ensayo de psicologia general uapaDescripción completa
tttDescripción completa
Casos especificos para aplicar terapia de juego a niñosDescripción completa
documento de psicologíaDescripción completa
docDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Fundamentos de la terapia de juego
Descripción completa
grupos estructurado terapia de grupoDescripción completa
Full description
ENFOQUES DE LA TERAPIA DE JUEGODescripción completa
una variante gestaltica de la terapia de juegoDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Introduccion
Full description
Precursores. O bjetivos.
Características del Terapeuta.
Terapia de Juego Psicoanalítica.
Terapia de Juego centrada en el cliente. (No directiva)
Terapia de Juego Razonable.
Terapia de Juego Familiar.
Anna Freud y Melanie Klein Establecer contacto con el niño como medio de observación y fuente de información.
Virginia Axline
William Glasser y Robert W. Genthner Elaborar condiciones en la que los niños aprendan formas proporcionalmente adaptativas de resolver dificultades y establecer relaciones interpersonales. Usar ropa casual. Sentimiento de cariño hacia los niños con regresión al servicio del yo. Responsable para seleccionar e idear estrategias y tácticas apropiadas en forma oportuna
D. Safer
y
y
y
y
Fases del Juego del Niño.
E tapas.
Base profunda en Desarrollo Infantil. Experiencia en la observación en niños normales y desviados. Suficientemente maduro para poder empatizar sin sobre identificarse. Dispuesto y capaz de ser honesto con el paciente y consigo mismo
y
Autósfera Micrósfera Macrósfera
y
Establecer
y y
Facilitar el crecimiento del niño, dándole la libertad de ser el mismo sin enfrentar la evaluación o presión para cambiar.
y
y
y
y
y
Conductas verbales:
respuestas empáticas. Atento en forma visual, facial, muscular y de postura. Hábil para participar en juegos. Tolerante y confiable.
Primeras
y
y
Instruir a los padres a aprender habilidades paternales más efectivas y estilos de interacción en un ambiente agradable a sus hijos. y y y
y
y
Primeras sesiones:
y
Facilitador. Modelo Compañero de juego. Preparación y experiencia en el uso terapéutico del juego, sistemas familiares y las psicodinámicas.
Seleccionar los
y y
contacto. Observación Interpretación.
sesiones: El
terapeuta debe estructurar su propia identidad para el niño; poner a prueba los límites. y
Establecer las condiciones necesarias para la psicoterapia. Establecer límites. y
intermedias:
y
Sesiones
posteriores:
Orientadas a la realidad, predominan conductas sociales.
Sesiones
posteriores:
Sesiones
Los niños construyen una relación de confianza y reorganización de la personalidad y aceptación del yo.
y
y
y
Papel del terapeuta más activo, es apropiado el modelamiento Parte final: El terapeuta ayuda a que el niño consolide los logros adquiridos
y y
objetivos de la sesión. Planear las actividades. Aprobar el contrato. Debe abarcar de 8 a 10 sesiones.