TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE 2016-II
Fabiola Parra Pinto
Supervisor Eni!"!
Diana Cristina Pardo Bolívar Supervisor" !e pr#$i$" $%&ni$"
Juan Sebastián Castellanos Espinel
Psi$'%o(o en )or*"$i'n !e %" +un!"$i'n universi"ri" ,onr"! Loren
,ONRAD LOREN. +UNDACI/N UNIVERSITARIA +ACULTAD DE PSICOLOGA o(o# DC3 sepie*4re !e 2016 1
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
CONTENIDO 1. Justificación55555555555555555555555555555 2. arco conceptual 55555555555555555555555555
7
2.1 !ue se entiende por estrate"ias educativas # su i$portancia en el á$bito escolar7 2.2 Cuales son las estrate"ias a nivel educativo $ás ópti$as 555555555
8 2.% Conceptuali&ación de conductas disruptivas en el á$bito escolar55555 9 2.' Conductas disruptivas $ás frecuentes # sus repercusiones
55555555
11 %. (b)etivos55555555555555555555555 11 %.1 *eneral555555555555555555555555 11 %.2 Específico55555555555555555555555555
11
'. etodolo"ía5555555555555555555555555555 12 %.1. Participantes555555555555555555555555 12 %.2 ateriales5555555555555555555555555 12 %.% +,$ero de sesiones555555555555555555555 12 -. Planeación de la sesión5555555555555555555555555
12
-.1 Bitácora sesiones5555555555555555555555 12-17 -.1 ctividades5555555555555555555555555 17-1 /. ne0os555555555555555555555555555555
19
/.1 nvitación a docentes5555555555555555555555
19
/.2 Conductas esperadas555555555555555555555 1; /.% Estrate"ias555555555555555555555555 1;-27 2
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
. 3eferencias55555555555555555555555555555 28 4. Pre test5Post test55555555555555555555555555
28-0
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> C%"ssroo* *"n"(e*en: Sr"e(ies o 4e )o%%o?e! 4@ e"$ers o $on!u$ !isrupive su!en in e $%"ssroo* >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Juan S. Castellanos Espinel
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
=usi)i$"$i'n Es i$portante co$prender el proceso educativo con el fin de $e)orar los niveles de calidad de la ense6an&a # del aprendi&a)e7 por ello8 la for$ación de los profesionales en el ca$po de la educación debe enca$inarse 9acia el estudio de los proble$as cotidianos del proceso educativo :+ava8 Ca&&ato ; ár. El aula de clases es la base donde todos los estudiantes deben responder # co$portarse ante diversas situaciones
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
estudiantes al cu$pli$iento de re"las # deberes . En el cole"io @ibabu#es universal Sede C es $enester el aborda)e del $ane)o de aulas en aras de identificar # pro$over conductas esperadas en el conte0to escolar8 así co$o la identificación de las conductas disruptivas
<"r$o $on$epu"% Que se entiende por estrategias educativas y su importancia en el ámbito escolar. En el aula de clases interact,an los docentes # los estudiantes de $anera continua con el fin de establecer procesos de ense6an&a # siste$as de valores de $anera adecuada # eficiente8 todos los docentes tienen e0pectativas # estrate"ias frente a su clase co$o 9acia sus estudiantes8 e0pectativas de . Es i$portante resaltar la i$portancia del dise6o # uso de las estrate"ias educativas en el á$bito educativo. +o es suficiente conocer las te$áticas de las asi"naturas8 tener un do$inio frente a estas7 9a# .
4
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
An a$biente escolar ópti$o es a. Por esto es i$portante entender el concepto de estrate"ia # su i$portancia8 una estrate"ia es definida co$o el con)unto de acciones as e0i"encias de la sociedad actual están orientadas a incre$entar la calidad de los profesionales en cuanto a las co$petencias . En este sentido es i$portante . An docente
5
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
estrate"ias docentes para fo$entar un buen cli$a educativo e interacción social :!uintero8 2=11>.
Cuáles son las estrategias en el ámbito educativo más óptimas. E0isten diversos tipos de estrate"ias . Estrate"ias ópti$as para el $ane)o de conductas disruptivas frente al incre$ento o e$isión de conductas esperadas 9a# $uc9as8 sin e$bar"o8 no todas funcionan de la $is$a $anera8 al"unas funcionan durante un corto periodo de tie$po otras estrate"ias funcionan $uc9o $e)or al ser $ás efectivas # "enerar ca$bios
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
conductas esperadas 8 lue"o e)e$plificarlo8 una ve& 9ec9o esto # cuando se presente un co$porta$iento disruptivo en el aula de clase se debe aplicar 9aciendo el lla$ado de atención $ediante el sonido # e0plicarles el $otivo por el cual se les lla$o la
7
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
atención # pedirles
8
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
para indicar
Estrategias de refuerzo positivo: Jue"o del buen co$porta$iento para el traba)o en e
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
# disruptivas se puede usar caritas felices # caritas tristes8 el pre$io del "rupo "anador lo asi"nara el docente al finali&ar la clase8 para sesiones posteriores se pueden $e&clar estudiantes en distintos "rupos en aras de .
Conceptualización de conductas disruptivas en el ámbito escolar. El $al co$porta$iento puede cate"ori&arse desde distintas perspectivas8 por e)e$plo7 ni6os . 10
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
as conductas disruptivas son lla$adas de esta $anera "racias a .
Conductas disruptivas más frecuentes y sus repercusiones. as conductas disruptivas $ás frecuentes dentro del á$bito escolar son pelear entre co$pa6eros8 9ablar durante la clase8 levantarse del asiento cuando no se 9a dado esta instrucción8 "ritar o 9ablar cuando se está reali&ando una actividad o un docente está dando la e0plicación de la clase8 la consecuencia o repercusiones de la e$isión de conductas disruptivas por parte de los estudiantes son de "ran afectación acad$ica # social7 en el á$bito acad$ico produce el fracaso escolar # en la parte social se ve afectada las relaciones entre pares en $,ltiples ocasiones # se establecen relaciones tediosas entre docentes # estudiantes lo .
O4Beivos General. •
Dar a conocer diversas estrate"ias para el $ane)o de conductas disruptivas en el aula de clase8 a los docentes de los cursos de pri$aria del cole"io @ibabu#es Aniversal Sede C8 de for$a
spec!ficos.
•
Diri"ir conductas deseables por parte de los docentes 9acia sus estudiantes. Favorecer el cli$a del aula $ediante estrate"ias de reco$pensas "rupales8
•
individuales8 # de co$petencia en el aula de clase. *enerar ca$bios # auto5refle0iones en los docentes frente a las estrate"ias de
•
$ane)o de aula
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE. •
Dis$inuir conductas de tipo disruptivo en las aulas de clase.
#ateriales. Co$putador portátil8 ?ideo bea$8 parlantes8 for$atos de re"istro de asistencia8 aula dotada de sillas # $esas8 esferos # ele$entos de actividades.
$%mero de sesiones. a duración del taller está planeada en un tie$po apro0i$ado de /= $inutos en la pri$era sesión
P%"ne"$i'n !e %"s sesiones &itácora sesión '.
ORA
De 8:0 P< A 8: P<
ACTIVIDAD
Presen"$i'n por p"re !e% eposior e% "%%er @ e*"s (Grandes docentes) grandes estudiantes*
De8:P
A$ivi!"!ro*pe-ie%os (+istoria de grupo*
12
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
De 8:9 P< A 8:7 P<
Ap%i$"$i'n !e% Pre-es " %os !o$enes
De 8:7 P< A 8:79 P<
I*p%e*en"$i'n !e "$ivi!"! n*ero 1 ,-eglas de aula
De 8:79 P< A 6:20 P<
Ap%i$"$i'n !e% "%%er " %os !o$enes
De 6:20 P< A 6:29 P<
Ap%i$"$i'n !e %" "$ivi!"! n*ero 2 (Como lograr la disciplina en el aula*
De 6:29 P< A 6:0 P<
A(r"!e$i*ienos )in"%es por %" "sisen$i"
&itácora sesión /.
ORA
De 8:0 P< A 8:2: P<
ACTIVIDAD
Presen"$i'n !e 4ienveni!" por p"re !e% eposior " %os !o$enes
13
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
De8:2P
A$ivi!"!n*ero1 0ocializar un caso real.
De8:70P
A$ivi!"!n*ero2 -eplantear las reglas 1ue redactaron en la sesión n%mero ' 2de ser A$ivi!"! n*ero necesario3.
De8:7P
0ocialización de casos 4ipot5ticos.
De 6:18 P< A 6:20 P<
Rero"%i*en"$i'n !e %"s esr"e(i"s ui%i"!"s en %os $"sos ipoFi$os
De 6:20 P< A 6:29 P<
Ap%i$"$i'n !e% pos-es " %os !o$enes
De 6:29 P< A 6:0 P<
A(r"!e$i*ienos )in"%es por %" "sisen$i"
A$ivi!"!es 6ctividad rompe74ielos. ,+istoria en grupo El e0positor se diri"irá a los asistentes $ediante un te$a . El e0positor 14
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
iniciara con una frase #a 9abiendo deli$itado el te$a8 por e)e$ploG Ila se$ana pasada8 cuando vine al cole"io a traba)ar entre al salón # un estudiante estaba..I. Cada docente a6adirá una frase a la 9istoria 9asta
6ctividad n%mero '. ,-eglas de aula os docentes deberán escribir las re"las
+o 9ablar $ientras el profesor e0plica. +o pe"arle al co$pa6ero.
En el taller se 9ablará de redactar las re"las en positivo dado
antener silencio en el aula. Escuc9ar al profesor $ientras e0plica. Se deben resolver los proble$as dialo"ando. Se debe respetar a los co$pa6eros.
6ctividad n%mero /. 15
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
Vi!eo: Co*o %o(r"r %" !is$ip%in" en e% "u%"H Disponible enG 9ttpsGKKK.#outube.co$Katc9LvMi%@N(o
Sesi'n n*ero 2 6ctividad n%mero '. 0ocializar un caso real. Esta actividad fue pensada para 8 entre los $is$os docentes e$piecen a "enerar las diversas estrate"ias conducta:s> disruptiva:s> de sus estudiantes # entre todos se retroali$enten # produ&can una serie de acciones conducta:s> disruptiva:s> del caso :el caso no tiene .
6ctividad n%mero /. -eplantear las reglas establecidas en la sesión ' 28e se r necesario3. Esta actividad está pensada para evidenciar los ca$bios
6ctividad n%mero 9. Casos de estudiantes con conductas disruptivas en el aula de clase. Se e0pondrán % casos 9ipotticos ante los docentes asistentes al taller 28 donde se pretende evidenciar los conceptos # estrate"ias
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
fo$entar el buen co$porta$iento # de usar estrate"ias ópti$as para la dis$inución de conductas disruptivas por parte de los estudiantes del cole"io @ibabu#es Aniversal Sede C en el aula de clase.
Caso '. Pepito es un estudiante
Caso /. olo es un estudiante
Caso 9. nacleta es una estudiante destacada por sus buenas calificaciones # por participar activa$ente en clase8 ella $antiene buenas relaciones con sus profesores8 # ellos la felicitan por su buen rendi$iento # disposición ante las clases8 esto 9a incre$entado el inters de nacleta por la investi"ación # obtener buenas notas en todas sus $aterias8 sin e$bar"o8 cuando los profesores de nacleta no están presentes en el aula de clases los co$pa6eros de ella la insultan dicindole
17
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
No" Cada actividad será retroali$entada en la se"unda sesión8 de for$a verbal al finali&ar la sesión 2 del taller # de $anera escrita una ve& reco"idas las actividades escritas # puntuadas #o anali&adas por los $ie$bros del departa$ento de orientación del plantel educativo @ibabu#es Aniversal Sede C.
Aneos 6ne:o ' ;nvitación a docentes al taller.
6ne:o /. Conductas esperadas.
18
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
,Qu5 debemos 4acer en el aula como estudiantes y compa
;mágenes disponibles en= 4ttp=>>???.pazciudadana.cl>?p7 content>uploads>/@@A>''>estrategias7maneBo7conductual.pdf
19
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
Aneos esr"e(i"s strategia (:pectativas de conducta y compromisos*.
;mágenes disponibles en= 4ttp=>>???.pazciudadana.cl>?pcontent>uploads>/@@A>''>estrategias7maneBo7 conductual.pdf strategia (l semáforo*
20
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
3ecuperado deG
9ttpGprevieKs.12%rf.co$i$a"esstellar==1stellar==11'=4stellar==11'=4==2/%%=--1 5@ar)eta53o)a5@ar)eta5a$arilla5@ar)eta5?erde5Foto5de5arc9ivo.)p"
strategia (uego del buen comportamiento para el trabaBo en e1uipo*
21
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
22
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
23
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
24
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
strategia (Do me comporto meBor*
25
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
strategia ("remio al esfuerzo*
-efuerzos y premios comportamientos adecuad os.
26
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
;mágenes disponibles en= 4ttp=>>???.pazciudadana.cl>?pcontent>uploads>/@@A>''>estrategias7maneBo7 conductual.pdf
Re)eren$i"s Barrera8 . ; ?alencia8 P. :2==4>. Estrate"ias de $ane)o conductual en el aula. Fundación paz ciudadana. 3ecuperado deG 9ttpGKKK.pa&ciudadana.clKp5 contentuploads2==411estrate"ias5$ane)o5conductual.pdf Candela8 N. :2=12>. Co$o lo"rar la disciplina en 9ttpsGKKK.#outube.co$Katc9LvMi%@N(o
el aula.
Disponible enG
Cabrera8 P. ; (c9oa8 Q. :2=1=>. Estudio del i$pacto de conductas disrupti vas en ni6os # ni6as dentro del aula de clases. Universidad de Cuenca. 3ecuperado deG 9ttpGdspace.ucuenca.edu.ecbitstrea$12%'-/42%11tps//.pdf ateo8 ?. :2==>. Conceptuali&ación del co$porta$iento disruptivo en ni6os # adolescentes. 3ecuperado deG 9ttpGKKK.uv.esfe$aviElda2.pdf edición # educación. :2==/>. Construcción de escalas tipo iRert. 3ecuperado deG 9ttpGocK.usal.esciencias5sociales51investi"acion5evaluativa5en5 educacioncontenidosConstruccionOEscalasOiRert.pdf +ava.8 J. Ca&&ato.8 S. ; ár. a disciplina escolarG aportes de las teorías psicoló"icas. 3evista de rtes # Nu$anidades A+C en líneaT 2==8 4 :Enero5 bril>G Fec9a de consultaG 11 de septie$bre de 2=1/T 3ecuperado deG U9ttpG2fKKK.redal#c.or"articulo.oaLidM1=114''==V SS+ 1%151=2W Prieto8 J. :2=12>. Estrate"ias de ense6an&a # aprendi&a)e. Instituto superior pedagógico de la Habana, Cuba Universidad Anáuac, !"#ico. 3ecuperado deG 9ttpGprepa)ocotepec.se$s.ud".$0sitesdefaultfilesestrate"iasOpi$iento.pdf !uintero8 H. :2=11%>. a i$portancia de las estrate"ias en el á$bito educativo. 3ecuperado deG 9ttpGKKK.eu$ed.netrevced2#)
27
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
Pre-es @ pos-es Para la aplicación del pre5test # el post5test se constru#ó una escala tipo iRert 8 esta escala será $edida con una puntuación de 1 a - donde los íte$s constan de las si"uientes opciones de respuestaG +unca8 u# pocas veces8 l"unas veces8 Casi sie$pre # Sie$pre8 donde el valor de 1 es el valor $ás ba)o de la escala # será aplicado a los íte$s 8 con esta $edición se pretende evidenciar cuales son las estrate"ias
"re7test. 1. Se presentan conductas disruptivas en el aula de clase. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
2. Suelo 9ablar con los estudiantes acerca de sus co$porta$ientos tanto positivos co$o ne"ativos. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
28
Casi sie$pre
Sie$pre
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
%. Fo$ento el respeto por los estudiantes en el aula a travs del e)e$plo propio # de otros. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
'. es co$unico a $is estudiantes de $anera adecuada # clara lo
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
-. 3econo&co # valoro los esfuer&os # aciertos de $is estudiantes. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
/. Suelo al&ar el tono de $i vo& :"ritos o verbali&aciones fuertes> cuando esto# enfadado. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
. E0plico de $anera clara # precisa la i$portancia de las re"las # la disciplina a $is estudiantes. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
4. Busco fo$entar el dialo"o "rupal cuando se presenta una situación positiva o ne"ativa. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
. e e0preso de $anera adecuada :sin tratos pe#orativos8 invalidaciones> a $is estudiantes cuando se presenta indisciplina o co$porta$ientos disruptivos en el aula. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
29
Casi sie$pre
Sie$pre
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
1=. e 9e retirado del salón al no poder controlar la disciplina de los estudiantes en el aula. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
11. Suelo de)ar de prestarle atención al estudiante
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
12. Fo$ento continua$ente el deseo de investi"ación de $is estudiantes. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
1%. 3e"a6o a $is estudiantes cuando se presenta $al co$porta$iento en el aula de $anera verbal #o restrin"indoles beneficios co$o por e)e$plo la salida al descanso. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
1'. Dise6o estrate"ias de reco$pensas para $is estudiantes frente a conductas deseables. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
1-. e co$unico con $is cole"as con relación a inda"ar sobre estrate"ias
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
"ost7test 1. Dise6o estrate"ias de reco$pensas para $is estudiantes frente a conductas deseables.
30
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
+unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
2. e 9e retirado del salón al no poder controlar la disciplina de los estudiantes en el aula. +unca
u# pocas
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
veces
%. 3e"a6o a $is estudiantes cuando se presenta $al co$porta$iento en el aula de $anera verbal #o restrin"indoles beneficios co$o por e)e$plo la salida al descanso. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
'. es co$unico a $is estudiantes de $anera adecuada # clara lo
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
-. Suelo 9ablar con los estudiantes acerca de sus co$porta$ientos tanto positivos co$o ne"ativos. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
/. e co$unico con $is cole"as con relación a inda"ar sobre estrate"ias
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
. Suelo de)ar de prestarle atención al estudiante
u# pocas veces
l"unas veces
31
Casi sie$pre
Sie$pre
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
4. Fo$ento el respeto por los estudiantes en el aula a travs del e)e$plo propio # de otros. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
. Fo$ento continua$ente el deseo de investi"ación de $is estudiantes. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
1=. e e0preso de $anera adecuada :sin tratos pe#orativos8 invalidaciones> a $is estudiantes cuando se presenta indisciplina o co$porta$ientos disruptivos en el aula. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
Casi sie$pre
Sie$pre
11. Se presentan conductas disruptivas en el aula de clase. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
12. 3econo&co # valoro los esfuer&os # aciertos de $is estudiantes. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
1%. Busco fo$entar el dialo"o "rupal cuando se presenta una situación positiva o ne"ativa. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
1'. Suelo al&ar el tono de $i vo& :"ritos o verbali&aciones fuertes> cuando esto# enfadado.
32
TALLER 1: ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS DOCENTES ANTE CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE.
+unca
u# pocas veces
l"unas veces
Casi sie$pre
Sie$pre
1-. E0plico de $anera clara # precisa la i$portancia de las re"las # la disciplina a $is estudiantes. +unca
u# pocas veces
l"unas veces
33
Casi sie$pre
Sie$pre