KATHERINE KATHERINE CONTRERAS ACOSTA ACOSTA 11 REINEL ALARCON BAQUIRO COLEGIO DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS BARRANCABERMEJA 2010
`
Dos bloques del mismo material de masas y tienen temperaturas de y respectivamente. Si los dos bloques están en contacto térmico y aislado s del exterior, se encuentra que después de un tiempo los dos bloques tiene una temperatura de
`
1.
De acuerdo con el cambio de temperatura de los dos bloques se puede concluir que la relación entre sus masas es:
C.
Mc(20-10)=-mc(20-40) 10M=20m M=m
2
`
La gráfica de temperatura como función del tiempo que representa esquemáticamente este proceso es: 2.
contacto temperatura
d
por que despues de un tiempo los dos objetos en deben llegar a la misma
`
Se tiene un gas ideal, en una caja herméticamente sellada pero no aislada térmicamente, con una pared móvil como se indica en la figura, entre los puntos A y B. Manteniendo constante la temperatura, se coloca sobre la pared móvil un bloque de masa M que comprime el gas muy lentamente
`
3.
C.
Todo el calor que absorbe el sistema es cedido al exterior en forma de calor.
De la primera ley de la termodinámica se puede concluir que durante la compresión la energía interna del gas permanece constante porque:
por que el recipiente no esta aislado térmicamente y la energia que gana por la compresion se manifiesta en forma de calor que es cedido al exterior que se encuentra a una menor temperatura para buscar su equilibrio termico
`
5.
`
Sobre el gas se realizan dos ciclos. Para el primer ciclo se muestran los diagramas y , para el segundo ciclo solo se muestra el diagrama , los distintos procesos realizados se indican usando números romanos.
`
Un recipiente hermético contiene un gas ideal en su interior. El gas se encuentra inicialmente a volumen y temperatura la tapa del recipiente puede moverse o puede mantenerse fija.
D.
menor que T0 pero mayor que T
es muy obvio;)
5.Si Tf es
la temperatura final del conjunto y C 1 es el calor específico del aguay C2 el del cuerpo de masa m, el calor ganado por la masa de agua M es:
`
`
4.
A recipientes iguales que contienen respectivamente 1 litro, 2 litros y 3 litros de agua, se les suministra calor hasta que llegan a sus puntos de ebullición. Respecto a la relación de estas temperaturas de ebullición se puede afirmar que es: A. Igual en los tres recipientes. porque para que llegue a ebullir deben estar a la misma temperatura osea 100°c
`
Si la temperatura inicial del agua en los tres recipientes es la misma, la cantidad de calor absorbida por el agua hasta el momento en que alcanza el punto de ebullición es: 5.
Dependiente del volumen del agua e independiente de la temperatura inicial. B.
`
En una práctica de laboratorio en clase de química, una estudiante notó que al calentar con el mechero un recipiente de vidrio que contenía agua, el nivel de agua aumentó. Sus compañeras tratando de explicar el fenómeno afirmaron: Paola: Solamente el agua se dilató.
`
Karen: Solamente el vidrio se dilató.
`
Carolina:
`
Paula:
`
5.
El agua y el vidrio se dilataron igualmente.
El agua se dilató más que el vidrio.
La estudiante que realiza una afirmación correcta es: D.
Paula
`
6. Una cubeta con hielo recibe constantemente calor de un mechero. De la
gráfica que muestra la temperatura dentro de la vasija en función del tiempo, se concluye que: C. t3
y t4, el agua cambia a estado gaseoso
por que los cambios de estado se realizan a temperatura constante
`
7. El coeficiente de dilatación del agua cambia con la temperatura, el valor de dicho coeficiente es negativo en el rango de 0 ºC a 4 ºC,
y positivo por encima de los B.
4 ºC.
Esto significa que:
La densidad el agua es mínima a
4 ºC.
`
8. Los procesos de cambios de fase para el agua se observan en el
siguiente diagrama: La temperatura de ebullición es: No hay diagrama
`
9. El calor suministrado Q1 para los cambios de estado se
determina mediante las variables: C. Masa, calor latente. porque durante el cambio de estado no hay variacion de la temperatura tan solo un calor latente
`
10.
Se tiene agua fría a 10°C y agua caliente a 50°C y se desea tener agua a 30°C, la razón o proporción de agua fría : agua caliente que se debe mezclar es: A.
1:1
M=Agua fria m= Agua caliente Mc(30-10)=-mc(30-50) 20M=-20m 1:1
Se somete un gas ideal al proceso cíclico 1-2-3-1 esquematizado en la figura V vs T donde V es volumen y T es temperatura. El mismo proceso esquematizado en la gráfica Presión vs Volumen es: 13.
`
`
`
Un globo que contiene una cantidad constante de gas m se encuentra sobre el suelo tal como se muestra en la figura. Por medio de la llama el gas aumenta su temperatura. Justo antes de encender la llama la temperatura del gas es To y su volumen es Vo. La tela de la cual esta hecho el globo es muy elástica de tal forma que se estira con gran facilidad, lo cual asegura que la presión dentro del globo es igual a la atmosférica. 14. Cierto tiempo después de haber encendido la llama sucede que el gas
`
C. Aumenta
`
Porque si aumenta la temperatura el gas tendera a expandirse aumentando asi su volumen!
de volumen.
`
`
`
Un pistón encierra cierta cantidad de un gas ideal como insinúa la figura. La siguiente es la gráfica de presión (P) contra volumen (V), que se obtiene al someter el sistema a un ciclo termodinámico 15. De acuerdo con esto, durante el proceso de 1 a 2, de las siguientes afirmaciones, la única que podría ser cierta es: D.
la temperatura del gas disminuyó por que la unica manera en la que la presion del gas permanezca constante aumentando su volumen es que su temparatura haya disminuido
La figura muestra 2 vasos que contienen cada uno un litro de agua pura a temperaturas diferentes, por lo que sus densidades son diferentes. Cuatro estudiantes exponen los siguientes argumentos mediante los cuales intentan determinar que la densidad del agua en el vaso 1 es menor que la del vaso 2 La temperatura es inversamente proporcional al volumen 2. La masa del agua contenida en el vaso 2 es menor que la del vaso 1 3. Los cuerpos aumentan el volumen cuando la temperatura se incrementa, excepto el agua entre los 0° C y los 4° C 4. La masa del agua contenida en el vaso 1 es menor que la del vaso 2. 1.
16. A.
De estas afirmaciones son correctas:
1y2
17.
La masa de agua contenida en el vaso 1 se mezcla con el doble de masa de agua a 20° C. Con respecto a la mezcla se puede afirmar que: A. Su volumen es el triple del volumen de agua contenida inicialmente en el vaso 1