Cadena de abastecimiento, factores que afectan la RESEÑA ANALÍTICA DEL DOCUMENTO “ Cadena competitividad en las MIPYMES ”
1.- Postgrado. Nombre del estudiante. Fecha de elaboración de la reseña. Maestría en Administración de Empresas e Innovación Anglic Anglica a Patrici Patricia a !ivera !ivera Salem Salem " !igail !igail !omero !omero Martíne Martíne# # Abril Abril $% de &$%' &$%' • • •
2.- Autor del libro o artículo. Lugar de publicación. Año Año de publicación. Editorial. Aguilar !ascón, (scar Cuau)tmoc* +astida +onilla, essica* -agos Mendo#a, Mart)a -ili.n* Salinas /on#.le#, Eli#abet) ulio0diciembre, &$%& 1niversidad -a Salle 2istrito 3ederal, M4ico .- !esumen del documento "Abstract#. 5o6 en día las empres empresas as enfre enfrenta ntan n un nuev nuevo o parad paradigm igma a debid debido o a la globa globali# li#aci ación ón,, este este fenómeno )a creado bloques comerciales que )an transformando al mundo en un mercado m.s )eterogneo 6 a la ve# con un nuevo paradigma que es la velocidad, lo cual )a creado que los ciclos de vida de los productos sean m.s cortos7
$.- %losario. •
•
•
•
&adena de abastecimiento8 abastecimiento 8 Es la gestión de todas las actividades implicadas en el suministro 6 adquisición, la conversión 6 todas las actividades de gestión de la logística7 1n aspecto importante es que tambin inclu6e la coordinación 6 la colaboración con socios de la cadena, los cuales pueden ser proveedores, intermediarios, proveedores de servicios &ompetiti'idad &ompetiti'idad (ndustrial8 (ndustrial8 -a competitividad industrial es una medida de la capacidad inmediata 6 futura del sector industrial para dise9ar, producir 6 vender bienes cu6os atributos logren formar un paquete m.s atractivo que el de productos similares ofrecidos por los competidores8 el :ue# final es el mercado ;European Management 3orum, %<=$>7 )egmentación )egmentación de *ercado+ *ercado+ -a segm segmenta entación ción de merc mercado ado es el proc proceso, eso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado mercado en en grupos uniformes m.s peque9os que tengan características 6 necesidades seme:antes, la segmentación de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus características o variables que puedan influir en su comportamiento de compra7 &onsumidor Final+ se define como la persona que realmente utili#a un producto7 El consu con sumid midor or fin final al dif difie iere re de dell cliente, cliente, qu que e pu pued ede e co comp mpra rarr el pr prod odu uct cto o pe pero ro no necesariamente consumirlo* por e:emplo, en el caso de la ropa infantil, un padre puede comprar prendas como cliente de un establecimiento pero el consumidor final es el ni9o7
,.- &ontenidos -as -as Cade Cadena na de abast abasteci ecimie miento nto de las las MIPYME MIPYMES S 6 los facto factores res inter interno nos s que que afect afectan an la competitividad de una empresa, se muestra la cadena de abastecimiento como una pie#a
fundamental en el conte4to empresarial* 2ía#, /arcía 6 Porcell ?%@ establecen lo siguiente8 Ben síntesis, el aporte al establecimiento 6 control de la cadena para optimi#ar los recursos del sector P6mes es pobre e insuficiente* esto es debido a la poca capacidad de innovación por parte de los miembros de la organi#ación, los recursos económicos limitados, la falta de información 6 comunicación7 Al darle la importancia requerida a la cadena de abastecimiento, las empresas deben poner especial atención al aprovisionamiento, producción 6 distribución* los autores 2ía#, /arcía 6 Porcell ?%@ citan a Carran#a 6 Sabría ;&$$D> para la definición de la primera etapa de este procedimiento, el aprovisionamiento8 Ben esta etapa no solo se tiene en cuenta los costos relacionados con las actividades propias de la compra, sino que adicionalmente se deben incluir los costos de almacenamiento posterior o inventario, costos de reclamación a proveedores, costo de reposición por parte del proveedor, costo de inspección, costo de comunicación con el proveedor 6 costo de desarrollo de proveedores, lo que conclu6e el costo total de compras particular7 Cuando una empresa reali#a esta primera etapa de manera correcta 6 lógica, es decir, cubriendo las necesidades de producción es posible minimi#ar los costos de almacenamiento de la materia prima, 6 generando qui#. un proceso B:usto a tiempo7 -a segunda etapa es producción, misma que comprende variados costos como8 mano de obra, materiales o materia prima, costos indirectos de fabricación 6 el tiempo que se necesita para reali#ar el producto, el cual termina en la #ona de despac)o o .rea de embarque* este factor permite medir la eficiencia del proceso de fabricación 6 el grado de calidad que se tienen en los productos 6 por consiguiente de la empresa7 -a ltima etapa que comprende la cadena de abastecimiento es la distribución, la cual corresponde a la entrega del producto al cliente final en tiempo 6 forma* identificando algunos factores que se deben considerar en esta etapa, se tiene8 medio de transporte, distancia del destino final, peso de la carga, mtodo de embala:e, manipulación de la carga para cargue 6 descargue* lo que nos lleva a la contratación de capital )umano 6 el equipo de reparto o distribución necesario para el correcto mane:o de los productos7
.- *etodología. -os Autores proponen un minucioso an.lisis de los conceptos bacisco de la cadena de abastecimiento, priori#an las definiciones en su real conte4to 6 logran desarrollar un argumento cualitativo que aborda ampliamente la tem.tica de la cadena de abastecimiento7 2e esta manera se puede visuali#ar la forma sistem.tica de su investigación7 Su Metodología es analítica 6 descriptiva
7.- Bibliografía. •
•
Saavedra, M7 -7 6 5ern.nde#, Y7 ;&$$=>7 Caracteri#ación e importancia de las MIPYMES en -atinoamrica8 1n estudio comparativo7 Actualidad Contable 3aces7 Fene#uela8 1niversidad de -os Andes, a9o %%, no7 %G, :ulio0diciembre, pp7 %&&0%@H7 ?En línea 2isponible en8 , consultada8 ma6o de &$%%7 Miranda, M7 6 S.nc)e#, A7 ;&$%$>7 -a parado:a de competitividad de la p6me proveedora de la minería en C)ile8alta demanda 6 ba:o desarrollo tecnológico e innovador7 Interciencia, Fene#uela8 , vol7 @D, no7 &, febrero, pp7 <<0%$D7
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
Mora, A7 ;&$$<>7 El fomento de las p6mes como estrategia para incentivar el desarrollo económico local en las entidades federativas marginadas de M4ico8 una apro4imación empírica7 (bservatorio Iberoamericano del 2esarrollo -ocal 6 la Economía Social, Espa9a8 1niversidad de M.laga, vol7 @, no7 G, diciembre, pp7 %0%<7 ?En línea 2isponible en8 , consultada8 ma6o de &$%&7 Pre#, !7* /ar#ón, M7 6 ieto, M7 ;&$$<>7 An.lisis empírico de la aplicación del modelo de moderni#ación de la gestión para organi#aciones en P6MES colombianas7 !evista0 Escuela de Administración de egocios7 Colombia8 1niversidad EA, no7 'D, enero0 abril, pp7 GG0%$D7 ?En línea 2isponible en8 , consultada8 ma6o de &$%%7 Fenegas, 37* Cru#, S7 6 Segovia, 7 ;&$$=>7 Modelo din.mico para estimar la estructura óptima de capital para una PYME minera7 Economía 6 Sociedad7 M4ico8 1niversidad Mic)oacana de San icol.s de 5idalgo, vol7 JIF, no7 &&, :uliodiciembre, pp7 7 An.lisis estratgico de la agroindustria artesanal de la #.bila ;Aloe Fera -7> en el estado 3alcón7 Multiciencias, Fene#uela8 1niversidad del Kulia, vol7 %$, no7 %, enero0abril, pp7 %@0&$7 ?En línea 2isponible en8 , consultada8 ma6o de &$%%7 Mo6ano, 7* Puig, 37 6 +ruque, S7 ;&$$=>7 -os determinantes de la competitividad en las cooperativas7 CI!IEC0Espa9a7 !evista de Economía Pblica, Social 6 Cooperativa7 Espa9a8 Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pblica, Social 6 Cooperativa, no7 '%, agosto, pp7 &@@0&H<7 ?En línea 2isponible8 , consultada8 ma6o de &$%%7 2al6, 57 6 3arle6, 7 ;&$%$>7 Ecological economics7 EE118 +ritis) Cataloguing, DHHpp7 Letc)en, 27 7* 5ult, /7 7 M7 6 Slater, S7 37 ;&$$G>7 oNard greater understanding of marOet orientation and t)e resource0based vieN7 Strategic Management ournal7 EE71178 ile6s Q Sons, vol7 &=, no7 <, september, pp7 <'%0<'H7 Mendo#a, 7 6 5ern.nde#, M7 A7 ;&$$=>7 -as pr.cticas de recursos )umanos 6 su relación con el desempe9o percibido de las peque9as empresas7 3orum empresarial7 Puerto !ico8 1niversidad de Puerto !ico, vol7 %@, no7 &, diciembre, pp7 &@0H@7 ?En línea 2isponible en8 , consultada8 ma6o de &$%%7 Carmona, !7 6 /il, 7 27 ;&$$=>7 Competitividad 6 retos en la productividad del clster te4til0confección, dise9o 6 moda en Antioquia7 !evista Ciencias Estratgicas7 Colombia8 ,1niversidad Pontificia +olivariana, vol7 %', no7 &$, :ulio0diciembre, pp7 &HG0 &'@7 ?En línea 2isponible en8 , consultada8 ma6o de &$%%7 Arbel.e#, -7 6 Marín, 37 7 ;&$$%>7 Sistema de costeo A+C aplicado al transporte de carga7 !evista 1niversidad Eafit7 Colombia8 1niversidad Eafit, no7 %&H, octubrediciembre, pp7 <0&$7 ?En línea 2isponible en8 , consultada8 ma6o de &$%%7
- &itas te/tuales. Bun factor interno que afecta la competitividad 6 la buena gestión de las actividades llevadas dentro de la empresa son el conocimiento 6 el mane:o de los costos Pagina &%H
BAl darle la importancia requerida a la cadena de abastecimiento, las empresas deben poner especial atención al aprovisionamiento, producción 6 distribución* los autores 2ía#, /arcía 6 Porcell ?%@ citan a Carran#a 6 Sabría ;&$$D> para la definición de la primera etapa de este
procedimiento, el aprovisionamiento8 Ben esta etapa no solo se tiene en cuenta los costos relacionados con las actividades propias de la compra, sino que adicionalmente se deben incluir los costos de almacenamiento posterior o inventario, costos de reclamación a proveedores, costo de reposición por parte del proveedor, costo de inspección, costo de comunicación con el proveedor 6 costo de desarrollo de proveedores, lo que conclu6e el costo total de compras particular Pagina &%@ 0.- &omentario personal conclusiones. En el Presente artículo pudimos establecer la relación de la cadena de abastecimiento 6 -a competitividad, est.n tan estrec)amente ligada que se convierte la cadena de Abastecimiento en factor determinante dentro del mercado global tan competitivo, en este articulo logramos observar esas distintas relaciones que entrela#an al productor con el consumidor final7 Se logra establecer que sin una cadena de abastecimiento adecuada difícilmente las empresas podr.n competir 6 permanecer en el tiempo, el control de los costos son la piedra angular de 4ito de las organi#aciones7