Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
SISTEMA DE GESTIÓN PARA PARA LA VIGILANCIA VIGILANCIA DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS OCUPACIONALMENTE OCUPACIONALMENTE AL RUIDO “GOLLE SPA”
Rut 76.341.158.-3 Actividad Económica: Industria metalmecánica metalmecánica erente eneral: !er"io #e$ero uti%rre& 'icolás #ó(e& )onseca * Asesor en +revención de Ries"os , Enermedades Ener medades +roesionales
unio /015
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
Índice. 1. Objetivos…… Objetivos…………………… ………………………………… ………………………………… ……………………………… ………………………………. ………………...1 ..1 2. Campos de aplicación aplicación para el sistem sistema a de gestión…… gestión……………………… ………………………………… ………………….2 ….2 3. Funciones Funciones y responsabi responsabilidade lidades. s. Gerencia Gerencia !upervi !upervisión sión "sesor "sesor en #revenció #revención n de $iesgos $iesgos "dministrativo de ad%uisiciones Organismos administrador de la ley 1&'(( )"C*!+ ………………………………………………………………………….........................3 (. ,igi ,igila lanc ncia ia ambi ambien enta tall (.1 (.1 (.2 (.2 (.3 (.( (.( (./ (.& (.' (.' (.5 (.5 (.8 (.8
Cara Caract cter er-s -stitica cass del recien reciento to…… ………… ………… ………… ………… ………… ………… …………… …………… ………… …….. .... .... ...3 .3 #ues #uesto to de de traba trabajo jo eval evalua uado dos… s……… ………… ………… ………… …………… …………… ………… ………… ………… ………. …... .... ..( ( #rinci #rincipal pales es uen uentes tes genera generadora dorass de de ruido ruido %ue inluy inluyen en en en el puesto puesto de trab trabajo ajo evaluado…………………………………………………………………………………/ 0bic 0bicac ació ión n y rea rea de inl inlue uenc ncia ia de de las ue uent ntes es de de ruido ruido……… …………… ………… ………… ………… …….& .& "ctivi "ctividad dad o tare tarea a %ue %ue se reali realia a en en el el pues puesto to de trabaj trabajo…… o…………… ………………… …………….. ….. ' 4mero 4mero de trabaj trabajado adores res %ue reali realia a una tarea tarea determ determina inada…… da…………… ……………… ………... ...5 5 6iem 6iempo po asoc asocia iado do a cada cada tar tarea ea para para cad cada a traba trabaja jador dor…… ………… ………… ………… …………… …………1 …17 7 #res #resen enci cia a de cic ciclo lo de de trab trabaj ajo… o……… ………… ………… …………… …………… ………… ………… ………… ………… ………… …….1 .11 1 9:is 9:iste tenc ncia ia de grup grupos os simi simila lare ress de e:pos e:posic ició ión… n……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ……13 13
/. ;apa ;apa de $iesgo $iesgo por e:po e:posic sición ión a ruid ruido. o. /.1 /.1 /.2 /.2
;apa ;apa de de ries riesgo go cua cualilita tatitivo vo…… ………… …………… …………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… …………. …….1( 1( ;apa ;apa de de ries riesgo go cua cuant ntititat ativ ivo… o……… ………… ………… ………… ………… ………… …………… …………… ………… ………… …… ..1 ..1( (
&.
#ues #uesto toss de tra traba bajo jo y tar tarea eass %ue %ue real reali ia… a………… …………… ………… ………… ………… ………… ………… ………. …. 18 18 =osi =osiss de ruid ruido o en los los pues puesto toss de trab trabaj ajo… o……… ………… ………… ………… …………… …………… ………… ………1 …18 8 9valua 9valuacio ciones nes auditi auditivas vas y sus sus peri perioci ocidad dades es > audiome audiometrtr-a a de ingres ingreso o )9:am )9:amen en #reocupacional+ programa de vigilancia m?dica seguimiento conirmación y egreso………………………………………………………………………………….18
5. Capacitacion Capacitaciones es anuales……………… anuales………………………………… ………………………………… ………………………………. ………………... …...18 …...18 8. $evisión $evisión del del sistema sistema de gestión…… gestión…………………… ………………………………… ………………………………… ……………………… ……… 27 17. "9@O!………………………………………………………………………………………...21
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
1. Objetivos a) Objetivos Generales •
#roteger la salud auditiva de nuestro trabajadores e:puestos ocupacionalmente a ruido en GOAA9 !#" a trav?s de la elaboración e implementación de un sistema de gestión con el propósito de planear ejecutar controlar y evaluar todas a%uellas actividades en donde se deba vigilar la e:posición ocupacional en los puestos de trabajo con la inalidad de prevenir la aparición de Bipoacusia sensorio neural laboral.
b) Objetivos Específicos •
•
•
=eterminar los niveles de e:posición a ruido de los puestos de trabajo. o Como empresa adoptar oportuna y eicamente las medidas de prevención de riesgos yo control seg4n corresponda recomendadas por dicBa entidad de acuerdo a la periocidad establecida en las evaluaciones ambientales. ,elar por la realiación de la vigilancia a la salud auditiva por parte de la "C*! en los trabajadores e:puestos ocupacionalmente a ruido %ue igualen o superen los criterios de acción para detectar y prevenir yo avance de la Bipoacusia sensorio neural laboral. 9stablecer un plan de mejoramiento de las condiciones de trabajo %ue apunte a lograr mediante la disminución de los niveles de ruido un mejor ambiente de trabajo. 9stablecer la implementación de medidas de control ingenieriles administrativas recomendadas a la empresa por la "C*! para disminuir las emisiones de ruido ocupacional. 9laborar y realiar un programa anual de capacitaciones y diusiones %ue se realiaran en la empresa sobre el riesgo de e:posición a ruido ocupacional a todos los trabajadores de la empresa para prevenir la ocurrencia de la enermedad. 9stablecer seguimiento a las acciones o medidas de control realiadas para la prevención de la Bipoacusia sensorio neural laboral. o
•
•
•
•
•
1
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
2. Campo de aplicación para el sistema de gestión.
9l sistema de gestión se aplicara a> gerente general supervisor jeaturas asesor en prevención de riesgos administrativo de ad%uisiciones y trabajadores del taller yo puestos de trabajo del establecimiento GOAA9 !#" sin distinción de cargos ni actividades ya sea para personal propio contratistas yo subcontratistas.
3. Fnciones ! responsabilidades del sistema de gestión
"ergio #e$ero Gti%rre& 'Gerente General).
9s el responsable de aprobar el sistema de Gestión. "dems deber inormar al supervisor trabajadores y administrativo sobre el compromiso de la gerencia para el desarrollo ejecución y el cumplimiento del sistema de gestión en la empresa y todos los puestos de trabajo de la misma. !era responsable de proveer todos los recursos Bumanos necesarios y dar acilidades para el sistema de gestión coordinar y e:igir a la l-nea de mando el acatamiento de todas las medidas de control necesarias.
"ebasti(n ancilla Calderón '"pervisor)
=eber supervisar continuamente en terreno %ue los trabajadores de la empresa empresas contratistas y subcontratistas cumplan con el sistema de gestión. "dems deber veriicar %ue todos los trabajadores %ue est?n a su cargo cumplan con todas las medidas seDaladas en el sistema de gestión tanto por el personal propio de la empresa como contratistas y subcontratistas. *riel artíne& +lloa '*dministrativo de ad,isiciones)
"segurar ,ue el E-" sea compatible con otros elementos de protección personal re,ueridos en el sistema de gestión. Realiar las ad,uisiciones de los E-"/ seg0n lo indicado en la Gu2a para la Selección 3 ontrol de -rotectores "uditi4os5 del Instituto de Salud -0blica de 6ile 3'o recomendaciones del 6igienista en el in7orme t8cnico de e4aluación de exposición ocupacional a ruido.
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
FE!" +E VIGENI"
(((1
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
Nicolás López Fonseca (Asesor en Prevención de Riesgos)
&
#laniicar ejecutar controlar y evaluar el !istema de Gestión observando %ue no e:istan desviaciones de ?ste y en caso de producirse ir corrigi?ndolas. =ebe instruir a la l-nea de mando con relación a las responsabilidades en la ejecución del sistema y diundirlo a los trabajadores y empleadores de GOAA9 !#" en %ue e:ista la e:posición ocupacional a ruido. "dems debe velar por las actividades otorgadas por las entidades evaluadoras den cumplimiento iel de lo escrito en el #$9@O$. -rabajadores de GO##E "*.
Cada uno de ellos ser responsable de cumplir con lo seDalado en el sistema de gestión en los procedimientos de trabajo seguro medidas preventivas capacitaciones colaborar cuando se realice la evaluación del puesto de trabajo y asistir a los e:menes del programa de vigilancia m?dica de la "C*! E dar aviso de cual%uier anomal-a %ue detecta en sus labores Babituales en relación a dicBo sistema. Empresas Contratistas o sbcontratistas.
9l representante legal de cada uno de ellas es encargado de implementar las acciones establecidas en el sistema de gestión deinido por la empresa GOAA9 !#" por tanto debe cumplir con todas la normas y re%uerimientos establecidos en el sistema en el conte:to de sus trabajadores e:puestos a ruido ocupacional. /. 0igilancia *mbiental /.1 Características del recinto Recinto
6aller de abricación
Descripción
$eciento semi abierto con piso de concentro 9structura metlica y plancBas de inc en paredes y tecBos.
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
rea de Circulación de veB-culos> 3175 m2 rea de taller> 127(2' m2 3
/.2 estos de trabajo evalados.
N°
Área
Puesto de Traa!o
1
-roducción
Guillotinador
&
-roducción
-legador
9
-roducción
Enc6apador
:
-roducción
"3udante de enc6apador
*
-roducción
;e7e de planta
)
-roducción
Soldador
<
-roducción
"3udante de soldador
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
FE!" +E VIGENI"
(((1
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
(
/.3 rincipales fentes generadoras de rido ,e infl!en en el pesto de trabajo evalado.
Fuentes de Ruido" -rincipales 7uentes de ruido/ ni4eles ambientales medidos.
N°
Área
Fuente de Ruido
-unto 1
-roducción N=1
Guillotina
NP#e$ NP#e$ (d%(A) (d%(&) ) )
>*/:
>:/)
@)
@<
><
1(:/1
?edición ambiental -unto &
-roducción N=1 en el lugar de la plegadora
-unto 9
-roducción N= & Esmeril angular 3'o N=9 desbastando
-unto :
-roducción N=9
>9
>)/1
-unto *
Remac6adora -roducción N=& Cmedición a7uera B'% N=9 de 1(>/*
1(>/:
Aronadora
la carrocer2aD
Remac6adora
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
-unto )
FE!" +E VIGENI"
(((1
-roducción N=& B'% N=9
Cmedición adentro
119/:
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
11&/1
de la carrocer2aD
/
/./ +bicación ! (rea de inflencia de las fentes de rido
-unto 1. Guillotina
angular desbastando
-roducción N=1
-unto &. -legadora -roducción N=1
-unto 9. Esmeril
-roducción N=&
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
-unto :. Aronadora Remac6adora
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
-unto *. Remac6adora Ca7uera de la carrocer2aD
-roducción N=9 Cdentro de la carrocer2aD
-unta ).
-roducción N=& 3'o N=9
-roducción N= & B'% N=9
-roducción N= & B'% N=9
&
/. *ctividad o tarea ,e se reali&a en el pesto de trabajo
#a empresa tiene 1 turno laboral/ con 6orario de @9( a 1@(( 6oras/ 3 un tiempo de colación de :* minutos.
N°
Área
Puesto de Traa!o
Tareas del Puesto de Traa!o
1 -roducción
Guillotinador
%peración de m,uina guillotinadora para cortar planc6as metlicas.
& -roducción
-legador
%peración de m,uina plegadora para doblar las planc6as cortadas seg0n re,uerimiento.
Recubre la carrocer2a con planc6as metlicas/ las cuales se 9 -roducción
Enc6apador
adosan a las estructura a tra48s de remac6es por medio de una remac6adora neumtica.
: -roducción
"3udante de
"po3ar en las labores del enc6apado de la carrocer2a.
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
FE!" +E VIGENI"
(((1
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
enc6apador
* -roducción
) -roducción
;e7e de planta
Soldador
Super4isar las tareas ,ue se desarrollan durante el proceso de 7abricación de carrocer2as.
+esbastar 3 cortar con esmeril angular/ soldar la carrocer2a utiliar tronadora para cortar.
7 /. 4mero de trabajadores ,e reali&a na tarea determinada N°
Área
Puesto de Traa!o
No're Traa!ador
uillotinador
-atricio $urgos
1
-R%+HIÓN
&
9
:
-roducción
-roducción
-roducción
-legador
Enc6apador
"3udante de enc6apador
ristian $lanco -atricio $urgos "arón ?illapi Sebastin ?oreno
?ic6ael arrasco or"e Rivera
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
5
+roducción
(((1
ee de (lanta
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
!ugo ?ancilla
5
Puesto de
No're
Traa!o
Traa!ador
N°
Área
)
-roducción
Soldador
R%#"N+% R%;"S
<
-roducción
"3udante de soldador
+ARI2I I#A
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
8
/.5 -iempo asociado a cada tarea para cada trabajador
17
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
FE!" +E VIGENI"
(((1
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
11 N°
Área
N°
Te
TP
(*rs)
Puesto de Traa!o
1 -roducción
Guillotinador
1
@/<*
& -roducción
-legador
&
@/<*
9 -roducción
Enc6apador
1
@/<*
1
@/<*
"3udante de :
-roducción
enc6apador
@/<* * -roducción
;e7e de planta
1
) -roducción
Soldador
&
@/<*
TP N= total de
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
FE!" +E VIGENI"
(((1
trabajadores por puesto de trabajo Te
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
Aiempo e7ecti4o de exposición a ruido.
/.5 resencia de ciclos de trabajo
Instructi4o para la "plicación del +.S. *>:'>> del ?INS"#/ A2tulo IV/ -rra7o 9/ "gentes F2sicos
N°
1
Área
+R22I'
Puesto de
T'
Tp
Traa!o
(*rs)
(*rs)
7
5.7
I##I'AR
&
-roducción
-legador
&
11
9
-roducción
Enc6apador
(/*
(/1
:
-roducción
"3udante de enc6apador
<
(/1
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!"
1 &&'()'&(1 *
E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
FE!" +E VIGENI"
&&'()'&(1 )
5
+R22I'
E)E E +#A'A
7
5
N°
Área
Puesto de Traa!o
T' (*rs)
Tp (*rs)
)
-roducción
Soldador
<
(/<
<
-roducción
"3udante de soldador
<
1
T' (*rs) Aiempo de medición en 6oras. Tp (*rs) Aiempo permitido en 6oras.
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
FE!" +E VIGENI"
(((1
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
12 /.6 E7istencia de grpos similares de e7posición
Proceso
Descripción Seg0n orden de trabajo/ el guillotinador debe cortar las planc6as metlicas 3 en la m,uina plegadora con7ecciona los perJles seg0n lo re,uerido/ dejando 8stos en el cajón destinado para esta tarea. #uego los soldadores deben armar la estructura de la carrocer2a/ soldando los perJles
Fabricación de carrocer2as
metlicos para posteriormente enc6apar la carrocer2a con las planc6as metlicas por medio de una remac6adora neumtica. Finalmente/ pasa a terminaciones/ donde se realia el desbaste con esmeril angular para retirar el exceso de soldadura/ se pinta seg0n especiJcaciones 3 se monta la
carrocer2a en el 4e62culo.
13
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
. apa de 8iesgo por e7posición a rido.
!e ane:a las evaluaciones cualitativas y cuantitativas de los puestos de trabajo.
. 9mplementación de medidas de control
on el objeti4o de Jjar los plaos para las acciones de control del riesgo 3 de 4igilancia de la salud ,ue exige -REK%R/ se deJnen los siguientes Ni4eles de Riesgo. Nivel de
&ali,cación &ondición de +posición
Riesgo
del Riesgo
+osis L (.* 1
Exposición %cupacional bajo la +osis de
"ceptable
"cción.
Exposición %cupacional igual o sobre la +osis de "cción 3 bajo 1( 4eces la +osis ?xima -ermisible.
Importante
+osis O 1( 9
Exposición %cupacional igual o sobre 1( 4eces la +osis ?xima -ermisible.
.1 9ngenieriles
?antener o mejorar las condiciones de exposición. Se debe c6e,uear cada tres aMos ,ue la condición ambiental e4aluada se mantenga. Se establece un plao de 1 aMo para implementar medidas de control. #os trabajadores deben ingresar al
(.* +osis L 1(
&
Acciones a seguir
r2tico
-rograma de Vigilancia ?8dica de En7ermedade s -ro7esionales C-R%VI?E-D de la "!S. Se establece un plao de ) meses para implementar medidas de trabajadore control. #os s deben ingresar al -rograma de Vigilancia En7ermedade ?8dica de s -ro7esionales C-R%VI?E-D de la "!S.
1(
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
"EG+ 9FO8E -EC9CO :E *C;"
N=
PRE"'-R%ES%
Enc6apado
Guillotinado
RE%?EN+"IÓN
E4aluar la 7actibilidad t8cnica de cambiar pistola neumtica por otra/ cu3a emisión de ruido se encuentre declarada por su 7abricante 3 en lo posible se encuentre por debajo del criterio de acción
EN"RG"+%
-RI%RI+ "+
Sr. Nicols #ópe
1
Instalar bo,uilla de soplado o jets de aire Sr. Nicols CsilenciadorD/ en la salida de aire #ópe comprimido de la m,uina guillotinadora/
&
la cual genera ni4eles de ruido impacto de 1:1 d$CDpeaQ/ lo cual est sobre el ni4el de acción propuesto en el protocolo de exposición a ruido C-REK%RD. Aodas las reas para Se re,uiere realiar un reordenamiento de & Aodas las reas los procesos/ separando las reas Sr. Nicols #ópe ms ruidosas mediante paneles ac0sticos. Aodas las reas para "naliar 7actibilidad t8cnica de realiar un Nicols #ópe encerramiento a la m,uina ingleteadora as2 1 e4itar la radiación de energ2a sonora directa al 1*
Sr.
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
FE!" +E VIGENI"
(((1
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
operador de la ma,uinaria
.2 *dministrativas
N=
PRE"'-R%E S% Aodas las reas
RE%?EN+"IÓN
#ópe
EN"RG"+% Sr. Nicols
-RI%RI+ "+ &
apacitar a los trabajadores en
crear conciencia en el autocuidado de su audición/ como el realiar buenas prcticas laborales ,ue bus,uen reducir los ni4eles de ruido en el ambiente/ por ejemplo el traslado/ c6o,ue 3 botadoun de metales. Sr. Nicols #ópe Se sugiere implementar programa de
mantenimiento pre4enti4o 3 correcti4o para las ma,uinarias de las reas e4aluadas/ a Jn de ,ue no contribu3a a aumentar los ni4eles de ruido Instalardebido seMal8tica ,ue les recuerde a los a Aodas las reas condiciones mecnicas operadores el uso correcto 3deJcientes. permanente Realiar audiometr2as de ingreso Sr. Nicols #ópe Cexamen de la protección auditi4a en las reas . pre ocupacionalD al personal nue4o ,ue se las reas contrate/ con el objeto de detectar su estado auditi4o/ el cual se debe preser4ar en el tiempo/ mientras los trabajadores
&
Aodas las reas
&
Aodas
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
FE!" +E VIGENI"
(((1
!r. icols Aópe
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
2
1&
.3 rotección personal
N= PRE"'-R%ES%
RE%?EN+"IÓN
EN"RG"+%
Se recomienda cambiar la protección !r. 'icolás auditi4a ,ue proporciona la Aodas las reas empresa/ por #ó(e& El 6igienista de la "!S en la e4aluación del in7orme t8cnico de ruido 3 la gu2a para la selección de elementos de protección auditi4a del S-
N°
Área
Fuente de Ruido
NP#e- . (d%(A))
-RI%RI+"+
1
Protector #teelpro
NP#e- /Protector *o0ard Leig2t 1 (d%(A)) Leig2tning L3* #a'urai 1 Reco'endado 1 Reco'endado
-unto 1
-roducción
Guillotina
)@/<
Adecuada
)@/@
Adecuada
-unto &
-roducción
?edición ambiental en el lugar de la plegadora
)1/)
Adecuada
)&/1
Adecuada
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
FE!" +E VIGENI"
(((1
NP#e- 3
&&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
&ali,cación del Protector /4 P+LT5R 1 *36% 5PT74+ 368 1 Reco'endado
N°
Área
Fuente de Ruido
-unto 9
-roducción
Esmeril angula desbastando
<&/:
Adecuada
-unto :
-roducción
Aronadora
)(/)
Adecuada
-unto *
-roducción
Remac6adora Cmedición a7uera de la carrocer2aD
<*
Adecuada
-unto )
Remac6adora Cmedición adentro de la -roducción carrocer2aD
<)/*
Adecuada
(d%(A))
1
1'
#a protección auditi4a se debe ocupar como medida de control/ luego de 6aber agotado la implementación de las medidas t8cnicas 3 administrati4as. -ara controlar de manera eJca el riesgo de sordera pro7esional mediante protección auditi4a/ es necesario ,ue su uso se encuentre enmarcado en un Progra'a de Protección Auditiva/ de acuerdo a lo establecido en la Gu2a para la selección 3 control de protectores auditi4os5 del IS-6/ 8ste debe cumplir con las siguientes recomendaciones aD Entregar un entrenamiento dirigido 6acia el riesgo contra el cual se protege/ as2 como sobre su uso correcto/ recambio 3'o mantenimiento/ de acuerdo a las instrucciones ,ue entrega el 7abricante del e,uipo. El uso indebido o parcial del protector auditi4o a7ecta drstica 3 directamente el ni4el de presión sonora
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
e7ecti4o percibido por el trabajador/ aumentando el riesgo de ad,uirir en7ermedad pro7esional. bD Super4isar regularmente el uso correcto del protector auditi4o por parte del trabajador/ as2 como tambi8n su reemplao oportuno o su mantenimiento/ ante deterioros por causas mecnicas/ en4ejecimiento natural/ mala utiliación/ etc./ realiando capacitación para ,ue reconoca su deterioro 3 necesidad de reemplao/ respetando as2 las indicaciones del 7abricante en relación al correcto uso/ mantención 3 limpiea del protector auditi4o. Es importante ,ue el super4isor 3 trabajador reconocan de manera oportuna el deterioro de su protección auditi4a. cD El super4isor o je7e/ debe ser la persona responsable del control del uso correcto del protector auditi4o por parte del trabajador 3 8l mismo los deber utiliar cada 4e ,ue ingrese a reas ruidosas/ constitu3endo un ejemplo a imitar/ al igual ,ue el personal de ma3or jerar,u2a dentro de la empresa. dD ?antener programa de control audiom8trico de todas las personas ,ue ocupan los puestos de trabajo abordados en el presente estudio cu3as exposiciones a ruido se consideran sobre la dosis de acción5/ para asegurar la e7ecti4idad 3 buen uso de la protección auditi4a ,ue utilian. eD Re7orar periódicamente la capacitación 3 entrenamiento al trabajador sobre el correcto uso de la protección auditi4a/ con el objeti4o de incenti4ar 3 moti4ar el uso correcto del protector auditi4o 3 adems cumplir lo dispuesto en materia legal. ?edidas de control adicionales a las mencionadas en el presente in7orme/ se pueden obtener del punto *.:. de la Gu2a -re4enti4a para Arabajadores Expuestos a Ruido5 del Instituto de Salud -0blica de 6ile/ disponible en la pgina eb del #aboratorio Nacional de Re7erencia en la materia.
18
9" Traa!adores en vigilancia de salud
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
Nivel de Riesgo
(((1
&ondición de +posición
&ali,cació n del Riesgo
Exposición %cupacional bajo la +osis de
Importante
?xima -ermisible.
Se +osis O 1(
9
Exposición %cupacional igual o sobre 1( 4eces la +osis ?xima -ermisible.
Acciones a seguir
Se establece un plao de 1 aMo para implementar medidas de control. #os trabajadore ingresa s deben r al -rograma Vigilancia de ?8dica de En7ermedad -ro7esional es es C-R%VI?E-D de la "!S.
(.* +osis L 1( Exposición %cupacional igual o sobre la +osis de "cción 3 bajo 1( 4eces la +osis
&&'()'&(1 )
"ceptable
"cción.
&
&&'()'&(1 *
?antener o mejorar las condiciones de exposición. Se debe c6e,uear cada tres aMos ,ue la condición ambiental e4aluada se mantenga.
+osis L (.* 1
FE!" +E VIGENI"
1
r2tico
Se establece un plao de ) meses para implementar medidas de control #o trabajador debe . s es n ingres al de ar -rograma Vigilancia En7ermeda ?8dica de des -ro7esionale C-R%VI?Es D de la "!S.
anexa documentación de los -R%?IVE+ 3 -recupacionales de audiometr2a.
:" &apacitaciones anuales Aodos los trabajadores ,ue participen en acti4idades ,ue generen ruido/ sern capacitados 3 entrenados/ siendo entregados estos conocimientos en 7orma pre4ia al inicio de trabajos por N%?$RE +E# "-"IA"+%R Nicols ?auricio #ópe Fonseca. "!S C"sociación 6ile de SeguridadD RHA 1*.))>.(*(9 "RG% "sesor en -re4ención de Riesgos 3 En7ermedades -ro7esionales.
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
Numero registro "?'A 119@.
1>
El contenido contemplara a lo menos las siguientes materias •
• •
•
•
• •
•
•
#egislación 3 normati4a de re7erencia asociada a la e4aluación de la exposición ocupacional a ruido en los lugares de trabajo. onceptos bsicos de ruido ocupacional. E7ectos en la audición producto de la exposición ocupacional a ruido/ as2 como su consecuencias 3 s2ntomas. N-Se, existentes en los lugares de trabajo/ indicando espec2Jcamente los resultados de las e4aluaciones e7ectuadas por la "!S 3 su comparación con los criterios de acción 3 l2mites mximos permisibles establecido en la norma legal 4igente/ seMalando expl2citamente la implicancia ,ue tiene su recuperación. ?odos de utiliación de las ma,uinarias 3 e,uipos para reducir al minino la emisión de ruido/ considerando adems/ criterios de re4isión 3 mantenimiento de estas. riterios de trabajo seguro #as medidas de pre4ención de riesgos 3 de control de ruido implementadas en los puestos de trabajo/ explicitando las del tipo t8cnico 3 administrati4as. #os Factores ,ue pueden incrementar los e7ectos del ruido Csustancias toxicas/ 4ibraciones/ edad/ embarao/ etc.D "spectos para el mimo trabajador detecte en 7orma posible preco grados de p8rdida auditi4a diJcultad para escuc6ar con4ersaciones de otras personas o llamados tele7ónicos/ perdidas temporales de la audición 6aber recibido comentarios respecto de los ni4eles de 4o con ,ue se con4ersar existencia de pitido en uno u otro o2do.
>. Re4isión del programa de gestión una 4e al aMo.
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
Fec2a de vigencia del siste'a de gestión el .. de ;
AN+>5#
Asesor9a en +revención de Rie"os , Enermedades +roesionales ##E !+A Re"lamento interno de orden i"iene , se"uridad ##E !+A Evaluaciones eectuadas (or A2;! i"ienista. 'ómina de tra(uestos a ruido
arta 3 capacitaciones de la di7usión del -rotocolo sobre normas m2nimas para el desarrollo de programas de 4igilancia de la p8rdida auditi4a por exposición a ruido en los lugares de trabajo. apacitación del programa de protección auditi4a. 6arlas de * minutos del Super4isor di7usión del -REK%R 3 sistema de gestión para la 4igilancia de #os trabajadores expuestos ocupacionalmente a ruido. -rograma de selección cuidado 3 uso de los de elementos de protección auditi4a.
Ela
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos REVISIÓN ocupacionalmente al Ruido. FE!" E#"$%R"I% N
Ó+IG%
(((1
FE!" +E VIGENI"
1 &&'()'&(1 * &&'()'&(1 )
Revisado (or: Ariel @art9ne& . )irma:???????????????
A(ro
/1
Sistema de Gestión para la Vigilancia de los trabajadores expuestos ocupacionalmente al ruido
Ó+IG%
(((1