nvesti=a#i&n
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO A&,'a+ra6 nvesti=a#i&n Apli#ada a las Cien#ias Administrativas y Contables
+
Pr";$&"r #$ I'=$&,a-,/' A%,-a#a6 FFFF 3(#tor Campos FFFFFFFFFF T+"r6 FFFF Manuel on!ále! "ierroFFFFFF T*+" #$ Pr"?$-"6 )R)$%'TA 9% %'TRAT%A "AC%RA )ARA %. 9%)ARTAM%T 9% CRK9T 5 CBRA>A' )ARA %. M%JRAM%T 9% .A %'T 9% CBRA>A' CA' % .A %M)R%'A 3%%>.AA 9%. 39R L3%39R CAPÍTULO V A',&,& #$ "& ;a-"r$& ,'$r'"& ? $1$r'"&
S$&,/'
FECA
OBSERVACIONES
1+G
0-H08H2014
Revisi&n de las "ortale!as y 9ebilidades
2+G
1NH08H2014
Revisi&n de las portunidades y Amena!as
N+G
1QH08H2014
Revisi&n de las #ombina#iones
4+G
20H08H2014
Austes de las #ombina#iones
FIRMA Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+
%labora#i&n de la matri! 9"A
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
"a#ultad de Cien#ias %#on&mi#as y 'o#iales %s#uela de Administra#i&n Comer#ial y Contadur(a )*bli#a /i#ina de Apoyo a la nvesti=a#i&n
O %
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO A&,'a+ra6 nvesti=a#i&n Apli#ada a las Cien#ias Administrativas y Contables
+
Pr";$&"r #$ I'=$&,a-,/' A%,-a#a6 FFFF 3(#tor Campos FFFFFFFFFF T+"r6 FFFF Manuel on!ále! "ierroFFFFFF T*+" #$ Pr"?$-"6 )R)$%'TA 9% %'TRAT%A "AC%RA )ARA %. 9%)ARTAM%T 9% CRK9T 5 CBRA>A' )ARA %. M%JRAM%T 9% .A %'T 9% CBRA>A' CA' % .A %M)R%'A 3%%>.AA 9%. 39R L3%39R CAPÍTULO VI La Pr"%+$&a
)resenta#i&n de la )ropuestaG Justi/i#a#i&n de la )ropuestaG "undamenta#i&n de la )ropuestaG "a#tibilidad de la )ropuestaG betivos de la )ropuestaG
S$&,/'
FECA
OBSERVACIONES
1+G
N0H08H2014
ndu##i&n de #omo reali!ar la propuesta
2+G
01H06H2014
Revisi&n de los Avan#es de las propuesta
N+G
0NH06H2014
Modi/i#a#i&n y austes de la propuesta
FIRMA Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO A&,'a+ra6 nvesti=a#i&n Apli#ada a las Cien#ias Administrativas y Contables
+
Pr";$&"r #$ I'=$&,a-,/' A%,-a#a6 FFFF 3(#tor Campos FFFFFFFFFF T+"r6 FFFF Manuel on!ále! "ierroFFFFFF T*+" #$ Pr"?$-"6 )R)$%'TA 9% %'TRAT%A "AC%RA )ARA %. 9%)ARTAM%T 9% CRK9T 5 CBRA>A' )ARA %. M%JRAM%T 9% .A %'T 9% CBRA>A' CA' % .A %M)R%'A 3%%>.AA 9%. 39R L3%39R CAPÍTULO VI La Pr"%+$&a
)resenta#i&n de la )ropuestaG Justi/i#a#i&n de la )ropuestaG "undamenta#i&n de la )ropuestaG "a#tibilidad de la )ropuestaG betivos de la )ropuestaG %stru#tura de la )ropuesta+
S$&,/'
FECA
OBSERVACIONES
1+G
N0H08H2014
ndu##i&n de #omo reali!ar la propuesta
2+G
01H06H2014
Revisi&n de los Avan#es de las propuesta
N+G
0NH06H2014
Modi/i#a#i&n y austes de la propuesta
4+G
FIRMA Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ Tutor: %st+Hnvest+ %st+Hnvest+ %st+Hnvest+
ÍNDICE GENERAL 9edi#atoria A=rade#imiento Resumen "ormato de )ostula#i&n Tutorial Control de %tapas del Trabao de rado ndi#e de Cuadros ndi#e de rá/i#os ntrodu##i&n
)á=+ v vi vii i< <
ÍNDICE GENERAL 9edi#atoria A=rade#imiento Resumen "ormato de )ostula#i&n Tutorial Control de %tapas del Trabao de rado ndi#e de Cuadros ndi#e de rá/i#os ntrodu##i&n
)á=+ v vi vii i< <
CAPITULO I EL PROBLEMA )lanteamiento del )roblema "ormula#i&n del )roblema betivos de la nvesti=a#i&n betivo eneral betivo %spe#(/i#o Justi/i#a#i&n de la nvesti=a#i&n
22 27 28 28 28 28
CAPITULO II MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL Ante#edentes Bases Te&ri#as
2N4
9e/ini#i&n de T@rminos Bási#os
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de nvesti=a#i&n 9ise?o de la nvesti=a#i&n ivel de nvesti=a#i&n )obla#i&n y Muestra T@#ni#as e nstrumentos de Re#ole##i&n de 9atos T@#ni#as de análisis de presenta#i&n de la investi=a#i&n CAPITULO IV ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Resultados de la apli#a#i&n del #uestionario 'itua#i&n A#tual del departamento de Cr@dito y Cobran!a de 3ene!olana del 3idrio
48
4470 70 72 72
74 62
CAPITULO V FACTORES INTERNOS Y EHTERNOS UE DEFINEN LA INVESTIGACIÓN Matri! 9"A
6N
CAPITULO VI PROPUESTA )resenta#i&n de la propuesta
66
Con#lusiones Re#omenda#iones Re/eren#ias Biblio=rá/i#as Ane
67 66 6Q -2
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO N"5 1+ )obla#i&n 2+ Cuadro T@#ni#o Metodol&=i#o N+ Compara#i&n de 'aldos de #lientes re=ulares 4+ 3i=ilan#ia sobre los ven#imientos de la #obran!a 7+ Reporte de anti=edad de saldos en mora 8+ Reporte de =estiones reali!adas 6+ A#tuali!a#i&n de la #artera de #lientes Q+ )ro#edimiento para la a#tuali!a#i&n de la =esti&n de #obran!as -+ %l tiempo e/e#tivo en la =esti&n de #obran!a 10+ "a#turas ven#idas del a?o 2012 11+ "un#iones %stable#idas 12+ Adiestramiento ade#uado 1N+ %l sistema es de /á#il maneo 14+ Cono#imiento del impa#to ne=ativo 17+ Cono#imiento de los pro#edimientos del departamento 18+ Cono#imiento de la morosidad de los #lientes anti=uos 16+ $ni/i#a#i&n de los #riterios 1Q+ A#tuali!a#i&n de los datos de los #lientes 1-+ %nvi& de las notas de 9ebito y Cr@dito 20+ 9esarrollar estrate=ias para meorar la =esti&n de #obran!as 21+ Matri! 9o/a 22+ Material de /i#ina 2N+ Total de Cuentas asi=nadas para =estionar #on las =estionadas+ 24+ Analisis del mes 27+ Comparativos del mes anterior y el a#tual 28+ Cuadro de des#rip#i&n de /un#iones del departamento
)á=+ 71 7N 74 77 78 76 7Q 780 81 82 8N 84 87 88 86 8Q 860 61 68 Q0 QN Q4 Q4 Q7
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO N"5 1+ Compara#i&n de 'aldos de #lientes re=ulares 2+ 3i=ilan#ia sobre los ven#imientos de la #obran!a N+ Reporte de anti=edad de saldos en mora 4+ Reporte de =estiones reali!adas 7+ A#tuali!a#i&n de la #artera de #lientes 8+ )ro#edimiento para la a#tuali!a#i&n de la =esti&n de #obran!as 6+ %l tiempo e/e#tivo en la =esti&n de #obran!a Q+ "a#turas ven#idas del a?o 2012 -+ "un#iones %stable#idas 10+ Adiestramiento ade#uado 11+ %l sistema es de /á#il maneo 12+ Cono#imiento del impa#to ne=ativo 1N+ Cono#imiento de los pro#edimientos del departamento 14+ Cono#imiento de la morosidad de los #lientes anti=uos 17+ $ni/i#a#i&n de los #riterios 18+ A#tuali!a#i&n de los datos de los #lientes 16+ %nvi& de las notas de 9ebito y Cr@dito 1Q+ 9esarrollar estrate=ias para meorar la =esti&n de #obran!as 1-+ Meores )ra#ti#as de estrate=ia de #obran!as
pp+ 74 77 78 76 7Q 780 81 82 8N 84 87 88 86 8Q 860 61 Q2
INTRODUCCIÓN %l departamento de #r@dito y #obran!a es una de las áreas estrat@=i#as en una empresa, al=unas de sus /un#iones son evaluar a los #lientes para asi=narle una l(nea de #r@dito ade#uada, reali!ar el se=uimiento de los estados de #uenta de los #lientes, ee#utar las #obran!as y #umplir #on las e
Capitulo : Au( se espe#i/i#a el tipo de investi=a#i&n, área de estudio, pobla#i&n y muestra, la t@#ni#a e instrumento de re#ole##i&n de datos y el análisis de los mismo+ Capitulo 3: Re/lea los resultados obtenidos despu@s de apli#ar el instrumento de re#ole##i&n de datos y las t@#ni#as de análisis, y au( se puede mostrar en ue situa#i&n se en#uentra el pro#esos de la #r@dito de #obra!as dentro de la empresa+ Capitulo 3: %n este #apitulo se presenta la matri! 9"A #omo m@todo de análisis de los /a#tores internos y e
21
CAPITULO I EL PROBLEMA Pa'$a.,$'" #$ Pr"$.a .a situa#i&n por la ue atraviesa el mundo tiene #onse#uen#ias ne/astas para las empresas, ue asta el momento poseen #uentas no saneadas y se deben en/rentar aora no s&lo a importantes des#ensos de ventas sino tambi@n a situa#iones #ada ve! más #omunes de impa=os, por esa ra!&n el maneo ade#uado de sus #uentas por #obrar o S#arteraS de #lientes es #lave para ue la empresa no en/rente problemas de liuide!, sin duda, al momento de presentarse el problema la empresa #omien!a a dete#tar la importan#ia de llevar a #abo una buena =esti&n del ries=o de sus #lientes y de/inir el pro#edimiento a se=uir en #aso de #lientes morosos+ 'e=*n ester, L1--8:71 UComer#iali!a#i&n, en t@rminos =enerales, es el pro#eso ne#esario para llevar los bienes del produ#tor al #onsumidorV %s de#ir, es el pro#eso ue se lleva a #abo dentro del mer#ado en el momento en ue el empresario lleva su produ#to /inal al destinatario+ 9e all( ue en el pro#eso de #omer#iali!a#i&n, el estudio del #r@dito y la #obran!a se a e#o impres#indible en todas las or=ani!a#iones, ya ue la situa#i&n e#on&mi#a del pa(s #onlleva al otor=amiento de #r@ditos, debido a ue #onstituye un instrumento de /inan#iamiento, prin#ipalmente del #apital de trabao, mediante el #ual se lo=ra ue el volumen de ventas aumenten, de tal manera ue permita obtener as( los in=resos ne#esarios para #ubrir =astos y per#ibir a su ve! #ierta rentabilidad+ %n el mar#o de estas ideas, Cosio, M+ L1--Q:106 #onsidera ue Ulas 22
#uentas por #obrar representan en toda or=ani!a#i&n, el #r@dito ue #on#ede la empresa a sus #lientes, sin mas =arant(as ue la promesa de pa=o a un pla!o determinadoV, de esta manera la #uenta se visiona #omo la representa#i&n de dere#os de #obro, o a#tivo /inan#iero de =ran relevan#ia, #uyo /in prin#ipal es la de mantener a sus #lientes abituales, y a su ve! tenerlas #omo punto de atra##i&n para nuevos aliados del ne=o#io, y por ende para lo=rar ubi#a#i&n en el mer#ado en ue se desenvuelve+ .a ne#esidad de #r@dito deber(a ser dete#tada por la empresa desde el #omien!o de su a#tividad, #on independen#ia de la situa#i&n por la ue est@ atravesando y las #ara#ter(sti#as del entorno en el ue opere, ya ue e
23
)or lo #ual #onsiderar ue el @
%n el #aso de la empresa 3ene!olana del 3idrio, C+A, empresa del %stado vene!olano ue o/erta servi#ios y asisten#ia t@#ni#a en: dise?o de envases, suministro de envases, dise?o de empaues se#undarios, asisten#ia t@#ni#a en l(neas de llenado y pro#eso de produ##i&n además de un soporte de mer#adeo, a#tualmente en el 9epartamento de Cr@dito y Cobran!a, al reali!ar la auditoria al departamento, se en#ontraron /a#turas ven#idas de #lientes ue se le si=uen otor=ando #r@dito, no e
24
%
F"r.+a-,/' #$ Pr"$.a %n este orden de ideas, la investi=a#i&n ue se plantea, tendrá por obeto dar respuesta a las si=uientes interro=antes: W)or u@ en el 9epartamento de Cr@dito y Cobran!a e
O!$,="& #$ a I'=$&,a-,/' O!$,=" G$'$ra )roponer estrate=ia /inan#iera al 9epartamento de Cr@dito y Cobran!a para el meoramiento de la =esti&n de #obran!as+ Caso: %n la empresa 3ene!olana del 3idrio L3%39R de .os uayos %do+ Carabobo
O!$,="& E&%$-*;,-"&
9ia=nosti#ar la situa#i&n a#tual del 9epartamento de Cr@dito y
Cobran!a de la empresa #aso estudio 3ene!olana del 3idrio+
%stable#er los /a#tores internos y e
departamento de Cr@dito y Cobran!a de la empresa #aso estudio 3ene!olana del 3idrio+
9ise?ar estrate=ia /inan#iera en la empresa Caso estudio
3ene!olana del 3idrio L3%39R para el meoramiento de la =esti&n de #obran!as
J+&,;,-a-,/' .a =esti&n de #obran!a es el #onunto de a##iones #oordinadas, apli#adas ade#uada y oportunamente a los #lientes para lo=rar la re#upera#i&n de los #r@ditos, de manera ue los a#tivos e
intera#tivo #on los #lientes, ue parte del análisis de la situa#i&n del #liente, oportuno y /re#uente #onta#to #on el #liente, o/re#iendo en el pro#eso de ne=o#ia#i&n alternativas de solu#i&n oportunas para #ada #aso y re=istrando a##iones ee#utadas para reali!ar el se=uimiento #ontinuo y #ontrol del #umplimiento de los a#uerdos ne=o#iados+ .a =esti&n de #obran!as, para ue sea e/e#tiva, debe tomar en #uenta el #onta#to, la #omuni#a#i&n y el entorno de ne=o#io+ %stos aspe#tos produ#en in/orma#i&n ue debe ser bien administrada y rápidamente #anali!ada para produ#ir e/e#tividad en #ada =esti&n ue se emprende+ .a importan#ia del desarrollo del presente trabao tambi@n radi#a en ue la empresa y en espe#ial el 9epartamento de Cr@dito y Cobran!as pueda reor=ani!arse a#ia la obten#i&n de la meora de la =esti&n de los servi#ios, mayor #eleridad en los tiempos para darle respuesta a los #lientes y una #antidad de #uentas morosas+ .a propuesta de estrate=ia representan un importante #ontribu#i&n dentro del ámbito de la Administra#i&n, #onsiderando ue la or=ani!a#i&n se en#uentra en desarrollo e#on&mi#o re#iente, #ualuier #ontribu#i&n a la meora de la #ompetitividad de di#a empresa, debe ser bienvenida+ 9esde el punto de vista so#ial, es #laro ue el /ortale#imiento de la empresa tiene impa#to si=ni/i#ativo sobre la =enera#i&n de empleo, la distribu#i&n del in=reso y, por ende en el bienestar de la #ole#tividad, ya ue la empresa tiene un en/oue so#ial+ )or otro lado es de suma importan#ia ue la or=ani!a#i&n #uente #on el optim& sistema de #obran!a ue permita mayor liuide! y normal /luide! de sus a#tividades, as( #omo tambi@n aduisi#i&n de sus produ#tos y al#an!ar de esta /orma, los obetivos propuesto por la =eren#ia de la empresa+
27
9e i=ual manera, es ne#esario desta#ar ue el prop&sito del estudio es el de lo=rar el má
28
CAPITULO II MARCO TEÓRICO7REFERENCIAL %n @ste #ap(tulo se anali!an y e
es un #apitulo #oerente de #on#eptos y
proposi#iones ue permiten abordar el problema dentro de un ámbito d&nde @ste #obre sentido, se=*n Bavares#o L2008 p+Q7 %l mar#o te&ri#o re/eren#ial, brinda a la investi=a#i&n un sistema #oordinado y #oerente de #on#eptos y proposi#iones ue permiten abordar el problema dentro de un ámbito d&nde @ste #obre sentido
A'$-$#$'$& #$ a I'=$&,a-,/' )ara el desarrollo de toda investi=a#i&n se deben tomar en #onsidera#i&n estudios previos ue =uardan #ierta rela#i&n #on el problema en estudio+ 9e all( ue Tamayo L1-QQ:62, e
problema son: mala #ali/i#a#i&n del #r@dito, sobreendeudamiento, pol(ti#as de #r@dito apli#ada en el análisis, desempleo /alta de #apa#idad de pa=o del deudor y problemas /amiliaresLsepara#i&n, divor#io, en/ermedades , a##identes, muerte de al=*n miembro de la /amilia, et#+ por tal ra!&n en el in/orme anual del ban#o ue se anali!a esta es la ra!&n por la ue se siente estos malestares, p@rdida de rentabilidad perdida de utilidades insolven#ia en el deudor, mala #ali/i#a#i&n en #entral de ries=os, /amilias sobre endeudadas+ Con#luyendo ue la #artera ven#ida del BAC )CPCPA se in#rementa mes a mes lo ue obli=a a la o/i#ina de )a=ueG5a a apli#ar el modelo de =esti&n de #obros de #artera ven#ida propuesto, lo ue probabil(sti#a mente ar(a re#uperar mayor #antidad de #artera adeudada y as( se podr(a euilibrar el #orre#to maneo de la #artera por #obrar y se redu#ir(a la provisi&n de #uentas in#obrables del Ban#o+ %l anterior ante#edente #onsisti& en dete#tar /allas importantes ue impiden el lo=ro de los obetivos para el ban#o de estudio, el modelo de =esti&n de #obros ue propone el autor del ante#edente servirá de bases para el desarrollo de la propuesta de la investi=a#i&n a#tual+ on!ále! L2012, A %strate=ias "inan#ieras para la ptimi!a#i&n de la esti&n de Cuentas por Cobrar en las %mpresas importadoras de Mármol y ranito, $bi#adas %n Mara#ay, %stado Ara=ua 9e la $niversidad de Carabobo+ )ara optar por el t(tulo de n=eniero ndustrial
'e plantea #omo
problema ini#ial, la traye#toria des/avorable en el entorno e#on&mi#o del pa(s, aunado a los e/e#tos de la in/la#i&n, #ontrol #ambiario, ue trae #omo #onse#uen#ia, ue los importadores de mármol y =ranito de Mara#ay, en la b*sueda de alternativas para mantenerse en el mer#ado, en/o#an sus lineamientos a#ia la =esti&n de las #uentas por #obrar #omo estrate=ia 30
viable para subsistir en el ámbito empresarial del mármol y =ranito+ Como #on#lusiones, se tiene ue la situa#i&n a#tual de las #uentas por #obrar de las empresas en estudio, no es &ptima la mayor parte de las empresas en estudio no reali!an plani/i#a#i&n operativa a #orto pla!o, ni se elaboran peri&di#amente estados de /luo de e/e#tivo+ %l presente ante#edente =uarda estre#a rela#i&n #on la presente investi=a#i&n ya ue suministra in/orma#i&n de #&mo meorar el #ontrol de las #uentas por #obrar as( #omo la in#iden#ia de la =esti&n de #obran!a los #uales sirven de mar#o de re/eren#ia para anali!ar el #ontrol de las #uentas por #obrar del 9epartamento de Cr@dito y Cobran!a+ 'arabia 5 L2010+ en su trabao titulado %strate=ias para el "ortale#imiento de la esti&n "inan#iera de 3entas a Cr@dito y 'e=uimiento de Cobran!a, Caso %mpresas )roveedoras de Alimentos $bi#adas en Mara#ay, %do+ Ara=ua, , para optar al t(tulo de Ma=ister en Administra#i&n de %mpresas, men#i&n "inan!as, en la $niversidad de Carabobo, Campus .a Morita, elabor& un trabao de #ampo, ue a#e re/eren#ia al problema presentado en la empresa, en la e/i#ien#ia a#tual del departamento de ventas a #r@dito, #uyas pol(ti#as a#tuales no #onsideran estrate=ias ue permitan avan!ar en #uanto al maneo &ptimo del #r@dito al #liente, para disminuir la morosidad, y el volumen de las #uentas por #obrar+ %n #onse#uen#ia, se plantea la propuesta del dise?o de estrate=ias para optar a una ade#uada =esti&n del #obro+ %l aporte a la presente investi=a#i&n se /undamenta en las bases de dise?o de estrate=ias /inan#ieras y su /a#tibilidad de apli#a#i&n+ %l anterior ante#edente #onsisti& en dete#tar /allas importantes ue impiden el lo=ro de los obetivos planteados por el departamento de #uentas por #obrar, tema #entral de la investi=a#i&n a#tual, por lo #ual servirá de =u(a 31
de base te&ri#as para el mismo, rela#ionando de esta manera el ante#edente #on la investi=a#i&n uevara, A y 3illadie=o, L2010, elaboraron una investi=a#i&n denominada U%strat@=i#a para ptimi!ar el pro#eso de Cuentas por Cobrar en la %mpresa '*per Repuestos 9iesel, C+AV Reali!ado en la $niversidad de Carabobo para optar por el titulo de .i#en#iado en Contadur(a )ubli#a+ %l trabao tiene #omo obetivo proponer un plan estrat@=i#o ue permitiera optimi!ar el pro#eso de las #uentas por #obrar en la empresa '*per Repuestos 9iesel, C+A+, de esta manera el estudio estuvo enmar#ado en la modalidad de proye#to /a#tible, re#o=iendo los datos en el lu=ar de los e#os, #on una pobla#i&n de 8 personas trabaadores a uienes se les apli#o un instrumento de 11 (tems #errados #on una es#ala sumatoria tipo liDert+ 'e presentaron los resultados mediante tablas de /re#uen#ia y =ra/i#o de torta #on su respe#tiva interpreta#i&n+ 'e #on#luyo ue la empresa no #ontaba #on manuales de normas y pro#edimientos ue permita de/inir las /un#iones #ontables y administrativas, po#a se=re=a#i&n de /un#iones, de/i#ien#ia en la toma de de#isiones a /uturo y la /alta de #oordina#i&n y dire##i&n para lo #ual se propuso un plan estrat@=i#o ue permita optimi!ar el pro#eso de #uentas por #obrar en la empresa '*per Repuestos 9iesel, C+A+ y de esta manera pueda #rear ventaas #ompetitivas en /un#i&n de la misi&n y obetivos+ %sta investi=a#i&n =uarda rela#i&n #on el presente trabao espe#ial de =rado, debido a ue muestra #uales estrate=ias pueden ser utili!adas para meorar el maneo de las #uentas por #obrar en determinada or=ani!a#i&n+ Toro + Modelo estrat@=i#o para la optimi!a#i&n del sistema de #r@dito y #obran!a de las #l(ni#as privadas ubi#adas en el Muni#ipio a=uana=ua del 32
%stado Carabobo+ L2011 9e la $niversidad de Carabobo+ )ara optar por el t(tulo de ma=(ster en #ien#ias #ontables+ %l problema presente en la investi=a#i&n es ue las #l(ni#as privadas ubi#adas en el Muni#ipio a=uana=ua, %stado Carabobo, se=*n datos aportados por los =erentes de /a#tura#i&n, de las di/erentes unidades de estudio, en promedio, el Q0Y de sus pa#ientes proviene de ase=uradoras, las #uales tardan apro
.a situa#i&n ue se presenta en esta empresa es ue en la a#tualidad e
Ba&$& T$/r,-a& Con el prop&sito de sustentar @ste trabao de =rado, se presenta una
34
serie de teor(as y #on#eptos a/ines #on la problemáti#a planteada entre las #uales se detallan el pro#eso de #r@ditos y #obran!as y la teor(a ue sustenta el desarrollo de una estrate=ia a trav@s de la des#rip#i&n de los elementos te&ri#os planteado por uno o por di/erentes autores, ue permiten al investi=ador /undamentar su pro#eso de #ono#imiento
Cr#," ? C"ra'a .a =esti&n de las #uentas por #obrar es por e<#elen#ia una erramienta de ne=o#ia#i&n donde tanto el vendedor #omo el #onsumidor obtienen bene/i#io, ya ue el #liente obtiene su produ#to y el #omer#iante obtiene su venta, viene rela#ionado dire#tamente del #r@dito y la #obran!a, se=*n Cupelli L1---: %l #r@dito y la #obran!a es el administrador natural y de su =esti&n depende el /luir de /ondos de la empresa, base de su subsisten#ia+ %n la medida en ue meor se sistemati#e la a#tividad de #r@dito y #obran!as se lo=rará una mayor e/i#ien#ia, y #on ello, se al#an!arán meores (ndi#es de #obrabilidad+ Lp+ 11+ %sto viene a estar dire#tamente rela#ionado #on los in=resos de la #ompa?(a y #on su #apital de trabao, y se re/lea en su solide! /inan#iera+
G$&,/' 'e denomina =esti&n al #orre#to maneo de los re#ursos de los ue dispone una determinada or=ani!a#i&n, es el #onunto de a#tividades de planea#i&n ,#ontrol y ee#u#i&n ue tiene #omo prop&sito estable#er los elementos de un pro#eso en una empresa, sea @sta administrativa o t@#ni#a+ 'abino L200N:122 de/ine =esti&n #omo el UConunto de a#tividades de 35
dire##i&n y administra#i&n de una empresaV+ =ualmente )onuan L1--Q a/irma ue: Cualuier or=ani!a#i&n está #onstituida por un =rupo de personas ue intera#t*an entre s(+ 9onde uiera ue se en#uentre este =rupo de personas deben desarrollar un #onunto de a##iones, utili!ar abilidades, en/oues y t@#ni#as ue posibiliten el lo=ro de determinados resultados+ Cuando se men#ionan estas a##iones =eneralmente se les re/iere #omo =esti&n+ Lp+ 14Q + .a =esti&n vin#ula los aspe#tos relativos al estable#imiento de metas y obetivos #on los aspe#tos relativos a la #oordina#i&n para al#an!ar v(as e/e#tivas en la ue la or=ani!a#i&n puede manear sus asuntos+ .a optimi!a#i&n de la =esti&n de #uentas por #obrar #onsistirá en la apli#a#i&n de a##iones, ideas, y re#ursos para el lo=ro de los obetivos, ue en este #aso se debe a la /alta de personal en di#o departamento y debido a di#a /alta el se=uimiento del pro#eso de #obran!a y la /alta de #oordina#i&n administrativa+
C+$'a& %"r C"rar 'on dere#os le=(timamente aduiridos por la empresa ue, lle=ado el momento de ee#utar o eer#er ese dere#o, re#ibirá a #ambio e/e#tivo o #ualuier otra #lase de bienes o servi#ios+ ar#(a, J+ L2002 se?ala ue las #uentas por #obrar Urepresentan dere#os e
por #obrar: La a #ar=o de #lientes Lb a #ar=o de otros deudoresV+ Lp+ 78+ =ualmente Eeston y Bri=am L1-Q4, a/irman ue: .as empresas pre/erir(an vender al #ontado en lu=ar de a#erlo a #r@dito, pero las presiones de la #ompeten#ia obli=an a la mayor(a de las empresas a o/re#er #r@dito+ 9e tal /orma, los bienes son vendidos, los inventarios se redu#en y se #rea una #uenta por #obrar+ "inalmente el #liente pa=ará la #uenta y en di#o momento la empresa re#ibirá el e/e#tivo, el saldo de sus #uentas por #obrar disminuirá+ Lp+ 12Q+
Pr"-$&" #$ -"ra'a .a partida de #uentas por #obrar se re/iere a todos los dere#os sobre otros #onvertibles en dinero, estas representan dere#os e
%ste e/e#tivo representa un dere#o pr&
37
E Cr#," %l #r@dito puede si=ni/i#ar una transa##i&n a pla!o o el #ambio de un valor a#tual por una promesa de pa=o en un tiempo /uturo, #on lo #ual nun#a se podrá tener la #erte!a de ue di#a promesa se #umpla dadas las #ontin=en#ias ue puedan o#urrir dentro del pla!o pa#tado de pa=o+ %l autor ar#(a, J+ L200282, se?ala ue el #r@dito es Uun #ompromiso de pa=o ue aduiere una persona o una institu#i&n sobre la base de la opini&n ue se tiene de ellos en #uanto a ue #umplirán puntualmente sus #ompromisos e#on&mi#os+V tal #ompromiso puede ser /ormal y es#rito, #omo en las letras de #ambio, #eues o ipote#as+ 9e a#uerdo al autor antes se?alado, la vin#ula#i&n #on la investi=a#i&n de este #on#epto, ya ue es una de las variables de la investi=a#i&n, y ue el mismo es el resultado de las ventas ue mani/iestan esta #ondi#i&n+
E&ra$,a $na estrate=ia es un plan de a##i&n ue se lleva a #abo para lo=rar un determinado /in en una empresa a lar=o pla!o, la estrate=ia %mpresarial, 'e re/iere al dise?o del plan de a##i&n dentro de una empresa para el lo=ro de sus metas y obetivos, as( oont! y Eeiri# L2001:182, la de/inen este t@rmino #omo Ula determina#i&n del prop&sito Lmisi&n y de los obetivos bási#os a lar=o pla!o de una empresa, as( #omo la adop#i&n de los #ursos de a##i&n y de la asi=na#i&n de re#ursos ne#esarios para #umplirlasV+
E&ra$,a& F,'a'-,$ra& A medida ue las empresas #re#en en el nivel de ventas, reuieren de mayores reuerimientos para #umplir #on las e
inventarios, inventarios, #onllevando #onllevando a aumentar aumentar los #ostos de #omer#iali!a #omer#iali!a#i&n #i&n ue en su #onunto son determinantes para los már=enes /inan#ieros de la entidad+ ri=inando, la ne#esidad de bus#ar nuevos instrumentos /inan#ieros #omo la apli#a#i&n de las estrate=ias /inan#ieras ue ayuden a baar sus #ostos, manear ade#uadamente la liuide!, rentabilidad y as( lo=rar una buena estru#tura /inan#iera de la or=ani!a#i&n /undamental para su desarrollo, entre los #uales debe desta#ar, la misi&n, obetivos, y por supuesto, los re#ursos #on los ue se #uenta para el desarrollo de la meta+ )or lo #ual es ne#esario estable#er estrate=ias para lo=rar optimi!ar #ualuier departamento dentro de una or=ani!a#i&n y de esa manera lo=rar #umplir #on los obetivos estable#idos por la =eren#ia de la misma+
O%$ra-,"'$& #$ Cr#," ? C"ra'a& #ompar a la evolu#i&n de las #obran!as La Pa',;,-a-,/'6 A trav@s de ella se #ompara #on respe#to a las ventas, permitiendo determinar si e
La Ora',a-,/'6 %s una manera de #rear nuevas y meores pol(ti#as de #obran!as, ue ayuden a una meor =esti&n de #obro, as( #omo tambi@n a reali!ar un se=uimiento más e<austivo de #ada deuda, para as( poder mantener un euilibrio entre las ventas y los in=resos por #obran!as, es de#ir, ue la tenden#ia de tener un mayor n*mero de ventas sea i=ual a un mayor n*mero de in=resos por #obran!as+
E C"'r" #$ a M"r"&,#a#6 M"r"&,#a#6 %s una /orma de medir e implementar
de
manera más sen#illa la redu##i&n de pla!os a otor=ar por #r@ditos, o el aumento aumento de los intereses por retrasos, pudiendo pudiendo ser esta la ayuda más 39
/a#tible a promediar la anti=edad de los saldos atrasados
M"#"& #$ -"ra'a 'e puede llevar a #abo de la si=uiente manera: Cobran!a 9ire#ta esta se lleva por la #aa de la empresa, por este medio los #lientes le #an#elan dire#tamente a la empresa+ Cobran!a por medio de #obradores di#os #obradores son los ban#os los #uales por llevar a #abo la #obran!a se uedan #on un por#entae de #obro+ )ara =estionar una #orre#tamente #orre#tamente las #obran!as, #obran!as, es importante importante estable#er de manera e
)or estos motivos, es indispensable ue #ada una de las opera#iones opera#iones de ventas y de #obran!as se en#uentre #orre#tamente do#umentadas, y ue ademá ademáss los los estado estadoss de #uent #uenta a sean sean a#tu a#tuali ali!ad !ados os ante ante #ada #ada nueva nueva opera#i&n, opera#i&n, y sean enviados peri&di#ament peri&di#amente e a los #lientes, #lientes, para ue estos puedan noti/i#ar a la empresa #ualuier di/eren#ia ue #onsideren+ .as di/eren di/eren#ia #iass ue pudiera pudieran n sur=ir sur=ir entre entre el saldo saldo pendien pendiente te determinado por la empresa, y el determinado por el #liente, por no poseer #orre#tamente #orre#tamente do#umentada las opera#iones opera#iones y a#tuali!ados a#tuali!ados los estado estadoss de #uenta, #uenta, pueden pueden =enerar =enerar =astos =astos y es/uer! es/uer!os os inusti inusti/i# /i#ado adoss en determinar y auditar el verdadero estado de #uenta de los #lientes para =estion =estionar ar las #obran! #obran!as+ as+ Además Además de los =astos =astos adminis administrat trativo ivos, s, estas estas situa#iones situa#iones pueden =enerar la p@rdida de un in=reso, in=reso, y la =enera#i&n de des#on/ des#on/ian ian!a !a en el #lient #liente, e, en #ual #ual en mu#os mu#os #asos puede puede per#ibi per#ibirr el problema administrativo #omo una esta/a por parte de la empresa, o #omo una oportunidad para dete#tar va#(os administrativos ue le =eneren bene/i#ios adi#ionales+ 9etermina#i&n de los #obros: %s la /orma más #ertera de #ontrolar los saldos pendientes de #ada #liente, al otor=arse #r@ditos por lo =eneral se a#uer a#uerda da #on los los mismo mismoss di/e di/eren rente tess ven# ven#im imie ient ntos os,, lue=o lue=o de aber aber determinado determinado #on #erte!a a deuda pendiente de #ada #liente, #liente, es ne#esario ne#esario determinar #uáles son auellos pa=os ue se en#uentran ven#idos o más pr&
#lave dentro de las a#tividades de #obran!a, y ue permite reali!ar proye##iones y #orre##iones de los /ondos disponibles, y =enerar importante in/orma#i&n para el #orre#to otor=amiento de #r@ditos, siendo esta tarea esen#ial en toda empresa+
R"a-,/' #$ C+$'a& P"r C"rar Respe#to a la rota#i&n de #uentas por #obrar, .ara L200Q 'e?ala ue el análisis por medio de ra!ones /inan#ieras Ayuda a determinar la rota#i&n de las #uentas por #obrar a #lientes, su #onvertibilidad y el periodo promedio de #obran!a para ue en base a lo en#ontrado, #ambie total o par#ialmente o rea/irme las pol(ti#as de #obran!a y otor=amiento de #r@dito pa#tados+ Lp+ 12Q+ %n el total de las ventas a #r@ditos, dividida entre el promedio mensual de ventas por #obrar, permite #ono#er las ve#es en ue los #r@ditos ator=ados por ventas de art(#ulos son re#uperados+ %sta ra!&n /inan#iera *ni#amente tiene apli#a#i&n en las empresas ue venden a #r@dito la #ual permite #ono#er el =rado de e/i#ien#ia en el #obro de las #uentas, as( #omo el atinado de la pol(ti#a en el otor=amiento de los #r@ditos+ Al rela#ionarse la rota#i&n de #uentas por #obrara #on un #ierto numero de d(as LN80, es posible #ono#er los d(as ue tarda la Rota#i&n de Cuentas por Cobrar+ %s importante observar ue mientras menor es el ritmo de #onvertibilidad de las #uentas por #obrar, es (ndi#e de un movimiento e#on&mi#o mayor mismo ue puede tradu#irse en un in#remento en las utilidades+ 42
P$r,"#" #$ Cr#," Respe#to al periodo de #r@dito, .ara L200QN se?ala Uue el periodo de #r@dito estimula la ventas, pero e
Mar, DOFA $na de las erramientas de las mas utili!adas en la plani/i#a#i&n estrat@=i#a es la matri! 9"A L9ebilidades, portunidades, "ortale!as y Amena!as la #ual presenta las oportunidades y amena!a del entrono y las debilidades y /ortale!as de la empresa+ 'e?ala "ran#@s L200827 ue la matri! Use puede emplear para estable#er una tipolo=(a de estrate=ias las 43
oportunidades se aprove#an #on las /ortale!as y ori=inan estrate=ias o/ensivas, mientras las en/rentadas unto a a las debilidades =eneran estrate=ias de/ensivasV
A',&,& #$ $'"r'" %l entorno es al=o ue puede in/luir en las a##iones ue llevemos a #abo+ )or eso abrá ue tenerlo en #uenta si ueremos ase=urar ue esas a##iones ten=an una alta probabilidad de al#an!ar el @
A',&,& ,'$r'" %n el planteamiento de la viabilidad de este
proye#to, ay ue
#onsiderar las #apa#idades ue ten=a el personal+ Cualuiera ue sea el es#enario en el ue el proye#to se /uera a desarrollar, los resultados ue se obten=an dependerán de las a#titudes y #apa#idades de #ada uno de ellos+ )or esa ra!&n es importante a#er un análisis de estos aspe#tos para determinar u@ puntos /uertes y u@ puntos d@biles en#ontramos+ Con este análisis pretendemos determinar u@ re#ursos y #apa#idades tiene la empresa, tanto a#tuales #omo poten#iales, y ue #onstituyen los puntos /uertes y d@biles de la empresa respe#to a sus #ompetidores+ 44
R$=,&,/' #$ a .,&,/' ? "!$,="& #$ a "ra',a-,/' 'e trata de determinar si tanto la misi&n #omo los obetivos preestable#idos son sus#eptibles de ser al#an!ados a tenor de los análisis de las dos /ases anteriores+ 9e no ser as( la /inalidad de esta /ase debe ser la modi/i#a#i&n de la misi&n u obetivos adaptándolos a las nuevas #ondi#iones en las ue la empresa desarrolla su a#tividad+
F"r.+a-,/' #$ a $&ra$,a .a /ormula#i&n de la estrate=ia se re/iere a las di/erentes op#iones o alternativas estrat@=i#as de ue se disponen en base a dar respuesta a las numerosas presiones e in/luen#ias identi/i#adas en el análisis estrat@=i#o+ 'e sele##ionará la estrate=ia ade#uada para la #onse#u#i&n de los obetivos en /un#i&n de la #artera de ne=o#ios de la empresa+
I.%a'a-,/' #$ a $&ra$,a .a /ormula#i&n de la estrate=ia es el pro#eso de estable#er la misi&n, los obetivos, y ele=ir de la or=ani!a#i&n entre estrate=ias alternativas+ A ve#es la /ormula#i&n de la estrate=ia se llamaS planeamiento estrat@=i#o+S .a puesta en prá#ti#a de la estrate=ia es la etapa de la a##i&n de la =eren#ia estrat@=i#a+ Re/iere a las de#isiones ue se toman para instalar una nueva estrate=ia o para re/or!ar una estrate=ia e
C"'r" " $=a+a-,/' #$ r$&+a#"& %l #ontrol es la /ase del pro#eso administrativo a trav@s de la #ual se eval*an los resultados obtenidos #on rela#i&n a lo planeado #on el obeto de #orre=ir desvia#iones para reini#iar el pro#eso+ 'e trata de medir si #on la estrate=ia implantada emos #onse=uido los obetivos plani/i#ados+ $na de las ra!ones por las ue se reuiere el #ontrol es porue el meor de los planes se puede desviar+ 'in embar=o, el #ontrol tambi@n sirve a los =erentes para vi=ilar los #ambios del ambiente, as( #omo sus reper#usiones en el avan#e de la or=ani!a#i&n+ %ntre otros aspe#tos, el #ontrol nos sirve para: Crear meor #alidad, en/rentar el #ambio, a=re=ar valor y /a#ilitar la dele=a#i&n y el trabao en euipo
D$;,',-,/' D$ Tr.,'"& A-,=,#a#6 %s una suma de tareas+ )ueden a=ruparse en un pro#edimiento para /a#ilitar su =esti&n+ .a se#uen#ia ordenada de a#tividades plani/i#adas da #omo resultado un subpro#eso o un pro#eso
C$$r,#a#6 Rapide! en el movimiento o la ee#u#i&n de una #osa C+$'a& P"r C"rar6 %s un dere#o #ontra un deudor =eneralmente en #uentas abiertas, su apli#a#i&n se limita =eneralmente a las #antidades no #obradas por #on#epto de mer#an#(as y servi#ios
E;,-a-,a6 %s la e
E;,-,$'-,a6 %s la rela#i&n entre el resultado al#an!ados y los re#ursos utili!ados+ ormalmente se desarrolla en un departamento o /un#i&n+
E'"r'"&6 Conuntos de 3ariables /(si#as, so#iales, pol(ti#as, e#on&mi#as, entre otras ue rodean, interrela#ionan y a/e#tan a una persona u or=ani!a#i&n y #on las ue se #onstituye un sistema+
E&ra$,a6 %s un #onunto de a##iones plani/i#adas sistemáti#amente en el tiempo ue se llevan a #abo para lo=rar un determinado /in+
F,'a'a&6 %l #onunto de a#tividades ue in#luye pro#esos, t@#ni#as y #riterios a ser utili!ados, #on la /inalidad de ue una unidad e#on&mi#a #omo personas, empresa o estado, optimi#e tanto la /orma de obtener re#ursos /inan#ieros #omo el uso de los mismos durante el desarrollo de sus ne=o#ios o a#tividad produ#tiva empresarial+
G$&,/'6 Conunto de a#tividades de dire##i&n y administra#i&n de una empresa
L,.,$& #$ Cr#,"6 %s el importe má
O%,.,ar : A##i&n y e/e#to de bus#ar la meor manera de ee#utar una a#tividad+
47
Ora',a-,/'6 %s el pro#eso de ordenar y distribuir el trabao, la autoridad, y los re#ursos entre los miembros de una or=ani!a#i&n de tal manera ue estos puedan al#an!ar las metas de la or=ani!a#i&n+
P"*,-a&6 %s una =u(a de a##i&n e
Pa',;,-a-,/' $&ra,-a6 pro#eso ue permite a una or=ani!a#i&n de/inir su misi&n, des#ribir su entorno, identi/i#ar sus prin#ipales #laves estrat@=i#as y elaborar planes de a#tua#i&n+
Pa' $&ra,-": 'e utili!a para dar la orienta#i&n de la or=ani!a#i&n en un periodo de tiempo, de /orma ue suele estar /ormado por un #onunto de de#isiones de =esti&n ue se #entran en lo ue ará la empresa para al#an!ar el @
48
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO5 .a presente se##i&n a#e re/eren#ia a la metodolo=(a ue orientará las respuestas de di/erentes interro=antes ue se plantearan en esta investi=a#i&n, a su ve! tambi@n se indi#a #ual será el tipo de dise?o de investi=a#i&n ue se utili!ará a#iendo re/eren#ias de los pro#edimientos a se=uir en el análisis de los resultados+
T,%" #$ I'=$&,a-,/' %sta investi=a#i&n se /undamentará en un dise?o de #ampo, ya ue se re#o=erán los datos dire#tamente en el departamento de la empresa de estudio ue está presentando el problema, despu@s de aberse produ#ido el problema, anali!ando sus posibles #ausas y #onse#uen#ias, de lo ue o#urre en 9epartamento de Cr@dito y Cobran!a+ 'e=*n Arias L20084Q, se?ala U.a investi=a#i&n de #ampo #onsiste en la re#ole##i&n de datos dire#tamente de la realidad donde o#urren los e#os, sin #ontrolar o manipular variable al=unaV %n este mismo sentido se puede de#ir ue la investi=a#i&n de #ampo permite reali!ar las investi=a#iones partiendo de la observa#i&n dire#ta propor#ionando visuali!ar el modo #omo está desenvolvi@ndose el problema+
D,&$K" #$ a I'=$&,a-,/' %l dise?o de la investi=a#i&n es la ue permitirá de manera #lara dar los pasos ue en ue se reali!ará la investi=a#i&n+ %l dise?o es o 49
%
N,=$ #$ I'=$&,a-,/' .a investi=a#i&n tiene #omo /inalidad proponer estrate=ias /inan#ieras para el 9epartamento de Cr@dito y Cobran!as en la empresa 3ene!olana del 3idrio L3%39R en .os uayos %do+ Carabobo, por lo #ual #ara#teri!a los s(ntomas del problema presentado en la empresa de estudio %s de tipo des#riptivo, ue se=*n la autora Purtado de Barrera, J+ L2000116, Ueste tipo de investi=a#i&n intenta proponer solu#iones a una situa#i&n determinada a partir de un pro#eso previo de inda=a#i&n+ mpli#a e
P"a-,/' ? M+$&ra P"a-,/' .a investi=a#i&n está #onstituida por #in#o L4 personas, pertene#ientes al personal ue trabaa en el 9epartamento de Cr@dito y Cobran!a de empresa 3ene!olana del 3idrio, C+A ue o#upan los si=uientes #ar=os: $n L1 erente ue se en#ar=a de #oordinar, or=ani!ar y supervisar el pro#eso 50
de /inan#iamiento, #uidando desde la sele##i&n de intermediarios, análisis de #r@dito, entre otros $na L1 'upervisora ue veri/i#a las estrate=ias del pro#eso de /inan#iamiento y otor=a #r@ditos a las empresas, tres LN Analistas uienes emiten, re=istran y #ontrolan los reportes de #uentas por #obrar de las #arteras de #lientes, las reten#iones de '.R, los 3A, estados de #uentas as( #omo las re#ep#iones de los dep&sitos y re#ibos de do#umentos ue permitan llevar un meor #ontrol en las #obran!as+
C+a#r" ' 2 Car"
N+.$r" #$
erente de Cr@dito 5 Cobran!as 'upervisor de Cr@dito y
P$r&"'a& 1 1
Cobran!as Analista de Cr@dito y Cobran!as T"a P"a-,/'
N 4
'e=*n M@nde!, C+ L1--46-, se?ala ue Ula pobla#i&n se #ompone de todos los elementos ue van a ser estudiados y a uienes podr(an ser =enerali!ados los resultados de la investi=a#i&n una ve! #on#luida @staV+
M+$&ra =ualmente, Purtado de Barrera, J L2000:17Q, #onsiste: Uen las pobla#iones peue?as o /initas no se sele##iona muestra al=una para no a/e#tar la valide! de los resultadosV+ %n este #aso, en la investi=a#i&n se estudi& la totalidad del universo, por ser una pobla#i&n /inita asimismo, no se apli#& /&rmulas para determinar el tama?o de la muestra+ .a pobla#i&n y muestra para este #aso /ueron i=uales+ %n vista de ue la pobla#i&n es peue?a se tomará toda para el estudio y esta se denomina muestreo 51
#ensal, .&pe! L1--Q12N, opina ue Ula muestra es #ensal es auella por#i&n ue representa toda la pobla#i&nV+
T-',-a& $ I'&r+.$'"& Para a R$-"$--,/' #$ a I';"r.a-,/'+ .as t@#ni#as de re#ole##i&n de in/orma#i&n #onstituyen erramientas ue permiten llevar a#abo el levantamiento de la in/orma#i&n #on el /in de determinar las ne#esidades e
T-',-a& #$ A',&,& #$ Pr$&$'a-,/' #$ a I'=$&,a-,/' .as t@#ni#as de análisis de datos permitirán ue los resultados ue se obtendrán a trav@s de los instrumentos a apli#ar en di#a investi=a#i&n puedan ser e
52
C+a#r" '8 C+a#r" T-',-" M$"#"/,-" #$ a O%$ra-,"'a,a-,/' #$ a& Var,a$& O!$,=" G$'$ra6 )roponer estrate=ia /inan#iera para meorar el pro#eso de =esti&n de #obran!as a obeto de meorar la =esti&n de #obran!a #aso en la empresa 3ene!olana del 3idrio L3%39R en .os uayos %do+ Carabobo O!$,="& E&%$-*;,-"&
D,.$'&,/'
D$;,',-,/' a D,.$'&,/'
"un#iones del departamento
Consisten en minimi!ar el ries=o en las opera#iones de #r@ditos a /in de evitar ue las #uentas por #obrar #orran el ries=o de #aer en morosidad alta+ )ara a#er ue retorne el dinero produ#to de las ventas en el pla!o usto, lo #ual permitirá el desenvolvimiento normal de la empresa en sus opera#iones de #ompra y venta+
9ia=nosti#ar las /un#iones del 9epartamento de Cr@dito y Cobran!a
'e?alar las debilidades del pro#eso de Cobran!as de la
9ebilidades del )ro#eso de #obran!a
'on auellos aspe#tos ue limitan o redu#en la #apa#idad de desarrollo e/e#tivo de la estrate=ia de la empresa y deben, por tanto, ser #ontroladas y superadas+
I'#,-a#"r$&
T-',-a& $ I'&r+.$'"&
"uentes
tor=amiento de los Cr@ditos Amplia#i&n de l(mites de #r@dito %studio de los %stado "inan#ieros
%n#uesta
esti&n %/e#tiva de la Cobran!a
Cuestionario
n/ormes )eri&di#os
eren#ia eneral Trabaadores del área de Cr@dito y Cobran!a
Arueos de 9o#umentos "alta de )lani/i#a#i&n "alta de se=uimiento postGventa Retraso en el )ro#eso de Cobro Ausen#ia de #ontrol de ven#imiento de las /a#turas
eren#ia eneral
%n#uesta Cuestionario
empresa
Trabaadores del área de Cr@dito y Cobran!a
.a l(nea de #r@dito no a#tuali!ada )roponer la estrate=ia /inan#iera en la empresa 3ene!olana del 3idrio
%strate=ia "inan#iera
%s la parte del pro#eso de plani/i#a#i&n y =esti&n estrat@=i#a, ue se rela#iona dire#tamente #on la obten#i&n de los re#ursos reueridos para /inan#iar las opera#iones de la or=ani!a#i&n y #ontribuir al lo=ro de los obetivos tanto en el #orto #omo en el mediano y lar=o pla!o+
eren#ia
betivosGMetas Re#ursos )roye##iones a #orto y .ar=o )la!o A#tividades
eneral
%n#uesta Cuestionario
Crono=ramas
Trabaadores del área de Cr@dito y Cobran!a
F+$'$6 Rivero L2014)
CAPITULO IV 4 2
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS R$&+a#"& #$ a a%,-a-,/' #$ -+$&,"'ar," 1+G WConsidera $d+ [ue el departamento de #r@dito y #obran!a #omprueba los saldos de los #lientes re=ulares antes de otor=arle más #r@ditosX
CAPITULO IV 4 2
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS R$&+a#"& #$ a a%,-a-,/' #$ -+$&,"'ar," 1+G WConsidera $d+ [ue el departamento de #r@dito y #obran!a #omprueba los saldos de los #lientes re=ulares antes de otor=arle más #r@ditosX
C+a#r" ' 5 Comproba#i&n de saldo de #lientes re=ulares O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"& 7 0 4
Va"r$& R$a,="& 100Y 0Y 233
Gra;,-" ' 2 Comproba#i&n de saldo de #lientes re=ulares
"uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l 100Y de los en#uestados indi#o ue el departamento de #r@dito y #obran!a #omprueba los saldos de los #lientes re=ulares antes de otor=arle
54
más #r@ditos, sin embar=o, debido al #ambio de /irma, mu#os de estos no están solventes y al otor=arle mas #r@dito aumenta la morosidad de los mismos+
2+G W%
C+a#r" ' 9+ 3i=ilan#ia sobre los ven#imientos de la #obran!a O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"& 1 4 4
Va"r$& R$a,="&
20Y Q0Y 233
Gra;,-" ' 8 3i=ilan#ia sobre los ven#imientos de la #obran!a "uente: Rivero L2014 A',&,&6 %l 20Y de los en#uestados indi#o ue el departamento de #r@dito y #obran!a e
+
N+G W%l departamento #uenta #on un reporte de anti=edad de saldos en moraX
C+a#r" '4+ Reporte de anti=edad de saldos en mora O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"&
Va"r$& R$a,="&
0 7 4
0Y 100Y 233
Gra;,-" ' Reporte de anti=edad de saldos en mora "uente: Rivero L2014 A',&,&6 el 100Y de los en#uestados (ndi#o ue el departamento de #r@dito y #obran!a no #uenta #on un reporte de anti=edad de saldos en mora, lo ue =enera /alta de in/orma#i&n, desa#tuali!a#i&n de la #uenta, /allas a la ora de e/e#tuar el #obro y re#ibir di#o pa=o+
4+G W%/e#t*a $d+ $n reporte de las *ltimas =estiones reali!adas en el #obro por #ada #lienteX
C+a#r" ' + Reporte de =estiones reali!adas O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"& 0 7 4
Va"r$& R$a,="&
0Y 100Y 233
Gra;,-" ' 9 Reporte de =estiones reali!adas "uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l 100Y de los en#uestados (ndi#o ue el departamento de #r@dito y #obran!a no #uenta #on un reporte de =estiones reali!adas, por lo #ual se di/i#ulta la toma de de#isiones dentro del departamento ue =eneran in#iden#ias e#on&mi#as para la empresa
7+G WA#tuali!a la #artera de #lientes #onstantementeX
C+a#r" ' 5 A#tuali!a#i&n de la Cartera de Clientes O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"&
Va"r$& R$a,="&
0 7 4
0Y 100Y 233
Gra;,-" ' 4 A#tuali!a#i&n de la Cartera de Clientes "uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l 100Y de los en#uestados (ndi#o la #artera de #liente no se a#tuali!a a diario, sino de /orma mensual, aunue las ventas se reali!an diariamente, por lo #ual, se en#uentra desa#tuali!ada+ .o #ual no permite una visi&n =lobal del #omportamiento #rediti#io de la #artera de #lientes, tampo#o se puede ver los es/uer!os de #obran!a y por lo tanto no se tiene a la mano la rentabilidad+
8+G W%l departamento #uenta #on un pro#edimiento para la a#tuali!a#i&n de la =esti&n de #obran!asX
C+a#r" ' Q+ )ro#edimiento para la a#tuali!a#i&n de la =esti&n de #obran!as O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"& 2 N 4
Va"r$& R$a,="&
40Y 80Y 233
Gra;,-" ' )ro#edimiento para la a#tuali!a#i&n de la =esti&n de #obran!as "uente: Rivero L2014
A',&,&6 El 40Y de los en#uestados (ndi#o %l departamento #uenta #on un pro#edimiento para la a#tuali!a#i&n de la =esti&n de #obran!as, el 80Y restante se?alo el pro#edimiento no está estable#ido, lo ue ori=ina la improvisa#i&n por parte de los trabaadores del departamento+ %l pro#eso debe ser una revisi&n peri&di#a de la #artera de #lientes de a#uerdo a espe#i/i#a#iones estable#idas por la empresa veri/i#ando el Comportamiento #rediti#io y la evolu#i&n del endeudamiento+
6+G W%l tiempo en el ue reali!a las =estiones de #obran!as es su/i#ienteX
C+a#r" ' + %l tiempo e/e#tivo en la esti&n de Cobran!a O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"&
Va"r$& R$a,="&
7 0 4
100Y 0Y 233
Gra;,-" ' %l tiempo e/e#tivo en la esti&n de Cobran!a "uente: Rivero L2014
A',&,&6 El 100Y de los en#uestados (ndi#o %l tiempo en el ue reali!a las =estiones de #obran!as es su/i#iente, lo ue su#ede es ue no e
Q+G W'abe $d+ 'i e
C+a#r" ' 23+ "a#turas ven#idas del a?o 2012 O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"& 7 0 4
Va"r$& R$a,="&
100Y 0Y 233
Gra;,-" ' Q+ "a#turas ven#idas del a?o 2012+ "uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l 100Y de los en#uestados están #onsientes ue e
-+G WCono#e usted las /un#iones del #ar=o ue o#upaX
C+a#r" ' 22+ "un#iones %stable#idas O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"& 2 N 4
Va"r$& R$a,="&
40Y 80Y 233
Gra;,-" ' 5 "un#iones %stable#idas "uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l 40Y de los entrevistados #ono#e #uales son las /un#iones ue debe #umplir en el departamento, el 80Y restante no tiene #ono#imiento, ya ue son trabaadores nuevos y no se les a dado la indu##i&n #orrespondiente+ %l #ono#er las /un#iones es importante ya ue de esta /orma, se pueden desarrollar planes de #apa#ita#i&n para el empleado, en/o#ados a /ortale#er sus áreas d@biles de a#uerdo al puesto ue o#upa
10+G WConsidera $d+ ue a re#ibido un adiestramiento ade#uado para #umplir #on sus /un#ionesX
C+a#r" ' 28+ Adiestramiento ade#uado O%-,"'$& #$ R$&%+$&a&
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"&
S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
2 N 4
Va"r$& R$a,="&
40Y 80Y 233
Gra;,-" ' 235 Adiestramiento ade#uado "uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l 40Y de los entrevistados #onsidera ue tuvo un buen adiestramiento para el #ar=o ue o#upa, el 80Y restante indi#o ue asta el momento no se le a reali!ado nin=*n tipo de adiestramiento+ %sta es la orienta#i&n =eneral, ue se le da al empleado para ade#uarlo al lu=ar de trabao y las /un#iones a reali!ar y o/re#e oportunidades de dete#tar sus debilidades y /ortale!as+
11+G W%l sistema ue utili!a para liuidar los pa=os es de /á#il maneoX
C+a#r" ' 2+ %l sistema es de /á#il maneo+ O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"&
Va"r$& R$a,="&
7 0 4
100Y 0Y 233
Gra;,-" ' 22+ %l sistema es de /á#il maneo "uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l 100Y de los entrevistados se?alo ue el sistema ue utili!a para liuidar los pa=os es de /á#il maneo, por lo #ual, no presentan problemas para utili!arlo+ 5a ue es un sistema interno de la empresa+
12+G WTiene #ono#imiento de #uál es el impa#to ne=ativo en el maneo del e/e#tivo y la liuide! de la empresa, al no reali!ar una =esti&n de #obran!a e/e#tivaX
C+a#r" ' 29+ Cono#imiento del mpa#to e=ativo+ O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"& N 2 4
Va"r$& R$a,="&
80Y 40Y 233
Gra;,-" ' 28 Cono#imiento del mpa#to e=ativo "uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l 40Y de los en#uestados no tiene #ono#imiento de #uál es el impa#to ne=ativo en el maneo del e/e#tivo y la liuide! de la empresa, al no reali!ar una =esti&n de #obran!a e/e#tiva, el 80Y (ndi#o ue si, ya ue la empresa no podrá #an#elar sus obli=a#iones, ni el pa=o de los =astos operativos y administrativos de la misma+
1N+G WTiene #ono#imiento de los pro#edimientos ue e
C+a#r" ' 24+ Cono#imiento de los pro#edimientos del 9epartamento+ O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"& 7 0 4
Va"r$& R$a,="&
100Y 0Y 233
Gra;,-" ' 2 Cono#imiento de los pro#edimientos del 9epartamento "uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l 100Y de los entrevistados no tiene #ono#imiento ue e
14+G WTiene #ono#imiento si al reali!ar la na#ionali!a#i&n de la empresa, se lo=ro reali!ar la #obran!a de los #lientes morosos e
C+a#r" ' 2+ Cono#imiento de la morosidad de los #lientes anti=uos+ O%-,"'$& #$ R$&%+$&a&
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"&
S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
N 2 4
Va"r$& R$a,="&
80Y 40Y 233
Gra;,-" ' 29 Cono#imiento de la morosidad de los #lientes anti=uos "uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l 80Y de los en#uestados tiene #ono#imiento de ue la #obran!a la #obran!a de los #lientes morosos e
17+G WConsidera $d+ ue es ne#esario uni/i#ar #riterios en las a#tividades del departamento, al momento de reali!ar una toma de de#isi&n o solu#ionar un problema internoX
C+a#r" ' 2+ $ni/i#a#i&n de Criterios+ O%-,"'$& #$ R$&%+$&a&
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"&
S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
7 0 4
Va"r$& R$a,="&
100Y 0Y 233
Gra;,-" ' 24 Cono#imiento de la morosidad de los #lientes anti=uos "uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l 100Y de los en#uestados #onsidera ue es ne#esario uni/i#ar #riterios en las a#tividades del departamento, al momento de reali!ar una toma de de#isi&n o solu#ionar un problema interno, ya ue la mayor(a de los trabaadores utili!a la dis#re#ionalidad ue meor le #onviene al momento de reali!ar sus a#tividades o para la solu#i&n de problemas+
18+G WMantienen a#tuali!ados los datos del los #lientes tales #omo R", 9ire##i&n, tel@/ono, entre otrosX
C+a#r" ' 2Q+ A#tuali!a#i&n de los datos de los #lientes O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"&
Va"r$& R$a,="&
N 2 4
80Y 40Y 233
Gra;,-" ' 2 A#tuali!a#i&n de los datos de los #lientes "uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l 80Y de los en#uestados indi#o ue el departamento mantienen a#tuali!ados los datos del los #lientes tales #omo R", 9ire##i&n, tel@/ono, entre otros, el 40Y restante indi#o ue no se mantienen #on todos los #lientes+
16+G W.as notas de Cr@dito y debito son enviadas en el momento oportuno a los #lientesX
C+a#r" ' 25 %nv(o de las otas de 9ebito y Cr@dito++ O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"&
Va"r$& R$a,="&
N 2 4
80Y 40Y 233
Gra;,-" ' 2 %nv(o de las otas de 9ebito y Cr@dito "uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l 80Y de los en#uestados (ndi#o ue .as notas de Cr@dito y debito son enviadas en el momento oportuno a los #lientes, el 40Y restante indi#o ue no se #umple #on todos los #lientes, debido a las /allas ya sea por el medio de envi&, /alta de personal o retardo en la emisi&n de las mismas+
1Q+G WConsidera $d ue es ne#esario desarrollar estrate=ias para meorar el pro#eso de =esti&n de #obran!asX
C+a#r" ' 83 9esarrollar estrate=ias para meorar el pro#eso de =esti&n de #obran!as
O%-,"'$& #$ R$&%+$&a& S, N" T"a$& F+$'$6 Rivero L2014
Va"r$& A&"+"& R$&+a#"& 4 1 4
Va"r$& R$a,="&
Q0Y 20Y 233
Gra;,-" ' 2Q 9esarrollar estrate=ias para meorar el pro#eso de =esti&n de #obran!as "uente: Rivero L2014
A',&,&6 %l Q0Y de los en#uestados (ndi#o ue #onsidera ne#esario desarrollar estrate=ias para meorar el pro#eso de =esti&n de #obran!as, el 20Y restante no uiso opinar al respe#to+ %s ideal #rear una estrate=ia ue ayude a ata#ar los problemas en la empresa+ $na estrate=ia %/i#a!, %/e#tiva y e/i#iente+
SITUACIÓN ACTUAL DEL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS DE VENEZOLANA DEL VIDRIO 'e dete#to ue departamento de #r@dito y #obran!a no #uenta #on un reporte de anti=edad de saldos en mora, .a #artera de #liente no se a#tuali!a a diario, e
la indu##i&n #orrespondiente, al #ar=o ue o#upan y no
#ono#en #uales son las /un#iones ue deben #umplir dentro del departamento+ 9ebido a las debilidades dete#tadas en el departamento se =enera un e<#edente en la morosidad en las #uentas por #obrar, no se de/inen pol(ti#as de =esti&n de #obran!as, disminuye la posibilidad de otor=ar limites de #r@dito y esto =enera disminu#i&n a la entrada de liuide! en la empresa+ 'e pro#ede a reali!ar un análisis del entorno interno y e
trabaadores ue reuiere el departamento y
#ontratar personal #ali/i#ado para el mismo, #apa#itarlo y poder llevar a #abo di#a propuesta+
CAPITULO V FACTORES INTERNOS Y EHTERNOS UE DEFINEN LA INVESTIGACIÓN DE LA EMPRESA CASO ESTUDIO VENEZOLANA DEL VIDRIO5 Mar, DOFA 9espu@s de apli#ar el instrumento se pro#ede a reali!ar la matri! 9"A, ya ue es una erramienta de =ran utilidad para entender y tomar de#isiones en toda #lase de situa#iones en ne=o#ios y empresas+ 'e=*n, 'erna L200N e
A',&,& E1$r'"6 .a or=ani!a#i&n no e
O%"r+',#a#$&6 'on auellos /a#tores, positivos, ue se =eneran en el entorno y ue, una ve! identi/i#ados, pueden ser aprove#ados+
A.$'aa&6 'on situa#iones ne=ativas, e
A',&,& I'$r'"6 'on las /ortale!as y debilidades ue se tienen respe#to a la disponibilidad de re#ursos de #apital, personal, a#tivos, #alidad de produ#to, estru#tura interna y de mer#ado, per#ep#i&n de los #onsumidores, entre otros+
F"ra$a&6 'on todos auellos elementos internos y positivos ue di/eren#ian al pro=rama o proye#to de otros de i=ual #lase+
D$,,#a#$&6 'e re/ieren a todos auellos elementos, re#ursos, abilidades y a#titudes ue la empresa ya tiene y ue #onstituyen barreras para lo=rar la buena mar#a de la or=ani!a#i&n+ Tambi@n se pueden #lasi/i#ar: aspe#tos del servi#io ue se brinda, aspe#tos /inan#ieros, aspe#tos de mer#ado, aspe#tos or=ani!a#ionales, aspe#tos de #ontrol+
La& E&ra$,a& (F7O)5 'on las de mayor impa#to+ )ara =enerarlas debe pensarse en u@ puede a#er la or=ani!a#i&n para, apoyándose en sus /ortale!as, lo=rar el má
La& E&ra$,a& (F7A)5 'e dise?an para en/rentar los posibles impa#tos ne=ativos ue pueden #rearle a la or=ani!a#i&n las amena!as ue se identi/i#aron en el entorno, mediante el má
La& E&ra$,a& (D7O)5 'e dise?an para redu#ir las limita#iones ue pueden imponerle a la or=ani!a#i&n determinadas debilidades, en el má
La& E&ra$,a& (D7A)5 'on las más traumáti#as, se =eneran para redu#ir el e/e#to ue pueden tener las debilidades de la or=ani!a#i&n ue puedan a=udi!ar el impa#to ne=ativo de amena!as ue a identi/i#ado en el entorno+ A #ontinua#i&n se desarrolla la matri! 9"A de la empresa 3ene!olana del 3idrio, C+A L3envidrio, tomando en #uenta los di/erentes aspe#tos #itados anteriormente al i=ual ue los resultados obtenidos #on el instrumentos de re#ole##i&n de datos y su análisis
F"ra$a 257'e #omprueba los saldos de los #lientes re=ulares antes de otor=arle más #r@ditos+ 857%
D$,,#a#$& 1+G%l departamento de #r@dito y #obran!a no #uenta #on un reporte de anti=edad de saldos en mora+ 2+Go tiene a#tuali!ado la in/orma#i&n de los saldos de los #lientes+ N+G.a #artera de #liente no se a#tuali!a a diario, sino de /orma mensual+ 4+G%
O%"r+',#a#$& 257Crear pro#edimientos ue puedan ser implementados, para in#rementar el #ontrol de los saldos en mora+ 857.os trabaadores están #onsientes de la importan#ia ue impli#a mantener los reportes al d(a+ 57'olo se debe austar la a#tuali!a#i&n de la #artera de #lientes a ue sea diariamente, ya ue el pro#eso se está reali!ando+ 957 Al se=uir trabaando los #lientes #on la empresa, no es ne#esario reali!ar a##iones penales para #obrar las /a#turas pendientes del 2012, solo es #uesti&n de reali!ar #onvenios de pa=os #on ellos+ 457'e les puede dar una indu##i&n a todo el personal, e implementar nuevas estrate=ias para in#rementar la produ#tividad del departamento+ E&ra$,a& F5O5 1+G mplementar el uso del pro#edimiento para la a#tuali!a#i&n de la =esti&n de #obran!as, para in#rementar el #ontrol de los saldos en mora+ L"NG1+ 2+G Reali!ar el reporte de #obran!a a#tuali!ado, para mantener el #ontrol de las mismas+L "2G 2G N+G Aprove#ar ue el sistema ue se utili!a para liuidar los pa=os es de /á#il maneo y se les puede dar una indu##i&n a todo el personal, y as( implementar nuevas estrate=ias para in#rementar la produ#tividad del departamento L"7G7 4+G %stable#er #onvenios de pa=o #on los #lientes re=ulares ue tienen /a#turas morosas del 2012, por medio de un #rono=rama de pa=o+ L"1G4 7+G Austar la a#tuali!a#i&n de la #artera de #lientes a ue sea diariamente+L "1G4
A.$'aa& 2579ebido al #ambio de /irma, mu#os de estos #lientes no están solventes, por lo #ual, e
E&ra$,a& D5O5 1+G %stable#er la entre=a del reporte de anti=edad de saldos en mora+ L91G1+ 2+GA#tuali!ar la in/orma#i&n de la =esti&n de #obran!a diariamente+ L92G2 N+Gmplementar la a#tuali!a#i&n de la #artera de #lientes diariamente+ L9NGN+ 4+G%stable#er #onvenios de #obran!a #on los #lientes ue tienen /a#turas ven#idas del a?o 2012 L94G4+ 7+G9esarrollar #uales son las /un#iones de #ada trabaador y reali!ar una indu##i&n al momento de ser #ontratados+ L97G7
E&ra$,a& D5A5 1+G9isminuir las /a#turas in#obrables por el #ambio de /irma, por medio del #ontrol a trav@s de un reporte de anti=edad de saldos en mora+L91GA1 2+G Cumplir el pro#edimiento, de a#tuali!a#i&n de la =esti&n de #obran!as en la a#tualidad no se #umple y no se tiene a#tuali!ado la in/orma#i&n de los saldos de los #lientes+L92GA2 N+G A#tuali!ar de la #artera de #lientes diaria mente, para desarrollar plani/i#a#iones e/e#tivas de #obran!a+ L9NGA4+ 4+G A#tuali!ar el sistema ya ue no #uenta #on otras op#iones para el #ontrol de las #uentas por #obrar ue se?ale las /a#turas ven#idas del a?o 2012 L94GA7 7+G%stable#er las /un#iones de los #ar=os dentro del departamento para evitar des#ono#imiento de las /un#iones y la improvisa#i&n en las a#tividades diarias +
E&ra$,a& F5A5 1+G9isminuir las /a#turas in#obrables, al implementar estrate=ias de #obran!a por medio de la vi=ilan#ia #onstante sobre los ven#imientos de la #obran!a+ L"2GA1+ 2+G Retomar la apli#a#i&n del pro#edimiento, de a#tuali!a#i&n de la =esti&n de #obran!as+ L"NGAN N+G)lani/i#ar la =esti&n de #obran!a, ya ue el tiempo en el ue se reali!an las mismas es su/i#iente para #umplirlas+L"4GA4 4+G 3eri/i#ar ue el sistema ue utili!a para liuidar los pa=os es de /á#il maneo y ue #onten=a todos los (tems ne#esarios para llevar un buen #ontrol de las Cuentas por Cobrar L"7GA7+ 7+G 3eri/i#ar los saldos de los #lientes re=ulares antes de otor=arle más #r@ditos, deben ser veri/i#ados despu@s de aberse reali!ado la a#tuali!a#i&n de la #obran!a L"1GA2
Dofa
54
CAPITULO VI ESTRATEGIA FINANCIERA EN LA EMPRESA CASO ESTUDIO VENEZOLANA DEL VIDRIO (VENVIDRIO) PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE COBRANZAS Pr$&$'a-,/' #$ a Pr"%+$&a
CAPITULO VI ESTRATEGIA FINANCIERA EN LA EMPRESA CASO ESTUDIO VENEZOLANA DEL VIDRIO (VENVIDRIO) PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE COBRANZAS Pr$&$'a-,/' #$ a Pr"%+$&a .a propuesta es desarrollada despu@s de la apli#a#i&n de los instrumentos de re#ole##i&n de datos y los análisis desarrollados en los resultados obtenidos, despu@s de apli#ar la matri! "9A, se ará in#api@ en las debilidades y amena!as resultantes en ella utili!ando diversas estrate=ias de #r@ditos y #obran!as, #omo erramienta+ .a estrate=ia se apoya en la premisa de uienes están rela#ionados dire#tamente #on el puesto de trabao son los más indi#ados para tomar las de#isiones al respe#to, ya ue son uienes #ono#en y poseen las a#titudes para ello
Pa'$a.,$'" #$ a Pr"%+$&a .a propuesta está de/inida por los si=uientes obetivos espe#(/i#os: mplementar el pro#edimiento para la a#tuali!a#i&n de la =esti&n de #obran!as, para in#rementar el #ontrol de los saldos en mora+ 9ise?ar el reporte de #obran!a+ %stable#er #onvenios de pa=o #on los #lientes re=ulares ue tienen /a#turas morosas del 2012, por medio de un #rono=rama de pa=o+ 9eterminar una plani/i#a#i&n para la =esti&n de #obran!a+ 9esarrollar las /un#iones del personal dentro del 9epartamento de Cr@dito y Cobran!a+
54
J+&,;,-a-,/' ? A-a'-$ #$ a Pr"%+$&a %l )rop&sito /undamental de proponer %strate=ias "inan#iera al 9epartamento de Cr@dito y Cobran!a, es propor#ionar una valiosa erramienta ue le va a permitir un e/i#iente #ontrol interno de las a#tividades y pro#edimientos rela#ionadas #on el pro#eso, optimi!ar el maneo de los re#ursos, #ono#er el (ndi#e de rota#i&n, meorar el /luo del e/e#tivo, y por #onsi=uiente #umplir #on sus #ompromisos de manera oportuna
Pr"%/&," #$ a Pr"%+$&a Con esta propuesta se pretende solventar el problema e
Fa-,,,#a# #$ a Pr"%+$&a+ A',&,& #$ Fa-,,,#a# .a /a#tibilidad se re/iere a la disponibilidad de los re#ursos ne#esarios para llevar a #abo los obetivos o metas se?alados, la /a#tibilidad se apoya en tres aspe#tos bási#os: perativo, T@#ni#o y %#on&mi#o+ %l @
Fa-,,,#a# T-',-a Ksta es una evalua#i&n ue demuestra ue el proye#to puede ponerse en mar#a y mantenerse, mostrando eviden#ias de ue se a planeado #uidadosamente, #ontemplado los problemas ue involu#ra y mantenerlo en /un#ionamiento+ %s por ello ue la /a#tibilidad t@#ni#a está rela#ionada #on las meoras del sistema a#tual y de si e
para reali!ar la indu##i&n a las /un#iones de #ada trabaador del departamento
Fa-,,,#a# O%$ra,=a .a /a#tibilidad operativa de la propuesta está dada por el re#urso umano #on el ue #uenta la or=ani!a#i&n, para poner en mar#a el proye#to, los empleados ue=an un papel /undamental en la implementa#i&n del plan de a##i&n, pues @ste va en bene/i#io propio y de la empresa+ .a empresa #uenta #on el personal ne#esario para el desarrollo de la propuesta+
Fa-,,,#a# E-"'/.,-a %n este estudio debe mostrarse ue el proye#to es /a#tible e#on&mi#amente, lo ue si=ni/i#a ue la inversi&n ue se está reali!ando es usti/i#ada por la =anan#ia ue se =enerará+
C+a#r" N 88 Material de /i#ina D$&-r,%-,/'
U',#
M"'"
Car%$a& Marr/' (Ca!a #$ 84 U#&5)
0N
B&5 (-+) N70+00
M"'" B&5 B& 2534333
"!a& Ta.aK" Cara (R$&.a)
04
280+00
B&5 2539333
L%,-$& (Ca!a #$ 28 U#&5)
02
N0+00
B&5 333
B"*ra;"& (Ca!a #$ 23 U#&5)
02
147+00
B&5 83533
T"a "uente: Rivero L2014
O!$,=" G$'$ra ? E&%$-*;,-"& #$ a Pr"%+$&a
C"&" "a
B&5 85993533
O!$,=" G$'$ra5 )roponer %strate=ias "inan#iera al 9epartamento de Cr@dito y Cobran!a para meorar el pro#eso de =esti&n de #obran!as en la empresa 3ene!olana del 3idrio L3%39R de .os uayos %do+ Carabobo
O!$,="& E&%$-*;,-"&5 mplementar el pro#edimiento para la a#tuali!a#i&n de la =esti&n de #obran!as, para in#rementar el #ontrol de los saldos en mora+ 9eterminar una plani/i#a#i&n para la =esti&n de #obran!a 9ise?ar el reporte de #obran!a+ %stable#er #onvenios de pa=o #on los #lientes re=ulares ue tienen /a#turas morosas del 2012, por medio de un #rono=rama de pa=o+ 9esarrollar las /un#iones del personal dentro del 9epartamento de Cr@dito y Cobran!a+
E&r+-+ra #$ a Pr"%+$&a 257 Pr"-$#,.,$'" %ara a a-+a,a-,/' #$ a $&,/' #$ -"ra'a& %ara ,'-r$.$'ar $ -"'r" #$ "& &a#"& $' ."ra5 a
Conta#tar al #liente para re#ordarle las /a#turas a ven#erse
b
bten#i&n de #ompromisos de pa=o, /e#a y #ondi#iones para reali!ar
el mismo+ #
Reali!ar el se=uimiento para determinar el Cumplimiento de
#ompromisos de pa=o por parte del #liente d
Re=istrar las A##iones a se=uir en #aso de no #umplir #on los
#ompromisos de pa=os+
e
ntensi/i#a#i&n de las a##iones de auellos #lientes ue tienen /a#turas
morosas+ /
Re#ono#er la p@rdida de un #r@dito de a#uerdo a lo estable#ido por la
=eren#ia de Cr@dito y Cobran!a =
Tramitar las a##iones al 9epartamento le=al de las #uentas
in#obrables+
D,ara.a #$ ;+!" #$ %r"-$#,.,$'" %ara a a-+a,a-,/' #$ a $&,/' #$ -"ra'a& %ara ,'-r$.$'ar $ -"'r" #$ "& &a#"& $' ."ra5 Gra;,-" 26 Meores )ra#ti#as de estrate=ias de Cobran!as
257 Pa',;,-a-,/' %ara a $&,/' #$ -"ra'a
a
)lani/i#ar la visita al #liente #on las mayores probabilidades de
en#ontrarlo+ Lsoli#itar esta in/orma#i&n al momento de reali!ar la ne=o#ia#i&n b
Crear el meor ambiente para ne=o#iar+
#
)reparar los ar=umentos ue deben motivar a pa=ar o los #ostos de
no pa=ar Lesto debe ser desarrollado por el #obrador d
ndi#arle al #liente ue es ne#esario estable#er una /e#a de pa=o
viable+ e
Bus#ar in/orma#i&n primaria ue nos permitan #al#ular #apa#idad de
#orto pla!o o mediano pla!o+ /
Tener listo el /ormato para re=istrar el a#uerdo y en la #ual est@
#on/orme para ambas partes y ue sea viable, ue sea /irmado por ambas partes =
9e/inir la estrate=ia de #obran!a por medios ele#tr&ni#os y mensaes
e/i#ientes
n#orporar est(mulos e#on&mi#os Hpromo#ionales+
N+G R$%"r$ #$ -"ra'a )ara el reporte de #obran!a, se debe tomar en #uenta la plani/i#a#i&n de la =esti&n de #obran!a, ue debe ser reali!ada mensualmente+ (a.) )eriodo:
mesGa?o
C+a#r" '08 Total de Cuentas asi=nadas para =estionar #on las =estionadas+ T"a #$ C+$'a& O de #uentas
S,' G$&,/' de #uentas
G$&,"'a#a& de #uentas
"uente: Rivero L2014 (b.) )eriodo:
mesGa?o
C+a#r" '0 89 Análisis del mes
C"'a-a#a& de #uentas
N" C"'a-a#a& de #uentas
Car$ra %"r C"rar Total en Bs+
C"ra#" Total en Bs+
#$ C"ra'a Total en Bs+
"uente: Rivero L2014 (c.) )eriodo:
mesGa?o
C+a#r" '0 84 Comparativos del Mes anterior y el A#tual+ M$& A'$r,"r Cartera por Cartera por Cobrado
M$& A-+a Cartera por Cartera por Cobrado
Cobrar Cobrar Cobrar Cobrar Total en Bs+ Total en Bs+ Total en Bs+ Total en Bs+ Total en Bs+ Total en Bs+
"uente: Rivero L2014 457 C"'=$',"& #$ %a" -"' "& -,$'$& +$ ,$'$' ;a-+ra& ."r"&a& C3% 9% )A %l 9eudor N".r$ #$ a E.%r$&a " Ra/' S"-,a R,; , A%$,#"& ?
N".r$& #$ R$%r$&$'a'$ L$a N C$#+a #$ I#$',#a# y el a#reedor empresa 3ene!olana del 3idrio, C+A, Ri/, A%$,#"& ? N".r$& #$
$'-ara#" #$ C"ra'a& N C$#+a #$ I#$',#a# sus#ribimos a trav@s de este do#umento un UConvenio de pa=oV ue estable#e lo si=uiente: )rimero: %l deudor a#epta y se #ompromete a pa=ar la deuda #ontra(da #on el a#reedor, la #ual as#iende a la #antidad de Bs \\+ 'e=undo: 9e mutuo a#uerdo se estable#e el si=uiente plan de pa=o: %l deudor pa=ara mensualmente Bs \\ en un pla!o no mayor a N8 meses a partir del ini#io de este #onvenio+ Ter#ero: si el deudor in#umple en al=*n pa=o o no #an#ela en su totalidad la deuda #ontra(da se=*n el pla!o estipulado, el a#reedor puede ini#iar inmediatamente las a##iones le=ales ue meor #onsidere pertinentes para #obrar el monto estable#ido+
%l presente #onvenio se estable#e .os uayos a los \\ d(as del mes \\ del a?o <<+ Representante le=al de la empresa Representante \\
de
la
empresa
3ene!olana del 3idrio, C+A,
457 F+'-,"'$& #$ %$r&"'a #$'r" #$ D$%ara.$'" #$ Cr#," ? C"ra'a5 C+a#r" '08 Cuadro de des#rip#i&n de "un#iones del departamento Car" G$r$'$ G$'$ra
F+'-,"'$& #$ Responsable de liuidar las #uentas por #obrar de
D$%ara.$'"
#$ sus #lientes, es de#ir, de re#uperar el importe total
Cr#," ? C"ra'a S+%$r=,&"r #$ Cr#,"
de los #r@ditos dados a los #lientes+ Responsable del departamento de #r@dito y #obran!a+ Ase=urar el #obro y la apli#a#i&n #ontable de las /a#turas emitidas a Clientes en tiempo y /orma+ 9epurar la #artera de #lientes+
%laborar reportes #on de la esti&n de Cobran!a A'a,&a #$ Cr#," ? Responsable de mantener una #artera sana en las
C"ra'a I
#uentas de #anal moderno, a trav@s de la identi/i#a#i&n y apli#a#i&n oportuna de pa=os, #lari/i#a#i&n de las devolu#iones, identi/i#a#i&n de des#uentos oportunamente
a#ia al
el
#liente
departamento
noti/i#ando de
ventas+
Re=istrar #obran!as, des#uentos y anali!ar las #uentas por #obrar asi=nadas a /in de mantener su #ontrol y #ontribuir en la mayor medida posible #on el #obro de las mismas+ Controlar los des#uentos e#os por los #lientes y ase=urar su #orre#ta
apli#a#i&n unto #on el área de 3entas+ aranti!ar ue los #lientes nos van a pa=ar a tiempo+ Mantener la #artera por #obrar ven#ida+ Control de los #eues devueltos de los #lientes+ Análisis de Cr@dito de nuestros #lientes #on la /inalidad de ue #umplan #on todos los reuisitos m(nimos e
#on
#lientes
la
situa#i&n
de
manteni@ndolos de
la
#artera
#onstantemente+ A'a,&a #$ Cr#," ? 'e en#ar=a de re#uperar los pa=os de #r@dito
C"ra'a II
ven#idos+ n/orman a los #lientes de sus pa=os pendientes y la /e#a de ven#imiento en los ue se espera ue pa=uen+ %ntra en #onta#to #on los #lientes a trav@s del tel@/ono o de #artas, y dis#ute #on ellos varias v(as ue tienen los #lientes para pa=ar sus deudas+ Ayudar a los #lientes a #omprender los t@rminos y #ondi#iones de los #ontratos de #r@dito ue an #ontra(do+ %n #aso de /allo
persistente
al
pa=ar
las deudas,
los
#obradores pueden ini#iar a##iones le=ales #ontra los #lientes morosos+ "uente: Rivero L2014
CONCLUSIÓN $na ve! desarrollados los obetivos propuestos en el trabao de investi=aron se dete#to ue: %l departamento de #r@dito y #obran!a no #uenta #on un reporte de anti=edad de saldos en mora, por lo #ual no tiene a#tuali!ado la in/orma#i&n de los saldos de los #lientes, esto trae #omo #onse#uen#ia, ue la in/orma#i&n de los #lientes a #r@dito no sea vera! y e/e#tiva al momento de tomar una de#isi&n #on determinada #uenta+ .a #artera de #liente no se a#tuali!a a diario, sino de /orma mensual, por lo #ual, si las ventas se reali!an diariamente, e
empresa, al no reali!ar una =esti&n de #obran!a e/e#tiva, lo ue demuestra la ausen#ia de #ono#imientos en la reali!a#i&n de sus /un#iones )or tales ra!ones, se dise?o una propuesta para el departamento de #r@dito y #obran!as, de/iniendo las /un#iones de #ada una de las personas a #ar=o de este departamento, i=ualmente se determino el pro#eso de #obran!as donde se nombran los pasos a se=uir en el mismo, lo ue permitirá desarrollar las labores de #r@ditos y #obran!as de una manera e/e#tiva, e/i#a! y e/i#iente+
RECOMENDACIONES .os departamentos de #r@dito y #obran!as debe #ontar #on un reporte de anti=edad de saldos en mora, el #ual debe ser asi=nado a uno de los trabaadores del departamento dentro de sus /un#iones+ Austar la a#tuali!a#i&n de la #artera a ue se reali#e diariamente, para ue pueda ser entre=ado un in/orme semanal a la =eren#ia+ Reali!ar #onvenios de pa=o #on los #lientes ue ten=an /a#turas ven#idas del a?os anteriores, y ue aun trabaen #on la empresa, si e
Revisar el per/il de los trabaadores ue reuiere el departamento y #ontratar personal #ali/i#ado para el mismo, e i=ualmente, reali!ar la indu##i&n #orrespondiente, al #ar=o ue o#upan, además, de entre=arle por es#rito las /un#iones ue deben desarrollar dentro del departamento+ 'e re#omienda apli#ar normas y pro#edimientos propuestos para el #umplimiento de una =esti&n e/i#iente de las transa##iones reali!adas por la empresa+
BIBLIOGRAFÍA
Arias, "+ L1---+ E Pr"?$-" #$ I'=$&,a-,/'. u(a para su elabora#i&n+ 3ene!uela+ %ditorial %pisteme, C+ A+ Arias, "idias L2008 ). E %r"?$-" #$ ,'=$&,a-,/': ntrodu##i&n a la metodolo=(a #ient(/i#a+ L7O+ ed+ Cara#as G 3ene!uela: %pisteme+ Balestrini, M+ L2008+C"." &$ $a"ra +' %r"?$-" #$ ,'=$&,a-,/'5 B1#onsultores+ Cara#as, 3ene!uela+ Cupelli, R+ L1---+ Ora',a-,/' #$ Cr#,"& ? C"ra'a&+ 'e=unda edi#i&n+ Buenos Aires: %di#iones Ma##i+ "ernande! y tros+ M$"#""*a #$ a ,'=$&,a-,/'+ )rimera edi#i&n, %ditorial M#G ra Pills+ 1--4 "ran#@s L2008 E&ra$,a& ? %a'$& %ara a $.%r$&a6 -"' $ -+a#r" #$
.a'#" ,'$ra5 )earson edu#a#i&n+ )renti#e Pall+ M@
a& C+$'a& %"r C"rar $' "& Pr"-$&"& C"'a$& #$ a E.%r$&a A-"=$' C5A LTrabao de rado $niversidad Jos@ Antonio )áe! ar#(a, J+ L2002+ A#.,',&ra-,/' C"'$.%"r'$a+ M#=ra Pill M@
G$&,/' #$ C+$'a& %"r C"rar $' a& E.%r$&a& ,.%"ra#"ra& #$
54
Mr." ? Gra'," , $bi#adas %n Mara#ay, %stado Ara=ua uevara, A y 3illadie=o, L2010, E&ra,-a %ara O%,.,ar $ %r"-$&"
#$ C+$'a& %"r C"rar $' a E.%r$&a S%$r R$%+$&"& D,$&$ C5A LTrabao de rado $niversidad de Carabobo Pernánde! 'ampieri, "ernánde! Collado y Baptista L200N+ M$"#""*a #$
a I'=$&,a-,/'+ %ditorial M# raG Pill+ M@
G"a , 11va edi#i&n, M#+ ra Pill+ M@
Pr,'-,%,"& C"'-$%"& ? A%,-a-,"'$& + Cile: %#api+ $niversidad de Cile Robbins y Coulter L2007 A#.,',&ra-,/'+ Qva edi#i&n, )earson edu#a#i&n+ )renti#e Pall+ M@
'arabia 5 L2010+ E&ra$,a& %ara $ ;"ra$-,.,$'" #$ a $&,/'
;,'a'-,$ra #$ =$'a& a -r#," ? &$+,.,$'" #$ -"ra'a #aso empresas proveedoras de alimentos ubi#adas en Mara#ay, %do+ Ara=ua+ 'erna, Pumberto+ L200N+
G$r$'-,a E&ra,-a6 T$"r*a .$"#""*a,
alineamiento, implementa#i&n y mapas estrat@=i#os, (ndi#es de =esti&n+ )á=+ 148+ Bo=ota: NR %ditores+ Tamayo y Tamayo, Mario+ L1-QQ+ E Pr"-$&" #$ I'=$&,a-,/' C,$'*;,-a + 4ta %di#ion Tamayo y Tamayo, Mario+ L1--2+ E Pr"-$&" #$ I'=$&,a-,/' C,$'*;,-a + M@
C"ra'a5 oviembre 200Q P,'a& E$-r/',-a&6 %nter/or/inan#ialin#lusionblo=+/iles+ordpress+#om L#onsutado 2-H08H2014 .ara L200Q Administra#i&n de las Cuentas por Cobrar+ ]9o#umento en l(nea^ 9isponible en: ttp:HH#ursoadministra#ion1+blo=spot+#omH200QH0QHadministra#inG /inan#ieraGdeG#uentasGpor+tml ]Consulta^ Julio de 2014
$3%R'9A9 9% CARABB "AC$.TA9 9% C%CA' %C;MCA' 5 'CA.%' %'C$%.A 9% A9M'TRAC; CM%RCA. 5 CTA9$RA )_B.CA CAM)$' BRB$.A
Cara #$ Va,#a-,/' 5o, MA$%. >A.%>, vene!olano, titular de la #@dula de identidad O 4+12-+212 %#onomista, a=o #onstar mediante la presente, ue e revisado el instrumento de re#ole##i&n de in/orma#i&n UCuestionarioV desde el punto de vista de #ontenido, dise?ado por los ba#illeres: Albys Rivero ue será apli#ado a la muestra sele##ionada en la investi=a#i&n del Trabao de rado ue lleva por t(tulo: PROPUESTA DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA EL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTION DE COBRANZAS CASO EN LA EMPRESA VENEZOLANA DEL VIDRIO (VENVIDRIO)
Constan#ia ue se e
FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF "RMA
54
$3%R'9A9 9% CARABB "AC$.TA9 9% C%CA' %C;MCA' 5 'CA.%' %'C$%.A 9% A9M'TRAC; CM%RCA. CAM)$' BRB$.A
A #ontinua#i&n, en#ontrará un #uestionario ue tiene #omo obetivo prin#ipal re#opilar in/orma#i&n #omo base para la sustenta#i&n de un Trabao de nvesti=a#i&n para optar al t(tulo de .C%CA9 % A9M'TRAC; CM%RCA.+ %l mismo está #ompuesto de die#io#o L1Q pre=untas, #on la /inalidad de re#abar in/orma#i&n re/erida al análisis planteado+ .a in/orma#i&n suministrada por $sted, será utili!ada #on /ines eA' A BJ%T 9% M%JRAR .A %'T 9% CBRA>A' Caso: %mpresa 3%%>.AA 9%. 39R L3%39R+ )or tanto, la in/orma#i&n ue se re#o=erá tendrá #ará#ter #on/iden#ial, ya ue este instrumento va a ser maneado por el responsable de la investi=a#i&n+
INSTRUCCIONES DE LLENADO DEL CUESTIONARIO .ea #uidadosamente #ada uno de los (tems ue se presentan en el #uestionario y sele##ione la respuesta ue #onsidere apropiada se=*n sus situa#iones, mar#ando #on una euis L\ la alternativa ue #onsidere #orre#ta
Í$.& 1
O%-,"'$& S, N"
WConsidera $d+ [ue el departamento de #r@dito y #obran!a #omprueba los saldos de los #lientes re=ulares antes de
2
otor=arle mas #r@ditosX W%
N
#obran!aX W%l departamento #uenta #on un reporte de anti=edad de
4
saldos en moraX W%/e#t*a $d+ $n reporte de las *ltimas =estiones reali!adas
7 8
en el #obro por #ada #lienteX WA#tuali!a la #artera de #lientes #onstantementeX W%l departamento #uenta #on un pro#edimiento para la
6
a#tuali!a#i&n de la =esti&n de #obran!asX W%l tiempo en el ue reali!a las =estiones de #obran!as es
su/i#ienteX Q W'abe $d+ 'i e